La eterna disputa entre partidarios y adversarios de doblar las películas extranjeras se tomaba una tregua cuando se mencionaba a Constantino Romero una de las grandes voces del doblaje en España, que, pese a su rotundidad, también supo llegar con su cultura, su risa y su ternura a los televidentes. Romero no se limitaba a prestar su voz profunda y sonora a actores como Clint Eastwood, Roger Moore o Donald Sutherland, sino que le confería a cada uno de ellos una personalidad bien diferenciada
|
etiquetas: constantino romero , television , doblaje , periodistas , presentadores
¿Acaso hoy en día no tienes casi siempre la opción Dual con subs? Pues deja a la gente que decida por si misma, que no todo el mundo tiene los mismos gustos.
Salu2
Personalmente prefiero las pelis en versión original, me gusta ver como son las actuaciones reales de los actores. Por ejemplo, Leonardo DiCaprio es una actorazo, lo cual no se aprecia con el doblaje español.
Dicho esto estoy totalmente de acuerdo con #8 y #12. Mientras tengamos la opción de elegir pues fenómeno.
D.E.P.
Luego comparas las dos escenas y vamos, yo me quedo con la del señor Romero de calle.
www.youtube.com/watch?v=gp7vrkSrkUs
Para los que vimos el Rey León de pequeños, la voz de Mufasa le daba su caracter. ¿Por qué la voz en inglés iba a ser mejor si, además, es un dibujo animado?
P.S: www.youtube.com/watch?v=MVuo7Vkfh-E&feature=youtu.be No muchos actores de doblaje se ganan el reconocimiento de los actores a los que les ponen la voz.
Descanse en paz.
Los paises que doblan las películas suelen ser paises que han pasado, o aun lo hacen,… » ver todo el comentario
Estoy con #23 , parecéis de la Iglesia.
Con lo que no estoy de acuerdo es con el ejemplo que pones. Confundes un error de traducción con un error de doblaje. Si decides ver la película en versión original subtitulada, el error estará ahí.
A lo que me refiero es que lo que dices se aplica a la traducción, no sólo al doblaje. Y por lo tanto afecta tanto a películas dobladas como a películas VOS.
En las películas dobladas nadie se percata de nada. Puedes hacer que Superman diga que odia la kriptonita por que le da resaca, que la gente se queda igual.
Sinceramente, es verdad que es un error de traducción, pero la implicación me parece nula.
Un hacendado saludo.
¿Acaso hoy en día no tienes casi siempre la opción Dual con subs? Pues deja a la gente que decida por si misma, que no todo el mundo tiene los mismos gustos.
Yo cuando estoy de vacaciones en España disfrutaria yenbdo al cine, poruqe es algo que me gusta. Pero no voy porque me pego la película refunfuñando por lo mierda del doblaje o lo mal que han traudcido esta o aquella frase. (cuando te conoces los "trucos" de los actores de doblaje sueles saber qué expresión habían dicho en inglés y qué refrito de adaptación han usado en el doblaje).
#34 Ahora me entero que los doblajes los paga el Estado
#41 Hombre, es que comparar el doblaje de Constantino con el de Iniesta... Pues es como comparar un Ferrari con un cuatrolatas
Y el "puede que se cierren salas" a mi suena al cuento que repiten de "la piratería hace que se cierren cines". Es decir, llevamos doblando películas desde hace décadas... ¿y van a empezar a cerrar los cines por eso?
PD: a mi, la entrada… » ver todo el comentario
Y te lo vuelvo a repetir, ¿Podrías por favor explicarme que tiene que ver que tú sólo encuentres V.O y no V.S.O con que yo vea películas dobladas?
Si no te apetece responder, no respondas, pero no… » ver todo el comentario
un statementuna declaración que podría aplicarse a cualquier otra parte del mismo comentario, pretendes que yo te entienda y encima te enfadas porque no lo hago.Pues nada, debe de ser que yo tengo un problema de entendederas y no que tú te hayas explicado con el ojete.
