Si nacemos en este mundo con necesidades tales como la de alimentarnos, dormir o relacionarnos con los demás, es evidente que satisfacerlas produce placer. En sus textos, Aristóteles compara esta felicidad con la de los animales, la versión más primitiva del hombre. Es un camino que busca la felicidad por medio del impulso y que, desgraciadamente, tiene corto recorrido. Si nuestra felicidad depende de la satisfacción de los deseos está condenada a ser finita. Y según el filósofo, alcanzar la felicidad es el fin último de la vida humana.
|
etiquetas: aristóteles , felicidad , virtud , eudaimonía areté
2. La vía politica: El ser humano, o al menos algunos de sus especímenes, evoluciona y deja atrás el mundo de los impulsos para convertirse en una criatura civilizada. Y aparece entonces, dice Aristóteles, el segundo de los posibles caminos en la búsqueda de la felicidad: la vía política. Con ello, el pensador no insinuaba que para ser felices es necesario ostentar un cargo público, ni mucho menos. La búsqueda de la felicidad por medio de la política es
… » ver todo el comentario
La pregunta de fondo no es "tengo que ser bueno con un Hitler?", sino "quién manda en el tipo de persona que soy: yo o cualquier… » ver todo el comentario
Mi impresión personal respecto a la frase «la virtud está en el término medio» es que es poco específica o poco clara.
Me explico: "poco específica" en el sentido de que si quiere decir que no hay que cometer excesos ni quedarse corto... eso es una perogrullada. Por definición, un "exceso" es lo que sobrepasa lo adecuado, y el "defecto" o "quedarse corto" es cuando la cantidad es menor que la adecuada o correcta... Pero no dice cómo calcular la… » ver todo el comentario
La búsqueda de la felicidad se lleva haciendo desde siempre, y todas las corrientes filosóficas tocan el tema de una u otra manera, pero lo que sí está claro es lo que te dice cualquier anciano si le preguntas qué cambiaría de su vida. Normalmente todos coinciden en que habrían pasado más tiempo con sus seres queridos. Así que quizás sea tan simple como eso.
—Pues solo le veo perseguir su propia sombra.
—No renuncia a las influencias platónicas.
Que las ovejas eran negras o blancas según el riachuelo del que debiesen.
Digo esto ya que a pesar de sus aportes al razonamiento de la época, es de chalados tener de referencia intelectual a uno de los más listos entre los tontos de hace 2500 años.
En espacio:
- Si hubiésemos nacido en el seno de una familia musulmana de Arabia saudí tendríamos otros pensamientos y preocupaciones.
- O si hubiésemos nacido en el seno de una tribu de Papua Nueva Guinea.
- O en el seno de una familia de Mozambique en un barrio pobre y en plena guerra.
- O en una familia de empresarios japoneses que te lo dan todo desde que naces.
Y en tiempo:
- Si hubiésemos nacido en la edad de Piedra.
- O durante la peste que asoló Europa.
- O en la China medieval.
Y así...
"Deja a los chavalotes, déjalos que caminen como ellos camelen; si los chavales camelan pegándole un poco a la lejía, o camelan pegándole a la mandanga, ¡Pues déjalos!"
Esto va para Ysiguesiendounmastuerzo.
es.wikipedia.org/wiki/Areté
Vir, viri en latín es hombre o varón
Hoy escribiría un libro premio Planeta.