edición general
38 meneos
39 clics
Los banqueros centrales asumen que la avaricia de las empresas disparó la inflación y que es otra vez el mayor riesgo

Los banqueros centrales asumen que la avaricia de las empresas disparó la inflación y que es otra vez el mayor riesgo

Los líderes de las principales instituciones monetarias se han reunido en Sintra (Portugal) y han avisado de que “las perturbaciones de oferta” serán más frecuentes por “los factores geopolíticos o del cambio climático”, y de que amenazan con nuevos episodios de subidas de precios

| etiquetas: avaricia , empresas , inflación , europa
Que los banqueros centrales se hayan estado dedicando a imprimir dinero como si no hubiese mañana seguro que no tiene nada que ver
#1 los precios crecen, los beneficios empresariales crecen, los dividendos crecen, pero los salarios no.
Diria que algo más culpa tienen las empresas, llámame loco.
#1 a la economía real le afecta muy poco la impresión de dinero, por el simple hecho de que para que el dinero pierda valor según la teoría clásica, todo el mundo tiene que saber que hay mucho más dinero, para que ese dinero pierda valor.

Cuando compras un pollo, ni tu ni el que venden el pollo decís, vaya, como el otro día imprimieron x miles de millones es más hoy este papel vale menos.

Es más, esos papelitos extra no llegan a la economía real, ya que no te dan más papelitos en tu sueldo, que crece siempre por debajo de la "inflacion".

Así que si bien la impresión ilimitada de dinero siempre es una causa, ni de lejos se acerca a los niveles necesarios otra las absurdas subidas de todos estos precios
#12 Que se lo digan a los argentinos o a Zimbawe.
La inflación es por definición un fenómeno monetario: dilución del valor del dinero por aumento de la masa monetaria. Si hay más dinero en circulación para pagar una misma cantidad de bienes y servicios los precios no pueden si no subir. Todo eso de la teoría monetaria moderna de que no pasa nada por endeudarse y darle a la manivela sería muy bonito pero no es verdad, jamás ha funcionado.
#14 la inflacion para monedas que son una puta mierda, y dependientes de una moneda más fuerte. Cosa que no pasa ( no tanto ) en Europa y usa.

Por que el dólar, según la teoría clásica, no debería de valer ni para limpiarse el culto con lo que han impreso en los últimos 20 años
#15 Efectivamente comparado con lo que valía hace 25 años ni el dólar ni el euro valen ni para limpiarse el culo. Con un dólar en el 2000 comprabas más de 100 miligramos de oro, ahora no comprarías ni 15 (un 85% de caída) si lo miras en una bolsa de acciones del SP500 parecido, de la vivienda ni te cuento... La inflación no sólo afecta al IPC si no a todos los activos. Parecía que "esta vez es diferente" y los excesos monetarios a partir de la crisis del 2008 no iban a pasar factura,…  media   » ver todo el comentario
Alguno dirá que los banqueros centrales han descubierto la pólvora, pero no está mal que los representantes de unos de los organimos más importantes que sostienen los sistemas liberales reconozcan lo que pasa cuando se deja todo en manos del mercado.
#2 Juntar banco central y liberal en la misma frase es de risa

#5 youtu.be/1094lrC68rU?si=RG44mpG9Em8Jz_Zu
"La culpa no es mía, es del otro" ¿Les obligaron a imprimir papeles?
Son los beneficios de que el capital controle al Estado
Pues no tengo yo comentarios la respecto... por ejemplo www.meneame.net/story/obligaron-hacer-100-burpees-colapso-murio-ahora-
Pero habiendo competencia ¿cómo puede prevalecer la avaricia de las empresas?
Intervención del mercado por parte de los Estados.
#11 Ya, claro, y repartir la riqueza entre más gente ¡Menuda locura!
Y los bancos también son empresas.
Porque ellos no son avaros, no.

menéame