Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Recorren 2.500 km en un coche eléctrico y llegan a la conclusión de que para viajar es mejor el diésel

Recorren 2.500 km en un coche eléctrico y llegan a la conclusión de que para viajar es mejor el diésel

A continuación, tomaron como referencia un coche diésel con un consumo de 5,5 litros/100 km. Al final del recorrido, el gasto en recargas del Tesla resultó ser 53,62 euros mayor que en llenar el depósito del coche diésel. Por tanto, esta diferencia sugiere que los coches diésel siguen siendo la opción más rentable para hacer largos viajes, porque permiten ahorrar en combustible y también en tiempo. Aunque las paradas para recargar los Tesla coincidían con los tiempos recomendados para descansar y estirar las piernas, el tiempo total para comp

| etiquetas: coche , dièsel , eléctrico , largo , recorrido , coste , tiempo
Lo típico de hacerte viajes largos de 2000km cada semana para plantearte comprar un diésel :-D
#1 A lo mejor es para no cambiarlo todavía.
#1 Es justo eso... Por 2 viajes al año lo que te ahorras en tiempo (de no ir a la gasolinera si cargas en casa) y dinero de combustible... Bien vale la pena ese tiempo y dinero extra en esos viajes ocasionales.
Realmente era necesario? No eran capaces de calcular cuando iba a consumir el coche y multiplicarlo por lo que cuestan las recargas?

Y más importante, por qué sólo han hecho el viaje con coches eléctricos? El consumo de diesel se lo han inventado, ni dicen con qué coche equivalente lo habrían hecho...

Lo veo como una excusa para darse un viajecito porque el planteamiento es absurdo.
#6 Pues fíjate que he calculado el coste del eléctrico siendo un Tesla Model 3 en sus SC (que son mas económicos), y el SC más caro es en España, en Francia, Bélgica y Alemania es mucho más barato.

Me salen 395kWh totales = 109€ en total (contando los 70kWh del 90% de salida cargados a 0.15 en cargador lento)
Si ponemos el consumo del diésel en 5.5l/100, ya salen 132 litros, a ~1.50€/l = 198€ en diésel

Ponle que el eléctrico gaste un 20% más de lo que estima ABRP (130€ en total) sigue siendo mas económico que el diésel.
#9 de donde sacas esos precios de recarga?

Luego llegas a una estación, te meten sablazo de 50€ y a pagar o a empujar
#10 De la web de Tesla, el mío es no-tesla por lo que pago más... www.tesla.com/es_es/findus?bounds=43.90298690446218,0.2196723119362387
Los precios varían según las franjas horarias pero aproximadamente son Francia: 0.30€ - Bélgica: 0.26€ - Alemania: 0.33€

Y yo he llegado a pagar 0.65€ en Tesla :wall:
Como digo en #8, esta conclusión final "Si necesitas un coche para viajar constantemente y cubrir largas distancias, lo que necesitas es un diésel. Es imbatible, porque ofrecen el menor coste por kilómetro." es mentira, y más aún cruzando Francia.

Aunque en Alemania y Holanda la diferencia es menor, aún sale más barato el kilómetro usando cargadores Tesla que recurriendo al diesel.

Y bueno, mejor ni hablar de gasolina, obviamente.

Pudiera ser que el problema sea el tramo en…   » ver todo el comentario
#14 Según la cuota que pagues, te sale por 0,39€/kWh ó 0,47€/kWh. Sin subscripción sube a 0,65€/kWh.
#9 compras un poco caro el gasoil, y le pisas algo. En diesel en consumo mixto y carretera (que es lo que han hecho aquí) , dos adultos, dos niños, maletas y una parte en carretera secundaria, consumo 5,2.
#15 He cogido el consumo de referencia que han simulado ellos, 5.5l/100 (no es inventado por mi)

Y respecto al precio, en España está de media a 1.40€/, en Francia a 1.61€/, Bélgica 1.62€ y Alemania 1.57, la media sería 1.55€

Ellos han dicho que el coste de viajar en eléctrico era 50€ superior al diésel con un diésel que consumiera 5.5l y ha quedado claro de que no es así, y mucho menos al viajar por Europa.

