cultura y tecnología
273 meneos
4511 clics
Arqueólogos italianos y franceses localizan el primer puerto antiguo de Roma (siglo IV a.C)  [FR]

Arqueólogos italianos y franceses localizan el primer puerto antiguo de Roma (siglo IV a.C) [FR]  

Arqueólogos franceses e italianos han descubierto la localización exacta del antiguo puerto de Roma, que data del siglo IV a.C, que abastecía a la ciudad de trigo y resultó sepultado por los aluviones en la desembocadura del Tíber, al noroeste de la cercana ciudad de Ostia. Según informó hoy el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), ese puerto perdido se encontraba en la margen izquierda de la desembocadura del Tíber y tenía 6 metros de profundidad, como correspondía a un gran puerto de la época.
146 127 0 K 602 mnm
146 127 0 K 602 mnm
744 meneos
3503 clics
Drones de Google patrullarán la sabana en busca de furtivos

Drones de Google patrullarán la sabana en busca de furtivos

Los drones de Google (pequeños aviones no tripulados y con cámaras, pero sin armas en este caso) van a ser aliados para la protección de varias especies en la sabana africana. Con una inversión de unos 5 millones de dólares, el gigante del buscador colaborará en uno de los objetivos de la World Wildlife Fund (WWF) permitiendo que la tecnología sea una alidada de los vigilantes actuales.
293 451 1 K 546 mnm
293 451 1 K 546 mnm
320 meneos
11101 clics
El asunto del dedo: la "peineta" como propaganda militar

El asunto del dedo: la "peineta" como propaganda militar  

En 2006, muchos medios se hicieron eco de cómo los guardias a lo largo de la zona desmilitarizada entre las dos Coreas trataban de intimidar a las tropas de EEUU del otro lado gritando insultos y haciendo gestos obscenos. Entre estos gestos se encontraba la “peineta”. Aunque parece que a los norcoreanos les llevó casi 40 años estudiar y desarrollar este gesto como arma propagandística, después de que sus servicios de inteligencia sufrieran una de las las mayores humillaciones militares que tienen a un dedo extendido como protagonista...
180 140 1 K 642 mnm
180 140 1 K 642 mnm
262 meneos
18207 clics
‘Fashion victims’: cinco prendas de vestir que te dejarán mal cuerpo

‘Fashion victims’: cinco prendas de vestir que te dejarán mal cuerpo

En el siglo XVIII se puso de moda entre las mujeres de clase alta europea el corsé, un corpiño que se ajustaba con unas cintas al tronco de la usuaria, con intención de estilizar la figura. La cintura de avispa se lograba, sí, pero a qué precio: muchas mujeres se desmayaban por la falta de aire porque el corsé comprimía su caja torácica, deformando las costillas. El corsé siguió usándose hasta los albores del siglo XX, momento en el que entraron en nuestros nuestros vestidores los zapatos de tacón de aguja, los pantalones pitillo...
144 118 10 K 590 mnm
144 118 10 K 590 mnm
518 meneos
23557 clics

"¿Bromeas?": expresiones usadas en los doblajes que casi nunca escucharás en la realidad

Desde "patear culos" a "rockanrollear" o "llegar a la tercera base", las películas de Hollywood nos han acostumbrado a traducir de forma literal expresiones que nadie dice en castellano y que aquí se ejemplifican en ocho casos frecuentes.
278 240 6 K 639 mnm
278 240 6 K 639 mnm
274 meneos
15159 clics
Imágenes en color de China en 1912

Imágenes en color de China en 1912  

Fotografías en color tomadas en 1912 en diferentes zonas del país
156 118 0 K 587 mnm
156 118 0 K 587 mnm
214 meneos
2355 clics

40 años del Apolo 17: los últimos humanos en pisar otro mundo

¿Cómo sería vivir en la Luna? A lo largo de la historia, solamente doce seres humanos han sido capaces de contestar a esta pregunta, pero únicamente ocho siguen vivos para contarlo. Eugene Cernan y Harrison Schmitt son dos de los afortunados. Ellos fueron los últimos humanos en vivir en otro mundo. Literalmente. Durante tres días los dos astronautas recorrieron el valle de Taurus-Littrow, recogiendo rocas e instalando instrumentos científicos.
119 95 1 K 577 mnm
119 95 1 K 577 mnm
494 meneos
13955 clics
¿Me lo como o lo tiro? Fecha de caducidad vs. Consumir preferentemente

