Noticias de ciencia y lo que la rodea
114 meneos
1586 clics
Saturno , el planeta gigante que perderá sus anillos | Guía rápida del sistema solar

Saturno , el planeta gigante que perderá sus anillos | Guía rápida del sistema solar  

En este vídeo explico hablo sobre Saturno, el gigante gaseoso que tiene un sistema espectacular de anillos, un enorme hexágono en sus polos y no es perfectamente esférico (ni de lejos).
67 47 0 K 271
67 47 0 K 271
134 meneos
1609 clics
Diferencias genéticas entre el autismo y el asperger

Diferencias genéticas entre el autismo y el asperger

Hasta la llegada del DSM-5 el Síndrome de Asperger tenía una clasificación diagnóstica propia. La cual desapareció incluso en la CIE-11. También desapareció el Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y sus variantes. Pero apareció otra nueva clasificación, el Trastorno de la Comunicación Social. Hubo un importante cambio diagnóstico.

Así pues, asperger y autismo se fusionaron en el trastorno del espectro del autismo. Aunque tras este baile diagnóstico surgieron muchas dudas y cuestiones relacionadas al ¿Y ahora qué?
67 67 0 K 261
67 67 0 K 261
97 meneos
124 clics

La Tierra supera por primera vez los dos grados de calentamiento desde la era preindustrial

La superficie de la Tierra ha superado por primera vez los dos grados de calentamiento con respecto a los niveles preindustriales, un límite a evitar fijado en el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático. Se trató del día más cálido en la Tierra desde que hay registros. No obstante, esta superación puntual no es válida a efectos del Acuerdo de París, sino que esa barrera, como la de 1,5 grados, debe ser permanente en el tiempo. Y actualmente es de 1,2 grados.
67 30 0 K 244
67 30 0 K 244
127 meneos
1373 clics
Físicos austríacos miden el campo gravitatorio más pequeño hasta la fecha

Físicos austríacos miden el campo gravitatorio más pequeño hasta la fecha

Un equipo de físicos en Austria ha medido la fuerza gravitacional más pequeña de una masa hasta la fecha, en un experimento que puede ayudar en la búsqueda de un modelo general que englobe a las hasta ahora incompatibles teoría general de la relatividad y la física cuántica.
El experimento, publicado en Nature y realizado por investigadores de la Facultad de Física de la Universidad de Viena...
67 60 0 K 218
67 60 0 K 218
109 meneos
1642 clics
El volcán de Tonga produjo también los rayos más intensos jamás registrados

El volcán de Tonga produjo también los rayos más intensos jamás registrados  

La erupción del volcán Hunga Tonga el 15 de enero de 2022 continúa batiendo récords. Según un nuevo estudio, creó una tormenta eléctrica que produjo el rayo más intenso jamás registrado. Hubo casi 200.000 relámpagos en la columna volcánica durante la erupción, con un máximo de más de 2.600 relámpagos por minuto, según los investigadores: "Esta erupción desencadenó una tormenta eléctrica sobrealimentada, como nunca antes habíamos visto". Algunos de estos rayos alcanzaron altitudes sin precedentes en la atmósfera terrestre, entre 20 y 30 km.
67 42 0 K 269
67 42 0 K 269
144 meneos
1162 clics
María José Mas, neuropediatra: "Hay que abordar el lenguaje como el elemento que estructura la cognición"

María José Mas, neuropediatra: "Hay que abordar el lenguaje como el elemento que estructura la cognición"

La doctora María José Mas es una reconocida pediatra y neuróloga infantil con una destacada trayectoria en el ámbito del desarrollo neurológico infantil. Con más de dos décadas de experiencia, la doctora Mas se ha especializado en el estudio y tratamiento de trastornos del desarrollo y el comportamiento, dedicando su carrera a mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.
68 76 1 K 204
68 76 1 K 204
132 meneos
1132 clics
Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Las misiones de retorno de muestras de cuerpos del sistema solar están de moda. A pesar de la miniaturización de los instrumentos científicos para sondas espaciales, los avances en técnicas de análisis e instrumentación aquí en la Tierra no paran de avanzar a pasos agigantados. Por mucho que reduzcamos un instrumento, mandar un acelerador de partículas a otro mundo para averiguar la composición de los minerales seguirá siendo una tarea hercúlea. Ya hemos mandado misiones de retorno de muestras a los asteroides cercanos y la (...)
67 65 0 K 260
67 65 0 K 260
83 meneos
168 clics
La vacunación no es suficiente por sí misma para detener la propagación de variantes [EN]

