Hace 11 años | Por Baquiario a cultura.elpais.com
Publicado hace 11 años por Baquiario a cultura.elpais.com

El 63% dice leer al menos una vez al trimestre, por debajo de la media europea del 70%, según el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de 2012

Comentarios

oso_69

Al igual que con las películas, la mayoría de libros que me descargo de internet son o bien libros que no leería de tener que pagarlos, o bien libros que no se encuentran editados en español. Normalmente me descargo libros de autores que no conozco, y si me gustan, compro la edición impresa o, como han dicho #5 y #10, ediciones digitales autorizadas, siempre que estén a buen precio.

oso_69

#12 Una vez más confundimos "libro descargado" con "libro que hubiera comprado si no hubiera podido descargarlo gratis de internet", y como he dicho en #11, eso no es así. Yo personalmente utilizo los enlaces a libros piratas para conocer nuevos autores. Estoy harto de comprar libros, aunque sean de rebajas, porque la sinopsis y las criticas me llaman la atención, y luego dejarlos a medio leer. Esto también me ha pasado con libros digitales originales, pero no duele tanto perder un par de euros en un epub, como perder ocho o diez en una edición impresa, que luego te da pena tirar a la basura y conservas, ocupando espacio y acumulando polvo.

iramosjan

#18 Ah, sí, la política de precios de los editores españoles... combinado con Amazon, el mejor estímulo jamás ideado para aprender idiomas.

D

#18 pues cómprate la versión en inglés. Que traducir también cuesta dinero. Ah, que no sabes leer en inglés...

mciutti

#25 No sé si has probado a leer a Pratchett en inglés. No basta con saber leer en ese idioma, hay que tener un nivelazo. ¿El proceso de traducción cuesta lo suficiente como para que el precio sea más de el doble? ¡Amoshombrenomejodas! Lo tuyo serán los idiomas, pero la lógica seguro que no.

Y bueno, ya por último decirte que aunque no tengo nivel como para leer a Pratchett con comodidad en su idioma, sí lo tengo para mandarte a cagar en cuatro lenguas incluyendo el inglés y, por motivos que tu pequeña cabeza de esnob intransigente no podría comprender, también el tongano.

D

#26 No creo que lo suyo sean los idiomas, ni tampoco la perspicacia.

D

A mí me gustaría que hubiera alguna forma de retribuir al autor. Al autor, no al editor ni al distribuidor ni a otros intermediarios ni a su puta madre. Me parece vergonzoso que se venda un libro por 50€ y el autor reciba, en el mejor de los casos, un 10%.

D

Yo aconsejaría a las editoriales y tiendas que eliminaran los DRM. Yo estoy mas dispuesto a pagar 1 euro por un libro bien formatedo (los piratas no lo están) que a dar mis datos y perder el control de ellos.

D

Se ha quebrado la dinámica en una parte de la cadena del consumo cultural", ha denunciado en la presentación el presidente de la entidad, Javier Cortés.

Que pesaos son, por el FSM.

D

#14 Eso es básicamente lo que define al artista/creador durante la mayor parte de la historia de la humanidad.

Y ojo que no digo que sea bueno, pero es así cómo ha funcionado siempre, sin ser rico o tener un mecenas rico, nadie se dedicaba al arte. Luego llegó el siglo XX y la producción en masa y floreció una industria que permitió que no sólo los ricos se dedicasen al arte.
El problema también es que no sólo los artistas se dedicaban al arte, y así hemos podido asistir al nacimiento del "best-seller", donde el arte ya no está presente.

D

#17 que sea lo "tradicional", lo "de siempre", no tiene nada que ver con que sea "lo mejor". El que sólo los poderosos se pudieran dedicar al arte, o patrocinarlo, también propiciaba verdaderas birrias .. sólo que como eran birrias, no pasaron a la historia.

D

#22 Exacto, y son esas birrias las que nos quieren hacer pasar por cultura y a precios de obra de arte

D

#23 exacto, las mismas birrias que tú te bajas gratis porque tú las habrías hecho mejor pero es que no tienes ganas.

