cultura y tecnología
206 meneos
938 clics
Salir de "la burbuja del algoritmo": las claves para que los jóvenes detecten los bulos

Salir de "la burbuja del algoritmo": las claves para que los jóvenes detecten los bulos

Con motivo de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática de Informacional en VerificaRTVE analizamos cómo afecta la desinformación a la generación de ‘nativos digitales’. Aunque los jóvenes están familiarizados con las redes sociales, ¿realmente saben cuándo están ante un bulo? Los expertos nos cuentan con qué falsedades se suelen topar, cómo les afectan y cómo pueden contrastarlas. El Eurobarómetro publicado en febrero de 2025 muestra que las redes sociales son la principal fuente de información entre los jóvenes de entre 16 y 30 años.

| etiquetas: jóvenes , bulos , alfabetización mediática , discurso , odio
No estoy de acuerdo con el planteamiento de RTVE. Se está invitando a que los menores continúen consumiendo esa clase de "malicia digital" disfrazada de lo que se denomina redes sociales. Dicho esto, muchos sitios están plagadísimos de bulos y algoritmos cuya "autocarga" te muestra contenidos innecesarios e incluso absolutamente fuera de contexto o de ideas totalmente opuestas.

Mi consejo es el de siempre: los móviles para mayores de 18 años. Con esto se resolverían muchos problemas sociales.
#1 Estoy desacuerdo, hay que sacar a la gente joven del lavado de cerebro de internet.
#2 Lo complicado de evitar el lavado de cerebro de la gente joven, es quien se encarga de ello, no es la mimo que se encarguen los de la derecha, que lo hagan los de la izquierda. Cada uno intentará lavar el cerebro de la gente para sus intereses.
#2 A los mayores ya nos dan por perdidos. Y con razón,
#1 En algún momento tendrán que aprender a lidiar con eso.

Es más, ahora mismo hay tal situación, que es irrelevante la edad, ya que hasta personas bien maduritas caen como moscas.

Lo mejor es que la gente se informe, y en edades tempranas, fomentarlo desde la parte educativa.
#5 Es como decir que es mejor que se metan cocaina desde pequeños, que algún dia se van a meter, pues que cuanto antes lo hagan mejor... Estoy de acuerdo en que hay que educar, pero el acceso a redes sociales debe de ser con cierta madurez mental.
#7 Una cosa es el efecto de las redes sociales por su configuración, que ofrecen contenidos que activan tu cuerpo para consumir más, que es más similar una droga.
Y otro tema es la desinformación, que es de lo que va el envio.

Lo más similar con tu argumento, es que mejor que no vean telediarios, ni noticias ni nada que requiera una cierta madurez mental. Tampoco los saques a la calle ni nada parecido, los metes en una burbuja y punto, y a los 18 años quitas la burbuja y verás que risas.
Además, en su mayoría hablaríamos de chavales de 14 años para adelante (en algún sitio 16 creo recordar por legislación), que están muy expuestos a todo, queramos o no, y la táctica de mirar para otro lado es un error.
#8 Estoy hablando de redes sociales, de contenido dirigido hecho a medida para cambiar su opinión, de la media verdad y no de que vean telediarios y de que se informen de que pasa. Tampoco creo que sea correcto meter a los niños en burbujas.
#9 lo que comentas de la redes sociales ocurre por igual en los medios tradicionales.
#5 Lo mejor es que la gente se informe, y en edades tempranas, fomentarlo desde la parte educativa
¿Quien dices que va a educar a los niños para que se informen? ¿De donde vas a sacar al personal cualificado para semejante tarea?

#10 lo que comentas de la redes sociales ocurre por igual en los medios tradicionales
Los medios tradicionales no están personalizados por cada usuario único ni se adaptan en tiempo real.

La mera idea de que se puede educar a los jóvenes para que…   » ver todo el comentario
#18 si se afronta en etapas tempranas, se puede incluir dentro de los programas educativos, al igual que se hace con informacions sobre enfermedades de transmisión sexual, ludopatía, ....

No lo veo tan complicado, solo hace falta voluntad y medios, no dejar todo en que el centro de turno se lo guise y se lo coma solito.

Y lo de la personalización .... los medios han trabajado siempre con una serie de perfiles, por eso las empresas se pelean por colocar sus productos en ciertas franjas y en ciertos programas.
#22 ¿Donde encontrarías docentes para educar sobre enfermedades de transmisión sexual en un mundo donde nadie usa condón?
Porque esa es la situación en la que estamos.

La inmensa mayoría de los adultos están igual que los jóvenes, no pueden enseñarles nada a este respecto.
Por muchas excepciones que creas conocer, no son suficientes para armar todo un cuerpo de profesorado a escala nacional.

Y volvemos al tema de ignorar que el ataque es personalizable y en constante aprendizaje.

