Crónica del boicot a la caza del zorro en Galicia por parte de grupos ecologistas, y actuación de los cazadores ante la campaña en contra de la muerte de los animales

Comentarios

D

Lo siento, pero existían informes técnicos realizados por personal cualificado que estimaba necesario controlar la población de zorros.

http://www.club-caza.com/prensa/prensaver.asp?nid=7903

Me resulta comprensible que puedan existir colectivos criticos con esta actividad, la caza, pero su practica es necesaria en muchos casos, tenemos que ser objetivos y poder ver esta realidad, fundamentándonos en el mero sentimentalismo no contribuimos a la defensa del medio ambiente.

f

No lo sientas, los informes técnicos a los que te refieres están encargados por la Federación de Caza y no creo que haga falta explicarte más. Te invito a entrar en la página www.matarpormatarnon.org, en la que podrás ver informes (con copia de los documentos), realizados por técnicos independientes y que reflejan las cifras reales y no las maquilladas, por aquellos que lo único que pretenden es seguir disfrutando del placer de matar aunque sea justificando sus actos en datos falsos.

Por otra parte la caza no es necesaria para la regulación de la población de animales. Aparte de que existen mecanismos de autorregulación, los zorros en concreto cada vez escasean más por la falta de alimentos a la que están sometidos. Existen sistemas también para controlar su natalidad y de hecho se ponen en práctica en especies como las palomas o los gatos; estos sistemas suponen una agresión mínima para esas criaturas y evitan que constituyan un peligro. No olvidemos tampoco que cada vez reducimos más su hábitat, tenemos desde la recalificación de terrenos para la especulación urbanística, hasta los incendios, la conversión en pastos, la contaminación, etc. No es sentimentalismo, es tener el valor suficiente, aunque cueste votos y dinero, de acabar con una actividad sangrienta por muchos beneficios económicos que reporte, - no olvidemos que cientos de cazadores reunidos en una zona son ingresos asegurados -, y emplear el dinero en subvencionar campañas de control de natalidad de las especies que así lo requieran; y no me digas que no hay dinero, la Xunta de Galicia subvenciona a la Federación de Caza.

Te pongo un último ejemplo: hace unos meses se celebró en la Isla de La Toja (Pontevedra) otro "acto deportivo" que consistió en la suelta de 30.000 pichones para que los cazasen, estaba organizada por la cadena de Hoteles Hesperia. El Ayuntamiento correspondiente lo autorizó, La Xunta también, aunque tuviese lugar en el Humedar protegido Ramsar, no olvides que los perdigones eran de plomo. Cada pichón lo pagaron los de la cadena hotelera a 6 euros. Calcula el dinero gastado y como en este caso no me puedes decir que es por controlar la población de pichones, queda bien claro que ante los intereses económicos, la Administración consiente y los cazadores pueden así, amparados por la ley, hacer lo que más les gusta: apuntar y en el mejor de los casos causar la muerte instantánea de seres vivos, en otra ocasiones, los pichones aleteaban heridos en el suelo desangrándose durante horas.

D

El "deporte" de la caza y el "arte" del toreo en nuestro país significa un grave atraso de mentalidad de nuestros políticos comparado con otros países.