Hace 1 año | Por atrompicones a livescience.com
Publicado hace 1 año por atrompicones a livescience.com

En el nuevo estudio, publicado el 22 de marzo en la revista Nature, los investigadores utilizaron una nueva técnica, conocida como espectroscopia de absorción transitoria ultrarrápida, para estudiar cómo funciona la fotosíntesis en una escala de tiempo de una milmillonésima de segundo (0,000000000000001 segundo) por primera vez.

Comentarios

D

Qué buen artículo. Me lleva a pensar que las plantas están formadas como lentes en su superficie, que recogen la luz del Sol (los electrones) y la procesan. Qué magia tiene este mundo.

VorticeSotil

#3 bendito y maldito, nos da la vida y, a la vez, nos la va quitando poquito a poco

j

#22 coprofagia entre especies

D

#22 La mierda de las plantas es el oxígeno, pero los humanos no nos lo comemos.

Los humanos lo necesitamos y lo adquirimos respirando, igual que las plantas lo necesitan y lo adquieren respirando.

D

#22 lol lol lol

D

#3 Muchas gracias por esa aclaración. ¡No he dado ni una lol !. se me disculpe la ignorancia. Ahora lo entiendo un poco mejor y si algo me gusta, es que me corrijan para aprender algo más.
Un saludo DatosOMientes.

D

#6 Tú bioquímico yo músico... Me satisface esa curiosidad tuya que tanto te ha dado. Me alegro por ti.
Un saludo daTO.

herlocksholmes

Por favor, #0, indica ENG en el titular. Está en inglés wall

Cuñado

serendipitously

Serendipitiosamente

menjaprunes

#1 de chorra

obmultimedia

#9 la mayoría de descubrimientos importantes suelen ser de pura chorra.

M

#0 0,000000000000001 segundos no son una milmillonésima de segundo. Revisa tus matemáticas.

D

#5 ese es el dato de las denuncias falsas

a

#5 ¿milbillonésima?

De la Wiki: "El femtosegundo (del noruego y danés femten, quince), es la unidad de tiempo que equivale a la mil billonésima parte de un segundo. Esta fracción de tiempo fue la más pequeña medida hasta el 2004. Se abrevia fs. 1 fs = 1 × 10–15 s."

Acido

#11

Sí, milbillonésima es correcto. pero milmillonésima no lo es.

Y, sí, he comprobado que el error se debe al traductor.

Cc: #15

D

#19 a nadie le importa.

Acido

#35 Tanto como nadie, nadie... ¡A mi sí me importa!

D

#5 #11 1e-15 si no he restado mal.

editado:
1e-15, no 1e-14.

M

#25 ni 1e-9

D

#5 Otia qué buen ojo con los números. 👍

a

Puede ser fallo del traductor, el artículo en inglés habla de: "one quadrillionth of a second (0.000000000000001 second)"

http://www.equalfact.com/measure/time/0.000000000000001-seconds-equals-how-many-femtoseconds

Pido disculpas por los errores que haya podido transmitir.

Hangdog

A tomar por culo todos los años de colegio.

neo1999

#10 Lo sabía, los libros de texto mentían

#26 Pues yo creo que básicamente uno o varios fotones sin la suficiente energía, colapsan y son un electrón. El problema es que una partícula sin masa no puede formar otra con masa, ¿o si? Bueno, eso o que el fotón si tiene masa (que no podemos siquiera medir) y que las lentes gravitacionales no son distorsiones del espacio tiempo, sino la interacción de los fotones con los campos gravitacionales.

Pichaflauta

Su puta madre, con lo que me costó aprendérmelo...

C

Lo que van a acabar descubriendo más adelante es lo que he dicho varias veces con anterioridad, la fotosíntesis no solo mueve electrones existentes, sino que crea nuevos electrones. Una placa solar en el espacio no pierde electrones ni masa. Pero claro, de confirmarse que un electrón se puede "desintegrar" en fotones y en probablemente varias cosas más que a día de hoy quizas no podamos ni medir y que también puede pasar justo al contrario pues claro generaría bastantes desajustes a parte de la ciencia actual que damos por inamovible. /cuñaomode

m

#20 La ciencia no es inamovible, precisamente para ser considerada científica una hipótesis debe ser falsable, como estableció Popper. Frecuentemente, confundimos a la ciencia con la ciencia exacta, aquella que no requiere de hipótesis para ser comprobada.

D

#20 Más bien la física cuántica y el efecto túnel podrían estar detrás de ello.

P

Entonces cómo funciona?

Borreguell

#14 con un botón que han descubierto, lo pone al final del artículo

h

Y yo que pensaba que ya estaba todo descubierto

H

Yo no pensaba nada, artículo erróneo por generalizar