Noticias de ciencia y lo que la rodea
115 meneos
1608 clics
Cómo será la primera misión orbital del sistema Starship

Cómo será la primera misión orbital del sistema Starship

El futuro de los prototipos SN16 y SN17 está en el aire, aunque parece que el siguiente objetivo de SpaceX a corto plazo es realizar un salto de 20 kilómetros, el doble de la altura máxima alcanzada por los prototipos Starship hasta la fecha. Pero lo que está claro es que a medio y largo plazo la prioridad de la empresa de Hawthorne es alcanzar la órbita cuanto antes.
70 45 0 K 276
70 45 0 K 276
149 meneos
3078 clics
Hallada una rara guardería de pulpos repleta de sorpresas

Hallada una rara guardería de pulpos repleta de sorpresas

Han descubierto el cuarto vivero de pulpos de aguas profundas conocido en el mundo, así como posiblemente una nueva especie. Las otras tres guarderías existen frente a Canadá, California y Costa Rica, a sólo 30 millas náuticas (unos 55 km) de Dorado. Muchos pulpos son criaturas solitarias que adhieren sus huevos a superficies duras, luego empollan y protegen a sus crías en desarrollo de los depredadores. Pero las cosas parecen un poco diferentes en el afloramiento Dorado, una zona rocosa a unos 3000 metros de profundidad...
69 80 0 K 263
69 80 0 K 263
143 meneos
1499 clics
Internet Archive Scholar: Buscar en millones de artículos de investigación

Internet Archive Scholar: Buscar en millones de artículos de investigación

Este índice de búsqueda de texto completo incluye más de 25 millones de artículos de investigación y otros documentos académicos conservados en el Archivo de Internet. La colección abarca desde copias digitalizadas de revistas del siglo XVIII hasta las últimas actas de conferencias de acceso abierto y preimpresiones rastreadas desde la World Wide Web.
69 74 0 K 252
69 74 0 K 252
120 meneos
4970 clics
Así es la lava del volcán de La Palma por dentro

Así es la lava del volcán de La Palma por dentro  

El análisis de las primeras rocas muestra que el magma viene del manto y llevaba pocos años acumulándose bajo la isla.Para analizarlas, las cortaron en láminas de rocas arrancadas a la colada que se había detenido ante la iglesia de Todoque antes de engullirla. Como si fuera embutido, la laminaron en capas de 0,3 milímetros y las estudiaron con un microscopio petrográfico.La composición de la lava ayuda también a explicar el tipo de erupción. “Permite determinar que procede del manto, no como las lavas del Teide o el Pinatubo
69 51 0 K 297
69 51 0 K 297
140 meneos
1228 clics
¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

Los esquistos negros de la cuenca contienen impresiones en forma de disco, de cinta o de hoja de hasta 15 cm de largo, gigantes en su época. Sus contornos regulares y su agrupación sugieren un crecimiento biológico más que extrañas concreciones minerales. Aparecen en las mismas capas sedimentarias que muestran el pico de fósforo, vinculando la anatomía a la química. Si estas formas representan realmente la vida pluricelular, hacen retroceder la llegada de los organismos complejos unos 1.500 millones de años. Ese salto reescribe la cronología...
69 71 0 K 321
69 71 0 K 321
134 meneos
1866 clics

Descubren el secreto genético que revela por qué los gatos naranjas son naranjas: una mutación única con 900 años de historia

Científicos han identificado la mutación responsable del color naranja en los gatos domésticos, un mecanismo genético nunca antes visto en otros mamíferos.
70 64 1 K 250
70 64 1 K 250
160 meneos
1622 clics
¿Sabías que la hiedra ibérica (Hedera iberica), una de las cuatro especies de hiedras que hay en España, podría estar amenazada?

¿Sabías que la hiedra ibérica (Hedera iberica), una de las cuatro especies de hiedras que hay en España, podría estar amenazada?