Nova6K0

el dinero que se deja de ingresar debido a las descargas no autorizadas asciende a 70 millones de euros

Como dice cierta voz en cierto programa... Eso es mentira.

Salu2

Itilvte

¿Y cómo de compensada está esa comparación, teniendo en cuenta el precio ABUSIVO de los libros en España comparado con los países del entorno?

Sumándose a la lista de abusos como el precio de la vivienda, electricidad, teléfono, internet, corrupción masiva...

edmond_dantes

¿Sabéis dónde están centenares de libros en español listos para su descarga gratis?

http://www.cervantesvirtual.com/

Como alguien que se enganchó a leer libros electrónicos con http://gutenberg.org hace ya 13 añitos, que les den.

Konata_Izumi_II

¿y qué? ¿Es delito? Sin ir a novedades te puedes descargar mas de 50000 clásicos de manera gratuita y legal.

A

Repito un comentario mio, los libros que he descargado hasta ahora:
1) Libros que ya tengo y quiero volver a leer.
2) Libros que quiero sacar de la biblioteca y o no he podido ir o no tienen la saga completa.
3) Libros antiguos descatalogados o muy dificiles

Lerena

El problema es que en España a menudo un libro en formato electrónico valga casi lo mismo que un libro en formato papel.
Se ahorran la materia prima, impresión, el transporte, el intermediario (librero), y te cobran 20€ por un libro.

Baquiario

Yo no los bajo de internet. A mi me los ha prestado un amigo.
Edito: Sí, los 20.000.

D

#4 ¿Te los presta... por internet?

Baquiario

#6 No. En un pincho

D

Que inventen otros, que produzcan cultura otros, que la paguen otros ... que nosotros, si acaso, ya lo leemos, aprendemos, disfrutamos a cambio de ... de ... de nada.

Vale que la SGAE es una asquerosidad, porque como tan frecuentemente ocurre en España, convierte algo que es razonable en un puto abuso. Vale que las discográficas tuvieron un lucro basado no en la creatividad, sinó en la dificultad de acceso a las creaciones y capacidad de influencia en radiofórmulas. Todo esto, vale. Pero no pagar por una cosa que quian la ha creado, lo ha hecho a condición de que quien lo utilice, lo haga libremente pero a cambio de pagar una parte de lo que ha costado hacerla, e incluso ayude a pagar la hipoteca y la comida de los hijos del autor, es la típica picaresca española que, como no es percibida como delictiva, todo el mundo apoya y felicita.

Los autores son libres de ceder los derechos, de licenciar bajo licencias de dominio público. Pero también deberían ser libres de poner el precio que quieran a su obra. Y la responsabilida de los consumidores debería ser la de no pasarse por el forro la voluntad del creador. Si nos parece caro, pues renunciamos a la obra. Pero si no renunciamos, cumplamos nuestra parte del pacto. Si las discográficas en su momento se aprovecharon de la dificultad de acceso y de distribución de las obras, no invirtamos ahora la situación aprovechándonos nosotros de la desaparición de estas fronteras: libertad implica responsabilidad. Ya tenemos libertad. Ahora toca poner responsabilidad.

Baquiario

#12 Lo único que está aquí en jaque es la industria. Que tendrá que reconvertirse o perecer, como le pasó a los fabricantes de plumas de palisandro. Y en cuanto a la cultura, no veo mal un poco de limpieza de tanto autor mercenario y advenedizo. Quien quiera escribir que lo haga por placer o necesidad de expresarse. Pero que sepa que esa actividad igual ya no es tan lucrativa como lo ha sido en el último siglo (y no en otras épocas, por cierto).

D

#13 o sea .. que se dedique a escribir el que tenga la vida resuelta, no? ... eso es muy distinto del grupo "placer o necesidad de expresarse".

D

El día que me sienta culpable por leer un libro me meto una biblia tamaño lujo por el culo.