Noticias de ciencia y lo que la rodea
33 meneos
115 clics
Muere el Trasllambrión, el último glaciar de León

Muere el Trasllambrión, el último glaciar de León

El Trasllambrión sucumbe al calor y desaparece. El último rastro glaciar de León se ha derretido. Ha muerto. Con él se acaba la historia escrita en hielo de la provincia. Queda sólo su huella. Un arañazo en la montaña, una estría de otros tiempos. Un hueco en la montaña. La tumba del último hielo. La muerte del glaciar. A los pies de la Torre del Llambrión, 2.642 metros, bajo la cresta de Torre Blanca, 2.617 metros, en uno de los rincones más alejados de zonas habitadas, a dos grados, comprobaron que del glaciar ya no existe.

| etiquetas: glaciar , trasllambrion , león , picos de europa
27 6 0 K 169
27 6 0 K 169
Somos un puto cancer.
#1 No. El capitalismo, un sistema económico que necesita crecer infinitamente para garantizar el retorno de la inversión y que se basa en esa gilipollez de premisa en lugar de procurar nuestro bienestar y el del mundo que habitamos, es un puto cáncer. No se puede parar porque se gripa.

Nosotros hemos caído en ese sistema atroz. En el siglo pasado pudimos salir de él, pero unos pocos se encargaron, a base de guerras, golpes de estado, bloqueos y todo tipo de tropelías, de que no saliésemos.
#2 El capitalismo es un reflejo de nosotros mismos, la parte más estúpida de nuestros instintos animales.
#4 el capitalismo es opuesto a los instintos naturales, es algo deliberado, que no surge hasta hace 200 años, basado en una larga historia de invenciones que se fueron apalancando hasta resultar en el modelo de producción capitalista.

Karl Marx lo identifica como el mejor y más avanzado sistema de producción creado por el ser humano. Marx no propone abandonar el capitalismo y volver a otro sistema, propone utilizarlo para construir un sistema superior.

La crítica de “capitalismo caca” es infantil, no sirve para solucionar problemas y es un poco ridícula.
#2 la URSS contaminó y arrasó sitios como el mar de Aral, no por lógica capitalista.

Para procurar nuestro bienestar debemos utilizar recursos naturales.

¿Compensa inundar un valle a cambio de tener electricidad para calentarnos o cargar el coche? ¿Es mejor que la temperatura aumente 2 grados y se erradique el hambre o qué se mantenga igual a base de desindustrialización?

La URSS era humanista y colocaba el bienestar de sus ciudadanos en lo alto de sus prioridades. Y el bloque opuesto también lo era, el capitalismo es una herramienta, puede estar guiada por principios humanistas o no. Hay cada vez más grupos impulsando un ecocapitalismo tecnológico que asusta
#5 si a la URSS se la puede taxonomizar, política y económicamente como "capitalismo de estado" (y de hecho, se hace habitualmente en la historiografía), creerse que buscaban el bien común cuando desde los sovjós y los koljós y los soviets primigenios ya decidieron centralizar producción, estajanovismo y hambrear a muchos por estúpidos empeños en militarizar aquí o allá y controlar esto o lo otro... la perestroika no surgió en el vacío.

Si el fin social último de la producción fuese…   » ver todo el comentario
#5 No lo has entendido. La economía de la URSS, planificada como era, podía haberse adaptado para la conservación del medio ambiente. Aunque no se hiciese, era posible.

Buena suerte haciendo eso con el capitalismo.
#8 toda la economía es planificada, la URSS era centralmente planificada.

En España o en EEUU es posible aprobar una ley que prohíba el uso de vehículos de combustión de golpe al día siguiente de su publicación . Puede que requiera modificar la constitución pero entra dentro de lo posible. Si se hiciera, colapsaría el país y su economía y probablemente provocaría una hambruna. Que es lo mismo que hubiera pasado en la URSS si hubieran primado la conservación del medio ambiente sobre el desarrollo económico y social de su población
No mires arriba.
Estás cosas hace que te invada una sensación de profundo dolor del que intentas apartar la mirada.

menéame