edición general
117 meneos
1150 clics
Qué quería decir el gran Aristóteles al afirmar: "La felicidad en la vida depende de la virtud" - Sobre la eudaimonía

Qué quería decir el gran Aristóteles al afirmar: "La felicidad en la vida depende de la virtud" - Sobre la eudaimonía

Si nacemos en este mundo con necesidades tales como la de alimentarnos, dormir o relacionarnos con los demás, es evidente que satisfacerlas produce placer. En sus textos, Aristóteles compara esta felicidad con la de los animales, la versión más primitiva del hombre. Es un camino que busca la felicidad por medio del impulso y que, desgraciadamente, tiene corto recorrido. Si nuestra felicidad depende de la satisfacción de los deseos está condenada a ser finita. Y según el filósofo, alcanzar la felicidad es el fin último de la vida humana.

| etiquetas: aristóteles , felicidad , virtud , eudaimonía areté
1. El camino de Epicuro.
2. La vía politica: El ser humano, o al menos algunos de sus especímenes, evoluciona y deja atrás el mundo de los impulsos para convertirse en una criatura civilizada. Y aparece entonces, dice Aristóteles, el segundo de los posibles caminos en la búsqueda de la felicidad: la vía política. Con ello, el pensador no insinuaba que para ser felices es necesario ostentar un cargo público, ni mucho menos. La búsqueda de la felicidad por medio de la política es

…   » ver todo el comentario
#2 trata bien a fascistas y genocidas, porque lo importante es que tú te sientas satisfecho, verdad? estamos idiotas? leer a filósofos antiguos con las gafas del individualismo posmoderno no tiene sentido. en tiempos de Aristóteles y cía. no existía el individuo tal como hoy lo entendemos, así que para nada consistía su felicidad en qué tan satisfecho se siente un individuo. pero si a ti te sirve, pues vale
#3 Evidentemente esta idea es sólo una parte del todo. En ese buen trato debe hacer reciprocidad y civismo.
#3 Obviamente no tienes por qué tratar bien a fascistas, ni a genocidas, ni a criminales, ni a las tribus escitas que incursionan en Macedonia. No creo que Aristóteles estuviese a favor de tratar bien a un criminal, pero la verdad, dudo mucho que tenga consecuencias negativas tratar bien a las personas con las que te relacionas habitualmente en tu día a día o a un desconocido del que, todavía, no sabes nada.
#3 Nadie habla de abrazar fascistas o genocidas para sentirte satisfecho. Lo que dice Aristóteles es que la única cosa que realmente nadie te puede quitar es tu carácter, y que si tú dejas que la maldad ajena (fascistas y genocidas) decida cuándo eres justo o generoso, ya has perdido: le estás entregando el volante de tu alma a cualquier capullo.

La pregunta de fondo no es "tengo que ser bueno con un Hitler?", sino "quién manda en el tipo de persona que soy: yo o cualquier…   » ver todo el comentario
#2

Mi impresión personal respecto a la frase «la virtud está en el término medio» es que es poco específica o poco clara.

Me explico: "poco específica" en el sentido de que si quiere decir que no hay que cometer excesos ni quedarse corto... eso es una perogrullada. Por definición, un "exceso" es lo que sobrepasa lo adecuado, y el "defecto" o "quedarse corto" es cuando la cantidad es menor que la adecuada o correcta... Pero no dice cómo calcular la…   » ver todo el comentario
#16 Quizás sobrepensar estas cosas también sea un exceso, no? Aristóteles ahí no estaba siguiendo sus preceptos xD

La búsqueda de la felicidad se lleva haciendo desde siempre, y todas las corrientes filosóficas tocan el tema de una u otra manera, pero lo que sí está claro es lo que te dice cualquier anciano si le preguntas qué cambiaría de su vida. Normalmente todos coinciden en que habrían pasado más tiempo con sus seres queridos. Así que quizás sea tan simple como eso.
—Mi perro te explica cuando quieras a Aristóteles.
—Pues solo le veo perseguir su propia sombra.
—No renuncia a las influencias platónicas.
de la polla (es el significado literal de la raiz latina vir, viri, de la que se deriva la palabra "virtud")
Aristóteles entre otras lindezas decía que los fósiles son las piedras que envidiando la vida cobran sus formas.

Que las ovejas eran negras o blancas según el riachuelo del que debiesen.

Digo esto ya que a pesar de sus aportes al razonamiento de la época, es de chalados tener de referencia intelectual a uno de los más listos entre los tontos de hace 2500 años.
#9 No se debe de confundir ignorancia o falta de cultura o de conocimientos con ser tonto. Hace miles de años eran igual de inteligentes, o más, que nosotros.
#12 Efectivamente, el medio nos modela.

En espacio:
- Si hubiésemos nacido en el seno de una familia musulmana de Arabia saudí tendríamos otros pensamientos y preocupaciones.
- O si hubiésemos nacido en el seno de una tribu de Papua Nueva Guinea.
- O en el seno de una familia de Mozambique en un barrio pobre y en plena guerra.
- O en una familia de empresarios japoneses que te lo dan todo desde que naces.

Y en tiempo:
- Si hubiésemos nacido en la edad de Piedra.
- O durante la peste que asoló Europa.
- O en la China medieval.

Y así...
#9 Y Bohr tenía una herradura colgada en su puerta, vaya chalado eh.
A mí de Aristóteles la frase que mas me gusta es:
"Deja a los chavalotes, déjalos que caminen como ellos camelen; si los chavales camelan pegándole un poco a la lejía, o camelan pegándole a la mandanga, ¡Pues déjalos!"
Ni él lo tenía muy claro.
Ya, pero es que Aristóteles era de Estagira, Grecia y no utilizaba el latín.

Esto va para Ysiguesiendounmastuerzo.
No sé qué de unas vírgenes al morir.
Aristóteles hablaba de areté.
es.wikipedia.org/wiki/Areté
Vir, viri en latín es hombre o varón
Aristóteles votaría a Ciudadanos
La felicidad depende de tu ideología política, Aristóteles. Qué no te enterahj, tronjkoo! Tienes que ser de izquierdas para del buena gente y feliz. Si eres de derechas eres un mierda amargado que merece la muerte.
Y sin embargo no definió la felicidad
Sabía de todo tanto como de geografía
#13 Era un todologo.
Hoy escribiría un libro premio Planeta.

menéame