#73 lo de que no es informática es tú opinión, si la estandarización de tiempo entre varias localizaciones no es procesamiento automático de la información de la forma más básica, y con usos generalizados antes de aparecer el álgebra de Boole pues nada, es tu opinión contra la mía.
Los qbits son experimentales para ti, puedes comprar un producto para probar cuán estables son para alguna utilidad que quieras, pero computación cuántica no implica que tenga que usar qbits, y la posibilidad de rotura de bastantes formas de criptografía por algoritmos cuánticos es de existencia teórica, que se supone que existe ese algoritmo pero no se sabe como hacer el algoritmo, aún teniendo la computadora.
Lo que tú creas con tus definiciones no tiene que ser ni de lejos el consenso y menos cuando metes… » ver todo el comentario
#74 si, efectivamente, hicieron una moratoria y por eso no tienen centrales. Pura voluntad política y social.
Por favor, di algo sobre el desastre social y medioambiental de Niger, ya que parece que ya asumes que no es algo "simbólico".
Te ilustro un poco
#74 Ahora ya no sé a qué discurso concreto te refieres. Parece que quieras ser intolerante con discursos más allá de lo que plantea Popper, que es únicamente la violencia (y como hemos visto, la incitación a la violencia).
Ahora bien, si tu planteamiento es algo del tipo "como una persona mató al CEO de una farmacéutica, prohibimos criticar a los CEOs de las empresas farmacéuticas", pues lo veo problemático.
#74 ChatGPT es un cuñado y tal vez no pueda escribir el libro completo.
Pero sin embargo, sigue siendo una máquina y para que lea el libro (con tu símil de la biblioteca) tendrás que escaneárselo (o un proceso equivalente), y no está permitido.
Y no quiere decir que yo esté de acuerdo. A mí me gustaría que todo el conocimiento fuese libre y además se usase en beneficio de la humanidad, pero las leyes no son así.
#74 O el Kilo de salchichas, por ejemplo, que ha pasado de estar sobre los 6-8€ en 2021 a 14-16€ en la actualidad.
Y el jamón york de estar hace tres años a 14.60€/Kg el que compro, a estar a casi 21€/Kg...
El pimiento morrón, de comprarlo a 1.60-2€/Kg a 3.90€/Kg que estaba esta tarde, o a 4.05€ hace medio año.
Las patatas también han pegado un subidón considerable en los últimos 3 años, por no hablar de los frutos secos, 200gr. de avellanas a casi 4€, los piñones grandes a 14€ los 200grs., los pequeños a 9€ y algo.
Los productos de limpieza también han subido, de comprar jabón de lavadora ariel a unos 11€ a comprarlo a 18€ y pico...
El matamosquitos, de costar unos 2€ y algo los 500ml. a costar 5€ y pico los 400ml. para luego bajar hasta los 4€ y poco actuales.
#74 Vamos a ver, si esto se trata de darle los datos, que supongo que no necesitan más que nombre y dni, si acaso móvil por si la Junta no lo tuviese ya.
#152 Muy raro. Aquí hay algo que no se entiende. Hay 2 miliones de extranjeros de discrepancia, de 5.500.000 a 7.500.000
Tengo una sospecha. El primer dato es nacionalidad extranjera y el segundo dato es nacimiento en el extranjero.
No puedo acabar de confirmarlo, pero diría que es eso.
Eso explicaria que los datos sean mucho mas incongruentes en la población latina, que tienen más facilidades para nacionalizarse. Eso implicaria que en el grafico #74 sea probable que se esté infrarrepresentando a la población latina menor de edad. Con 1 año de residencia tienen la nacionalidad. O dicho de otro modo, la población no latina menor de edad está sobrerepresentada. Eso explicaría las diferencias tan grandes.
Aaah, veo que la fuente de ese gráfico es la seguridad social, pero que la ocupacion la mida con el INE. Vaya trampa tan mala #74 No refleja poblaciones totales, es muy parcial. Me pregunto cual es el motivo de mezclar fuentes en un mismo gráfico...
#74 Ese argumento tiene doble filo, pues en nombre de la tolerancia habrá quien intente aplicártelo. Todos sabemos que los límites se pueden mover, y que por tanto existen interpretaciones interesadas de qué es tolerable y qué no.
“No es violencia en sí, pero conduce a B, que luego de C sí desemboca en violencia… así que lo prohíbo ‘por el bien común’”.
Cuando entras en esa lógica, puedes justificar prácticamente cualquier acto de intolerancia preventiva. Y ahí surge el problema:
¿quién decide dónde está el umbral?
¿y con qué criterios?
Pongamos ejemplos.
El sindicalismo violento: ¿toleramos? ¿no toleramos?
Expresiones como:
“Por esquirol te mereces lo que te hagamos”.
“Estos padefos no deberían tener ni voz ni voto”.
“Tengo derecho a cagarme en los tuyos porque mi protesta es legítima”.
Aquí aparece el patrón: cada bando tiende a ver su propia agresividad como “defensiva” o “justificada”, y la del otro como intolerable.
Y entonces la paradoja de Popper deja de ser una guía ética para convertirse en una herramienta de neutralización del adversario, donde cualquiera puede acusar al otro de ser “el intolerante peligroso” al que hay que excluir.
Guárdate si quieres este mensaje en tus favoritos y me dices si en 30 años sigue siendo Windows o no el OS principal para la base de jugadores de Steam.
#74 Es que lo más ridículo del asunto es que el madurismo es de izquierdas sólo de discurso. Los meneantes quieren creer que aquí hay una defensa a los más pobres, cuando resulta que esto sería el paraíso de un anarcocapitalista si no fuera por la represión, los desmanes de los militares, la terrible burocracia y las ansias impositivas.
#74 Interesante si se puediera comparar con la población en edad de trabajar. Me da a mi que el hecho de tener que inmigrar con niños o sin ellos y la tasa de natalidad de cada grupo es bastante relevante en esa estadística.
#10#17#59#74#79 Conozco muchos modelos de pinganillos y de audífonos hiperdisimulados, y ahí NO HAY NADA. Es la cavidad de la oreja, no sé dónde alguien ha podido ver algo como un pinganillo...
Los qbits son experimentales para ti, puedes comprar un producto para probar cuán estables son para alguna utilidad que quieras, pero computación cuántica no implica que tenga que usar qbits, y la posibilidad de rotura de bastantes formas de criptografía por algoritmos cuánticos es de existencia teórica, que se supone que existe ese algoritmo pero no se sabe como hacer el algoritmo, aún teniendo la computadora.
Lo que tú creas con tus definiciones no tiene que ser ni de lejos el consenso y menos cuando metes… » ver todo el comentario