Hace 14 años | Por camachosoft a cadenaser.com
Publicado hace 14 años por camachosoft a cadenaser.com

Sólo una de cada diez mujeres nacidas en España en la década de los 50 acabó su vida fértil sin ser madre. Sin embargo, ese porcentaje casi se ha triplicado en el caso de sus hijas, la generación de españolas nacidas en los años 70. Un hecho vinculado directamente a la edad cada vez más tardía en la que las mujeres deciden tener su primer hijo. Muchas mujeres posponen esa decisión por precariedad económica y laboral, y cuando la logran, sus posibilidades biológicas de ser madre se ven mermadas.

Comentarios

Mox

#26 El tema de la duplicacion del trabajo por el mismo sueldo, o la division a la mitad de los costes de produccion es un acto que ha pasado desapercibido por algunos, y alabado por otros, que lo llaman "incorporacion de la mujer al mercado laboral", cuando realmente no fue eso, al principio no se podia hacer de forma tan descarada, asi que la mujer a veces trabajaba gratis o de ayudante, luego cobrando menos, y finalmente cobrando lo mismo

El resultado : doble de trabajadores, mismo coste, doble produccion

Kumiko

#23 Yo también tengo amigas que ya tenían cierta estabilidad y han aprovechado los dos años de paro para quedarse embarazadas.

Pero en mi caso, que era un paro de corta duración y teniendo que dejar mi piso, volviendo a casa de mis padres, sería una locura. Hay casos y casos evidentemente, y no es la misma responsabilidad tenerlo sola, que cuando puedes compartir todo eso con alguien.

Yo quiero saber que puedo tenerlo por mi misma, independientemente de si el día de mañana tengo pareja o no, de ahí lo de ganar lo suficiente para vivienda y demás, porque si dependo de que un hombre traiga el dinero a casa para poder ser madre, entonces si que no hemos avanzado en nada.

#28 Gracias!

D

La sociedad es egoísta. Yo he vivido en alquiler bastante tiempo y tengo que decir que tampoco es que las chicas colaboren mucho a veces en un piso. Las pilas de platos sin fregar... montañas de ropa sucia en el baño... matojos de pelo atascando la bañera... ceniceros llenos de colillas... y éramos tios y tias y todos colaborabamos en el caos (yo también). Creo que las nuevas generaciones está comprendiendo cada vez más el rollo de la colaboración en casa y no creo que sea ese el problema fundamental de la natalidad.

#9 Ojalá cumplas tu deseo.

D

#28 es MUY diferente compartir piso con gente que vivir en pareja, MUY MUY diferente.

D

Lo que indican #4 #9 y #13. Son muchísimos los factores que impiden que sean madres en edades más tempranas.

En España se ha vuelto una tarea complicada el tener (y mantener) hijos. Si no recuerdo mal tenemos la tasa de natalidad mas baja (o de las mas bajas) en Europa.

D

#40 quizás sea un intento de mecanismo de autoregulación de la naturaleza, por el aumento de la esperanza de vida y la superpoblación en la que vivimos. Cada uno que haga lo que quiera pero desde luego ponerse a tener familia numerosa es una completa irresponsabilidad.

Y no, no es necesario ponerse a tener hijos a mansalva para asegurar las pensiones, lo que deberían hacer los gobiernos es ahorrar y crear buenos fondos, que pueden hacerlo perfectamente, pero claro eso no nos ofrece resultados tangibles en el corto plazo.

w

#52 Con todos tus apuntes, sólo puedo llegar a una conclusión: la principal culpable es la televisión.

#9 Comprendo tu preocupación, pero si te paras a pensar, no puedes esperar a tener todos los medios para criar un hijo antes de tenerlo. Hace unas cuantas décadas, la gente no tenía muchos medios, y sin embargo los hijos salían adelante, de una forma o de otra, y que yo sepa, nuestra sociedad tampoco esta llena de ladrones: lo que pasó en su día es que cada uno, encontró, dentro de sus posibilidades, la forma de salir adelante, adaptándose a lo que cada uno tenía en cada momento.

Para concluir, hay una peli de HUMOR que está muy bien y que me recomendó un amigo, y que ahora yo recomiendo, sobre todo porque al principio se refleja una situación similar a la actual de mucha gente. Se llama "Idiocracia". La gente que le da demasiadas vueltas al tema de tener hijos, porque quiere que todo salga perfecto... puede que en realidad esté perdiendo oportunidades de tenerlos.

llamamepanete

#62 Tiene gran peso en este modelo social, poco a poco lo pierde, sustituido por Internet, pero sin duda el "avatar" de la postmodernidad, ha sido la televisión, como principal impulsor de la cultura de masas, y de los "valores relativistas" propios de la época.

martingerz

#21 hereje! Dios lo quiere! te lo dice en la Biblia!!! creced y multiplicaros

MarioEstebanRioz

#21 no es una obligación, es una recomendación. y no es cosa de la sociedad, es cosa de la naturaleza. es que, te cuento, resulta que nos morimos (o nos jubilamos) y se supone que alguien debe quedar para tomar el relevo.

Shirouhana

Es muy jodido porque no hay ninguna estabilidad laboral ni económica ni tiempo para dedicarles ni nada, y así cualquiera se atreve.
Nadie dice que sea obligatorio tenerlos pero vamos, que tampoco es que sea una tonteria. A mi me gustaría, lo veo lejos pero bueno, algún día...
#29 Eso, es el instinto, al fin y al cabo es nuestra función.

D

#21: Eso no lo sabes. También puede ser un científico que mejore el tratamiento de alguna enfermedad, o ayude al progreso de las renovables. Puede ser un músico decente. Puede ser feliz, o puede vivir amargado. Puede ser un hijo de puta, o puede ser un santo. Puede que cuando llegue a adolescente sea un cabronazo y te tenga puteado, puede ser que sea una bellísima persona y te llene de orgullo.
Que por supuesto que hay que tener en cuenta cómo pinta el panorama, pero tampoco hay que ser tan pesimista, joder.

Probablemente, sea uno de tantos, eso sí.

#11: ¿Por qué afortunadas? A una que quiera ser madre pero no pueda no creo que se sienta ni remotamente afortunada.

Zade

#21 Coño! un Diagrama de Gantt!! Ya decía yo que a Darwin se le olvidaba algo... lol

Ratef

#21 No se qué intentas decir con el principio del comentario, me parece una estupidez.

