Noticias de ciencia y lo que la rodea
104 meneos
1114 clics
La NASA se despide de SOFIA: por qué ha decidido jubilar el Boeing con un telescopio reflector que detectó agua en la Luna

La NASA se despide de SOFIA: por qué ha decidido jubilar el Boeing con un telescopio reflector que detectó agua en la Luna

En la NASA han decidido que es el turno del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja. SOFIA, para los amigos. Así, con su nombre de pila, quizás no te diga gran cosa, pero SOFIA es un recurso único en el arsenal científico: un avión Boeing 747SP adaptado que lleva engarzado un telescopio reflector. Gracias a él, en 2020 detectamos "inequívicocamente" agua en la superficie iluminada por el sol en la Luna.
58 46 0 K 212
58 46 0 K 212
120 meneos
2342 clics
Este es el volcán más extraño del mundo: emite lava negra

Este es el volcán más extraño del mundo: emite lava negra  

Está situado sobre el valle del Rift, una zona de gran actividad geológica, y sigue intrigando a los científicos. El Ol Doinyo Lengai constituye una verdadera curiosidad de la naturaleza, pues el único volcán del planeta Tierra que emite lava negra. Además, se trata de un fluido poco denso, relativamente frío y con una apariencia general más cercana al aceite de motor que a la lava que estamos acostumbrados a ver.
58 62 0 K 213
58 62 0 K 213
148 meneos
5487 clics

Hacia una inteligencia artificial general

Como ya es costumbre, Google DeepMind acaba de dar otro paso (o pasito si peca uno de escéptico y quiere ser conservador) hacia una inteligencia artificial general mediante un paper publicado en la revista Science...y la presa apenas se hizo eco :(.

¿Qué pensarías si te digo que Google ha logrado un sistema formado por tres subredes neuronales interconectadas capaz de generalizar a partir de un entorno y sin ayuda de supervisión humana alguna, el número y tipo de objetos que hay en una escena, sus propiedades y la manera en que estos objetos se relacionan unos con otros? Pues es lo que han logrado.

DeepMind ha conseguido este hito como digo mediante la interconexión de tres subredes neuronales que trabajan juntas (la salida de una es la entrada de otra, etc.). Así pues, una primera red neuronal compuesta principalmente de capas convolucionales (como las que tenemos nosotros en el córtex visual) "codifica" una representación del mundo (de la escena), y luego otras dos subredes neuronales (que utilizan fundamentalmente redes recurrentes LSTM) se encargan de tomar esta representación interna del "mundo" e interpretar y extrapolar qué hay y que se puede esperar del mismo en el tiempo.

De este modo el modelo neuronal completo es capaz de observar por ejemplo una escena (nunca vista antes), detectar cuántos objetos hay y de qué tipo son (qué propiedades tienen y cual es el modo normal en que se suelen comportar en el tiempo cada uno de estos tipos de objeto), de manera que la red neuronal finalmente puede recrear y predecir con mucho éxito futuros estados de la escena sin ninguna otra ayuda. Es capaz, por ejemplo, de observar una escena cualquiera y dar respuesta a preguntas sobre qué podemos esperar que ocurra después dadas las circunstancias. Algo similar a que nosotros veamos un vaso volando por el aire y automáticamente sepamos (e imaginemos mentalmente) que en pocos segundos el vaso habrá chocado con el suelo y se habrá roto. De hecho, hay que notar que la manera en que este modelo neuronal aprende es bastante similar al modo en que lo hacen los bebés humanos conforme van creciendo y desarrollándose cognitivamente poco a poco.

Pero no sólo este novedoso modelo de red neuronal de Google es capaz de generalizar asombrosamente lo que ve, ¡sino que incluso es capaz de mantener cierto razonamiento algebraico (más detalles en el paper)!

Como colofón sólo mencionar que Google DeepMind reconoce que uno de los principales impedimentos que encontró para utilizar esta misma técnica en entornos más realistas (como nuestro mundo) es simplemente que no disponen de momento del hardware necesario (no tienen ni de lejos un poder de cómputo capaz de igual al de nuestro cerebro).

