Durante más de un siglo, Murcia y Albacete compartieron región, instituciones y destino. Lo que hoy parece impensable fue una realidad hasta que, con la llegada de la democracia, su historia conjunta llegó a su fin
|
etiquetas: albacete , separación , murcia , autonomía , mapa , españa
rojeras) mineras juntas porque "desbalancearía votaciones"...pero están en desde el pre-estatuto. Y Cantabria y La Rioja se decía que para hacer tapón a Euskadi, porque guardando distancias ambas eran castilla la vieja y Cantabria la salida al mar (el canal de castilla acaba en alar pero el objetivo era básicamente llegar a Santander, pero entre la guerra de independencia etc cuando quisieron ponerse les salía más barato el ferrocarril)A ver, fue en 1982. El año del mundial de naranjito. El año del 23F. Claro que nos acordamos de eso, y de Mazinguer Z, y de Heidi que es mucho anterior. Lo que ocurre en realidad es que nos importa una mierda.
Yo lo descubrí ya en la universidad. La madre de un compañero daba clases particulares y tenía un mapa grande de España en el que me llamó la atención la región de Castilla La vieja y una extensa Murcia. De haber sido un chico más centrado en estudiar los apuntes que tenía delante en lugar de ponerme a mirar los cuadros de la pared habría acabado la carrera antes, pero sin saber que Murcia y Albacete fueron una región común.
Y luego dejar el proyecto autonómico a medio cocer como consecuencia de ello.
Uyuyuy...