Hace 10 años | Por --366999-- a actualidad.rt.com
Publicado hace 10 años por --366999-- a actualidad.rt.com

"EE.UU. no se comporta para nada como una democracia", ha dicho el filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky durante el Foro Mundial de Medios que cada año realiza la cadena alemana Deutsche Welle.

Comentarios

D

Coincidimos plenamente, sólo que yo lo opino también de España.
El artículo original aquí (que los refritos de RT estarán en castellano, pero son una enorme castaña):
http://www.alternet.org/visions/chomsky-us-poses-number-threats-future-humanity-our-youll-never-hear-about-it-our-free-press

astro.mambo.14

Si cambias "Demócratas" por PSOE, "Republicanos" por PP y "EE.UU." por España, la primera parte de su discurso casi se ajusta al caso español, con leves diferencias:

La décima parte del uno por ciento...determinan la política. Así que el término apropiado para eso no es democracia, sino plutocracia.

El empleo es el principal problema nacional de España según el público. Para los muy ricos y las instituciones financieras, el principal problema es el déficit. ¿Cuál es la política que se aplica? ...un fuerte recorte en los fondos. ¿Es debido a los puestos de trabajo o al déficit? Al déficit.

...incluso el Wall Street Journal está consternado por la desaparición de la democracia en Europa... Este año, publicó un artículo en el que concluía que "los franceses, españoles, irlandeses, holandeses, portugueses, griegos, eslovenos, eslovacos y chipriotas...han votado contra el modelo económico del bloque del euro. Sin embargo, desde que comenzó la crisis hace tres años, las políticas económicas han cambiado poco en respuesta a una derrota electoral tras otra: la izquierda ha sustituido a la derecha, la derecha ha derrocado a la izquierda...pero las políticas económicas se han mantenido esencialmente iguales: los gobiernos continuan reduciendo el gasto y aumentando los impuestos ".

En el pasado, España ha sido descrita como un Estado de un solo partido: el partido empresarial con dos facciones: PSOE y PP. Eso ya no es cierto. Sigue siendo un Estado monopartidista, el partido empresarial, pero solo con una facción: la facción de la derecha moderada, que ahora se llama PSOE. Ya no existe prácticamente una derecha moderada en el PP, ni socialistas en el PSOE.

Todavía hay un partido que se llama PP, pero hace mucho tiempo que abandonó cualquier pretensión de ser un partido parlamentario normal. Está al servicio de los muy ricos y del sector empresarial.

Otra característica importante de la democracia capitalista realmente existente (DCRE) es que hay que mantener al público ignorante acerca de lo les que está sucediendo... Así, por ejemplo, encuestas recientes revelan... que se prefiere al PP antes que al PSOE en la mayoría de los temas y, fundamentalmente, en las cuestiones en las que el público se opone a las políticas del PP y favorece las políticas del PSOE. Un ejemplo notable de esto es que las mayorías dicen que están a favor del PP en política fiscal, mientras que las mismas mayorías se oponen a dichas políticas.

Hay grandes instituciones que se dedican específicamente a socavar la verdadera democracia. Uno de ellos se llama la industria de las relaciones públicas.

L

Porque lo ha dicho Chomsky y es una figura importante y un lingüista de la hostia, pero es una perogrullada.

Alfa989

#6 El caso es que hay tanta gente en el mundo que piensa que eso no es así (que ya les vale, parece que no tienen ojos en la cara), que merece la pena repetirlo por si alguien no se ha enterado.

asfaltopo

Siempre pensé que el que mandaba era Mickey

M

Vente a "este pais", antes conocido como "España". Veras lo que es una plutocracia de verdad.

D

Aún así, hay que distinguir dos tipos de plutocracia: la buena, y la mala.

La plutocracia buena también podríamos denominarla "plutocracia utópica": en esta plutocracia, los ricos que gobiernan son ricos por uno de dos motivos: a) O bien tienen una lámpara mágica que les hace ricos; b) o bien son superhombres con supercapacidades que les permiten trabajar tanto como decenas de miles de hombres normales. Es decir, en la plutocracia buena o utópica, los ricos que gobiernan son ricos honestos, que se han hecho ricos por otros métodos que no consisten en robar a los demás.

La plutocracia mala también podríamos denominarla "plutocracia realista" o, simplemente, "putocracia": en esta plutocracia, los ricos que gobiernan no son ricos porque sean superhombres o porque tengan lámparas mágicas, sino porque son ladrones, que se han hecho ricos a base de robar a quienes realmente trabajan. Éste es el tipo de plutocracia que actualmente tenemos en españa, y que también tienen los estadounidenses en su país. Por esta razón a mí también me gusta denominar a esta plutocracia mala, (aparte de "plutocracia realista" y aparte de "putocracia"), "cleptocracia", o gobierno de los ladrones.