De estas tres especies, la hiedra ibérica, como su propio nombre indica, se distribuye exclusivamente por la península ibérica. Se encuentra fundamentalmente en valles encajonados, denominados canutos, en el suroeste de la península ibérica (Rutherford et al., 1993). Los canutos destacan por ser hábitats cálidos y húmedos, en los que se encuentran especies que se originaron en periodos de la historia de la Tierra más cálidos y que han quedado relegadas a estos entornos tan especiales.
70 90 1 K 362
70 90 1 K 362
127 meneos
2747 clics
Alunizaje fallido de HAKUTO-R en la Luna: anatomía de un litofrenado

Alunizaje fallido de HAKUTO-R en la Luna: anatomía de un litofrenado

El pasado 25 de abril la sonda HAKUTO-R M1 de la empresa japonesa ispace se estrellaba contra la superficie lunar durante la maniobra de descenso. Junto con la sonda se perdió la carga útil que transportaba, incluyendo el rover Rashid de Emiratos Árabes Unidos. ¿Qué pasó? Para responder a esta pregunta, por un lado tenemos los resultados de la comisión de investigación interna de la empresa y, por otro, las imágenes del lugar del litofrenado tomadas por la sonda LRO de la NASA. Según ispace, la telemetría recibida indica (...)
70 57 1 K 248
70 57 1 K 248
162 meneos
1308 clics
¿El fin del pensamiento científico?

¿El fin del pensamiento científico?

El pensamiento científico debería parecerse más al de un niño que al de un algoritmo. Hace no mucho tiempo era así. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, la ciencia se asemejaba más a una actitud ante el mundo y la vida que a un método para observar y entender la realidad… que también, pero es posible que eso no fuera lo más importante o no, al menos, lo que hacía soñar y tener esperanza al ciudadano de a pie. La ciencia ficción moderna −y es importante recalcar lo de «moderna»— no nació en el momento en
69 93 0 K 259
69 93 0 K 259
140 meneos
1973 clics
Los gemelos turquesas: a vueltas con el color de Urano y Neptuno

Los gemelos turquesas: a vueltas con el color de Urano y Neptuno

¿Cuál es el verdadero color de Urano y Neptuno? Un reciente artículo que aparecerá publicado en el número de febrero de la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society ha llamado la atención porque parece que hemos estado «poniendo mal» el color de Neptuno. En vez de un planeta azulado, en realidad es mucho más parecido al tono turquesa de Urano. Para entenderlo mejor, veamos la fotografía siguiente. En vez de la diferencia de color entre el par de imágenes superior, ambas tomadas por la Voyager 2, los dos planetas (...)
70 70 1 K 242
70 70 1 K 242
130 meneos
2103 clics
Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Paleontólogos presentan en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el primer caso conocido en el registro fósil de "un dinosaurio comiéndose un mamífero". Se trata de hace unos 120 millones de años que muestran a un pequeño dinosaurio emplumado -conocido como Micro-raptor- con el pie de un animal dentro de su caja torácica. El doctor David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, primer autor del estudio, afirmó: "Es muy raro encontrar ejemplos de alimentos dentro de los dinosaurios, por lo que cada ejemplo es realmente...
69 61 0 K 202
69 61 0 K 202
134 meneos
2306 clics
Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Debido a ondas de radio lanzadas a la atmósfera durante décadas, el hombre ha creado una barrera espacial entre nuestro planeta y el exterior del mismo. Este fenómeno lo observó por primera vez la NASA en el año 2017. Desde entonces, los expertos dicen que la barrera en realidad ayuda a proteger a la humanidad de la radiación espacial.

Como sabemos, la NASA utiliza sondas para explorar diferentes partes de nuestro sistema solar. Uno de esos sitios son los cinturones de Van Allen, una enorme zona de radiación que rodea la Tierra, dejando libres
69 65 0 K 286
69 65 0 K 286
110 meneos
2395 clics
¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

Imagina un planeta sin estaciones, donde dos años transcurren en tres días y la luz nunca llega a los polos. Donde cada tres meses se alternan temperaturas tan altas en su superficie que pueden fundir plomo y tan bajas que congelan el metano. Pero sobre todo piensa cómo sería contemplar desde ese lugar tan extremo una puesta de sol en la que la estrella se sumerge en el horizonte para un momento después volver hacia atrás, como si alguien hubiera apretado el botón de rebobinado, y un día o dos después desaparece normalmente en el oeste.
69 41 0 K 215
69 41 0 K 215
126 meneos
2353 clics
Hola mercurio