Acaso todo lo que queremos no está en nuestra mente? Y salvo las necesidades básicas; comer, beber, dormir... Y pocas más, el resto son producto de la sociedad y de nuestra cultura.

Todavía no te has enterado que el ser humano es un ser social? Sí, como los monos.

Si te agobia tener hijos o sientes que es una obligación y no quieres, no los tengas; pero respeta los deseos de la mayoría de las personas, que son igual de legítimos que los tuyos y no una estupidez.

Por desgracia, España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo, un modelo de planificación familiar fallido; y como bien dice #13, es por circunstancias adversas.

El mundo estará superpoblado, pero nuestra población nativa no se levanta de la crisis de natalidad desde los años 80 y nos va a costar muy caro con una sociedad tan envejecida y al borde del crecimiento vegetativo negativo, si no fuera por la llegada de inmigrantes.

Tener hijos no es sólo una cuestión de genes; es hacer trascender tu cultura, que en definitiva es lo que eres; es la lucha que tienen muchas personas, la mayoría, por trascender; porque todo lo vivido, lo experimentado, lo que te han enseñado y lo que has aprendido, no quede en el olvido.

D

Me ofrezco a reducir el porcentaje.

Smoje

#4 ¿No será más bien que cada vez hay más gente soltera que no quiere pasar por todos esos trámites de la boda, tener hijos etc etc? Porque yo tengo 30 años y la gente de mi entorno están en la misma situación que yo, sin perspectivas de nada en un corto espacio de tiempo... además de que no todos tienen un trabajo estable, y eso dificulta todavía más las cosas...

D

#4 En el fondo dudo que esa sea la única causa. Para mi, la verdadera causa es que tener hijos supone un coste y un carga, y:

1) No están los sueldos, ni la estabilidad laboral, ni los precios para tener más bocas que alimentar
2) Vivimos muy cómodos sin hijos.

D

Ni ellas, ni sus parejas, es lo que tiene trabajar en precario, castracion socioeconomica le llaman.

Pero claro, vamos a echar la culpa a lo de siempre #4.

D

#4 ¿No crees que en vez de achacar la poca colaboracion en casa -yo me hincho a fregar, planchar sin problemas- deberiamos achacarla a que no se puede vivir sin dos sueldos sueldecitos hoy en dia?

StuartMcNight

#1 ¿Luego te haras cargo de todos los churumbeles? Te vas a tener que pluriemplear finamente.

D

#1: Si te haces cargo de los niños, que es lo que parece ser que no les motiva...

Xandri

#1 ¿Te ofreces a ser madre? roll

#8 tu definición de madre se queda corta... roll

D

#7 Encantado. Nada que me guste más que tener crios cerca, cocinar y estar por casa roll

jubileta

#39 Por supuestísimo tienes toda la razón, pero me refiero a que luego a los 33 o 34 años les entraran las prisas por tener hijos. Mis amigos dicen q quieren tenerlos. Tengo otra amiga q siempre ha dicho q no quiere tener hijos y a mi no me parece nada egoísta. Dicen que hay tiempo para todo, pero a mi no me queda muy claro.

outravacanomainzo

#36 no puedo estar de acuerdo contigo. Dices un poco lo mismo que mi cuñada, que se puede tener hijos sólo con quererlo y que quien no los tiene es porque no quiere y en "no puedo" es una excusa.

Pues no, yo quiero tener hijos(que si no los tengo no pasa nada, que tampoco tengo fijación ni estoy obesionada), pero en mi casa trabajamos los 2, y si uno de nosotros pide reducción de jornada nuestra economía se va a la mierda. Ahora vivimos bien, la casa es pequeña pero para dos nos llega, no pagamos alquiler porque es de mis suegros, nos pagan la luz y el agua, y procuramos ahorrar todo cuanto podamos(si, nosotros ahorramos) no sólo por todo lo que nos ayudan(ya que nos ayudan para que podamos ahorrar) si no porque ya nos pasó otras veces, de irse uno al paro y empezar a comernos los mocos... mejor tener un colchón.

Si tengo un hijo será para criarlo yo(donde digo yo, es realmente nosotros, me da igual que lo atienda mi no-marido), que una cosa es tener que llevarlo a la guardería y otra muy distinta que pase todo el puto día solo.(yo salgo de casa a las 7 de la mañana y vuelvo a las 7 de la tarde, mi no-marido sale a las 8 y no suele llegar antes de las 9), mis suegros son mayores(no se me ocurriría pedirles que hagan de niñera todo el día), las guarderías que tengo cerca de casa(lo sé por una compañera que se ha metido ahora en esos berenjenales) son una pública y dos privadas, en la pública al parecer hay lista de espera de (creo) dos años porque no tienen sitio y al parecer hubo un bum de críos, y las privadas salen por una pasta(ella la tiene, yo no)

Y aparte de las cuestiones económicas y de tiempo, ¿por qué para tener crios hay que pasar penurias? Tengo otra compañera con un crio de 3 años, ahora se le acaba la ayuda(de 100€ mensuales) que tenía, resulta que si el crío enferman mejor que sea sólo una vez al año y por uno o dos días como mucho, porque por enfermedad de familiar directo dan uno o dos días(no recuerdo bien) y si tienes que atenderlo más días hay sólo dos opciones no vas a trabajar y no cobras(putada) o dejas al crio con otra persona(en mi caso no podría dejarlo con nadie, dos días míos más dos días de mi no-marido, son 4 días al año para que se ponga pachucho el crío, y creo que no son suficientes).

Yo no soy de tener lujos, en eso ha pesado la genética de mi abuela(que es bastante rata), y soy bastante cuidadosa con lo que gasto(aunque me doy caprichos, siempre suponen un esfuerzo) y me niego a tener un hijo sólo por presión social, lo tendré cuando crea que puedo atenderlo como es debido, no es sólo una cuestión económica(que sí), no es sólo una cuestión de espacio(que también), es por un problema de tiempo, no tengo tiempo para atenderlo como debe hacerse, luego nos echamos las manos a la cabeza porque los niños están asilvestrados... yo no quiero que mi hijo sea un maleducado, no quiero consentirlo porque estoy hasta los cojones del trabajo y no tengo ganas de pelear con él. Mis padres han hecho todo lo posible porque yo tuviese una buena educación, y puede que académicamente fuese un desastre, pero desde luego me han enseñado que los niños necesitan tanta firmeza como cariño, que no puede ser todo lo que quieren cuando quieren, y para eso hay que tener tiempo para dedicárselo.

