Alejandra no es una adolescente común. A sus 15 años está a punto de dar el salto a la universidad —una edad que para la mayoría marca apenas el inicio del último curso de la ESO—, y su historia es el resultado de una conjunción única de talento, ambiente familiar extraordinario y un sistema educativo alternativo que ha sabido tolerar, potenciar y acompañar toda su diversidad de intereses.
|
etiquetas: altas capacidades , sistema educativo , educación
Cómo la meten doblada con ese nombre/apellido.
¿O tienen becas para pobres?
Meritocracia, pavo.
O que no pueden pagar 9000€/año + gastos por churumbel, ¿no? Que a lo mejor les encantaría el Waldorf / Montessori / Escolapios / Franciscanos de turno pero no pueden pagarlo.
Hasta aquí hemos llegado.
El sistema sera mejor o peor... pero somos todos unos maricomplejines de espanto.
Dicho eso... no... no toda la gente extranjera nacida en los 50 / 60 / 70 aprendio ingles en el colegio. Que leches... no lo aprenden ni ahora tampoco. Quizas a excepcion de holandeses y nordicos. El resto de Europa tambien va a trancas y barrancas con el ingles. Y eso que yo solo trato con gente profesional y en ambientes internacionales... y aun asi...
#4. El sistema educativo actua es malo, pero también me parece malo plantearse no mezclar a los estudiantes de "élite" con los estudiantes normales. En realidad en un sistema educativo que funcionase los estudiantes "con dificultades" podrian beneficiarse de compartir clase y aprendizaje junto con buenos o incluso brillantes estudiantes, que es justo lo que puede ocurrir con cierta facilidad en los entornos universitarios.
¿Y qué "derecho" dices que es ese? El problema a atajar es que la educación pública y obligatoria sea de extrema calidad para todos sin que los "márgenes" supongan problema alguno. Lo que pregona este artículo es el "elitismo" como salida válida en base a una mal entendia y practicada "exclusividad", que para mí no es solución en absouto.
Vamos, el rollito de los que tienen pasta. No hay "prioridad economica" que una familia que ingresa 20, 30 o 40k al año pueda hacer para meter a sus hijos en un colegio de 9K al año. Por mucho que quisieran, apoyaran y trabajaran para cambiar el modelo actual.
Lo de siempre. El niño de casa bien saldra colocadito que para algo los padres pueden gastarse 120k en sus 12 años de formacion obligatoria en el colegio.
Los A Levels son exámenes británicos con reconocimiento internacional para acceso universitario, lo que le permitió calificar para la admisión sin necesidad de la EBAU (selectividad española) tradicional, ya que muchas universidades españolas aceptan equivalentes internacionales para estudiantes con perfiles excepcionales
O sea que todavía no ha entrado. Entrará pues a los 16.
Yo entré a los 17, pero hay que contar que repetí un curso en primaria que aprobé, "por ser demasiado joven". Esto sería que hubiera entrado a los 16. Mira qué coincidencia.
Yo lo veo muy normal. Sí que es una adolescente común. Es una persona normal. Otro problema distinto son los que no llegan a la normalidad.
Sólo que yo me metí a estudiar ingeniería, no psicología. En la ingeniería llamábamos a este tipo de carreras las "marías".