PD. A 5.2l/100 y 1.50€/l = 187.2€ todavía sale más barato el eléctrico en este viaje
#18 en Canarias, cargando el coche en la estación a 0,20 y con consumo de 18kW/100km, son 3,2€ y si vas con un diesel que consuma 5l/100km sale 5€.
#20 Si usas el coche por ciudad, por ejemplo para acudir al trabajo, un eléctrico te sale bastante más barato que un diésel.

Por eso los taxistas cada vez más acuden al eléctrico (los inteligentes, los que no escuchan la Cope o al Losantos).
#15 Mi último viaje largo de este año fue de Pamplona-Cádiz por la ruta de la Plata y a una velocidad de unos 130 km/h con un consumo medio de unos 6 litros
Y en que ciudades entraron con el coche diesel? y que limitaciones sufrieron en esas ciudades con el diesel.
Ahora leo que el viaje con electrico fue real y con el diesel basado en datos teoricos y costes teoricos no hicieron el viaje con el diesel en la actualidad.
#2 Ya me parecía a mí
#2 yo tengo un diesel y afortunadamente no me gusta mucho viajar a ciudades. No me dejan entrar en ningún sitio.
#2 mucha gente ha hecho ya esos viajes
#13 Si en otra epoca donde los diesel no tenian ni limitaciones ni prohibiciones en las ciudades.
No han hecho la prueba, asi de simple, han usado datos teoricos frente a datos reales con el electrico.
Pero han usado datos teoricos sin poner todos los datos reales teoricos que le afectarian.
#16 si es un diesel de hoy en día apenas tienen restricciones para entrar en ciudades, porque la normativa para fabricarlos es muy restrictiva en cuanto a contaminantes.
Aunque también son más caros esos diesel.
#32 No especica ni que diesel es ni que restricciones hay en las capitales europeas que si marca que visita. Nada mas por curiosidad he visto que en una de ellas ya hay una restriccion desde el 2019 , dudo que con el tesla haya tenido ninguna ,asi que es algo a mencionar.si se comparan.
Pero si no se quiere ser estricto no lo seamos con nada. No se puede medir todo y en la realidad para una variable y todo en teoria no siendo precisos para otra.
Pero el que sea pro diesel estara contento el…   » ver todo el comentario
#2 Buen apunte.

Pues que se hagan el viaje real, que al bolsillo les dará buenas hostias incluso con el diésel.
#2 Y 5,5l/100km me parece un consumo excepcional para un coche de un tamaño y prestaciones similares al Model Y. Mi diésel consume más bien de 7,5l a 9l de media, según orografía, con lo cual, seguramente ahorres con el Model Y. Además, si por la noche, mientras descansas en un viaje de 2.000km, lo cargas en un cargador lento, el coste es menor. Los supercargadores son excesivamente caros.
Gry #3 Gry *
Ahora que calculen el coste anual sumándole 50km diarios saliendo con el coche cargado de casa. :popcorn:
#3

Haciendo un 15 kms al día, unos 60 pavos al mes. Si tuviera un eléctrico el coste seria 0 con los paneles solares.
Eso es porque no conocen el Zeekr 7X o los vehículos Nio con el swap battery (básicamente Alemania, Países Bajos y Escandinavia).

No obstante, los nuevos Xpeng ya cargan a 550 kW.

Ahí entonces, en cuanto comparas lo que te has gastado en electricidad con lo que has gastado en diesel (sobre todo en Francia), esos 10 minutos que te ahorras con el diesel ves que no compensan en absoluto.