Hola mercurio  

La misión conjunta europea-japonesa BepiColombo capturó esta vista de Mercurio el 1 de octubre de 2021 cuando la nave espacial sobrevolaba el planeta para realizar una maniobra de asistencia por gravedad. La región que se muestra es parte del hemisferio norte de Mercurio, incluida Sihtu Planitia, que ha sido inundada por lavas. Un área redonda más suave y brillante que sus alrededores caracteriza las llanuras alrededor del cráter Calvino, que se llaman las Llanuras de Rudaki. relacionada: www.meneame.net/story/primer-sobrevuelo-mercurio
69 57 0 K 266
69 57 0 K 266
120 meneos
5939 clics
¿Restaurar plásticos usando fuego? La verdad tras esos vídeos virales

¿Restaurar plásticos usando fuego? La verdad tras esos vídeos virales

Seguramente ya hayas visto algún vídeo así. Un individuo aplica la llama de un soplete a los asientos muy deteriorados de un estadio de fútbol, y estos recobran el color y el brillo como por arte de magia. ¿Realmente funciona? ¿Qué hace falta para poner en marcha este espectacular truco de restauración? ¿Hay algún inconveniente a tener en cuenta? Vayamos por partes.
71 49 2 K 234
71 49 2 K 234
141 meneos
1610 clics
Así explica la ciencia cómo el mar permitió el auge de Sumer hace 6.000 años

Así explica la ciencia cómo el mar permitió el auge de Sumer hace 6.000 años

La investigación plantea que, durante el alto nivel marino del Holoceno, hace entre 7.000 y 6.000 años, la cuenca mesopotámica funcionaba como una amplia bahía en contacto directo con el mar.
69 72 0 K 236
69 72 0 K 236
127 meneos
1753 clics
Los mapas de Cristóbal Colón

Los mapas de Cristóbal Colón

Sabemos que Cristóbal Colón elaboró diversos mapas en distintos momentos gracias a la evidencia textual que de ellos hay, pero a día de hoy sólo se conserva un dibujo cartográfico del almirante, además de un mapa que tal vez se le podría atribuir, aunque de esto último no hay la menor certeza. Si a uno lo hemos llamado dibujo cartográfico en vez de mapa, es porque lo que distingue al mapa es el tener una escala o referencia métrica que permita a su observador saber los tamaños de las tierras ahí representadas, condición que no cumple el dibujo.
69 58 0 K 290
69 58 0 K 290
103 meneos
1176 clics
Efecto pétalo de rosa: desvelado uno de los mayores enigmas de las superficies biológicas

Efecto pétalo de rosa: desvelado uno de los mayores enigmas de las superficies biológicas

Con estos nuevos resultados se explica de forma natural la diferencia entre el efecto Lotus y el efecto pétalo de rosa.
Ambas superficies son extremadamente rugosas, pero en el pétalo de rosa el material que lo recubre (la cutícula) presenta un teselado de forma hidrofílica/hidrófoba, mientras que en la hoja del Lotus es homogéneamente hidrófobo, con un recubrimiento extra de nanotubos de ceras depositadas sobre la cutícula, que hace que la gota se desprenda.
69 34 0 K 288
69 34 0 K 288
163 meneos
3043 clics
El astrofísico que más defiende la existencia de extraterrestres explica por qué cree que nunca nos han visitado

El astrofísico que más defiende la existencia de extraterrestres explica por qué cree que nunca nos han visitado

Avi Loeb es probablemente el científico que más vehementemente defiende la existencia de extraterrestres. Sin embargo: “Se necesitarían alrededor de mil millones de años solo para cruzar de un lado de la Vía Láctea al otro”, dijo Loeb durante su aparición en GB News esta semana. “Teniendo en cuenta eso, no creo que ninguna nave espacial que llegue a nosotros desde otra estrella lleve en su interior criaturas biológicas. No sobrevivirían al viaje siendo bombardeados durante tanto tiempo por partículas muy energéticas en el espacio interestelar.”
73 90 4 K 178
73 90 4 K 178
157 meneos
5674 clics
Los Ángeles va a soltar dos millones de moscas de la fruta. Su plan: un Los Ángeles sin moscas de la fruta

