Portada
mis comunidades
otras secciones
#20 eso he pensado según lo he leído... Como hacen para mantener el helio?
#22 Esto... llevan un gas ¿para que las cabezas floten? a ver, a ver, que tengan gas o estén en vacío no va a cambiar el hecho de que la cabeza se sostiene por un brazo. El gas lo que puede producir es cierto rozamiento con el giro del disco y ya.
En cuanto a lo de la oxidación e inutilización automática... es otro mito. Es cierto que se estropean fuera de su carcasa, pero el disco en sí se inutiliza más bien por la presencia de suciedad (polvo) que por otra cosa. Para que le afecte la oxidación como tal... todavía tienes tiempo de recuperar datos si no está particularmente sucia la superficie ni la cabeza lectora.
#34 La cabeza no la sostiene el brazo. Flota por sobre un colchon de aire, los discos duros no pueden funcionar al vacio porque sin aire la cabeza no flotaria.
https://en.wikipedia.org/wiki/Flying_height
#51 #65 Realmente, el término correcto no es 'flotar', sino más bien "volar".
El cabezal "vuela" literalmente (a muy baja altitud) sobre la superficie del disco, gracias al 'Principio de Bernoulli' (el mismo en el que se basan las alas de los aviones).
Seguramente también interviene el 'efecto suelo'.
#34 El brazo NO sostiene a la cabeza de forma rígida; al menos NO en el eje vertical.
La distancia entre la cabeza y la superficie es muy pequeña (minúscula) y sin embargo nunca puede tocarse; y ningun brazo totalmente rígido podría cumplir indefinidamente ambas condiciones sin acabar rayando el disco.
La pequeña separación sin tocar la superficie se consigue estableciendo un pequeño colchón de aire (o de otro gas) entre ambas, gracias al 'Principio de Bernoulli' (el mismo principio que hace elevarse a las alas de los aviones), y para ello es necesaria la presencia de un fluído gaseoso.
#68 De hecho, no. Bernoulli es el extremo de las ecuaciones de navier-stokes en las que sólo existen los términos convectivos (no hay viscosidad) y resulta que las cabezas de los discos duros funcionan en el régimen opuesto (lubricación hidronámica) dónde sólo importan las fuerzas derivadas de la viscosidad.
#73 "... Los cabezales de lectura y escritura no se tocan con la superficie de los platos cuando éstos giran, debido a que si esto sucedería a las grandes velocidades de rotación de los mismos, (evidentemente, ninguno de los dos quedará sano). Debido a la alta velocidad de rotación de los platos, las corrientes de aire generadas hacen que el cabezal levante vuelo y se mantenga a una altura de vuelo constante mientras sigan girando los platos. El fenómeno descripto anteriormente recibe el nombre de efecto Bernoulli, en honor al físico suizo Juan Bautista Bernoulli. Las superficies de los platos están lubricadas para minimizar el desgaste durante el encendido y apagado del disco rígido, siendo estas las únicas veces en que los cabezales tienen el mínimo contacto con las superficies de los platos. La carcaza está cerrada herméticamente, si llegara a ingresar alguna partícula, por más pequeña que sea, podría provocar el choque de un cabezal con la superficie del disco, provocando daños irreparables."
http://hardside.iwaniuraphoto.com/docs/discos%20rigidos%201.htm
#38 Tu lo has dicho no estan sellados al vacio, vacio, estan sellados para que los gases inertes que llevan, sin oxigeno para que no se oxiden los metales que componen, no se salgan y por tanto entre el aire del exterior.
Y estos han imnovado poniendo helio, tambien un gas noble, porque anteriormente se usaba argon, otro gas noble.
Y los de los 3000 metros es para garantizar precisamente el sello del disco duro.
#62 #30 #19 El cabezal de lectura/escritura tiene que flotar a una distancia minúscula sobre la superficie del disco. Dicha flotación se consigue gracias al 'Principio de Bernoulli', el mismo principio en el que se basan las alas de los aviones; y en ambos casos es necesario que exista aire (u otro gas).
Hola Andrés, ayer vi que estaba en la tertulia de 13tv que disfruto de ver porque siempre están enfadados ¿cómo espera usted, líder de un partido socioliberal progresista, recuperar votos yendo a una televisión ultraconservadora católica?
Hollywood sin ideas nuevas
#6 Y tampoco ha habido rescate de ningún tipo
Younique Money, la empresa de dudosa fama que emite y gestiona en España las tarjetas Paypal prepago, acaba de ultimar el fraude que comenzó el pasado 31 de diciembre con el cobro de 15 € no autorizados a todos los más de cien mil titulares de dichas tarjetas. Después de tenerlos durante más de un mes pendientes de unas reclamaciones desatendidas y unos reintegros que nunca llegaban, ayer 6 de febrero han colgado de su página web (www.youniquemoney.es) un comunicado anunciando que las tarjetas ya no son válidas.
Dos personas han perdido la vida este sábado a consecuencia de la colisión de dos autobuses en el municipio palentino de Torquemada.