¿Me lo como o lo tiro? Fecha de caducidad vs. Consumir preferentemente

Supongo que todos tenemos en el fondo de nuestro frigorífico o de nuestro armario de cocina, algún alimento que se va quedando rezagado y hasta que lo volvemos a encontrar pasan meses o incluso años. En ese momento, lo primero que hacemos es mirar la fecha que se indica en la etiqueta. Cuando nos damos cuenta de que esa fecha ya pasó, una duda asalta nuestra mente: ¿me lo como o lo tiro?
206 288 9 K 577 mnm
206 288 9 K 577 mnm
353 meneos
13127 clics
Alternativas a las soluciones de Google

Alternativas a las soluciones de Google

Guía básica de supervivencia para el que quiere usar servicios web sin depender del todopoderoso Google.
172 181 4 K 567 mnm
172 181 4 K 567 mnm
420 meneos
3128 clics

Ada Lovelace, la primera programadora de la historia

Este lunes se cumplen 197 años del nacimiento de una de las precursoras de la informática que ha dado nombre a un lenguaje de programación y que tiene un día propio en el calendario. Ada Lovelace no ha pasado la historia por ser hija de Lord Byron, uno de los grandes poetas de la literatura inglesa, sino como la asistente la visionaria que entrevió las posibilidades de la máquina analítica de Charles Babbage, por su papel en la ciencia del siglo XIX y por su repercusión en el mundo actual, ya que se le considera la primera programadora...
198 222 5 K 599 mnm
198 222 5 K 599 mnm
252 meneos
7610 clics
Así fue la última vez que el hombre pisó la Luna

Así fue la última vez que el hombre pisó la Luna  

Se cumplen cuatro décadas desde que el comandante Eugene Cernan abandonó la Luna, convirtiéndose en el último humano que estuvo en el satélite terrestre.
142 110 0 K 560 mnm
142 110 0 K 560 mnm
438 meneos
4120 clics
Nestlé + L´Oréal = Innéov…¿nutricosmética u otra cosa?

Nestlé + L´Oréal = Innéov…¿nutricosmética u otra cosa?

¿No querías chocolate? Pues toma dos tazas. Si durante casi dos años llevamos en Scientia denunciando los abusos que la industria alimentaria y cosmética hacen del mensaje científico, en los últimos tiempos son varias las grandes empresas pertenecientes a estos dos sectores las que se están aliando para promocionar un nuevo campo, el de la nutricosmética
170 268 1 K 566 mnm
170 268 1 K 566 mnm
944 meneos
8578 clics
"Descuido" gordo en la Web del Senado de los 500.000 €

"Descuido" gordo en la Web del Senado de los 500.000 €

Después de que se armara gorda por el coste de los 500.000 € de la web del Senado, que incluso llevó a algunas personas a desarrollar la misma web pero en versión Low Cost, un lector del blog - ¡Gracias Eduardo! - me alertó de que la plataforma de gestión de contenidos del Senado estaba basada en Oracle Content Server y se habían olvidado de proteger el acceso al CMS, permitiendo el acceso anónimo.
314 630 0 K 647 mnm
314 630 0 K 647 mnm
320 meneos
20623 clics
10 formatos que quizás ya habías olvidado

10 formatos que quizás ya habías olvidado

Algunos formatos de archivo se reemplazan por formatos mejorados, otros se mantienen y otros desaparecen. Pero muchos aún perduran en nuestra memoria.
184 136 3 K 581 mnm
184 136 3 K 581 mnm
562 meneos
2591 clics

Galicia abre la puerta al "fracking" para la búsqueda de gas no convencional en el subsuelo

La Xunta tiene una "apuesta decidida" por explorar estos yacimientos, que ya son un negocio millonario en EEUU - La industria niega daños ambientales y la UE habla de "alto riesgo".
200 362 1 K 461 mnm
200 362 1 K 461 mnm
304 meneos
1551 clics
Una bacteria aislada en el río Tinto sobreviviría en Marte

Una bacteria aislada en el río Tinto sobreviviría en Marte

Una bacteria de la especie Acidithiobacillus ferrooxidans aislada de la cuenca del Río Tinto y otro microorganismo llamado Deinococcus radiodurans –resistente a la radiación utilizada como control-, han sobrevivido a una simulación de las condiciones medioambientales que encontrarían en Marte, según se desprende de un artículo que publicará este mes de octubre la revista Icarus…
162 142 1 K 453 mnm
162 142 1 K 453 mnm
573 meneos
1034 clics
RTVE se plantea no ir a Eurovisión por cuestiones presupuestarias

