edición general
30 meneos
42 clics
La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

Un estudio revela que los proclorococos, los diminutos microbios que producen hasta un 20% del oxígeno de la Tierra, son más vulnerables al calentamiento de lo que se creía: su población puede descender a la mitad si sigue aumentando la temperatura.

| etiquetas: peligro , cianobacteria , oxígeno , planeta , vulnerabilidad , calentamiento
Gry #1 Gry *
No pasa nada, si desaparecen esas bacterias y toda la vida vegetal del planeta alguna empresa tomaría el relevo y nos venderia oxígeno para respirar abriendo un mercado de billones de dólares.
Pues probablemente que durante una décadas estarán bajo mínimos las poblaciones de estas cianobacterias y posiblemente en un futuro vuelvan a reproducirse cuando las cepas más óptimas para la nueva situación se expandan. La cadena trófica se verá afectada y puede que se dé la desaparación de alguna especie muy especializada y con poco margen de maniobra ante la destrucción de su cadena trófica o medioambiente.
#2 Bueno, eso es algo que asumes tú, según el Doctor en biología oceonográfica que escribe el paper no está tan claro....
Porque NO se están sustituyendo por otra variedad, simplemente dejan de producir oxígeno, no mueren ni nada...
De hecho es justo lo que dice el paper.
#5 Cierto que no he leido el paper.
#6 Según el paper (he estado mirando un poco más)
Ya que donde se encontraban las cianobacterias era en el trópico, se espera que suban hacia el norte y hacia el sur.
Pero el peligro principal de ese cambio es triple:
Que ocurrirá con la cadena trófica de los trópicos al perder un vector tan enorme
Que ocurrirá cuando siga subiendo la temperatura
Algo de un problema de separación de poblaciones que no entiendo.
#7 Lo último es que el desplazamiento de las poblaciones al norte/sur puede provocar que haya diferenciación de poblaciones y esto provoque que la pobreza genética pueda provocar debilidad en la especie.
#8 No entiendo muy bien porqué, aunque sea menor número de individuos siguen siendo una cantidad impresionante, de sobra para que no se provoque pobreza genética (suponiendo que el número se mantiene, porque si no se mantiene ese sería otro problema, que tendríamos menos oxígeno)
#9 Eso del descenso de la cantidad disponible de oxigeno es algo menos importante. La cadena trófica es más importante.
No pasa nada. Ya se adaptarán si quieren. Total, qué más da.
Si no te vas a dormir, vendrá proclorococo y te comerá.

"En otras palabras, la disminución de estas cianobacterias no tendrá impacto en la producción de oxígeno en el planeta, subraya Duarte, pero sí afectará a la capacidad de mantener la producción pesquera de la que dependemos nosotros para nuestra alimentación."

menéame