edición general
15 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alejandra Monera entrará en la universidad con 15 años tras desafiar al sistema: "En los colegios normales no atendía"

Alejandra Monera entrará en la universidad con 15 años tras desafiar al sistema: "En los colegios normales no atendía"

Alejandra no es una adolescente común. A sus 15 años está a punto de dar el salto a la universidad —una edad que para la mayoría marca apenas el inicio del último curso de la ESO—, y su historia es el resultado de una conjunción única de talento, ambiente familiar extraordinario y un sistema educativo alternativo que ha sabido tolerar, potenciar y acompañar toda su diversidad de intereses.

| etiquetas: altas capacidades , sistema educativo , educación
Por si le interesan a alguien las tarifas del colegio protagonista de este publirreportaje: britishmontessori.es/wp-content/uploads/2024/02/TARIFAS-BRITISH-MONTES
#3 aparte de las tarifas tienes otras medidas diseñadas para filtrar al alumnado como falta de extraescolares y medidas de conciliación, sus cositas con el comedor etc.
#3 Poco me parece por llevar "Montessori".

Cómo la meten doblada con ese nombre/apellido.
Pedazo publireportaje de una escuela que se puede permitir un numero muy reducido de familias en este pais, tengan hijos con altas capacidades o sin ellas.

¿O tienen becas para pobres?
#6 A partir de tres chiquillos te hacen precio. :-D
#6 No, no tienen becas, pero te lo financian si quieres (tal cual lo explican en su web).
#6 Donde se pongan las escuelas publicas…
Esperemos que no acabe siendo otro juguete roto del orgullo y prepotencia de unos padres demasiado orgullosos de una cria sin infancia.
#1 El sistema educativo actual, según sus propias estadísticas de hace 10 años cuando decidieron abruptamente dejar de tomarlas, hace fracasar al 50% de los alumnos con altas capacidades que detecta. Tal vez deberías buscar ahí tus juguetes rotos, ¿no crees?
#4 fracasan ellos.

Meritocracia, pavo.
#5 xD Te has tragado el cuento.
#5 No es meritorio aprobar en el colegio, solamente es más habitual en gente dócil y sin demasiadas inquietudes.
#4 El sistema educativo público y también algunos centros privados dejan mucho que desear. En mi entorno, las únicas personas que conocí que hablaban inglés perfectamente, o tenían una progenitor estadounidense que les hablaba en ese idioma o se habían criado en Inglaterra. Ellos me decían, olvídate de aprender a hablar inglés perfectamente en un centro educativo español, olvídate de la escuela oficial de idiomas, ellos iban a clase para aprobar o pero para sacarse el título, nada mas. Y así con todo lo demás, una extranjera se sorprendió que en su país viviseccionaban a una rana, hacían experimentos de química siendo niños... y aquí, no hacían prácticas de nada
#8 Si, mucha gente, como puedes ver en los comentarios, lo soluciona con el sesgo publico bueno/privado élite malo, pero es que no es una cuestión de en que manos está si no de como está diseñado el sistema en sí y a eso ya les cuesta darle una vuelta. La mayoría no tienen hijos y si los tienen delegan su educación el lo que tengan más cerca de casa y tiran millas xD
#12 La mayoría no tienen hijos y si los tienen delegan su educación el lo que tengan más cerca de casa y tiran millas

O que no pueden pagar 9000€/año + gastos por churumbel, ¿no? Que a lo mejor les encantaría el Waldorf / Montessori / Escolapios / Franciscanos de turno pero no pueden pagarlo.
#15 La mayoría de la población lo único que pide del sistema educativo es que les permita dejar a sus hijos mientras ellos están en el curro. Ya. Les jode las pocas huelgas que hace el profesorado, que ya no secunda ni el 50% de los propios docentes, y cualquier intento por mejorar el sistema no lo apoyan y pero claro luego quieren Waldorf pero no pueden pagárselo xD Lo siento pero el victimismo parental padefo frente al sistema educativo actual no me lo trago en absoluto.
#17 "Victimismo parental padefo" no poder pagar más de 9000€/año por un cole privado.

Hasta aquí hemos llegado.
#47 No me digas más, no estás sindicado, no sabes lo que es montar una sección sindical, no secundas las huelgas propias ni apoyas las ajenas, como el 95% del resto de la sociedad, pero luego llorais xD Si: victimismo parental padefo.
#48 Que bien me conoces para no conocerme. No has dado ni una :-D
#12 Yo creo que el error está en pensar que la educación empieza y termina en los colegios, sean estos públicos o privados. El desarrollo de los niños y jóvenes es un continuo y lo que hacen en casa y en la calle es igual o más importante todavía que unas enseñanzas encorsetadas y regladas que no encuentran interesantes.
#8 Luego resulta que emigras, trabajas con extranjeros de todo el mundo y.... no son todos unos genios super bien educados con una base proporcionada por el colegio envidiable.