La vacunación no es suficiente por sí misma para detener la propagación de variantes [EN]

La vacunación sola no detendrá la proliferación de nuevas variantes, y de hecho podría contribuir a la evolución de brotes que evaden su protección, avisaron los investigadores el viernes.
70 13 4 K 355
70 13 4 K 355
127 meneos
629 clics
Encuentran cerámica neolítica y restos de los primeros agricultores ibéricos en Montserrat

Encuentran cerámica neolítica y restos de los primeros agricultores ibéricos en Montserrat

El pasado mes de julio, los expertos redescubrieron cerámica montserratina, elaborada por estos antiguo pobladores. Recibe también el nombre de cerámica cardial, por su característica decoración, que incluye impresiones del borde de conchas de berberecho, Cardium en la terminología científica. Se trata de un arte propio de los primeros estadios del Neolítico en la cuenca mediterránea y apareció por primera vez en las cuevas de Montserrat en 1925.
66 61 0 K 215
66 61 0 K 215
119 meneos
2821 clics
La NASA sale a explicar qué son estos extraños agujeros circulares en las nubes

La NASA sale a explicar qué son estos extraños agujeros circulares en las nubes  

La NASA no suele salir mucho a explicar nubes porque su área de trabajo normalmente está por encima de ellas. Sin embargo, no todos los días aparecen en el cielo agujeros perfectamente circulares en las nubes, como si un platillo volante hubiera pasado por allí. Los agujeros en cuestión aparecieron el pasado 30 de enero sobre el Golfo de México, donde algunos espectadores privilegiados como este pescador deportivo pudieron grabarlas en todo su esplendor. Los agujeros en cuestión se llaman Cavum, y aunque son raros, se conocen desde la década...
66 53 0 K 182
66 53 0 K 182
117 meneos
1312 clics
¿Qué pasaría si fueras al Mundo Cuántico? (Quantum Fracture)

¿Qué pasaría si fueras al Mundo Cuántico? (Quantum Fracture)  

Si pudiéramos volvernos muuuuuy pequeños, tanto como para llegar al tamaño de los átomos.. ¿qué percibiríamos? ¿qué es lo que sucede en el MUNDO CUÁNTICO? Reduzcámonos como lo hacen Ant-man y la Avispa y veamos qué dice la ciencia.
67 50 1 K 130
67 50 1 K 130
146 meneos
1392 clics
Por qué el chucrut se une a la lista de alimentos buenos para tu salud digestiva

Por qué el chucrut se une a la lista de alimentos buenos para tu salud digestiva

Los investigadores analizaron si los nutrientes del chucrut podían ayudar a proteger las células intestinales del daño causado por la inflamación. El estudio comparó el repollo crudo, el chucrut y la salmuera líquida resultante del proceso de fermentación. Las muestras incluían productos comerciales y repollo fermentado en laboratorio.

Descubrieron que el chucrut ayudaba a mantener la integridad intestinal, mientras que el repollo crudo y la salmuera no. Además, no había una diferencia notable entre el chucrut del supermercado y el elaborado e
66 80 0 K 332
66 80 0 K 332
112 meneos
2929 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.
67 45 1 K 239
67 45 1 K 239
139 meneos
3089 clics
Seguimiento de una eyección de masa coronal a través del Sistema Solar

Seguimiento de una eyección de masa coronal a través del Sistema Solar

Diez astronaves, desde la sonda Venus Express de la ESA hasta la Voyager-2 de la NASA, experimentaron los efectos de una erupción solar que atravesó todo el Sistema Solar mientras tres satélites terrestres observaban el acontecimiento, lo que nos ofrece una perspectiva única de este fenómeno de la meteorología espacial.
66 73 0 K 41
66 73 0 K 41
122 meneos
1373 clics
India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

