#52 Claro que es por la pasta, siempre ha sido por la pasta.
Solo que antes te subían el precio 10% y punto. Hoy son más sutiles te bajan la cantidad del producto un 5% y te suben el precio un 5% y además intentan que al verlo pienses que nada ha cambiado. Y son profesionales también lo que deciden eso y diseñan el nuevo envase.
Profesionales en engañar. Yo por eso creo que existe un infierna particular para los publicistas y marketinianos.
#52 Los chinos (véase el actual gobierno del CCP) han invadido Korea y colocado al actual y aberrante gobierno de Korea del Norte. Intentaron invadir el sudeste asiático empezando por Vietnam, pero les salió mal. Y han actuado como matones reclamando el mar de China entero como sus aguas territoriales. Y eso sin tener ni remotamente (hasta ahora) el músculo militar de EEUU.
Si de verdad queremos hacer un mundo donde la vida humana valga algo, debemos mirar con tanto o más recelo a China del que miramos a los EEUU ahora. Creernos que el nuevo matón del patio va a ser mejor que el anterior es no aprender nada.
#52 Cuando sube el SMI, los que lo cobraban han visto su poder adquisitivo aumentado, sí o sí. Esto no es una opinión. Si tú antes cobrabas 100 y ahora cobras 120 puedes comprar más cosas. Otra cosa es la inflación, pero eso llegó independientemente por otras causas.
La subida del SMI no es la causa principal de la inflación. Esto se debió a la subida de precios de energía, materias primas y vivienda. El impacto del SMI fue de apenas unas décimas por lo que podemos decir que sin la subida del SMI la inflación hubiera golpeado muy duro a los que la cobran.
Es cierto que el poder adquisitivo no ha aumentado mucho, pero sin esas subidas el golpe habría sido mucho peor. Si los precios suben un 6 % y el SMI sube un 5 %, pierdes 1 %, pero sin subir el SMI habrías perdido el 6 %.
#52 La inflación en el resto de Europa y en EEUU ha sido causada por la subida del SMI en España también?
Piensa donde estarían los que cobraban el salario mínimo con la misma inflación que ahora pero cobrando prácticamente la mitad, que es lo que el PP hubiera apoyado.
#52 jajajaja la derecha de este país es también lamentable, pero no creo que estén tan nerviosos como nuestro presidente. Lo que me extraña es que no se coja otros 5 días para meditar.
#52 El trader es la persona que hace la operación. Se puede hacer en un broker centralizado, como Binance, o en un broker descentralizado en la blockchain, como Hyperliquid.
Antiguamente, antes de los años 2000, el broker también era una persona, era quien ejecutaba la operación. El trader llamaba por teléfono al broker y le decía lo que quería hacer (lo que se ve en las películas de un montón de gente gritando en la Bolsa). Pero con internet los brokers se automatizaron y esa profesión desapareció.
El caso es que en los últimos meses han aparecido un montón de brokers descentralizados, y para conseguir clientes, en lugar de hacer publicidad, le dan dinero a la gente que opera con ellos. Así que se ha puesto de moda apostar en largo en un broker y en corto en otro, para conseguir esos regalos. Eso ha hecho que se ponga en juego una barbaridad de dinero, y en cuanto ha venido un movimiento grandecito, como el anuncio de los aranceles de Trump, se ha multiplicado y ha causado un crash en cadena.
#52 si lo puede hacer una empresa privada y ganar dinero, la pública con los recursos de un estado como España lo puede hacer mil veces mejor ,lo que no hay es voluntad
#52 Hombre, el trader es el que te presta los cuartos.... con una fianza, eso si.
Si en vez de subir, baja te quedas sin un euro. En ese sentido es una apuesta
#52 ¿Oye y si en lugar de lo que dices, creamos un comité internacional que diseñe un estándar que tenga que ser siempre usado para facilitar la comunicación entre dispositivos aunque cambiemos de país, continente o lo que sea?
Puede encargarse de diseñar los protocolos que se usan para comunicarse entre las antenas y los terminales independientemente de fabricantes, leyes regionales, las frecuencias usadas para la comunicación, las potencias requeridas, ese tipo de cosas...
Oye y podemos llamarlo ¿no sé? "Sistema global para las comunicaciones móviles" o GSM para abreviar del ingles.
Nah ya en serio. Los estándares de comunicación ya son libres y cambiarlos solo porque un terminal no te cae bien por ser libre, es caro, complicado y traería un montón de problemas de compatibilidades.
#52 El artículo omite que pasó a estar no disponible por un incendio y que REE podia haber convocado otra el día anterior para sustituirla.
Fue la de carbón de Los Barrios y al lado de esa hay dos de gas con varios grupos.
También omite que las programadas para ese día era la menor de la historia, sólo 10 cuando el mínimo suele ser 20 y ahora hay casi 30.
Solo que antes te subían el precio 10% y punto. Hoy son más sutiles te bajan la cantidad del producto un 5% y te suben el precio un 5% y además intentan que al verlo pienses que nada ha cambiado. Y son profesionales también lo que deciden eso y diseñan el nuevo envase.
Profesionales en engañar. Yo por eso creo que existe un infierna particular para los publicistas y marketinianos.