El sistema sera mejor o peor... pero somos todos unos maricomplejines de espanto.
#18 Ya que hablas de maricomplejines. Mariano Rajoy fue presidente de gobierno y no sabía hablar inglés. Es uno de los muchos ejemplos que hay, de que una generación de españoles (me incluyo) como mucho aprendieron a escribir bien en inglés pero ¿hablar bien? Tenías que salir fuera del país o tener la suerte de conversar con gente nativa Rajoy se quita de encima una pregunta de la BBC porque era en inglés: "Bueno, sí, hombre..." www.youtube.com/watch?v=wD9mRJQz5_8
#23 Gracias. De verdad, muchas gracias. No se me ocurre mejor ejemplo de maricomplejines de creer que es un requisito para el Presidente del Gobierno de España el hablar ingles. Un señor que fue al colegio en los 60 en medio de una dictadura aislacionista.

Dicho eso... no... no toda la gente extranjera nacida en los 50 / 60 / 70 aprendio ingles en el colegio. Que leches... no lo aprenden ni ahora tampoco. Quizas a excepcion de holandeses y nordicos. El resto de Europa tambien va a trancas y barrancas con el ingles. Y eso que yo solo trato con gente profesional y en ambientes internacionales... y aun asi...
#8 Mi hija tenía un compañero cuyo padre es inglés. Siempre le había hablado en inglés. Cuando le tocó dar clase de inglés tuvo que aprender a hablar inglés mal para no desentonar en la clase, porque si hablaba correctamente la profesora no le entendía. El padre, que también era profe, le entrenaba a hablar mal.
#22 Ese es uno de los problemas. Conocí el caso de una niña que hablaba inglés bastante bien gracias a escuchar vídeos en inglés en Youtube... pero su profesor de inglés, que antes era profesor de francés y que acabó enseñando una asignatura para la que no estaba preparado, porque eres funcionario público y ha aprobado una oposición, Pués le obligaba a pronunciar las palabras en inglés cómo él las decía.. para no quedar mal ante los alumnos. Con docentes así, ¿vas a progresar en idiomas? Y…   » ver todo el comentario
#8 mi hijo habla un inglés muy bueno habiendo estudiado con el British. Lástima que se lo cargaron
#33 Te doy el pésame, con el cariño que se coge a los hijos.
#0. Lo he leido así por encima y parece más un edulcorado publireportaje que otra cosa.

#4. El sistema educativo actua es malo, pero también me parece malo plantearse no mezclar a los estudiantes de "élite" con los estudiantes normales. En realidad en un sistema educativo que funcionase los estudiantes "con dificultades" podrian beneficiarse de compartir clase y aprendizaje junto con buenos o incluso brillantes estudiantes, que es justo lo que puede ocurrir con cierta facilidad en los entornos universitarios.
#10 Tener altas capacidades no te convierte en élite de nada. Mezclar a todos los estudiantes esta genial siempre que se cubran las necesidades educativas de todos, mezclarlos por que estén mezclados mientras vulneras el derecho a la educación de los que se encuentre en los margenes por arriba y por abajo pues es una puta mierda para las familias que se encuentren en esos márgenes, ¿no crees?
#14. '...que estén mezclados mientras vulneras el derecho a la educación de los que se encuentre en los margenes por arriba y por abajo...'

¿Y qué "derecho" dices que es ese? El problema a atajar es que la educación pública y obligatoria sea de extrema calidad para todos sin que los "márgenes" supongan problema alguno. Lo que pregona este artículo es el "elitismo" como salida válida en base a una mal entendia y practicada "exclusividad", que para mí no es solución en absouto.
#19 El derecho recogido en el artículo 27 de la constitución española. Y si, el problema es ese pero a nadie le importa, y mientras a nadie le importe como para hacer algo para solucionarlo, los que lo sufrimos nos buscamos las vueltas y establecemos prioridades económicas en base a las cartas que nos han tocado jugar porque los niños crecen muy rápido mientras seguimos teorizando sobre el problema con las manos en los huevos.
#21 "establecemos prioridades economicas"

Vamos, el rollito de los que tienen pasta. No hay "prioridad economica" que una familia que ingresa 20, 30 o 40k al año pueda hacer para meter a sus hijos en un colegio de 9K al año. Por mucho que quisieran, apoyaran y trabajaran para cambiar el modelo actual.