¿realmente crees que son excusas? Por suerte para mí, yo no lo creo, y prefiero no tener hijos y seguir poniendo estas "excusas", que tener un hijo como quien tiene un perrito faldero, ¡hay, mira que mono... que guapo... se parece al padre... pero que va... se parece a la madre, ahhh cuchi-cuchi-cu...!
Lo siento, pero eso no va conmigo.

D

#51 de acuerdo contigo, es muy fácil hacer según que afirmaciones pero hay que analizar y tener en cuenta que la situación de una pareja puede ser muy diversa, a mí ese tipo de argumentos me recuerda al "dios proveerá" con el que los kikos y opusinos machacan a sus fieles.

#53 si tienes un trabajo estable ya tienes muchisimo más que muchisima gente, no generalices con lo de "Sólo hay que tener cariño y "pelotas"" desde tu posición más o menos estable, porque puedes estar insultando sin quererlo a mucha gente que vive de contratos basura y situaciones precarias, hay un mundo más allá de la situación personal de cada uno.

Picatoste_de_ajo

Nunca es buen momento para tener hijos. Siempre hay pegas, por aquí y por allá. Al final, lo mejor es tenerlo por accidente y apechugar. Al final, te acaba llenando por muchhas penurias que pases.

D

No pasa nada, este mundo está superpoblado.

Neomalthusiano

Adopción.

Gilgamesh

La presión social para escoger determinado estilo de vida es asfixiante, y eso que yo soy un hombre, ni me imagino lo que le tiene que pasar por la cabeza a una mujer. En mi caso:

-A los 18, escoge carrera de nivel o ponte a currar.
-A los 23-24, carrera acabada o bien encauzada. Novia fija.
-Por supuesto, ahora que tienes novia, tu plan será casarte y tener hijos.
-Antes de eso, claro, hay que comprar una casa.
-Busca un trabajo aunque no te guste, no seas vago, venga, busca algo que dé cuanto más dinero mejor.
-Ahora te apuntas a Etxebide o equivalente a la espera de que te toque un piso de protección oficial.
-Si te toca (y si no también), estás obligado a endeudarte hasta las cejas en una hipoteca, no seas más tonto que el hijo del vecino.
-Estás en la treintena. Hipoteca, trabajo de mierda, novia fija... Ya sabes lo que viene ahora: Boda por la iglesia, a ser posible, y bendecir el matrimonio con churumbeles.
-...Churumbeles que cuando nazcan deberán ser debidamente bautizados y organizar un ágape para convidar a toda la familia, y especialmente a la abuela que es muy creyente.

Desde mis 18 decidí saltarme todas estas estúpidas imposiciones. Normalmente es lo que la gente espera de ti, pero a veces es tan doloroso percibir que muchos no conciben otro tipo de vida que no sea éste...
Una persona que fracase en cualquiera de estos puntos se va a sentir muy mal. Y no es justo.

lluvioso

#60 En parte ha sido más inteligente el quedarse a vivir con los padres que te pasen una paga y jugar a la Play 3 hasta los 45. Al menos esta gente no ha participado en la generación de una burbuja inmobiliaria que está acabando con nuestra economía.

llamamepanete

#60 Esta vez tengo que confrontar ligeramente tu opinión, ya que creo "mezclas" imperativos sociales con necesidades básicas del ser humano.

Comparto contigo que los imperativos sociales son un porculo como la copa de un pino y cada cual debería vivir como le diese la gana, siempre que respetase al resto.

Dicho esto, creo que hay una serie de necesidades básicas que el ser humano debe satisfacer, y son bastante simples: comer, dormir, tener un lugar para vivir y tener relaciones afectivas. El problema es que para "comer, dormir y tener un lugar para vivir", hace falta dinero, y para lo segundo tal y como está el panorama ... ( es broma )

Y para eso hace falta una cierta estrategia de vida, según evidentemente tu esquema de vida y tus objetivos.

Por tanto cuando dices:

- A los 18, escoge carrera de nivel o ponte a currar.

¿Y qué vas a hacer? ¿Vivir de tus padres? ¿Pegarte un año sabático esquiando en Suiza y visitando la Costa Azul?

También imagino que cuando dices "carrera de nivel", te refieres a que hay un cierto desdén por carreras que "no son rentables económicamente", y respecto a esto estoy contigo parcialmente.

Pero también digo que a menos que sea una opción vocacional, en cuyo se deberá estudiar sin dudarlo, porque de lo contrario se corre el riesgo de vivir amargado toda una vida, puestos a estudiar "algo que te da lo mismo", lo más inteligente, ya que vas a pasar 3, 4, 5 o 7 años puteado, es estudiar aquello a lo que más provecho le vayas a poder sacar. No creo que sea ningún disparate.

-A los 23-24, carrera acabada o bien encauzada. Novia fija.

Respecto a esto. 23 o 24 carrera acabada o encauzada. Joder ... pues hombre .. si la empezaste con 18 y no trabajas, y vives a expensas de tus padres y de becas, un mínimo compromiso es "acabar la carrera en un plazo razonable de tiempo". Tampoco me parece un disparate. Ahora, que te puedes permitir estudiar hasta los 28 .. cojonudo, si es lo que quieres adelante, pero con un sentido. Lo que no puedes pretender es escoger estudiar una carrera, y que luego no se pida una responsabilidad, principalmente a nivel familiar, que son los que sufren tu elección. Si tienes 23 años y estás en 1º .. tienes un problema y quizá te hayas equivocado. Lo adulto es reconocerlo y rectificarlo, no "decir que la sociedad te impone terminar a los 23". Y las soluciones pueden ser muchas, trabajar y estudiar, estudiar otra cosa mientras se trabaja, etc, etc.

Lo de novia fija, ves, si que me parece una gilipollez, porque se basa en un precepto estúpido social que busca "la relación forzada" porque sino "vas por el mal camino". Evidentemente, coincido contigo, que lo natural es tener una pareja estable cuando sientes que la persona que tienes al lado conviene que sea tu pareja estable, y mientras tanto lo normal es dedicarse a buscar esa persona con la mayor alegría posible, porque como como dice el dicho "hacerse pajas está bien, pero follando conoces gente".