La PAH salió hoy en defensa de Amparo Pérez, la anciana de 86 años cuya vivienda en la vaguada de Las Llamas va a ser expropiada por el Ayuntamiento de Santander para la contrucción del vial que conectará Camilo Alonso Vega con la S-20. En un comunciado hecho público a última hora de la tarde el Ayuntamiento de Santander "condena y rechaza" la presión ejercida sobre los funcionarios municipales y los responsables políticos para tratar de evitar la expropiación.
Tiembla, George Dann! Que estás muy parao!! Marhuenda y su banda de yeperos nos avisan: El demonio ya llegó. (Seleccionad HD para una mayor calidad de visual...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha revelado este jueves que todos sus ministros han presentado su dimisión "para facilitar la renovación del Gobierno" con motivo del año nuevo.
Yo siempre había pensado que los discos duros estaban en vacío
#20 eso he pensado según lo he leído... Como hacen para mantener el helio?
#22 Esto... llevan un gas ¿para que las cabezas floten? a ver, a ver, que tengan gas o estén en vacío no va a cambiar el hecho de que la cabeza se sostiene por un brazo. El gas lo que puede producir es cierto rozamiento con el giro del disco y ya.
En cuanto a lo de la oxidación e inutilización automática... es otro mito. Es cierto que se estropean fuera de su carcasa, pero el disco en sí se inutiliza más bien por la presencia de suciedad (polvo) que por otra cosa. Para que le afecte la oxidación como tal... todavía tienes tiempo de recuperar datos si no está particularmente sucia la superficie ni la cabeza lectora.
#34 La cabeza no la sostiene el brazo. Flota por sobre un colchon de aire, los discos duros no pueden funcionar al vacio porque sin aire la cabeza no flotaria.
https://en.wikipedia.org/wiki/Flying_height
#51 #65 Realmente, el término correcto no es 'flotar', sino más bien "volar".
El cabezal "vuela" literalmente (a muy baja altitud) sobre la superficie del disco, gracias al 'Principio de Bernoulli' (el mismo en el que se basan las alas de los aviones).
Seguramente también interviene el 'efecto suelo'.
#34 El brazo NO sostiene a la cabeza de forma rígida; al menos NO en el eje vertical.
La distancia entre la cabeza y la superficie es muy pequeña (minúscula) y sin embargo nunca puede tocarse; y ningun brazo totalmente rígido podría cumplir indefinidamente ambas condiciones sin acabar rayando el disco.
La pequeña separación sin tocar la superficie se consigue estableciendo un pequeño colchón de aire (o de otro gas) entre ambas, gracias al 'Principio de Bernoulli' (el mismo principio que hace elevarse a las alas de los aviones), y para ello es necesaria la presencia de un fluído gaseoso.
#68 De hecho, no. Bernoulli es el extremo de las ecuaciones de navier-stokes en las que sólo existen los términos convectivos (no hay viscosidad) y resulta que las cabezas de los discos duros funcionan en el régimen opuesto (lubricación hidronámica) dónde sólo importan las fuerzas derivadas de la viscosidad.
#73 "... Los cabezales de lectura y escritura no se tocan con la superficie de los platos cuando éstos giran, debido a que si esto sucedería a las grandes velocidades de rotación de los mismos, (evidentemente, ninguno de los dos quedará sano). Debido a la alta velocidad de rotación de los platos, las corrientes de aire generadas hacen que el cabezal levante vuelo y se mantenga a una altura de vuelo constante mientras sigan girando los platos. El fenómeno descripto anteriormente recibe el nombre de efecto Bernoulli, en honor al físico suizo Juan Bautista Bernoulli. Las superficies de los platos están lubricadas para minimizar el desgaste durante el encendido y apagado del disco rígido, siendo estas las únicas veces en que los cabezales tienen el mínimo contacto con las superficies de los platos. La carcaza está cerrada herméticamente, si llegara a ingresar alguna partícula, por más pequeña que sea, podría provocar el choque de un cabezal con la superficie del disco, provocando daños irreparables."
http://hardside.iwaniuraphoto.com/docs/discos%20rigidos%201.htm
#38 Tu lo has dicho no estan sellados al vacio, vacio, estan sellados para que los gases inertes que llevan, sin oxigeno para que no se oxiden los metales que componen, no se salgan y por tanto entre el aire del exterior.
Y estos han imnovado poniendo helio, tambien un gas noble, porque anteriormente se usaba argon, otro gas noble.
Y los de los 3000 metros es para garantizar precisamente el sello del disco duro.
#62 #30 #19 El cabezal de lectura/escritura tiene que flotar a una distancia minúscula sobre la superficie del disco. Dicha flotación se consigue gracias al 'Principio de Bernoulli', el mismo principio en el que se basan las alas de los aviones; y en ambos casos es necesario que exista aire (u otro gas).
Hola Andrés, ayer vi que estaba en la tertulia de 13tv que disfruto de ver porque siempre están enfadados ¿cómo espera usted, líder de un partido socioliberal progresista, recuperar votos yendo a una televisión ultraconservadora católica?
Hollywood sin ideas nuevas
#6 Y tampoco ha habido rescate de ningún tipo
Yo siempre había pensado que los discos duros estaban en vacío