Lo de siempre. El niño de casa bien saldra colocadito que para algo los padres pueden gastarse 120k en sus 12 años de formacion obligatoria en el colegio.
#25 Otro que llega con cuatro sesgos mal entendidos y tira p'alante. Soy miembro de ALE desde hace muchos años y el perfil que se monta la población sobre la educación libre y alternativa al sistema estatal es de risa. Conozco padres mileuristas que se desviven por la educación de sus hijos haciendo malabares, otros que se juegan a servicios sociales por tratar de garantizar el derecho a la educación de sus hijos, y todo un espectro de familias de un nivel socioeconómico de lo más normal…   » ver todo el comentario
#10 Como si los "estudiantes brillantes" estuviesen ahí para suplir las carencias del sistema educativo y no para aprender.
#39. Estás cogiendo la sartén por la base. En #10 planteo algo tan sencillo como cogerla por el mango.
#4 Tarde o temprano la mayoría fracasará con esa actitud. Siempre se culpa al sistema educativo, y es cierto que se necesitan un montón de recursos para trabajar con chavales con altas capacidades, pero es que después también van a tener el problema de que en ese plan no van a servir para trabajar, por muy listos que sean. O te lo montas tú o no existen demasiados trabajos en los que tú hagas lo que te apetece cuando te apetece. Por eso después ves que el chaval con altas capacidades está limpiando un supermercado o se ha sacado una oposición facilita y ha pedido plazas allí donde menos curro había.
#16 Claro, todos los chavales con altas capacidades que están de reponedores han ido a escuelas que tratan de aplicar métodos diferente que tienen menos de 4 años de antiguedad. ¿No será que han ido al sistema de educación estatal (publico o privado que lo mismo da) y ese sistema no está diseñado para garantizar su derecho a la educación? Es como si dices que el de la silla de ruedas está de reponedor porque no había escaleras adaptadas para entrar en el colegio y tu dices "si ya, todo el mundo le echa la culpa a la falta de escaleras" xD
#24 Ya digo que se puede culpar al sistema todo lo que quieras, pero es que con esa actitud la gran mayoría jamás llegará a nada. No es algo inherente al sistema educativo, el mercado laboral no ha sido diseñado para estimular constantemente a nadie. Un chaval de altas capacidades se aburre en clase y se aburre después currando. Te puedes gastar el dinero que quieras en colegios Montessori que le dejen al chaval estudiar lo que quiera cuando quiera, pero después a la hora de la verdad se van a encontrar con que ni la universidad funciona así, ni existen demasiados curros en los que te permitan ponerte a otras cosas si te estás cansando.
#4 esta gente desprecia la excelencia.
#1 Hay de todo. Practiqué ingles con un chico americano que por su coeficiente intelectual alto le metieron en cursos especiales que terminó odiando. Hoy trabaja como barman. Y también está el caso de Stuart Mill al que su padre le enseñó griego con 3 años e hizo de él una especie de niño prodigio.
Suerte, chavala. La vas a necesitar.
Plot twist: va a estudiar Magisterio. :troll:
Qué prisa por entrar al mercado laboral a que te exploten... :troll:
Una curiosidad, no citan a qué universidad va a ir... mi sueldo a que no va a ser pública...
Home, sería más normal que el periodista preguntase en español y no supusiese que todo el mundo sabe inglés.
Han hackedo el sistema , es decir, pagaron la Uni privada para tener el certificado


Los A Levels son exámenes británicos con reconocimiento internacional para acceso universitario, lo que le permitió calificar para la admisión sin necesidad de la EBAU (selectividad española) tradicional, ya que muchas universidades españolas aceptan equivalentes internacionales para estudiantes con perfiles excepcionales
Pues sí: al final todo saldrá bien si tienes 900 euros al mes para pagar el colegio de tu hija. El resto, a joderse y a aburrirse en el trabajo.
Alejandra no es una adolescente común. A sus 15 años está a punto de dar el salto a la universidad

O sea que todavía no ha entrado. Entrará pues a los 16.

Yo entré a los 17, pero hay que contar que repetí un curso en primaria que aprobé, "por ser demasiado joven". Esto sería que hubiera entrado a los 16. Mira qué coincidencia.

Yo lo veo muy normal. Sí que es una adolescente común. Es una persona normal. Otro problema distinto son los que no llegan a la normalidad.

Sólo que yo me metí a estudiar ingeniería, no psicología. En la ingeniería llamábamos a este tipo de carreras las "marías".
Y es por esto que el comunismo no funciona. No somos todos iguales, ni podemos serlo.

menéame