Por último, sí que pones toda una serie de convecionalismos trasnochados, como que te tienes que casar, tener hijos, etc, etc. Que sí, coincido contigo que es "la forma en la que la gente, te quiere organizar la vida".

Pero creo, que no se deben mezclar churras con merinas, es decir, hay cosas que son opcionales, como casarse, tener hijos o tener pareja estable.

Pero hay otras, como recibir una formación o trabajar, que no son opcionales en la sociedad en la que vivimos, porque sin ellas dificilmente se satisfacen con éxito tus necesidades más básicas.

Gilgamesh

#64, Hombre, que no era mi intención meter todo en el mismo saco, por supuesto que hay puntos en esta lista con los que estoy de acuerdo y otros que no, pero es que a efectos de mi razonamiento eso da exactamente igual. El caso es que toda tu vida está programada en cierto sentido:
¿Y si no te da la cabeza como para acabarte una ingeniería, como hizo el hijo del vecino? Fracasado.
¿Y si no encuentras pareja estable antes de los 30? Fracasado.
¿Y si no te quieres empantanar en una hipoteca a los 25? Fracasado.

...O fracasado, o "raro", que a veces es peor. Todos mis amigos y amigas han seguido el mismo recorrido. Universidad-trabajo-pareja-casa-niños. Cuando empiezas a estudiar, todos te preguntan que cuándo empiezas a trabajar (por supuesto, de lo que has estudiado, no de otra cosa); cuando te echas novia, todos te preguntan si vas en serio y si vas a comprarte una casa con ella...

A eso es a lo que me refiero, no a lo que dices tú.
Y claro, en la elección de carrera, por ejemplo, la presión es grandísima.
A los 18, escoge carrera de nivel o ponte a currar.
¿Y qué vas a hacer? ¿Vivir de tus padres? ¿Pegarte un año sabático esquiando en Suiza y visitando la Costa Azul?

No, no estaba contemplando la posibilidad de no trabajar ni estudiar. Más bien quería decir que o bien estudias algo que dé dinero o bien te pones a trabajar ya. No pierdas el tiempo estudiando algo sin salida, porque el único objetivo en la vida es tener dinero para comprarte una casa.
Yo sacaba buenas notas en el bachillerato y todos querían matarme cuando no fui a por una "carrera con salida" y en su lugar elegí psicología. No estoy dramatizando. Mis padres me apoyaron, pero estaban muy preocupados por mi elección. El caso es que no, no elegí "lo que da dinero". Y soy feliz porque hago lo que me gusta.

Con lo de acabar la carrera en plazo, nada que decir, es algo con lo que coincido contigo. Sólo está en la lista porque es lo que todos esperan, sea bueno o malo. Todo el mundo te pregunta: Bueno, ¿y cuándo empiezas a trabajar? En mi caso, que hice un doctorado, todos se creían que seguía estudiando y pensaban que era un vago. Cuando llevo trabajando desde antes de acabar la carrera y no he parado desde entonces. "¿Qué? ¿cuándo dejarás de estudiar y te pondrás a trabajar?". Investigar no es trabajar.

Si yo hubiera hecho caso a mis profesores del instituto, habría estudiado alguna ingeniería industrial, en 2 años lo habría mandado a la mierda por no tener cerebro suficiente o por no gustarme, y entonces habría querido empezar otra carrera... pero para cumplir con el guión no podría hacerlo, sería muy tarde para empezar otra vez, tendría que olvidarme de mi felicidad y buscar un trabajo rápido. Y frustrado.
En vez de eso, estudié psicología (sin salida), me marché a hacer un doctorado, y ahora sigo investigando fuera del país, y tan feliz. Incluso e empezado una formación adicional en matemáticas, a estas alturas. Todo lo pago sin ayuda de mis padres, me busco la vida yo solito y me va bien.
Aún noto la presión en las reuniones familiares: soy el raro, el que no cumple con lo establecido. Pocos entienden mi opción, que fue ni más ni menos la de perseguir mis sueños aunque me deje los cuernos en ello. Si fracaso, siempre habrá tiempo de buscar trabajo de reponedor en un supermercado, que para eso creo que valgo. Pero primero lo intento, y creo que es una pena que casi nadie lo haga de verdad.

llamamepanete

#68 Sí, sé que estás en bélgica, viviendo en un piso por 500 euros al mes, que compartes con una familia que vive en la planta de abajo, en las afueras de la urbe x_D

Pues estamos de acuerdo, y sí, poca gente se "atreve" a arriesgar hoy día en contra de lo establecido socialmente y luchar por el futuro que ellos quieren, pero bueno, mira el lado positivo: cuando te canses de investigar y tengas unos ahorros para montarte una consulta tendrás una legión de insatisfechos a los que tratar

Gilgamesh

#69 El que no se consuela es porque no quiere lol

...Y definitivamente tengo que ser más cauto al hablar de mi vida en internete. Yo nunca oculto nada, ni menciono a "un amigo mío" cuando quiero hablar sobre mí. Pero sin proponérmelo, ya sabes más de mí que Facebook. Tendré que considerar lo del "suicidio virtual"

D

#68 Veo que eres un alma libre y con norte. Yo soy un alma libre, pero sin norte, sin novia y una mierda de título de explotación de sistemas informáticos (dejé un Bachiller en el que estaba estancado para poder sacármelo), que está viviendo en casa de sus padres, pero al menos con un trabajo fijo. Aunque, al final, todo se resume en trabajar en lo que te guste y disfrutar con ello. Yo me labré casi sin saberlo mi camino a lo que me gustaba (las páginas web) y actualmente, con mis 21-23 años, estoy viviendo una de las etapas más edificantes y constructivas de mi vida.

Aunque lo que más me ha llegado ha sido aquello de que el objetivo de la vida es comprarse una casa. Creo que has dado en el clavo. Lamento no poder añadir algo más a tus argumentos o a la discusión porque coincido plenamente con tus razones y al igual que tú, opino que se nos imponen ciertas normas sociales, tanto a hombres como mujeres, tales como las de tener coche, hijos, una casa, etc... que no deberían por qué ser necesariamente satisfechas, y en caso de no ser así, no hacernos sentir unos fracasados por ello.