La Agencia India de Investigación Espacial (ISRO por sus siglas en inglés) acaba de hacer públicas las primeras imágenes obtenidas por el observatorio espacial solar Aditya-L1. Se trata de imágenes del Sol obtenidas por el instrumento Solar Ultraviolet Imaging Telescope (SUIT, Telescopio solar de imágenes ultravioletas).
Las imágenes incluyen las primeras imágenes jamás tomadas del disco completo del Sol en longitudes de onda de 200 a 400 nanómetros (nm).
66 56 0 K 262
66 56 0 K 262
114 meneos
1665 clics
Resuelven el misterio de las patatas “aéreas”

Resuelven el misterio de las patatas “aéreas”

Investigadores españoles descubren la función de un gen que, al ser silenciado, hace que las patatas crezcan en las ramas y no bajo el suelo. El hallazgo puede servir para crear plantas más eficientes.
66 48 0 K 203
66 48 0 K 203
125 meneos
2221 clics
¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

Fibonacci, hexágonos y números primos... son algunos de los patrones matemáticos que exhiben los insectos y no es fácil darse cuenta de ellos. Por ejemplo, desde el punto de vista arquitectónico, los hexágonos son lo mejor. Permiten usar menos materiales conservando espacio y fuerza. Los usamos en, por ejemplo, puentes y aviones. Pues los hexágonos aparecen en muchas estructuras eb los insectos como son los panales de las abejas, los huevos o los ojos de muchos de ellos. Por otro lado las polillas y las moscas usan la luz según el número áureo.
66 59 0 K 111
66 59 0 K 111
124 meneos
3999 clics

Rectificación necesaria: la OMS y el contagio por vía aérea

Ayer, en respuesta a un artículo de 20Minutos que llegó a portada:

www.meneame.net/story/oms-concluye-coronavirus-no-contagia-aire

Escribí este otro en Menéame:

www.meneame.net/m/ciencia/oms-concluye-coronavirus-contagia-aire

Creo necesario admitir el error evidente del mismo, y es que es cierto que el artículo de la OMS no dice que se contagie el virus por el aire. Y también es cierto que tampoco dice que no se contagie por vía aérea.

La conclusión de 20Minutos era errónea. La mía también.

Lo cierto es que la vehemencia de intentar evitar que alguien aceptara alegremente el artículo de 20Minutos y dedujera que era innecesario el uso de mascarilla me llevó a escribir ese artículo, sin meditar sobre las consecuencias del mismo.

Con gran torpeza, expuse que si la OMS sigue recomendando el uso de mascarillas es porque existe el riesgo, cuando realmente no se han pronunciado sobre ello y lo que recomiendan es simplemente prudencia ante la falta de evidencias claras e incontestables.

El titular debería haber sido "La OMS no concluye que el virus NO se contagie por el aire".

También es cierto que no hay constancia segura de que el virus no pueda estar activo en aerosoles producidos por humanos. En otro vídeo que está en portada, el médico coreano Kim Woo-joo, especialista en epidemias víricas, cree que el gran contagio producido entre los asistentes a un evento multitudinario evangélico en Corea del Sur fue producido no sólo por microgotas de saliva, sino también por la difusión de aerosoles con virus cuando estas microgotas van perdiendo masa por evaporación. Es su opinión, y puede no estar respaldada por evidencias científicas, pero creo que es importante tenerla en cuenta por prudencia.

Hay otros muchos artículos de investigación sobre el efecto de la tos y los estornudos en la difusión de enfermedades, y la persistencia en el aire de factores patógenos. No parece que en el caso de coronavirus haya aún una opinión concluyente. El informe de la OMS dice que no hay constancia de que se hayan producido contagios por vía aérea, pero no dice que no puedan producirse , simplemente, las evidencias que hay hasta ahora no permiten afirmar tal cosa. Menciona que los informes proporcionados por China descartan esa vía de contagios, aunque personalmente no sé cómo puede demostrarse que un enfermo ha sido contagiado de un modo o de otro.

Esto es lo que dice la OMS:

www.who.int/news-room/commentaries/detail/modes-of-transmission-of-vir

Es decir, no hay evidencias de contagios por aire, pero no se descarta categóricamente que pueda haberlos, y siguen recomendando el uso de medidas que menciona el propio informe.

Dicho esto, pido en primer lugar disculpas por haber escrito un titular erróneo, más aún en un tema tan grave como este.

En segundo lugar, agradezco las críticas, la mayoría constructivas. Reconocer que uno se ha equivocado es necesario si queremos llegar a algún sitio. Sin datos fiables no se pueden tomar buenas decisiones.

