edición general
10 meneos
60 clics
¿En qué consiste el 'perdón' millonario del Gobierno a las Comunidades?

¿En qué consiste el 'perdón' millonario del Gobierno a las Comunidades?

El Estado absorberá 83.252 millones de euros de deuda autonómica, con Cataluña y Andalucía como grandes beneficiadas

| etiquetas: comunidades autónomas , deuda
Bueno, la deuda se reparte entre todos, lo que alucino es que las comunidades autónomas se puedan endeudar como les dé la gana
#3 Madrid se endeuda por créditos privados y no mediante el FLA por lo que creó el bulo.
Carmena no necesitó endeudarse y lo gestionó mediante el FLA y por eso no necesitaba pagar a Moodies, ni similares.

#8 totalmente de acuerdo.
#9 las comunidades autónomas deberían regirse por su presupuesto exclusivamente sin endeudarse por fuentes privada (pienso yo) y ya que sea el gobierno central si decide aumentar partidas mediante deuda privada, solo hay que ver lo que debía Cataluña y Andalucía, una auténtica locura
#10 ¿Y lo de Valencia, de Camps, no era una locura?
#12 si, todos
#3 Sabiendo como se les perdona a los que peor han gestionado, algunos gobiernos autonómicos dirán ahora
"¿Por que no nos endeudamos más si nos lo iban a perdonar?"
#21 es endeudan más porque el sistema de reparto no tiene en cuenta el territorio, sólo la población.
Además invierte más en Madrid directa e indirectamente porque ellos lo valen.
#5 Es que el mecanismo de deuda este (el FLA), fue un timo de Montoro para sablear a las comunidades.
En 2012, los tipos de interés estaban por las nubes (y más los de las autonomías), por lo que el estado les dejaba el dinero a "solo" el 5%.
Si no me equivoco, por sentencia judicial, se dejó de cobrar interés un par de ejercicios después.

Entonces eso, las comunidades podían endeudarse con el FLA, o acudir por su cuenta a los mercados (por ejemplo, creo que Madrid no ha recurrido al…   » ver todo el comentario
#8 El FLA se creó con buen criterio en el momento que el estado podía financiarse de forma más barata que las CCAA por separado.

La crítica que hay sobre este mecanismo es que su utilidad fue temporal, y quizá duró más de lo necesario.
#13 Cobrar más de un 5% entre administraciones, no lo llamaría "buen criterio".

Sobre todo porque existían los fondos de suficiencia y garantías que garantizaban los servicios públicos con transferencias del estado (y por tanto, endeudándose él).

Claro, que si querían el dinero para otras cosas, se tenían que buscar la vida en los mercados, y es cierto que en esa época, para las comunidades eran un atraco a mano armada.
#14 Sobre todo porque existían los fondos de suficiencia y garantías que garantizaban los servicios públicos con transferencias del estado (y por tanto, endeudándose él).

Es lo mismo. Se pide deuda pero con el estado de intermediario (de cara a los mercados) para que sea más barato.

Otra cosa es que las CCAA no debieran endeudarse. Pero si por parte del estado se crea una forma de financiarse más barata pues bienvenida sea.
#15 A ver... No debería haber existido porque los servicios públicos estaban cubiertos (lo dicho antes) y el estado provee fondos suficientes.
Toda la deuda que deberían tener es con los fondos de suficiencia y garantías, que deberían descontarse de la financiación del siguiente ejercicio. Y para todo lo demás, te buscas la vida en los mercados.

Pero eso, se inventaron un sistema para que el gobierno central sacase rédito de la deuda, y cuando se lo jodieron (no permitieron cobrar interés), se…   » ver todo el comentario
Café para todos!

(O como todas las CCAA (menos Euskadi) se quejan de los privilegios de Catalunya hasta que ellos también los tienen

Pero que malos son los catalanes por Dios!
Pues que como se ha tenido que bajar (una vez màs) los pantalones con los nazionalistas catalanes pues para no quedar mal le perdona la deuda a todos.. por cierto, injusto como siempre porque los catalanes tienen la deuda màs alta de todas, al resto les tendrìan que perdonar sus deudas y darles dinero hasta igualar la cantidad de la deuda catalana pero no va a ser asì, el resto no son ni caralanes ni vascos ni navarros asì que que se jodan... pero que tìo màs chapucero, què serìa capaz de hacer soʻlo por seguir un dìa màs en la poltrona...
#1 bulaco de la derecha. Repetido por y para mentes débiles.

El estado se puede financiar a un interés más bajo en los mercados internacionales que si lo tienen que hacer las autonomías. Ese traspaso parcial de deuda autonómica a estatal es a cambio, entre otras cosas, de que las autonomías se comprometan a no pedir (tantos) prestamos en mercados internacionales con el consiguiente interés más alto que si lo hiciese el estsdo
#2 Y donde recae la deuda?, porque si no entiendo mal, el emstado se endeuda, mientras las autonomías a la vez se endeudan con el estado, pero ahora les condonan esa deuda?.....
Pregunto... no va con retranca ni sarcasmo.
#2 El estado se puede financiar a un interés más bajo en los mercados internacionales que si lo tienen que hacer las autonomías.

Eso fue el motivo por el que se creó el FLA, que se inventó durante la crisis de 2008 porque las CCAA lo tuvieron entre difícil, caro e imposible de acceder al mercado de deuda. Lo de ahora es otra cosa que explica el artículo.

Es una mutualización de deuda, bajo ciertas condiciones pero una mutualización. A las CCAA que les condonen menos deuda per cápita que la media, están pagando deuda de las demás (en forma de deuda del estado).
#2 Cataluña y Andalucía como grandes beneficiadas
#2 " cambio, entre otras cosas, de que las autonomías se comprometan a no pedir (tantos) prestamos en mercados internacionales con el consiguiente interés más alto que si lo hiciese el estsdo"

Pero, ¿es un compromiso o una obligación? Porque si luego van a seguir haciéndolo y nadie se lo puede impedir ...
#2 Dinero de todos regalado a los peores gestores
Mientras peor gestionaron el dinero autonómico, mayor perdón del gobierno de Pedro Sánchez
imagenes.elpais.com/resizer/v2/AT5AVRHZSRDGDHG347XG4FDRUQ.png?auth=0a0

Realidad patente: La comunidad autónoma de Cataluña ha gastado muchísimo y se ha endeudado a lo bestia
Y encima para nada, porque sigue reclamando mas dinero
#1 eso, eso.... los catalanes que se larguen de tu querida €jjjpaña, y se financien ellos solitos !!

puesto que al fin ya al cabo, la deuda se les origina con el dinero que pagan a tu querido cortijo y que despues, este les presta...
#4 Los que quieran que que se muden a Andorra
Así se equilibraría el gasto
#1 Claro que se han bajado los pantalones
Y si se hubiera sabido que pasaría esto; mas comunidades autónomas habrían gastado como Cataluña

menéame