Lo bueno de nuestra vida es que se supone que podemos hacer con ella lo que queramos. En el momento en el que perdemos ese libre albedrío a la hora de escoger lo que queremos hacer, y nos sometemos a los cánones de la sociedad, es cuando realmente hemos fracasado.

Gilgamesh

#89 Vaya, ese comentario me deja sin palabras.

D

Es el estado de "bienestar".

D

Afortunadas ellas.

SHION

Y las del 80 yo creo que superaran el 40%. De todos modos no lo veo mal, tal como esta el mundo de superpoblado y las leyes robaviviendas y pensiones quizá sea una forma de encontrar la paz.

xyzzy

Tener hijos es una vocación, es un estilo de vida.
Si los hijos son deseados no suponen sacrificios, los has tenido porque has querido.

Yo tengo tres (y ya me planto). Es mi forma de vivir la vida y quiero que se respete igual que al amigo del RX8.
Sin él, Pernod Ricard no vendería.
Sin mi, Dodot tampoco

PD: Mi mujer no trabaja, porque decidimos criar hijos y educarlos, no dejarlos tirados por ahí.

llamamepanete

#81 Si te lo puedes permitir y eres feliz, mucha suerte en ese proyecto, que no es pequeño

outravacanomainzo

#81 Ahí le has dado, tu mujer no trabaja porque quereis "educar" a vuestros hijos.
Y espero que no tomes a mal esto que voy a decir, porque ni sé como es tu vida ni como es tu relación, ni tampoco creo en la mala suerte por decir cosas "que no suenan bien".
Pero tu mujer ahora se la está jugando... lo primero que me dijo mi madre hace mucho(bueno, puede que no fuese lo primero, pero me lo repitió muchas veces) es que no renunciase nunca a mi futuro, a mi trabajo y a mí independencia. Porque cuando llegan los niños te atan, te sientes bien entregándote a ellos y dándoles lo que necesitan, pero llega un momento en que crecen, se van y quedas sola, sin nada que hacer más que "atender" a tu marido, porque el tiempo de trabajar ha pasado, porque tu currículum tiene telarañas, porque el mercado laboral ha cambiado y no haces falta, y la casa se te echa encima.
Eso sin tener en cuenta que en caso de divorcio, dependerá casi por completo de la pensión, porque o se busca "otro marido que la mantenga" o lo tiene crudo, que lo de encontrar trabajo está jodido para todos, por cuanto más para "un ama de casa"(que da igual lo que hayas estudiado, a determinada edad si no tienes X años de experiencia encontrar curro es casi imposible)...

xyzzy

#84 mi mujer se la esta jugando y yo tambien. Si nos divorciamos el que queda en peor situacion soy yo. Con tres hijos verás que diversión el tener que pasar pensión a todos

Todas estas cosas son muy personales, no hay nada más personal que decidir formar una familia, y no te falta razón en lo que dices.
Pero también nos movemos por convicciones, y si hay gente que consagra su vida a creer y defender a capa y espada la superioridad de 11 tios dando patadas en el cesped, ¿por qué no voy yo a poder hacer lo mismo con un proyecto de familia?

Llevas razón, los hijos es lo más natural y lo más antinatural que puede tener una persona.
Con el hijo viene la angustia,los miedos,la falta de libertad,renunciar incluso a necesidades básicas llegado el caso.
Pero los que de verdad los queremos damos todo por ellos. Y por nuestra pareja.
Ella y mis hijos son lo unico que me recuerdan que no todo es malo en este mundo.

N

Que estabilidad ni pollas, es que algunos no queremos, seré un egoista, yo vivo holgado.
Pero no me apetece una pareja estable, no me apetece cambiar el RX8 por un monovolumen con sillitas atrás, no me apetece no poder salir toda la noche el viernes y el sábado y dormir el domingo entero. No me apetece cambiar mis viajes de verano por ir al pueblo de mis viejos con mujer y churumbeles.
Me encanta ver la cara de mi hermana universitaria cuando le hago su regalo de cumpleaños o navidad sin mirar el precio porque no me tengo que dejar pasta en juguetes, o cuando me pide 50 pavos para irse de vacaciones y le doy 400. Y me encanta no tener que responsabilizarme de nadie, que nadie me espere en casa con mala cara cuando llego 25 horas después de lo previsto.

Gilgamesh

#70 Sé que suena egoísta y te lo habrán dicho muchas veces (esa presión de la que hablaba yo), pero a mí me parece que tu opción es respetable.

D

Algunos hombres que no deseamos ser padres, seguramente estemos muy interesados en una de esas mujeres que pertenecen al 30% de no procreadoras.

D

Me parece un poco precipitado ese pronostico, ahora los hijos se pueden tener perfectamente después de los cuarenta, incluso se dan caso de madres después de los cincuenta, por lo que aun quedan algunos años para que esas mujeres tengan hijos. No creo que el porcentaje real sea tan alto.

D

Para empezar sobra gente, pero que mucha gente. ¿Que cuernos hace la gente reproduciéndose y haciendo nidos en Novosibirsk o en Móstoles? Lo normal es que los seres humanos estuvieran viviendo en Tenerife que es donde hace buen clima y se vive bien, conejear en cualquier otro sitio son ganas de seguir reproduciendo una sociedad himenóptera indigna de seres racionales. Señoras, si su perspectiva vital es anidar en Móstoles o cualquier otra ciudad sin playas ni clima saludable mejor hagan provisión de anticonceptivos.

k

Lo que diré será bastante impopular. Pero a más cultura, menos hijos ( y está claro que el nivel cultural de España ha subido algo). Si tienes más cultura y más formación eres más consciente de que valores quieres transmitir y como los quieres transmitir y eso hace que te plantees de forma más sesuda tener hijos.

Por lo menos a mi me desespera ver a padres (violentos y quinquis) que educan a hijos a su imagen y semejanza (normalmente gente con poca formación moral y cultural.

Había un vídeo por internet (si lo encuentro lo enlazo) en el que se veia que la gente con baja formación y cultura tenía más hijos que la gente con alta formación, de esta manera la estupidez se extiende cada vez más.

(Modo elitista off)

llamamepanete

#42 ¿Realmente crees eso? Porque según tu teoría los niños de hoy en día deberían ser joyas, ya que son hijos de padres mucho más "cultos" que sus "abuelos".

No sé muy bien porqué, desde un tiempo a esta parte se tiende a mezclar "formación académica" con "cultura" y estos a su vez con "valores".

