edición general
16 meneos
32 clics
Bruselas plantea el cierre de estancos y subir la edad mínima de acceso al tabaco

Bruselas plantea el cierre de estancos y subir la edad mínima de acceso al tabaco

La Comisión Europea ha planteado acatar una paquete de medidas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e implementar un nuevo plan de lucha contra el tabaquismo. En un documento, al que ha tenido acceso este periódico, plantea, entre otras cosas, reducir el número de puntos de venta, prohibir cualquier tipo de incentivo a los estancos y demás puntos de distribución, incrementar la edad mínima de compra, impedir la introducción de nuevas marcas de cigarrillos y vetar cualquier tipo de apoyo estatal a los productores de tabaco.

| etiquetas: estancos , unión , europa , prohibir , tabaco
#_1 en la oposición frontal de la banda de delincuencia organizada pepetarra y los hijos puta fascista de box.
Para alcama.
Subir la edad mínima? Ya nos estamos americanizando? Si eres mayor de edad para votar lo eres para tener los mismos derechos que cualquier otro adulto. Si lo que quieres prohibir lo prohibes pero dejemos de tratar a la gente por gilipollas.
#8 Un chaval de 18 años tendrá conocimiento y lo que quieras. Pero en temas de drogas son muy vulnerables. Y EEUU, para tu información, la libertad tienen el triple que europa como mínimo. No sabes ni de lo que hablas.
#16 Lo que pasa es los estancos las licencias son un poco especiales es una concesión administrativa que otorga el estado a particulares para vender tabaco y sus derivados y timbres, aunque ahora venden de todo.
Muchos estancos son locales de juego, habría que cerrarlos todos.
Lo malo es que comprarás tabaco en máquinas y apostará directamente desde tu móvil.
#7 Muchos son como casi hipermercados venden de todo.
#15 Bueno, que sigan vendiendo todo lo demás.
Se me ocurren un montón de cosas en las que se agradecería la intervención de "brutelas" pero últimamente con los populares de úlcera la sádica, solo encontramos hostilidad, contradicción e hipocresía.
#20 Ahí me has pillado :-D
Venga si no lo prohíben es porque da mucho dinerito en impuestos...
#2 Y muchos gastos en tratamientos médicos. Y sin contar los gastos en limpieza y suelos contaminados.
#6 Se podría debatir entre los gastos en tratamientos médicos a los fumadores y el problema rampante, sobre todo con los que vienen de Sudamérica, con las bebidas azucaradas, la dieta poco saludable y la comida basura y ultraprocesada que tan lesivamente van a repercutir en el sistema sanitario creándo un costosísimo ejército de lisiados metabólicos. No se entiende que a este tipo de productos tan lesivos no se les aplique una fiscalidad análoga a la del tabaco.
En lo de la suciedad tienes razón aunque también está la de los macmierders para llevar y los plastiquitos de todas las porqueriitas que vuelan por todas partes.
#2 Da mas en gastos médicos y hospitalizaciones que lo que da en impuestos.
Venta legal de cáncer + ludopatía+ herramientas para drogarse. Todo legal y avalado por el estado.
#11 como los bares :troll:
#18 Los bares al menos aportan vida social...
#19 claro, las drogas suelen ser algo social, el problema viene luego :troll:
¿ Lo de que en España no se pudiese fumar en terrazas donde quedó?
#1 Lo último que leí es que están tramitándolo pero no se espera que entre en vigor antes del año que viene.
#4 OK, gracias
#4 Si no se oponen los de siempre, mas Junt y ahora Podemos también.

menéame