España sigue siendo un destino irresistible para el capital extranjero, copan el 18% de todas las operaciones, pero los británicos han dejado de ser los dueños del ladrillo; ahora lo son los alemanes, belgas, neerlandeses y, cada vez más, los polacos. Además, el extranjero ya no se limita a Málaga, Alicante o las Islas Baleares. Provincias como Castellón, Asturias, Huelva y Córdoba están entrando en el mapa. El perfil del nuevo comprador extranjero destaca por su mayor capacidad adquisitiva, frente al jubilado británico que buscaba sol barato.
|
etiquetas: españa , vivienda , polacos , alemanes , belgas , neerlandeses , británicos
Eso se ha terminado porque UK vuelve a ser un país pobre y sus currantes ya no tienen el poder adquisitivo que les brindaba una libra esterlina que en sus mejores momentos llegó a valer 1,60… » ver todo el comentario
Una buena medida que leí por ahí es que solo se permitiera comprar a quien va a ocupar la vivienda para vivir.
La vivienda no es un bien de mercado, es un derecho básico.