Es un tema muy interesante, la verdad, es indiscutible que vivimos en una sociedad mucho más "formada académicamente" que las anteriores, pero la formación académica es un subconjunto de la cultura.

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. (Wikipedia)

Por tanto no estoy tan de acuerdo en que vivamos en una sociedad más culta, vivimos en una sociedad más formada, eso sí.

Pero desde finales de los 70 hay una transformación social, muy importante, y un cambio de valores muy sustancial, no sólo en España ( donde llegará en los 80 ) sino en general a nivel mundial, es lo que se conoce como "postmodernismo".

Y básicamente ( copiado de Wikipedia ) se dan estas circunstancias:

Características histórico-sociales

1. En contraposición con la Modernidad, la Postmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso.
2. Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo.
3. Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
4. La revaloración de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo.
5. Los medios de masas y el mercadeo se convierten en centros de poder.
6. Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.
7. Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo reemplazada por la imagen.
8. Los medios de masas se convierten en transmisoras de la verdad, lo que se expresa en el hecho de que lo que no aparece por un medio de comunicación masiva, simplemente no existe para la sociedad.
9. Aleja al receptor de la información recibida quitándole realidad y pertinencia, convirtiéndola en mero entretenimiento.
10. Se pierde la intimidad y la vida de los demás se convierte en un show.
11. Desacralización de la política.
12. Desmitificación de los líderes.

Características socio-psicológicas

1. Los individuos sólo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia.
2. Hay una búsqueda de lo inmediato.
3. Proceso de pérdida de la personalidad individual.
4. La única revolución que el individuo está dispuesto a llevar a cabo es la interior.
5. Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.
6. Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.
7. Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología.
8. El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada de la realidad.
9. Pérdida de fe en el poder público.
10. Despreocupación ante la injusticia.
11. Desaparición de idealismos.
12. Pérdida de la ambición personal de autosuperación.
13. Desaparición de la valoración del esfuerzo.

En definitiva, se produce una "desvalorización" de la sociedad, porque se produce un proceso de "relativización de lo humano".

Es por eso, por lo que aunque, los hijos nacidos en los últimos años hayan sido los hijos de la generación más "culta" de la historia, los valores a transmitir han desaparecido, reemplazados por un contextos social y cultural muy diferente al que se criaron sus padres.

D

#42 Eso no es cierto, la gente que se lo puede permitir tienen muchos hijos (y no tienen porque ser del Opus)

Curiosamente las familias numerosas o son de clase muy alta, o de clase muy baja.

k

#88 Esas familias de clases altas, probablemente no educan a sus hijos. Los dejan con la chacha para que se los críe, les pagan los cursos de piano y tienen la conciencia tranquila.

Realmente educar a un hijo es un esfuerzo y responsabilidad muy grandes, si nosotros somos personas imperfectas... ¿Cómo podemos transmitirle unos buenos valores a nuestros hijos?

w

Pues será impresión mía, pero la sensación que me da es que lo "raro" es precisamente lo que se toma como "establecido". Con mis treinta y tantos, "disfrutando de la vida de soltero", con un buen trabajo, ... si digo que lo que quiero no es "disfrutar" de esa vida de soltero si no encontrar una pareja estable, y que estoy deseando ser padre, el raro soy yo. Algunos te miran commo a un pobre idiota, porque lo "bueno" es seguir saliendo por ahí de copas, a liarse con una y con otra, si es posible mantener cuatro o cinco follamig@s y un buen coche y a vivir la vida... y yo de eso estoy hasta las pelotas.

Avanzar habremos avanzado, pero me da la sensación de que algunos no ven ese avance en la libertad de cada uno para elegir su vida, si no en esa forma de vida en concreto. Y para mi eso no es ningún avance, la verdad.

llamamepanete

#75 Chapó

verdande

Pues yo sí soy un bicho raro. Hubo un tiempo en el que deseaba tener hijos, pero no con mi pareja (le quiero como pareja pero no como padre). Ahora directamente no quiero tener hijos porque no quiero dejar de ser "YO" para pasar a ser "MADRE DE". Si, puede que sea egoísta, pero la vida que vivo es la mía, no hay nada más egoísta que eso
Si llegado el momento, ya se me ha pasado el arroz, adoptaré, que es lo que siempre he tenido claro que haría.

Gilgamesh

#96 No critico tu opción para nada, pero sí me gustaría apuntar que lo de la adopción puede llegar a estar más complicado de lo que muchos creen. En términos económicos, de tiempo, de esfuerzo, de horrorosos trámites y papeleos, etc. Conozco padres que han tenido que luchar años y años para al fin conseguir adoptar un niño de otro país.

Si tener un hijo natural es algo que puede hacer cualquier imbécil (así que luego vemos los resultados desastrosos), adoptarlo es algo sólo al alcance de los más intrépidos y decididos. Me parece una pena que se pongan tantas dificultades a quien sólo quiere sacar de la miseria a un niño inocente, por ejemplo (uno de los casos que conozco es así).

D

#96 Espero que tu "pareja" este al corriente.

lacabezaenlasnubes

es muy triste,

D

Creo que la diferencia es que antes no tener un trabajo estable, ni vivienda, ni dinero para llevar a los niños a colegio privado era problema para tener hijos. Antes se tenían y punto, independientemente de lo que pudiera venir después, se aceptaban los que llegasen. Ahora por suerte o por desgracia, hasta que no se tiene prácticamente de todo (trabajo estable+casa+coche+muebles+cierta calidad de vida) poca gente se plantea traer niños al mundo.

Donde antes no se veían problemas, ahora parece que los haya por todas partes. Aunque generalizar no es nada bueno, creo que mucha gente prefiere comprarse un coche antes que plantearse ser padres.

k

Tan loable es la decisión de tener hijos como de no tenerlos.

D

En los 50 muy pocas mujeres pensaban en eso. Se suponía que tenían que tener hijos, para eso se estaban en el mundo y se casaban. Pero ahora hay quien sencillamente no quiere tener hijos. Aparte de las dificultades. Porque si se quiere, aunque haya dificultades, se pueden tener. Se trata de elegir que se quiere.

