edición general
15 meneos
86 clics
"Cuando quieres darte cuenta, el turismo lo invade todo"

"Cuando quieres darte cuenta, el turismo lo invade todo"

El caso de Santander, apunta, es algo que no había visto nunca en toda su trayectoria de estudio de procesos de turistificación y explotación económica de los territorios. Le sorprende por la evidente contradicción: «El mercado se vende como comercio de proximidad, producto fresco, gastronomía local, alimentación más sana… y le metes el reverso tenebroso, que es la comida rápida del McDonald’s”.

| etiquetas: turismo , invasión , ciudades , urbanismo , santander
Pues a Ciudad Real no vienen, por lo que sea
Recuerdo a un conocido por relación profesional que tuvo un comercio importante de muebles, cuando aquí se fabricaban de calidad, que me contaba como le venían "clientes" con lo guay que era Ikea... y él les contestaba que eso era como ir a una buena taberna o restaurante a decirles lo bien que se comía en macdonals...
Con el arrullo de la playa de la Concha es normal que los Santanderinos entren en un sopor narcótico que les impida ver a su alrededor que una oscura trama comienza a lanzar sus tentáculos sobre las hermosas playas de la capital cántabra y se les haya pasado por alto que se ha colado un McDonald's en lugar de un mesón con viandas de la tierra, rabas y tortilla rellena.
Menos este tipo, que para eso ha hecho antropología y no sabe ni que la Concha está en Donosti.

Eso sí, el postureómetro lo ha reventado.
cualquier cosa con la que se forren las élites lo invade todo

menéame