Hace 11 años | Por merikoyote a cotizalia.com
Publicado hace 11 años por merikoyote a cotizalia.com

Al contemplar la estrecha relación entre las oligarquías políticas y financiera, no hace falta ser adivino para deducir que, detrás de la decisión de la oligarquía política de salvar “bancos inviables” por un supuesto “efecto domino”, hay una estrategia del Gobierno para poder seguir gastando en sus estructuras ineficientes y corruptas que solamente alimentan las injusticias sociales.

Comentarios

Ryo

Que cada cual se pague sus vicios.

nsimalen

#0 El artículo es PURA DINAMITA, nada sensacionalista y está muy bien documentado, pero el texto que has seleccionado es tan anodino y poco ilustrativo que casi no te votan. Podías haber puesto esto otro:

"¿Dónde se encuentra el Estado que debe proteger los derechos de los consumidores a través de las leyes? ¿Dónde se encuentra el Estado que permite a OW y a todas las grandes auditoras avalar con su firma la veracidad de unos estudios financieros, por lo que cobran cantidades ingentes de dinero, que después se demuestran clamorosamente falsos? Parece que, hoy en día, el Estado está sobre todo representado por gobiernos que ya únicamente protegen los intereses de los bancos..."

nsimalen

#0 O esto otro:

"¿Por qué las pymes y los autónomos, que constituyen el 90% del tejido empresarial español, pueden quebrar, por miles o cientos de miles, porque se les niega un céntimo para financiar su actividad perfectamente rentable mientras se entregan ciegamente cientos de miles de millones a bancos y administraciones públicas para evitar su quiebra? ¿Por qué tenemos que aguantar que se corte en gasto social y se suban los impuestos a las familias y a la economía productiva hasta los niveles más altos de Europa por los errores obvios que ha cometido la banca?"