Al final…   » ver todo el comentario
#23 Los programas de prevención de educación sexual se venían haciendo cuando yo era chaval, y en cuanto a este tema, mi sobrino en ESO está recibiendo charlas sobre temas como ludopatia, cosa que antes no se hacia.

Es más competencia de las comunidades disponer a los centros de profesionales adecuados.

Otro tema es que tengas un Vox en el gobierno, que ve que enseñar sexualidad a los chavales es pervertirles ....
#31 Los programas de prevención de educación sexual se venían haciendo cuando yo era chaval
Para entonces (porque supongo que hablas de los 80-90) el uso del condón era generalizado, y los centros de planificación familiar hacia tiempo que existían.

Ya quisiéramos estar nosotros en ese punto con respecto al tema que nos atañe. Estamos a años luz de ese punto.

Y aún así, espero que cuando piensas en arreglar este problema con educación no estés pensando realmente en el equivalente a la…   » ver todo el comentario
#35 Si recuerdas en los 80-90, el miedo al SIDA era casi como hablar de la muerte, y había una conciencia general del problema.
Al igual que había cierto temor por contagio dle SIDA por el tema de las jeringuillas.
Y a poco que salías, raro no era ver alguna jeringuilla o algún yonki, y eso yo siendo de niño.
Además que el SIDA no es que hubiera expertos a nivel de los colegios, se trataba de afrontar como bien se pudiera.

Así que realmente no veo tanto problema ahora con las redes como con…   » ver todo el comentario
#38 Estamos a varios ordenes de magnitud de distancia.

El despertar sexual de los humanos es como pronto a los 8 años, luego el promedio al que se pierde la virginidad son los 16-18.
Esto te da 8 años asegurados en los que trabajar, y otros 8 años adicionales en una gran parte de la población.

En cuanto a las drogas, la iniciación al alcohol y el tabaco esta más o menos en los 14, y a las drogas más duras más adelante.
Esto te vuelve a dar una ventana nada despreciable de años en los que…   » ver todo el comentario
#45 Pues todo depende.
Es cierto que muchos padres les dejan el móvil a los chavales, pero no es lo mismo verte una serie de una plataforma, a meter en TikTok a ver videos virales.
Y tampoco es lo mismo estar en RRSS con supervisión que sin supervisión.

No sería un trabajo fácil, pero por un lado sería concienciar a los padres, que desde los colegios se pueden hacer, ya que se suele hacer en otro ámbitos y este sería uno más. Y por otro lado el educar a los chavales, por un lado desde el…   » ver todo el comentario
#7 no estoy de acuerdo con tu generalizacion de las drogas. hay que informarles al igual que el sexo y las drogas en centros educativos para que por lo menos sepan lo que se pueden encontrar y al menos tengan una dosis de realidad educativa que por otro lado no significa que haya que meterlos directamente a esos mundos.

edit: estoy deacuerdo en lo que has dicho en #9 de no meterlos en burbujas pero lo dicho, no es pasar de blanco a negro y que tengan una introduccion para que sepan lo que es, lo que se puede hacer y conocer las consecuencias de su uso
#5 oye es cierto, algunas personas mayores son blanco fácil también para este tipo de practicas
#5 En realidad no. Cuanto más tarde en la vida llegue una persona a la exposición a situaciones de riesgo para ella, más preparada estará para identificar esas situaciones y esquivarlas. El dejarles a los niños tablets y móviles desde pequeñitos "para que vaya aprendiendo" no hace más que dar muchísimo más trabajo a los educadores que se ven obligados a lidiar con todos los peligros, sobrecargándoles de tareas extras (configurar aparatos, revisar configuraciones periódicamente,…   » ver todo el comentario
#29 Hablamos de niños y no de jóvenes, que es lo de que habla el artículo.
Yo lo plantearía a partir de los 14 años, aunque empezaría un pequeño acercamiento en aulas uno o dos años antes, de manera controlada y bajo una educación previa.

De niños lo vería un sinsentido.
#1 Lo que propones es la abstinencia en la educación sexual.
#1 hay adultos que se tragan la misma basura. Y que luego te reenvían cualquier mierda porque al final del post dice, 10 años de mala suerte si no lo mandas a 20 personas

Osea que está bien que empiecen por algún lado, pero que no lo dejen solo en los jovenes
#1 No creo que sea una cuestión solo de edad, sino de educación. Este sábado lo hablaba con unos amigos que van a ser padres.

Desde pequeño me enseñaron a buscar en varias fuentes cualquier contenido en Google. Nací en el 91 y tendría unos 10 años cuando aprendí a usar Google.

