#15#18 La queja habitual de los actores "racializados" es que solo les dan papeles en su caso de mexicano. Era típico el ejemplo de latina que está encasillada como personaje marginal o el de negro pandillero.
Pero hoy día puede tener apellido hispano y ser ministro republicano además de influencer facha. Se arrepiente ahora, que un Antonio Banderas o Bardem han hecho carreras normales con todo tipo de papeles en Hollywood. Pero en los 60s era distinto.
#15 Partiendo de que todas las cripto son virtuales y por tanto intangibles, pueden alterar e incluso modificar la distribución de la riqueza real dejando por el camino cadáveres aleatorios, siempre inferiores en la pirámide. Cualquier arma es buena (pandemia desastre natural, corrupción...), pero cuando una pata quiebra, como sucedió en 2008, todas las demás se desestabilizan. Y cada año compramos aumento de bienestar con el incremento de Deuda.
#15 Creo que se refiere a la reserva fraccionaria que permite a los bancos tener solo el 5% de lo que tienen prestado. Esto hace que en una recesión o crisis si las personas quieren recuperar su dinero sea imposible y por lo tanto se hunda la economía generando corralitos.
#15 pero no hay que imaginarse si gobernasen los ladrones, hay que centrarse en lo que tenemos y exigir que las cosas mejoren. El problema de la vivienda Es muy grave, pero en mi opinión hay otro aún más sangrante por el tiempo que lleva y no se pone solución, mande quien mande: cada vez cobramos menos. Desde hace 30 años o más. El nivel adquisitivo es cada vez más bajo.
Luchemos por mejorar eso.
#15 la escribo al tun tun. De hecho la noticia es duplicada. Ya la leí ayer por aquí. Pero como no pincho en the objetive ni con tu ratón, pues tampoco se si todo lo que cuenta la noticia es cierto o no. Pero tratándose de the ojete, hay muchísimas posibilidades de que haya alguno que otro bulo en ella.
#15 Sí, y por eso China es lo que es y en Occidente estamos como estamos. Fíjate cómo en los ejemplos que pusiste, gran parte del problema es el globalismo y poder económico de las empresas transnacionales y la deslocalización de la producción. Lo bueno de los estados es que no necesitan contentar a los accionistas, sino a los ciudadanos.
#15 Sí, pero es que en todas las elecciones (en.wikipedia.org/wiki/Copenhagen_City_Council#:~:text=, Venstre)-,Comp) excepto en la última, desde 1909 ha sido la fuerza con más concejales. También es cierto que la dispersión de voto, algo que para mi debería ser lo normal y deseable, entre todas las opciones haga muy difícil las mayorías absolutas.
#15 Me refiero a que los congresistas en USA son capaces de llevarle la contraria a su líder y, afortunadamente, no son como los lameculos de nuestros diputados.
#15 Toda la razón.... Pero hay que recordar que ZP, en su momento, también dijo que España está en la Champions League de la economía de la UE cuando el país se iba por el retrete, con miles de trabajadores yéndose a la puta calle cada día.
* No es un "y tú, más", es poner sobre la mesa que estos hijos de puta no saben diferenciar la macroeconomía, que puede ir como un tiro, de la microeconomía, que es la que hay que tener en cuenta en el día a día de los hogares.
#15 Los autodenominados "liberales" ridiculizan las "paguitas" (cuando no las cobran ellos) y el "imprimir billetitos" (cuando no se los dan a ellos). La izquierda obviamente no está en contra de ganar dinero, pero sí de cómo se estructura ese dinero, para qué sirve y cómo se reparte: quién se beneficia del esfuerzo colectivo, quién asume los riesgos y quién se queda con la mayor parte de la riqueza.
* Lo que suele criticar la izquierda no es que la gente mejore su vida trabajando (que es lo suyo), sino que se presente como “libertad” un modelo en el que una minoría acumula una cantidad obscena de riqueza mientras se demoniza o es objeto de burla cualquier mecanismo básico de protección social... Todo eso salteado con mantras aleatorios y contradictorios del tipo "el que no gana más es porque no quiere", que ahora está de moda, o "hay que trabajar más y cobrar menos" que decían Roig, Díaz Ferrán, etc.
#15 la realidad es que ahora gobiernan los que van de "izquierda", desde hace 7 años, y la cosa ha empeorado mas estos 7 años que en los 15 anteriores.
e insisto, esto lo ve y lo sufre la gente todos los días, digan lo que diga los economistas y los datos macro.
y ese argumento de "imagina si", me la suda de nuevo, los precios se han disparado con este gobierno. no escurras el bulto.
#15 Mira esta tabla: en la década de 2010, el patrimonio medio de los quincuagenarios era el mismo que el de los septuagenarios. Esta situación contrasta con la de cien años atrás: en 1912, cuando los septuagenarios tenían el doble de riqueza.
La diferencia de reparto se explica fundamentalmente por el auge de las donaciones, y estas a su vez están motivadas por el aumento de la esperanza de vida.
Y la edad media a la que se reciben las donaciones es de 35-40 años, muy por debajo de la edad media de la herencia. Generalmente, estas donaciones son hacia los hijos y en forma de patrimonio inmobiliario.
#15 Para empezar, porque además del voto de Podemos necesita el de otra decena de partidos más, incluidos el de el PSOE y el de Junts y sacar una propuesta sin la aprobación del PSOE es darle alas a la derecha (sería primera página en los medios de desinformación de la derecha con titulares tipo: "¡¡El gobierno se rompe!!", ""hacen falta elecciones"; por enésima vez)
Pero seguro que si gobierna el PP lo arregla... para que no se pueda hacer nada para evitarlo no sea que nos invada el comunismo (otros que ven comunismo por todas partes).