De pequeño siempre me dijeron que no se puede tener todo, hay que elegir.

c

Pues yo creo que a veces profundizamos demasiado. Que si el futuro de nuestros hijos, que si el planeta en el que vivimos, que mira tú cuanto paro.....Digo yo que habrá quien simplemente no quiere complicarse la vida y mantener su razonablemente desahogado ritmo de vida con su pareja y sin cargos, no?

Desde mi punto de vista claro....puedo estar equivocado como cualquier otra persona.

kabute

Voto amarillista, esencialmente porque menciona el estudio pero no lo enlaza ni da ningún tipo de referencia al mismo.

D

Vaya, a algunos os recomiendo que veáis "idiocracia" (si no la habéis visto ya)

javipe

Es una realidad social, tampoco hay que verlo como algo necesariamente malo. La gente ya no ve el casarse y procrear como un objetivo en la vida.
Otra cosa distinta es las que por motivos de precariedad (laboral prinicpalmente), no pueden permitírselo aunque lo deseen.
Por otra parte es muy bonito decir que no se discrimine a las mujeres por quedarse embarazadas. Es ideal, pero para una empresa pequeña, que un empleado se vaya unos meses puede tener un impacto económico dramático, hay que poner medios para ayudarlas.

outravacanomainzo

#66 lo que hay que conseguir es una igualdad real, lo de que contratar a una mujer y que se quede preñada es una putada tiene que desaparecer.

De todas formas, lo siento por las empresas pequeñas pero es que desde las empresas no se facilita la conciliación laboral(al menos no es algo habitual) si a la empresa no le importa mi situación ¿porqué tengo que preocuparme yo por ella?

Mi hermana está a punto de parir, trabaja en una cafetería y dice que no piensa coger la baja hasta que no pueda más, es cierto que por ahora lo lleva bien, en la cafetería está a gusto y no se cansa demasiado... y como dice ella "en casa no hago nada más que tirarme en el sofá y comer".
Ella es la única camarera(aparte de los jefes) y sabe que es una putada para ellos que se quedase preñada, y aún con todo, ellos le han comprado la cuna de la niña, y ya le hicieron unos cuantos regalos más. Mi hermana dice que en cuanto pueda volver a trabajar lo hará aunque no haya terminado la baja, que no se dará prisa, pero que sabe que para sus jefes es un sacrificio no tenerla trabajando(no pueden permitirse otra camarera)... Pero imagino que no todos los jefes se preocupan tanto, que por cierto, le propusieron(viendo que queda ya nada para que nazca) que después de las fiestas si no quería volver que no se preocupase, que se las apañarían sin ella, que era mejor que ella estuviese tranquila y lo llevase lo mejor posible...

Los jefes de mi hermana tienen muchos defectos, pero desde luego la quieren casi como una hija y mi hermana hará lo posible por que su maternidad altere lo menos posible la vida en la cafetería... yo sinceramente no creo que sean muchos los "empresarios" que se preocupen así por sus empleados(claro que al ser una cafetería familiar, la cosa es distinta, mi hermana no es sólo un número).

D

hay que diferenciar entre quien no quiere tener hijos porque no le da la gana y no hay tanta presión social-religiosa, los que quieren pero no pueden por circustancias económicas-laborales, y los que tienen problemas de infertilidad (algo que también ha aumentado en los últimos años)...
yo creo que es un poco de cada

makisushi

Como anécdota que no aporta nada científicamente , yo tengo unas 4 parejas amigas en "edad de merecer" (30-34 años) que pensaban posponer un poco la edad de tener hijos (de 35 a 38, no con 42 tacos) por temas de estabilidad laboral, porque se habían ido de casa a los 28, 29 y aún querían disfrutar un poco de esa etapa, etc.

Al final se acojonaron con los típicos estudios de este tipo y se empezaron a poner nerviosos con la posibilidad de no poder preñarse pr la edad, así que empezaron a "intentarlo" porque contaban con tardar unos dos años en conseguirilo (a algunas chicas los ginecólogos las amedrentaban diciéndoles que iban a tener problemas, que tendrían que hacerse tratamientos de fertilidad casi al 90% porque tenían un quiste -esto se lo dijeron a 2 de las 4 parejas-...)

Al lío: ¿sabeis dónde está la anécdota? Pues se quedaron todas las chicas emabarazadas al primer o al segundo mes de intentos. Las caras eran un poema ya que aún no se lo esperaban y no estaban hechos a la idea. Conclusión: nos quieren preñar a todos cuanto antes con estudios alarmistas para que les paguemos las pensiones muahahahahahaha (además, si los tenemos a los 30, nos da tiempo a hacer 2 o 3 más jejeje)

D

Está bien no tener hijos que sean esclavos del Estado y de los corruptos. Que pringuen los hijos de los ricos, que esos sí pueden tenerlos.

T

la complicación de la vida.... no hay dinero ni posibilidad de conseguirlo, no hay comida ni posibilidad de plantartla, no hay (casi) casas que podamos pagar... este problema lo hay en todo el mundo y todos los días nacen niños y niñas (muchos en situaciones lamentables eso si) y algunos mueren, otros sobreviven... supongo que seguiremos procreandonos, no todos, pero siempre habrá prole. Por cierto las guarderías en España creo que andan saturadas... y por lo visto tenemos poca natalidad! no interesa que nazcan tantos niños? pues por mi la verdad es que no hacen falta,

Vasectomía solidaria, mastica tu pais con los hijos del hambre (def con dos). Y por lo menos devuelves la dignidad a alguno de los muchos damnificados por los excesos de occidente.

d

La naturaleza se autoregula

p

De acuerdo, tan respetable es la decisión de tener hijos como la de no tenerlos.
Pero, a las que los quieren tener, se vive igual de alquiler que en propiedad, da lo mismmo un tercero viejo y sin ascensor que un piso último modelo, si no hay lavaplatos se friega a mano, si no se come ternera siempre hay macarrones y si uno de la pareja es autónomo luchando por sobrevivir tampoco pasa nada... Yo voy a por el segundo y, aunque sí tengo estabilidad laboral, que es lo que me anima a tirar p`alante, el resto de condiciones descritas son reales. No hay que esperar a tener una vida de anuncio para tener hijos. Sólo hay que tener cariño y "pelotas".

toposan

Tener hijos es egoísta. Que alguien que esté a favor de tener hijos me de una sola razón no egoísta por la que tener un hijo (con las condiciones actuales en España, no sea que alguno me suelte la payasada esa de que "alguien tendrá que pagar las pensiones del futuro"). Sin embargo sí que encuentro un montón de razones no egoístas por las que no tener hijos.

kattalin

Es cierto que la falta de estabilidad echa mucho para atrás, pero llega un momento en que si de verdad lo quieres, te lanzas. Es una decisión bastante irracional, pero acaba compensando, creo yo.

immanuel

Bueno que sucediera esto en las zonas superpobladas del mundo. Este planeta lo que menos necesita son más seres humanos.