RTVE se plantea no ir a Eurovisión por cuestiones presupuestarias

TVE se está cuestionando su participación en el próximo Festival europeo de la canción en Malmö (Suecia) debido a cuestiones presupuestarias. Solo concursar le cuesta a la cadena pública en torno a 200.000 euros. Pero si ganase y tuviera que organizarlo en 2014, el coste ascendería a 20 millones. Portugal, Polonia y Eslovaquia ya se han retirado
218 355 10 K 560 mnm
218 355 10 K 560 mnm
394 meneos
13153 clics
Gifs de reacciones químicas y físicas

Gifs de reacciones químicas y físicas  

Imágenes sorprendentes en las que podemos ver en movimiento diferentes reacciones químicas y procesos de la física.
207 187 4 K 542 mnm
207 187 4 K 542 mnm
412 meneos
14917 clics
Gordo de la Lotería de Navidad: algunos mitos y supersticiones desmontados con matemáticas (y un poco de sentido común)

Gordo de la Lotería de Navidad: algunos mitos y supersticiones desmontados con matemáticas (y un poco de sentido común)

En mi última visita a Madrid, hará un par de semanas, me encontré con una estampa que ya había contemplado en alguna ocasión: una gran cantidad de personas haciendo cola para comprar lotería en una administración muy conocida. Como digo, ya había visto algo así en algún otro viaje a la capital de España, pero si os digo la verdad me sigue sorprendiendo. Y más concretamente me sigue sorprendiendo la razón por la que mucha gente pierde horas en kilométricas colas a las puertas de ciertas administraciones de loterías: que da suerte comprar allí...
195 217 2 K 714 mnm
195 217 2 K 714 mnm
469 meneos
15725 clics
Fotos inéditas | 75 años del comienzo de la Guerra Civil

Fotos inéditas | 75 años del comienzo de la Guerra Civil

75 años del comienzo de la Guerra Civil (18 de julio de 1936): fotos inéditas de la guerra
227 242 1 K 577 mnm
227 242 1 K 577 mnm
290 meneos
6064 clics
La destrucción del legado cultural europeo en la WWII

La destrucción del legado cultural europeo en la WWII

La Segunda Guerra Mundial causó según las estimaciones más conservadoras 36,5 millones de muertos solamente en Europa. Pero además provocó un daño incalculable al patrimonio histórico y artístico largamente acumulado en nuestro continente durante el paso de los siglos, generación tras generación y que, en apenas un instante, fue irremediablemente perdido. Esta destrucción —en ocasiones...
139 151 0 K 491 mnm
139 151 0 K 491 mnm
213 meneos
4972 clics
¿Ocurrió una supertormenta solar en nuestro Sol entre los años 774 y 775?

¿Ocurrió una supertormenta solar en nuestro Sol entre los años 774 y 775?

[c&p] El evento de Carrington en 1859 está considerado producto de la mayor tormenta solar de la que se tiene registro. Entre los años 774 y 775 de nuestra era, el carbono-14 (14C) atmosférico se incrementó de forma brusca, según el registro de árboles muy antiguos en Japón. Se creía que una tormenta solar no podía ser responsable de este incremento, pues tenía que ser demasiado intensa. Un nuevo artículo en Nature contradice esta opinión ... esta tormenta solar sería 20 veces más intensa que el evento Carrington, explicando esta situación
113 100 0 K 468 mnm
113 100 0 K 468 mnm
338 meneos
15128 clics
Tortilla de patatas: variantes, trucos y secretos

Tortilla de patatas: variantes, trucos y secretos  

La tortilla de patatas es un plato simple, sencillo y muy rico. Como todas las comidas populares, se hace de manera distinta en cada casa. He aquí variantes, trucos y secretos.
174 164 11 K 439 mnm
174 164 11 K 439 mnm
401 meneos
15088 clics
El ave de mayor tamaño que ha surcado jamás los aires

El ave de mayor tamaño que ha surcado jamás los aires

Hace 6 millones de años, en lo que hoy en día es Argentina, vivió un ave ciconiforme de la familia Teratornithidae de unas proporciones colosales: el Argentavis. De aspecto similar al de los actuales cóndores, tenía el tamaño de una avioneta y su peso era próximo al de un ser humano adulto.
206 195 0 K 524 mnm
206 195 0 K 524 mnm
980 meneos
10529 clics
Crean en Galicia una bombilla que ahorra un 80 % de energía

Crean en Galicia una bombilla que ahorra un 80 % de energía

El invento surgió por casualidad, del cruce de las necesidades de una empresa con el talento de la Universidad. Los técnicos de Innebo, una ingeniería de Ourense, se encontraron con que los diodos Led que estaban instalando para un alumbrado público se fundían a los pocos meses
303 677 18 K 519 mnm
303 677 18 K 519 mnm

menéame