Salud para todos. 

69 55 3 K 41
69 55 3 K 41
137 meneos
4818 clics
La costa de Tarragona, cuna de megalodones: así se selló su extinción

La costa de Tarragona, cuna de megalodones: así se selló su extinción

¿Por qué desaparecieron los megalodones mientras que otros tiburones consiguieron evolucionar? El gigante del mar tenía un punto débil: el lugar donde llevaba a sus crías.
66 71 0 K 211
66 71 0 K 211
183 meneos
3964 clics

El mapa del agua dulce disponible en el mundo

La disponibilidad de agua dulce renovable se ha reducido en un 60% en las últimas seis décadas, según datos del sistema mundial de información de la FAO sobre los recursos hídricos y la agricultura, AQUASTAT. Se trata de las reservas que la Tierra es capaz de regenerar por sí sola, como ríos y aguas subterráneas, por lo que su caída muestra la insostenibilidad de las sociedades actuales y la necesidad de adoptar hábitos de consumo más respetuosos con el medio ambiente y alineados con las reservas hídricas existentes.
66 117 0 K 241
66 117 0 K 241
143 meneos
1561 clics
Solo se producen 20 kg de tritio al año en el mundo: así aspira la fusión nuclear a conseguir todo el que necesita

Solo se producen 20 kg de tritio al año en el mundo: así aspira la fusión nuclear a conseguir todo el que necesita

El tritio que está presente en la naturaleza es muy escaso. Las pruebas nucleares atmosféricas entre el final de la II Guerra Mundial y los años 80 han arrojado unas pocas decenas de kg de este isótopo a los océanos. Cada reactor de 600 MW genera anualmente unos 100 g de tritio, por lo que su producción global anual es de unos 20 kg. Cada reactor de las primeras centrales eléctricas comerciales de energía de fusión necesitará anualmente de 100 a 200 kg de tritio. ITER probará una estrategia innovadora para producir grandes cantidades de tritio.
66 77 0 K 155
66 77 0 K 155
138 meneos
6699 clics
Una deliciosa verdura capaz de engañar a nuestro cerebro

Una deliciosa verdura capaz de engañar a nuestro cerebro

Se trata de una de las joyas de la huerta. Las alcachofas, cargadas de sabor, son una verdura llena de posibilidades y protagonistas de platos deliciosos y variados. En menestra, a la plancha, rellenas, asadas, al vapor... cualquier opción es buena para los amantes de este producto, que está en su mejor momento entre enero y marzo. Las alcachofas, además, tienen una curiosidad que no pasa desapercibida.
68 70 2 K 165
68 70 2 K 165
89 meneos
226 clics
Cuba, pese al bloqueo USA, ya tiene 5 vacunas

Cuba, pese al bloqueo USA, ya tiene 5 vacunas

Detrás de la exitosa respuesta a la pandemia en Cuba, está su compromiso con la salud (…) desde hace mucho tiempo ha llevado una estrategia exitosa a la pandemia Covid-19, pero está amenazada por problemas financieros y de proveedores debido al bloqueo’.
72 17 6 K 331
72 17 6 K 331
127 meneos
2495 clics
La cámara más grande de la Tierra ya tomó sus primeras imágenes con 3.200 megapíxeles: así podrás verlas en vivo

La cámara más grande de la Tierra ya tomó sus primeras imágenes con 3.200 megapíxeles: así podrás verlas en vivo

La expectación rodea al Observatorio Vera C. Rubin. Este 23 de junio, la comunidad científica y el público podrán apreciar por primera vez las imágenes captadas por la cámara digital más grande jamás construida.Las primeras imágenes serán reveladas el lunes 23 de junio de 2025 a las 15:00 UTC en el Fred Kavli Auditorium de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés), en Virginia, Estados Unidos. El evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube del observatorio.Enlace en la noticia.
66 61 0 K 154
66 61 0 K 154
153 meneos
7319 clics
Así esclavizan las avispas esmeralda a las cucarachas

Así esclavizan las avispas esmeralda a las cucarachas

Estas avispas envenenan a las cucarachas y anulan su deseo de huir, pero eso no es lo más escalofriante del proceso.
66 87 0 K 233
66 87 0 K 233

menéame