edición general
3 meneos
9 clics
En tiempos de guerra hay más heridos y enfermos. Ucrania quiere agilizar un tratamiento clave para sus soldados usando IA

En tiempos de guerra hay más heridos y enfermos. Ucrania quiere agilizar un tratamiento clave para sus soldados usando IA

En qué consiste esta terapia. La Revista de Medicina y Salud Pública recuerda que esta terapia se lleva a cabo desde comienzos de este siglo, aunque es mucho más nuevo que sea la IA quien lo gestione. El objetivo es hacer frente "a la creciente resistencia a los antibióticos". La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado las resistencias a los antibióticos como una de las mayores amenazas para la salud global. Consiste en utilizar virus conocidos como bacteriófagos (fagos) para destruir bacterias sin afectar al organismo humano.

| etiquetas: ucrania , guerra , salud , bactería , virus , antibiótico , ia
Vaya suerte, el que no muera en la guerra servirá para experimentar terapias nuevas. Es un win win para industrias productoras de armas y farmacéuticas.
Hasta el último ucraniano!!
Si, y muertos tb, y gente de otros países que se forran vendiéndoos las armas, e incluso gente de otros países que las pagan cuando os las regalan, a cambio de esquilmaros el país cuando todo acabe ..... que cosas tan novedosas han descubierto ...... como se ha llegado hasta ahí ya es otro cantar.....
#1 si Putin no hubiese invadió estaría todo mejor, todo ese dinero invertido en su país , sería una rusia de lujo
#3 estoy de acuerdo, de hecho no me manifiesto al respecto de quien tiene razón o no, y de quién ha empezado esta guerra que claramente ha sido Putin.
Simplemente pongo sobre la mesa algo que muchos ya sabemos, que en las guerras los que pierden son los que luchan y civiles inocentes, y los que ganan son los que venden las armas. creo que eso a lo largo de la historia ya se ha visto.
#4 Los mayores afectados y quienes sufren más profundamente las devastadoras consecuencias de la guerra suelen ser las personas, en particular los civiles. En el caso de la URSS, las armas no eran propiedad de empresas privadas, sino producciones estatales dentro del contexto de su esfuerzo bélico. Es evidente que, en muchas ocasiones, las fuerzas en combate no tienen los recursos necesarios para fabricar todo su arsenal, especialmente cuando enfrentan a un oponente con superioridad industrial en la producción de armamento o con acceso a enormes reservas de armas acumuladas.

menéame