Y lo digo con conocimiento de causa, porque yo me hago al menos una vez al año 2500 kms en eléctrico, y lo…   » ver todo el comentario
#8 #7 Para mi la mejor combinación es el híbrido enchufable como el Omoda 9 por ejemplo, con 145km de autonomía eléctrica con la que salvar el día a dia y luego 950km de autónomo en gasolina (ah, y 537 CV).
#28 No voy a discutir tu opinión. Como ingeniero me parece una atrocidad tener dos motores y duplicar la probabilidad de problemas pero quizás estoy obsesionado por la simplicidad.
Son mentalidades que uno tiene desde joven y es complicado cambiarlas.
#31 "Simple is beautiful" pero...
Desde que le pusieron la 1a EGR a un motor de combustion se fue al traste tu premisa.
Miralo de este modo. Llevas dos motores para hacer trabajar a cada uno en su situación óptima. El de combustible en carretera donde funciona a un régimen muy constante y es donde menos consume y menos sufre y el eléctrico para aquellas situaciones donde el de explosión sufre más y el eléctrico apenas lo nota: urbano. Eso sumado a qué se reparten los km totales recorridos debería hacer el número de averías mecánicas disminuyese drásticamente y la vida del vehículo se incrementase significativamente

Aparte de que en teoría si un motor falla tendrías al otro para sacarte del apuro (si están bien diseñados)
No tengo coche ni me gustan.
Si tuviera que hacerme de uno, para el uso que le solía dar al último que tuve me iría a un eléctrico sin pensarlo, el puto filtro de partículas me amargó la vida con el último.

Ahora que si viese una posibilidad de colapso, un 2CV o un cuatro latas. Pero tengo la esperanza de palmarla antes.
Asumir un 5,5 de consumo para un diésel actual es bastante, bastante más que razonable.

Para #_2 que me tiene ignorado el pobre.
#19 Por curiosidad (hace 3 años que no toco un diésel) que consumo real puede tener una berlina similar (tipo A4 o Serie 3), he mirado el Serie 3 320d de 190cv (el tesla tiene 320) y me pone consumo WLTP 4,9l/100, por tanto 4.9 litros * 24 (2.400km en total) * 1.5 (precio medio del diésel en los 4 países) = 176.4€

Si digo que para igualar el precio del viaje hay que tener un coche que gaste 3.1l/100 y de similares características :shit:
#21 Detallitos que creo que se deben tener en cuenta:

- Son dos Teslas diferentes los que usaron y uno tiene 280cv pero, independientemente de eso ¿cuánto tiempo usas toda la potencia del coche?

- 2.500 kms deberían ser algo menos de tres depósitos, no necesitas repostar en todos los países ni calcular la media porque uno lo que haría es buscar las más baratas en la ruta.

- No veo referencia al precio de las recargas en el artículo, sólo hablan de la diferencia final así que no sé de dónde salen tus cálculos.
#23 Tenían 283cv y 347cv es decir que son coches potentes, si bien es cierto que no usas toda la potencia del coche cuando ya estás en marcha, creo que es significativo recalcar el tamaño/prestaciones del coche, no es lo mismo que lo hagas con un Clio que con una Berlina (por peso, tamaño, comodidad..)

- De Madrid a Berlín me han salido casi 2.400km en la ruta, tendrías que respostar en Burdeos por ejemplo y en Combles, mismo precio medio (1.55€/l a precio de hoy), he sido conservador con el…  media   » ver todo el comentario
Para viajar es mejor el tripi :troll:
#29 Chico, de las cifras dela entradilla, pero da igual, ¿te resulta relevante ante ese titular una diferencia de menos de 10 céntimos?
Primero, cualquiera que siga algún canal serio, con conocimiento y con buenas pruebas de autonomía y consumo, que no es lo mismo, como #PowerArt, sabrá que esto, por desgracia, ya no es cierto. Y para más inri, dejan una cifra que por kilómetro equivale a 0.021 euros con un Tesla de por medio. Anda... mira, al carajo.
#24 Según los cálculos de ABRP y sacando los precios de las estaciones Tesla de todas las paradas, me sale 0.045€/km en Tesla y 0.082€ en el diésel. ¿De dónde sacas ese 0.021€?

menéame