Por lo tanto, y a modo de resumen, remarcar el siguiente hecho: dado que al imitar el modo neuronal en que funciona, aprende, y se desarrolla nuestro cerebro se consiguen resultados tan similares a nuestra representación interna del mundo, junto con la afirmación de que el impedimento más importante encontrado para mejorar aún más el proceso sea que no se dispone de la suficiente potencia de cálculo; casi casi nos demuestra ya con poco margen para la duda de que lo único necesario para que TODAS nuestras habilidades cognitivas sean simuladas artificialmente es...¡más potencia! (quevidaesta2010.blogspot.com/2017/12/mas-potencia.html)

Fuente principal: deepmind.com/blog/neural-scene-representation-and-rendering/

76 72 18 K 75
76 72 18 K 75
74 meneos
81 clics

La edición genética CRISPR consigue reparar el ADN y trata enfermedades pulmonares y hepáticas hasta ahora incurables [Eng]

Un prometedor ensayo clínico marca otro hito para el editor genético CRISPR. Por primera vez, unos investigadores han utilizado el editor de genes CRISPR para reparar un gen defectuoso en el cuerpo humano. En un comunicado de prensa, la empresa biotecnológica Beam Therapeutics anunció que había administrado a nueve pacientes con una enfermedad pulmonar y hepática denominada deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) una infusión intravenosa de nanopartículas lipídicas. | Sigue en #1 (Traducción completa)
58 16 0 K 303
58 16 0 K 303
115 meneos
2769 clics
Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Aunque parece una anguila, esta misteriosa criatura es en realidad un tetrapodomorfo de hace 390 millones de años. Es decir, uno de los primeros peces que vivió durante el Devónico Medio, y a partir de los cuales se cree que evolucionaron los antepasados cuadrúpedos del ser humano. La Universidad de Tokio encontró recientemente el cráneo fosilizado de esta criatura que ya en 1890 había desconcertado a la comunidad científica con su cuerpo. Sin embargo todavía se cuestiona dentro de la comunidad de paleontólogos su vinculación con los homínidos
60 55 2 K 233
60 55 2 K 233
78 meneos
116 clics
Consiguen combatir cánceres cerebrales infantiles con terapia celular CAR-T: "En uno de los niños el tumor desapareció por completo"

Consiguen combatir cánceres cerebrales infantiles con terapia celular CAR-T: "En uno de los niños el tumor desapareció por completo"

Las terapias CAR-T, basadas en usar linfocitos T del propio paciente modificados genéticamente. Hasta ahora se han probado con éxito en cánceres de sangre como las leucemias pero nunca en tumores sólidos. Por eso este ensayo, llevado a cabo en la Stanford medicine, es uno de los primeros éxitos contra este tipo de tumores y ofrece esperanza para los niños -y sus familias- que sufren tumores del cerebro y la médula espinal. Incluido el de glioma pontino intrínseco difuso (GPID),
www.nature.com/articles/s41586-024-08171-9
58 20 0 K 295
58 20 0 K 295
73 meneos
87 clics
El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

La imagen es histórica. Un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban han logrado por primera vez generar un esbozo de órgano humano en otro animal. El experimento, realizado con riñones humanizados en embriones de cerdo, supone un salto hacia el todavía lejano sueño de utilizar otros mamíferos como fuente inagotable de órganos para trasplantes. Estos organismos híbridos —denominados quimeras— suscitan todavía unos monumentales dilemas éticos.
59 14 1 K 275
59 14 1 K 275
103 meneos
2762 clics
Esta semana la Tierra perderá su 'segunda luna' para siempre: las claves para observar el histórico fenómeno

Esta semana la Tierra perderá su 'segunda luna' para siempre: las claves para observar el histórico fenómeno

El pasado 17 de septiembre de 2020, un equipo de investigadores del Observatorio de Halekala (Hawái) de la NASA descubrió un pequeño asteroide u objeto artificial que se aproximaba a la Tierra. Posteriormente se confirmó que el objeto denominado 2020 SO, convertido en una segunda luna de la Tierra, se trataba realmente del cohete propulsor Centaur de la década de 1960, que ha estado orbitando nuestro planeta. Mañana se acercará por última vez.
59 44 1 K 246
59 44 1 K 246
155 meneos
1787 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

Antonio ha recibido muchas críticas por haber equiparado el libro de Emilio Santiago Muiño (ESM) con el Mein Kampf, aun sin habérselo leído. De hecho no le hacía falta: sin duda se ha tragado todo lo anterior del autor y ha contemplado, estupefacto, su – para muchos – sorprendente evolución. Además el libro no aporta nada especialmente nuevo respecto a escritos anteriores en sus debates con él o con Jorge Riechmann. Antonio tenía suficiente para darse cuenta de las intenciones del personaje.
74 81 16 K 328
74 81 16 K 328
119 meneos
1519 clics
La formación de la categoría conceptual en personas autistas