Los Ángeles va a soltar dos millones de moscas de la fruta. Su plan: un Los Ángeles sin moscas de la fruta

En Los Ángeles han decidido bombardearse a sí mismos con millones de moscas de la fruta para conseguir un objetivo ambicioso: un Los Ángeles libre de moscas de la fruta. No, no es un error. Sí, sí suena raro. La campaña que las autoridades californianas se plantean desplegar tiene sin embargo más lógica de lo que pueda parecer y una relevancia económica de primerísimo nivel. Con ella quieren evitar una plaga que podría devastar una industria de miles de millones de dólares.
69 88 0 K 151
69 88 0 K 151
145 meneos
1766 clics
El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz

El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz  

Los investigadores creen que la idea popular del Dodo como un animal gordo y lento, predestinado a la extinción, es errónea. Los pocos relatos escritos sobre Dodos vivos dicen que era un animal que se movía rápidamente y que amaba el bosque. La evidencia de especímenes óseos sugiere que el tendón del Dodo, que cerraba sus dedos, era excepcionalmente poderoso, análogo al de las aves trepadoras y corredoras que viven hoy en día. El Dodo casi con certeza era un animal muy activo y muy rápido.
69 76 0 K 199
69 76 0 K 199
182 meneos
854 clics
Los ratones ayudan a sus camaradas caídos

Los ratones ayudan a sus camaradas caídos  

Los ratones acuden a ayudar a un compañero inconsciente en el suelo y no paran de incordiarlo hasta que no se recupera. En ciencia no hay verdades absolutas, pero que tres grupos de científicos de tres laboratorios diferentes hayan observado la misma conducta prosocial en centenares de ratones se acerca mucho. Mediante una serie de experimentos cuyos resultados se han publicado en Science (dos estudios aquí y aquí), los investigadores comprobaron que cuando un roedor se encontraba con otro caído, primero lo olisqueaba, después le lameteaba...
69 113 0 K 226
69 113 0 K 226
94 meneos
105 clics
Paciente con Parkinson puede caminar 6 km sin problemas tras implante de columna (ING)

Paciente con Parkinson puede caminar 6 km sin problemas tras implante de columna (ING)

"Prácticamente ya no podía caminar sin caerme con frecuencia, varias veces al día. En algunas situaciones, como al entrar en un ascensor, me tropezaba en el sitio, como si estuviera allí congelado, se podría decir", cuenta. "Ahora mismo, ya ni siquiera me dan miedo las escaleras. Todos los domingos voy al lago y camino unos 6km. Es increíble". El implante aún no se ha probado en un ensayo clínico completo. Pero el equipo suizo, espera que su tecnología pueda ofrecer un enfoque totalmente nuevo para tratar los déficits de movimiento[...]
70 24 1 K 267
70 24 1 K 267
142 meneos
4625 clics
Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura

Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura  

Cada cierto tiempo surge una noticia en torno a Yellowstone y la masiva afluencia de turistas, y la mayoría no son buenas. Sin irnos muy lejos, el pasado mes de julio una enorme explosión en el sitio nos recordaba que en realidad es una “caja de bombas” que visitan cuatro millones de personas al año. Y de todos los enclaves del parque, ninguno como la “piscina” Morning Glory donde los turistas se quedan embobados con el espectacular juego de colores. Lo que no saben es que lo que están viendo en realidad es una creación humana.
71 71 2 K 194
71 71 2 K 194
87 meneos
158 clics
La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

Después de varios años de seguimiento, la córnea artificial diseñada en la UGR y el ibs.GRANADA ha mostrado su eficacia y seguridad. “Los resultados han sido realmente prometedores, ya que el implante ha demostrado ser altamente biocompatible y, además, los cinco pacientes, cuya visión era casi residual, refieren haber mejorado notablemente sus síntomas”. “La córnea artificial empleada en este ensayo clínico tiene la particularidad de reproducir la estructura de la córnea humana, es decir, recrea los componentes naturales del tejido con..."
69 18 0 K 278
69 18 0 K 278

menéame