edición general
9 meneos
286 clics
El día que Albacete se separó de Murcia: la historia que casi nadie recuerda y cambió el mapa de España

El día que Albacete se separó de Murcia: la historia que casi nadie recuerda y cambió el mapa de España

Durante más de un siglo, Murcia y Albacete compartieron región, instituciones y destino. Lo que hoy parece impensable fue una realidad hasta que, con la llegada de la democracia, su historia conjunta llegó a su fin

| etiquetas: albacete , separación , murcia , autonomía , mapa , españa
En cambio a León, una de las regiones que más reclamaba su independencia administrativa, le denegaron ser autonomía propia junto a Zamora y Salamanca. Si le dieron autonomía uniprovincial a La Rioja, Cantabria, Asturias, Murcia y Madrid (que como capital habitualmente suelen tener administraciones únicas en casi todos los países occidentales). Lo de León fue una canallada que nunca se ha querido resolver.
#1 Canallada perpretada por el estamento religioso de la provincia en connivencia con tres familias de terratenientes locales. Fue una guerra interna y ganó el que tenía más intereses en Salamanca y Zamora (Fitz-James de apellido...)
#1 asturias y cantabria para la población que suman bien podían unirse.
#9 Cantabria antiguamente era más grande y se le llamaba "La Montaña".
#1 #10 más canallada fue a Segovia que si le hicieron meterse en la comunidad cuando había una solicitud de comunidad uniprovincial...lo de León como comunidad pintaba más que no querían dos comunidades (rojeras) mineras juntas porque "desbalancearía votaciones"...pero están en desde el pre-estatuto. Y Cantabria y La Rioja se decía que para hacer tapón a Euskadi, porque guardando distancias ambas eran castilla la vieja y Cantabria la salida al mar (el canal de castilla acaba en alar pero el objetivo era básicamente llegar a Santander, pero entre la guerra de independencia etc cuando quisieron ponerse les salía más barato el ferrocarril)
#9 no, gracias
#13 tan diferentes son los cántabros?
#14 Encuentro tus dos comentarios bastante insultantes asi que voy a no responder, si me permites.
"Que casi nadie recuerda..."
A ver, fue en 1982. El año del mundial de naranjito. El año del 23F. Claro que nos acordamos de eso, y de Mazinguer Z, y de Heidi que es mucho anterior. Lo que ocurre en realidad es que nos importa una mierda.
#7 bueno, hace más de 40 años de aquello. Y los niños de 6 años o menos tampoco es que se sepan las comunidades autónomas, así que has de tener como 50 años para saberlo, digamos, de primera mano. Por eso, y por lo que has dicho de que a nadie le importa, "nadie" lo sabe.

Yo lo descubrí ya en la universidad. La madre de un compañero daba clases particulares y tenía un mapa grande de España en el que me llamó la atención la región de Castilla La vieja y una extensa Murcia. De haber sido un chico más centrado en estudiar los apuntes que tenía delante en lugar de ponerme a mirar los cuadros de la pared habría acabado la carrera antes, pero sin saber que Murcia y Albacete fueron una región común.
Para gran alivio de los albaceteños :troll: eso si, a mi modo de ver hicieron demasiadas CCAA, se deberia haber pensado en el futuro administrativo y politico, no como ahora que tenemos ciento y la madre un pandemonium de burocracia, enchufes, conserjerias y demas cosas redundantes
#2 lo que tiene el convertir en comunidades autónomas a las regiones que nunca lo habían pedido ni tenían previsto ejercer.
Y luego dejar el proyecto autonómico a medio cocer como consecuencia de ello.
#2 conserjerias

Uyuyuy... xD
#2 Ni demasiadas ni demasiado pocas, las hicieron mal, unas enormes y otras diminutas.
Deberían haber usado un serrucho y dejar a Murcia a la deriva

menéame