Hace 16 años | Por Astarkos a porticolegal.com
Publicado hace 16 años por Astarkos a porticolegal.com

Destaco: cinco de los doce magistrados opinan que el distinto tratamiento penal sólo puede justificarse si se parte de una premisa de mayor vulnerabilidad de la mujer o, lo que es lo mismo, de un abuso de superioridad física del varón. Otras consideraciones son susceptibles de caer en lo que se llama derecho penal de autor, en vigor durante el nazismo y absolutamente inconstitucional por cuanto supone ir más allá de la responsabilidad del individuo, haciéndole pagar no por sus acciones sino por su pertenencia a un determino grupo.

Comentarios

verdande

Estamos fluyendo hacia la erróneamente llamada "discriminación positiva".
La discriminación siempre resta, es negativa, produce frustración y maltrato. La discriminación JAMÁS puede ser positiva. Si es discriminación, es negativa.
Cuando las mujeres iniciaron nuestra revolución para salir de nuestras casas y ser por fin dueñas de nuestras vidas, fue en pos de una igualdad de género entre hombres y mujeres; no para generar una sociedad donde se cambien los papeles de la sociedad patriarcal por una matriarcal basada en la discriminación de género.
Es una paradója que las mismas mujeres que defienden que son válidas en todos los ámbitos de su vida, necesiten leyes que las protejan de una supuesta indefensión ante el hombre. No quedabamos en que eramos perfectamente válidas, y que no estabamos indefensas?
Las personas, hombres y mujeres, que maltratan han de tratarse en otro apartado. Aqui se supone que hablamos de la clarisima discriminación que sufren los padres separados en cuanto a la custodia de sus hijos. Y también del mal uso de la ley de violencia de género que en ocasiones ejerce la mujer, algo que no beneficia en absolutamente nada a aquellas mujeres que sí son víctimas.
En definitiva, a las falsas maltratadas y a l@s jueces, seamos coherentes y pensemos realmente en los intereses de quienes más sufren en todos estos procesos, los hijos.
A las madres separadas que no dejan que sus ex-maridos vean a los hijos, sed coherentes, las diferencias con la pareja y/o ex-pareja nunca deberían reflejarse en los hijos, los hijos no son herramientas de cambio, son personas.
A las personas que sufren discriminación o maltrato por su género, bien sean hombres o mujeres, desde aqui mi apoyo.

carcadiz

Suscribo en su gran mayoria la nota de prensa publicada por la CONFEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES SEPARADOS

Parece que al contrario de lo que algunos opinan, tambien hay mujeres en contra de esta ley.

Nova6K0

Me parece que el TC, no ha pensado mucho sobre el asunto, por poner un ejemplo esta Ley discrimina a las parejas homosexuales.

Salu2

D

Perdon por ser varón, blanco y heterosexual.

D

me parece q el proposito de esta ley es agilizar los casos de violencia machista en detrimento de las denuncias de violencia de cualquier otra indole, puro electoralismo