La formación de la categoría conceptual en personas autistas

Los niños y las niñas neurodivergentes no percibirían los conceptos a través del lenguaje, de lo que se derivan dificultades para deducir que dos objetos que reciben el mismo nombre forman una categoría. “La población infantil autista no espera que dos objetos, simplemente por el mero hecho de que compartan nombre, tengan propiedades comunes o sean el mismo tipo de objeto. No son sensibles a la categorización mediante el lenguaje que se les está ofreciendo”.
58 61 0 K 181
58 61 0 K 181
71 meneos
103 clics
Investigadores de Vall d'Hebron activan células "asesinas" por nanopartículas que ayudan a eliminar el VIH

Investigadores de Vall d'Hebron activan células "asesinas" por nanopartículas que ayudan a eliminar el VIH

Especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d'Hebron han logrado activar células 'natural killer' (NK), linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus, bacterias o tumores, mediante una nueva técnica con nanopartículas de oro que contienen anticuerpos y que podrían ayudar a eliminar los reservorios del VIH.
60 11 2 K 150
60 11 2 K 150
101 meneos
1625 clics
Nitinol, el metal con memoria

Nitinol, el metal con memoria  

El nitinol es un metal que reacciona al aumento de temperatura. Así, si lo deformamos, al someterlo a un aumento de temperatura volverá a su estado original.
58 43 0 K 264
58 43 0 K 264
68 meneos
195 clics
El CERN anuncia el descubrimiento de una rara combinación de partículas teorizada hace medio siglo

El CERN anuncia el descubrimiento de una rara combinación de partículas teorizada hace medio siglo

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció este 16 de marzo del 2021 el descubrimiento del odderón, una rara combinación de tres partículas fundamentales llamadas gluones que había sido mencionada en teorías hace casi 50 años pero que no había podido identificarse hasta ahora en condiciones reales.
59 9 1 K 285
59 9 1 K 285
122 meneos
1392 clics
Una posible explicación de la señal wow! desde Arecibo

Una posible explicación de la señal wow! desde Arecibo

Se propone como origen una emisión transitoria de tipo máser, como una llamarada de una magnetar o un repetidor de rayos gamma suaves (SGR), que impacta sobre una nube interestelar, que amplificaría su intensidad y permitiría una duración de más de un minuto. Un catálogo de estas fuentes de radio transitorias podría permitir identificar la fuente astrofísica más probable de la señal Wow! Bajo esta hipótesis, esta señal podría ser la primera llamarada máser astronómica en la línea de hidrógeno observada.
59 63 1 K 183
59 63 1 K 183
122 meneos
1762 clics

Hay algo en el aire  

Matthew es un niño inteligente y activo de 10 años. Le encanta jugar al aire libre y acaba de probar para el hockey. Pero también tiene asma y tuvo que dejar la ciudad y mudarse al campo porque no podía respirar el aire de la ciudad. No vive en Delhi o Beijing, su familia tuvo que mudarse de Toronto.
60 62 2 K 260
60 62 2 K 260
144 meneos
950 clics
Águila pescadora| El seguimiento de un ejemplar de Cabrera rompe todos los esquemas científicos

Águila pescadora| El seguimiento de un ejemplar de Cabrera rompe todos los esquemas científicos

Un ejemplar joven recorre casi 8.000 kilómetros en menos de dos meses y quiebra la idea tradicional de una población mediterránea sedentaria. Un ejemplar joven de àguila peixatera (Pandion haliaetus), anillado como pollo en Cabrera, muestra un comportamiento migratorio que está rompiendo la idea tradicional de que la población mediterránea de la especie es más bien sedentaria. Se fue hacia el oeste y permaneció en la zona del embalse de la Serena, en Extremadura, durante 22 meses.
57 87 0 K 195
57 87 0 K 195
111 meneos
1906 clics
Riesgo relativo y riesgo absoluto

Riesgo relativo y riesgo absoluto

En Medicina los vendedores de remedios y actividades se valen del analfabetismo estadístico de médicos y otros profesionales, como de legos en general, razón que lleva al autor a ofrecer un planteamiento didáctico para diferenciar el riesgo absoluto del relativo.
59 52 2 K 227
59 52 2 K 227
110 meneos
944 clics
Primer genoma secuenciado de una víctima de Pompeya

Primer genoma secuenciado de una víctima de Pompeya

Los investigadores han conseguido el primer genoma humano secuenciado con éxito de un individuo que murió en Pompeya, Italia, después de la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.c. Hasta ahora, sólo se habían secuenciado tramos cortos de ADN mitocondrial de restos humanos y animales pompeyanos. El investigador de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) Gabriele Scorrano y sus colegas examinaron los restos de dos individuos encontrados en la Casa del Artesano de Pompeya ...
57 53 0 K 246
57 53 0 K 246
64 meneos
97 clics
El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de origen humano se propagan por la atmósfera y ya pueden encontrarse en el agua de lluvia y nieve incluso en los confines de la Tierra.