Sea como sea, no me gusta en absoluto tu tono y ejerciendo mi derecho fundamental a hacer ojos ciegos a comentarios como el tuyo, no voy a seguir con esta conversación.
Qué pases un buen día.
EDIT: Deslíz idiomático.
Incluso en los casos que dices de doblaje para España, Argentina y México son porque siguen siendo mercados de millones de personas entre las que… » ver todo el comentario
Seguro que sí, que el problema del cine es ése.
#58 no pasa nada, a todos nos pasa a veces
#60
Vamos, que yo cuando he ido a la ópera he tenido que usar el U-Bahn durante una hora y no he pedido que me la pongan al lado de casa porque, probablemente, no salga rentable.
P.S: Dices que en el comentario #37 se explica mejor tu postura. En dicho comentario poco más que se justifica que las salas cierran porque hay doblaje, cuando la realidad,
… » ver todo el comentario
No te lo tomes a mal, por favor. Sucede solo que (a mi me ha pasado) de perder el hábito de leer o escuchar un idioma, a veces perdemos también la facilidad de expresarnos en él y tenemos que importar palabras en otro idioma cuando en el nuestro hay opciones tanto o más válidas...
Saludines.
No sé, pregunto porque no termino de entender la postura que refleja ese comentario y como eso afecta, como digo, a los que vemos versiones dobladas.
P.S: Pero la excusa de que "es una herramienta de aprendizaje" ya me la conozco. Los niños aprenden en el día a día, no en esa vez al mes que van al cine. Si es que van, porque ahora no está la economía para más.
Aprenden con los dibujos animados en inglés, con la película de después de la cena en inglés, etc
Y perdona que te diga, pero eso SÍ está disponible.
En Las Palmas, con 400 mil habitantes, no hay ni un sólo cine en VOS.
Puesto que en España hay MILLONES de personas que prefieren ver las cosas dobladas, lo suyo sería pedir que en todas las ocasiones (cine y TV) existiera la opción dual, y no decir, que "como a mi no me gusta, los demás que se jodan, que quiten el doblaje"... hombre, un poquito de por favor, que ya bastantes pocas cosas nos dejan elegir hoy en día, como para que nos quiten también esa libertad.
Pero la cuestión no es quitar el doblaje de golpe, eso sería una locura, sino empezar con los más pequeños, para que se acostumbren a otros idiomas. En los paises donde no se dobla (Holanda, Finlandia, Bélgica...) nos llevan años de ventaja a los que doblamos (España, Francia, Italia) y será por algo...
Y en los cines hacer una sesión doblada, y una sesión en VOS y permitir que la gente elija.
Joder: Si el mismo actor dobla a Clint Eastwood, Roger Moore y Donald Sutherland cuyas voces originales no tienen que ver, ¿cómo no se va a perder con el doblaje? Se pierde un huevo, y no sólo por las voces sino por los encajes que tienen que hacer. En inglés las palabras son más cortas que en español, y los traductores hacen lo que pueden... usan… » ver todo el comentario
Pero puedo comparar el original y el resultado doblado, que es lo importa.
Soy una gran fan de versiones originales. Todo lo que puedo lo veo en versión original. Pero por ejemplo, Harry el Sucio le da siete millones de patadas a Dirty Harry. Y no es porque viera primero a Constantino, antes la vi en inglés. Pero es que no hay color.
El problema es que Constantino Romero era tan bueno, que a veces ves… » ver todo el comentario
Cuando me apetece o prefiero ver una peli en vo, la veo en vo, no me hace falta un consejo de conciencia que me diga qué tengo y qué no tengo que hacer con mi tiempo y con temas que sólo me afectan a mí.
Lo que me faltaba por leer.
Y tienes todo el derecho. El problema lo tenemos los que deseamos ver cine en VO en una pantalla de cine (valga la redundancia), que fuera de capitales tipo Madrid y semejantes no podemos. Y ahora en Madrid, con el cierre de aquellos cines, creo que cada vez menos.
