Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
55 clics
¿El fin del pensamiento científico?

¿El fin del pensamiento científico?

El pensamiento científico debería parecerse más al de un niño que al de un algoritmo. Hace no mucho tiempo era así. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, la ciencia se asemejaba más a una actitud ante el mundo y la vida que a un método para observar y entender la realidad… que también, pero es posible que eso no fuera lo más importante o no, al menos, lo que hacía soñar y tener esperanza al ciudadano de a pie. La ciencia ficción moderna −y es importante recalcar lo de «moderna»— no nació en el momento en

| etiquetas: pensamiento , científico , ciencia , ciencia ficción
17 7 0 K 259
17 7 0 K 259
Parece que solo tienen en cuenta la ciencia-ficción o ficción científica optimista, pero distopías y visiones negativas del progreso las hay al menos desde la historia de la Torre de Babel y sus antecedentes. Y si nos centramos en la moderna, desde el mismo nacimiento de la misma, con Frankenstein o el moderno Prometeo.
Actualmente la creencia y el sesgo dictaminan el pensamiento. El pensamiento critico se extinguió. Se puede ver perfectamente en nuestra sociedad o en MNM por ejemplo
Interesante artículo pero de acuerdo de que hay que tener en cuenta el "otro lado del espejo". Recomiendo leer a Anna Starobinets
#3 Me lo apunto, gracias!

menéame