Durante los últimos 20 años, los valores orientativos de los PFAS en el agua potable, las aguas superficiales y los suelos han disminuido drásticamente debido a los nuevos conocimientos sobre su toxicidad. Como resultado, los niveles en los medios ambientales están ahora ubicuamente por encima de los niveles guía.
57 7 0 K 157
57 7 0 K 157
64 meneos
61 clics
El Gobierno aumenta un 60% la inversión en ciencia gracias a los fondos de la Unión Europea

El Gobierno aumenta un 60% la inversión en ciencia gracias a los fondos de la Unión Europea

La extrema anomalía que ha generado la pandemia de covid se ha extendido a la financiación de la ciencia en España con un resultado inesperadamente positivo. La inyección de fondos de la Unión Europea destinada a España para resistir el embate del virus ha permitido que el Gobierno aumente su gasto total en ciencia para 2021 en 1.200 millones de euros, una subida del 60% respecto a 2020.
57 7 0 K 259
57 7 0 K 259
124 meneos
640 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un estudio revela que el coronavirus ya circulaba por cinco regiones de Italia en septiembre de 2019

Un estudio del Instituto de Tumores de Milán y la Universidad de Siena encuentra restos del virus en muestras de septiembre del año pasado.
Según los resultados obtenidos el virus circulaba por cinco regiones de Italia cinco meses antes de los primeros diagnósticos en febrero. Casi medio año antes de que en febrero se detectaran los primeros casos en la localidad lombarda de Codogno. Italia registró hoy 33.979 nuevos contagios de coronavirus, 549 personas ha perdido la vida en Italia en las últimas 24 horas a causa del virus.
77 47 20 K 301
77 47 20 K 301
111 meneos
1381 clics
El meteoro interestelar CNEOS 2014-01-08 como «mensajero» del Planeta 9

El meteoro interestelar CNEOS 2014-01-08 como «mensajero» del Planeta 9

Un hipotético Planeta 9 explicaría la aparente anomalía orbital de algunos objetos transneptunianos. Por sus características, encontrarlo raya lo imposible; la única esperanza parece ser el telescopio sinóptico Vera C. Rubin...La hipótesis de Héctor es que CNEOS14 fue desviado por una hipotética luna del Planeta 9 dirigiéndolo hacia la Tierra; esta hipótesis resuelve varias de sus anomalías estadísticas y permite limitar la búsqueda del Planeta 9 a una pequeña región celeste...Soy pesimista al respecto.
58 53 1 K 317
58 53 1 K 317
66 meneos
112 clics
Uno de los médicos que descubrió el ébola lo da por "derrotado" tras 40 años de lucha

Uno de los médicos que descubrió el ébola lo da por "derrotado" tras 40 años de lucha

El profesor Jean-Jacques Muyembe-Tamfum, uno de los médicos que formó parte del equipo que descubrió el ébola en 1976, ha anunciado que el virus ha sido "derrotado" tras penosos años de lucha en los que más de 12.000 personas perdieron la vida en África, informa France24.
57 9 0 K 257
57 9 0 K 257
72 meneos
86 clics
Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Los investigadores bioquímicos Nunilo Cremades y Pablo Gracia, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos(BIFI) de la Universidad de Zaragoza, han identificado junto a expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadenan la enfermedad de Parkinson. Este hallazgo, que publica la revista Nature Communications, puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson.
58 14 1 K 244
58 14 1 K 244
69 meneos
300 clics
Caronte: Luna de Plutón

Caronte: Luna de Plutón  

Imagen astronomica del día de la nasa correspondiente al 3 de junio de 2023. Explicación: Una región polar norte oscurecida y misteriosa, conocida por algunos como Mordor Macula, corona esta vista de alta resolución. El retrato de Caronte, la luna más grande de Plutón, fue capturado por New Horizons cerca del máximo acercamiento de la nave espacial el 14 de julio de 2015. Los datos azules, rojos e infrarrojos combinados se procesaron para realzar los colores y seguir las variaciones en las propiedades de la superficie de Caronte con una resoluc
58 11 1 K 224
58 11 1 K 224

menéame