A día de hoy sigo aplicando esta enseñanza, y es una de las principales razones por las que uso Menéame. Gracias a los comentarios de la gente, puedes identificar dónde "cojea" una noticia, leer diferentes…   » ver todo el comentario
Los bulos buenos son los que publique el gobierno.
La gente se informa mal.
Los fachavales (como los llama la secta)
Los chavales son fachas (ellos, ellas no)
Hackers rusos y putin.
#11 Te falta algo de Venezuela y ya lo tienes listo.
#16
A ti pensamiento crítico. Pero no te da para mas que para hablar de Venezuela
Sí, quitemos toda posibilidad de pensar o de equivocarse a los niños. Qué absurdo.
Lo suyo es controlar lo que hacen, no prohibir.
Hablar de “salir de la burbuja del algoritmo” desde RTVE es de chiste. Si hay una fábrica de bulos institucionalizados, es la PSOE con su aparato mediático público incluido: negaron la amnistía hasta firmarla, juraron que no pactarían con Puigdemont y lo convirtieron en socio, y vendieron que la inflación era “transitoria” mientras el IPC se disparaba. Luego se extrañan de que la gente no se crea nada: si el ejemplo de veracidad viene de RTVE, la alfabetización mediática empieza por apagar la tele.
Esto de "la burbuja del algoritmo" antes se llamaba "cámara de eco"
RTVE hablando de burbuja informativa. No hay un solo momento con gobierno alguno en el que no lo fuesen ellos.
Los bulos güenos son los suyos, no te jiba :-D
Tratar con esa condescendencia a los jóvenes ayuda en parte a que se alejen de todo lo "oficial".
#39 oye no me siento solo eh jajaj vengo aquí a echarme unas risas, los ue deben sentir soledad son estos, que los amigos no se lo dicen, pero son gilipollas xD
#42 Pero si aquí os censuramos, hombre...
#39 Pues hala, a comentar a LaRazon.es xD
#41 es más divertido hacerlo aquí
Llega a portada de menéame esta noticia cuando es un lugar en el que el 99% de las noticias que llegan a portada versan sobre pocos temas:

- Izquierda buena.
- Derecha mala.
- Ucrania nazi.
- Rusia buena.
- Israel mala / Gaza buena.

Y cualquier noticia y/o comentario que ligeramente insinué lo contrario, aunque sea verdad, se tumba automáticamente ... Y bulos que vayan con las líneas generales dichas anteriormente llegan a portada y para remate son los comentarios más votados de cada noticia, lo veo continuamente, el comentario más votado de cada noticia suele ser falso.
#48 perdón si te has sentido aludido xD
Por todo lo demas, goto #27
Lo mejor es prohibir las noticias que no sean de RTVE. Es más, cambiemos el lenguaje para que cualquier cosa que no venga de RTVE es un Bulo.

Luego les decimos a los jovenes que no consuman bulos, porque la única verdad viene de RTVE.

Y si le ven las costuras al plan y se vuelven Fachas, hay que repetirles que en realidad piensan mal y que son tontitos.

Y si no pueden permitirse una casa, su sueldo no alcanza, pues hacemos videos en twitter diciendo que el gobierno se preocupa.

Y si eso les hace todavía más fachas, pues gritemos fuerte y le damos un late show a Henar Álvarez para que les diga que son violadores, eso SEGURO que lo arregla.
Esto es como echar la culpa los demás de que eres tonto
Jóvenes??? Anda que no hay gente de 30-40 años radicalizados por la extrema derecha gracias al algoritmo. Le meten más frustración en sus vidas. Lógicamente suele ser gente débil de mente y que ya está tan absorbida por las RRSS que ya no son capaces de analizar el día a día, el algoritmo ya lo hace por ellos joas. Esa gente y los jóvenes que no se desenganche de esa mierda están perdidoooos! Solución! Eliminar las redes sociales.
Los viejos también caen en bulos...
Salir del circlejerk de Menéame de pajas, micropenes y strikes también es muy saludable. Aquí huele a cerrado
#44 Si a eso te dedicas por aquí, no me extraña. ¡Suerte que ventilan de vez en cuando! :troll:

¿Y cuánto para la próxima? Que hace poco que volviste y ya vuelve a oler a racista, además de todo eso que comentas.
Si algo hace mal la televisión pública es emular la parcialidad y burda manipulación derechil de la privada.
Los bots de Moncloa aun siguen desayunando? Demasiados comentarios anti PSOE veo por aqui sin estar fritos a negativos.
jajjajjajajaa: RTVE.ES jajajajjajja es como un cura hablando de follar con estrellas porno.
#4 Qué solito te sientes, ¿verdad?
#4 tal cual xD xD xD

cc #15 sabes por qué se siente tan solo???

Porque Menéame es un sitio web que promueve abiertamente la censura hacia contenido de derechas (o incluso de centro)

Eso tan terrible en las redes sociales que dice combatir RTVE xD

menéame