Un entorno de tipos “más altos por más tiempo”, déficits persistentes y emisiones abultadas ha convertido el largo plazo en el verdadero semáforo de riesgo. En ese tablero, Estados Unidos, Japón, Francia y Reino Unido concentran la inquietud del mercado, mientras España conserva un relativo colchón, pero se encarece en los vencimientos superlargos.
|
etiquetas: deuda , prima de riesgo , mercados
- Operación militar especial de varios ejércitos de la UE en Ucrania, y no, no es coña, me apuesto lo que querais que si intervienen en Ucrania los países de la UE que participen no van decir que van a la guerra, se inventarán algún eufemismo tipo: Misión de aseguramiento de la paz, Operación de restablecemento de las condiciones de seguridad en Ucrania, o cualquier otra chorrada... mucho se criticó a los rusos por usar su término y los de la UE van hacer lo mismo, tiempo… » ver todo el comentario
datosmacro.expansion.com/deuda
Top 20 de países más endeudados
España en 2020 con el covid llegamos al 120, ahora está en 101 y bajando
Francia 114 2020 113 ahora.
UK 106 20 101 ahora
EEUU 130 20 120 ahora
Japón "meme de parkur"
No es cuestión de números absolutos si no de como te manejas con apalancamiento. Y no, el austericidio no tiene nada que ver aquí, esto es estrago del covid y como paises no han sabido gestionarlo.
Deudas públicas de un 100% del PIB o superior son una estafa total.
Se podría admitir una pequeña deuda para los desajustes presupuestarios sobrevenidos, por ejemplo una pandemia o una DANA.
España tira mucho más dinero en intereses de deuda pública que lo que gasta, por ejemplo, en universidades o ejército.