Dicho lo cual, se supone que una obra no tiene por qué mejorarse al pasarla a otro idioma. Tiene que reflejar lo máximo posible su caracter.
Ahora que la tecnología lo permite, que cada uno vea películas como le parezca más oportuno y listos, ¿no?
Y lo dice una que entiende muchos puntos de vista y que opina que el señor Romero era un profesional como la copa de un pino (llevo todo el día traspuesta, acordándome de cuando… » ver todo el comentario
Dicho esto, me resulta muy raro que no haya un cine con versiones originales o por lo menos con salas para estas en tu ciudad. En Granada, que es una ciudad tirando a pequeña (te la recorres en una hora y media a pata de punta a punta)… » ver todo el comentario
Habrá quien os quiera quitar el cine doblado. Yo solo quiero sesiones en VO.
Creo que aquí alguna vez ha habido alguna, pero igual no les eran rentables. Claro que ahora, ni el cine normal les parece rentable, visto los precios a los que lo ponen.
Pero el comentario al que respondía no decía precisamente eso, sino más bien que teníamos que buscarnos una excusa para ver las películas como quisieramos. Lo cuál me parece muy intolerante y eclesiástico, pues no le hacemos daño a nadie.
Y por eso, repito, yo también creo que debería haber salas en todas las ciudades… » ver todo el comentario
Evidentemente, un cinéfilo, alguien que ve cine como un producto cultural, buscará la versión original (y si no entiende el lenguaje con subtítulos) puesto que tanto el sonido como los diálogos de los actores son parte integral de esa obra.
Ahora bien, la gente que ve el cine como mero entretenimiento suele preferir la versión doblada por dos razones: es como ha aprendido a ver cine (de hecho muchos consideran que ese sonido sin ambiente y ultracomprimido es el… » ver todo el comentario
Muy bien, siguiendo el ejemplo tus nietos no tendrán V.O. porqué te mirarán y dirán: si lo ponemos en versión original el abuelo no entenderá ni una palabra. Y así hasta que alguien los tenga bien puestos en este país y decida hacer el cambio.
Vamos, no tengo ningún problema la gente que ve las películas en V.O, porque yo también lo hago en la mayoría de ocasiones, sobre todo con el anime, pero me repatea la gente que habla de justificar una preferencia. ¿Te ha pedido alguien que justifiques porqué ves las películas en versión original?
Pareceis de la Iglesia, coño. Sermones todos los días y metiendoos en la vida de la gente con moralinas.
El lado positivo? todo lo que no he gastado en el cine lo he invertido en un LED de 46", un Bluray 5.1 y veo las pelis en el idioma que me apetezca =D
En cuanto a películas, pues en casa suelo buscar VOS. Fuera, pues depende de la película. Una relativamente buena, si no voy con los colegas, pues mejor en VOS. Pero para ver al maromo de A todo gas, pues tampoco creo que me vaya a perder sutiles giros… » ver todo el comentario
¿Y… » ver todo el comentario
A pesar de todo, yo soy un pro V.O. y creo que el tiempo del doblaje ha pasado..
No todo el mundo tiene la suerte de manejarse en inglés, o cualquier otro idioma, y no por eso vamos a prohibir el doblaje con la excusa de que "pierde", aunque en… » ver todo el comentario
En mi opinión un buen actor, si lo doblas, pierde por lo menos un 30% de calidad. (en algunos casos cuando el doblaje es pésimo, para mi pierde más de la mitad. Un ejemplo sería la traducción de Dexter)
Y por supuesto, en ningún caso, por buena que sea la voz del traductor (como la de C.R.) será mejor que la del actor original.
Es como pedir un pollo asado y que sepa a gambas.
Hoy parte de nuestra infancia ha quedado muda, prefieras VO, prefieras doblaje.
De todas formas, es un caso distinto. Evidentemente para comprender toda obra al 100% deberías conocer un idioma casi perfectamente. En cine y TV, si no se da el caso, se busca la opción más cercana, que son los subtítulos. Los subtítulos te permiten entender una película sin perderte la actuación de los actores. En un libro no hay actores.