Cómo los multimillonarios tecnológicos están construyendo una América posdemocrática, y por qué Europa será la siguiente. A finales de julio de 2025, en lo más profundo de la maquinaria burocrática del Pentágono, el Ejército de los Estados Unidos cedió silenciosamente una parte de su soberanía. Un contrato de diez mil millones de dólares con Palantir Technologies, uno de los más grandes en la historia del Departamento de Defensa, se presentó como una medida para aumentar la «eficiencia».
|
etiquetas: red tecnológica , autoritaria , proton , palantir , elon musk
¿Una posible solución? Evitar que las empresas sean más grandes que un valor seguro arbitrario, e impidiendo que copen su mercado (o mercados), pero, ¿quién y cómo le pone el cascabel al gato?
¡Es chulísima!
¿A ti no te gusta?
Es lo mejor del artículo.
Ya vendrán los chinos y nos comerán la tostada, nos vaciaran los bolsillos y nos quitarán la merienda.
De 2023: www.meneame.net/story/rusia-da-pasos-hacia-desconexion-internet-parcia
Y de 2019: www.meneame.net/story/rusia-ha-conseguido-desconectarse-internet-exito
De 2015: www.meneame.net/story/china-bloquea-reddit-rusia-hace-mismo-wayback-ma
Si existió Runet podría existir también algo tipo EURNET o similar, y no sólo eso sino que pienso que ya ha llegado el momento de estudiarlo y ponerlo en marcha.
"Europa se enfrenta a una elección existencial: construir ahora una auténtica soberanía digital, o aceptar el dominio de plataformas cuyos arquitectos ven la democracia como un sistema operativo obsoleto."
Yo de momento no veo mucho interés a nuestros líderes en emanciparnos digitalmente.
"En última instancia sólo se puede definir el Estado moderno, sociológicamente, partiendo de su medio específico, propio de él así como de toda federación política: me refiero a la violencia física. “Todo estado se basa en la fuerza”, dijo Trotski en Brest-Litovsk. Así es, en efecto. Si sólo existieran estructuras políticas que no aplicasen la fuerza como medio, entonces habría desaparecido el concepto de “Estado”, dando lugar a lo que solemos llamar
… » ver todo el comentario
Leeré luego el artículo pero he hecho una búsqueda dentro y no me aparece mencionada.
Todas las caídas y remplazo de la élite aristocrática son iguales. La historia se repite una y otra vez.
Antes los chinos copiaban todo a EE.UU, ahora es al revés.
Porque al ciudadano le da igual que las corporaciones controlen al estado o sea al revés, las consecuencias son las mismas y de cara a la política exterior también.
A ver si ahora vamos a pensar que una megacorporación que llegue a controlar el gobierno de EE.UU se va a diferenciar mucho del PCCh.