Hace 2 años | Por Ripio a agenciasinc.es
Publicado hace 2 años por Ripio a agenciasinc.es

Los huesos densos del Spinosaurus ayudaron a controlar su flotabilidad y permitieron a este depredador sumergirse para atrapar a sus presas. Esta es la conclusión de un equipo internacional de paleontólogos que ha analizado y comparado las densidades de 380 huesos de una amplia gama de animales actuales y extintos.

Comentarios

D

Yeah! Soy amigo de Mateo y hace unas semanas estuvimos con él en Chicago. Me dijeron, ya te enterarás cuando se publique, estará por todas partes! Me alegro que lo hayas subido por aquí tan pronto #0

Don_Gato

#1 mateoooo pásame la muñeca

sofazen

#1 Pues muy amigo no debes ser si no te lo contó y te has tenido que enterar aquí como todos

D

#5 jaja no no, si me contó todo. Me refiero a que ya me enteraría de que lo publicaron porque ni ellos mismos sabían el día exacto.

sofazen

#6 Entiendo! Qué amigo más interesante entonces

H

Muy interesante, pero pls, dejar de medir en autobuses escolares, el sistema métrico esta para algo. Aparte que suena a traducción chunga..

Jesulisto

#4 Un buen traductor lo hubiese puesto en fracciones de campos de fútbol.

Tuatara

Que maravilla.

T

"paleontólogos como David W.E. Hone y Thomas R. Holtz defienden las hipótesis de que la cola del Spinosaurus habría sido más bien una estructura de exhibición para atraer a las hembras."
Primero cumple una función biológica vital y luego se convierte en un atractivo para las hembras/machos. Así me lo aprendí yo, claro que sí lo dicen dos expertos no tengo herramientas para contradecirlos salvo mi palillo en la boca.

HijosdeKroker

Ojalá lo revivan, un Jurasic Park ya!

T

#10 Con la sequía que tenemos en España no se iba a quedar por aquí. Por mí adelante.