D

¡Yupii, qué buen momento para promocionar el aborto!

(Adelante, si no estás de acuerdo vótame negativo, seguro que si baja mi karma empiezo a pensar diferente)

TheTrinch

Y me da que con la década de los 80 y alguna más pasará lo mismo.

A ver cuantas décadas tienen que acabar igual para que se empiecen a garantizar cosas a las que tenemos derecho, como la vivienda, el empleo digno... para que se fomenten las familias como es debido: facilitando tenerlas.

D

A los políticos no le interesan los futuros, ahora apoyan a las pensiones que es lo que les da votos.....

oblivision

Fácil, todas las mujeres de los años 70 que me llamen y lo arreglamos... o.O

D

Madre mía, lo que se lee por aquí...

D

en el futuro no habrá pensiones así que quien quiera llegar a viejo sin ser un mendigo, tendrá que tener hijos igual que hicieron nuestros tatarabuelos porque no había pensión y dependían de alguien para que los cuidase.

Sí, ahora alguno dirá lo de planes de pensiones de privadas, que mire lo que ha pasado con muchos de ellos que han quebrado en el 2008/2009 llevándose por delante los ahorros de muchos ancianos.

vespacabro

Por un lado es un jodido sistema eugenésico autoasumido que permite controlar y reducir las poblaciones pobres de las naciones venidas a más (y eso duele) . Por otro, total, para el mundo que les vamos a dejar a nuestros hijos casi mejor así: que se lo coman los ricos que vengan.

p

jode esq son muuu viejas

jubileta

Hay muchos casos en los que las circunstancias lo impiden, en otros, simplemente es que nos hemos dejado llevar por una vida egoísta en la que valoramos más nuestra felicidad personal que el tener hijos.

Yo conozco gente que ha acabado la uni con 23 años, se han pillado un piso de alquiler, y tienen hijos.

Tambien conozco casos de gente que ha acabado la universidad, se ha puesto a viajar y a pasarlo bien, ahora entra las prisas y claro, que si te metes en cooperativa, que si no tienes ahorros porque llevas 4 años viajando, comprandote un cochazo, etc... ahora quien va a tener hijos? ...

j

El no tener tiempo para cuidar y disfrutar de los hijos es un problema gordo de nuestro actual nivel de vida que hemos de arreglar tarde o temprano.
El no tener hijos o el no prepararse para un buen trabajo como dicen muchos aqui, es solo una solucion EGOISTA y parasitaria, pues solo es viable si te aprovechas de quien si lo hace.
Eso o inventamos ya los robots positronicos :).

outravacanomainzo

#72 y dale con que no tener hijos es egoísta.

Pues lo siento, a mí me parece mucho más egoísta tener hijos para dejarlos tirados con 4 meses en una guardería, o dejar que me lo críen todos, porque con parir ya se cumple con la "sociedad" y en realidad no importa como los tengas, sólo que los tengas(si después no lo haces como quiere "la sociedad" no importa, se llaman a los de asuntos sociales y arreglado).

j

#78 y #77 considero egoista no tener hijos, por que el estilo de vida capitalista que llevamos sea bueno o malo (hasta ahora el que mejor ha funcionado) necesita de sangre joven para sostener a la sangre vieja.
Decidir vivir la vida padre y no tener ningna responsabilidad con la descendencia es egoista, puesto que cuando seais mayores necesitareis de gente joven, que si fuera por vosotros no existiria. Por eso considero egoista el acto de no querer tener hijos.
Oye, que te vas al campo a vivir a tu bola y mueres a los 45 años, pues genial, pero si te quedas en la sociedad y vives la mitad de tu vida a costa de los servicios presatos por los jovenes de la sociedad, entonces eres un egoista por no haber contribuido a ese equilibrio.
Es diferente no querer a no poder, no tener hijos no te hace mala persona, pero si lo considero un acto egoista, asi como considero una irresponsabilidad tener hijos sin poder mantenerlos.

D

#72 El no tener hijos no es ninguna solución egoísta. Como decía mucha mas gente anteriormente, tener hijos es una opción, no una obligación.

e

Las unicas que tienen hijos ahora son las musulmanas,no les queda otra,además para ellas y sus maridos tener hijos es una inversión.
Con las españolas, les haces el niño y después se separan robandote la custodia compartida que tenías hasta entonces y a cambio te regalan la obligación de una pensión y un régimen de visitas...y esta perspectiva, asusta......

outravacanomainzo

#83 ese "les haces un niño" me ha llegado al alma...

La verdad no soy yo muy partidaria de eso que dices,(lo de que la mujer sea una mantenida y que utilice a los hijos de escudo para vivir como dios sin rascar bola) pero es que realmente, hoy en día, no hay mucha alternativa.
Una mujer que renuncia a su carrera(no hablo sólo de estudios), tiene muy difícil conseguir una independencia. No te negaré que no existan mujeres que disfrutan con esa dependencia, viviendo a costa de "maridos o exmaridos", pero supongo que es una lacra en peligro de extinción(y cuando antes desaparezcan mejor). No se valora el sacrificio que supone hoy hace semejante cosa, la mujer que hoy en día renuncia a un empleo por criar a los hijos se la juega.(lo admiro realmente, porque antes era lo que se esperaba, que la mujer renunciase a todo por marido e hijos, pero hoy es justo al contrario, la mujer que se queda en casa es una comodona que vive a costa del marido. O lo que tu dices, "que les haces un hijo" y se aprovechan de ti. Pero te olvidas de la otra parte, una parte que hoy también está a la orden del día, y es que "les haces un hijo" y las dejas mangadas con el crio.
La moneda tiene siempre dos caras.

andreloff

VUENAS, ME HOFREZKO PARA SATIXFACCER A LAS MUGERES KE KIERAN SER FEKUNDADASH: SOLO 100 EUROS.

PD: PAGO AL KONTADO

1 2