Hace 1 año | Por lithium777 a eleconomista.net
Publicado hace 1 año por lithium777 a eleconomista.net

Tu cerebro nunca descansa, pero los neurocientíficos señalan que tiene sus límites y el aburrimiento es fundamental para su salud. El aburrimiento tiene mala fama, pero en realidad puede aumentar la creatividad, el compromiso con las tareas y la productividad laboral. Hay gente que prefiere incluso darse una leve descarga eléctrica a estar sola con sus pensamientos, como demostró un famoso experimento publicado en la revista Science.

Comentarios

Aergon

#14 También hace que la capacidad para crear no tenga la importancia de antes al llegarnos todo hecho.

D

#30 pues también

mecha

#10 habrá que ver las consecuencias cuando estos niños que tienen toda clase de estímulos crezcan.

Ya oí historias como la tuya criticando la TV. Antes de la tele, los niños se supone que leía, salía a la calle a jugar, o se entretenían con cualquier cosa porque tampoco había juguetes. La realidad es que la gente que nació en los 70 y 80, con todas esas cosas fueron generaciones en general muy preparadas.

Aergon

#20 la tele era compartida con la família y se quedaba en casa, ahora nos acompaña 24/7 y es personal e intrasferible. Vamos que si esto no es una distopía poco le falta.

germanso

#20 Si estoy de acuerdo.
Los niños de hoy en día están muy preparados, muy estimulados y el niño que tenga una inquietud puede desarrollarla con mucha facilidad... Pero también hay inconvenientes
Yo soy el primero que he leído muchísimo, pero ahora es mucho más fácil caer en mirar unos vídeos o una serie o escuchar un podcast a no ser que el libro me tenga muy muy enganchado.

d

#10 en realidad es imposible porque los de arriba, padres, abuelos, profes... lo hacen imposible. Yo hago lo mismo con mi hijo y con mis alumnos, cuando escucho el "me aburro", contesto: fantástico, vamos bien. Esperas unos instantes, a veces minutos y... Llegan al mundo de la creatividad y la imaginación. Es maravilloso, lo que se pierde por no tener un poquito de paciencia.

zupezupejavi

#10 Recuerdo aburrirme a morir...cuando era pequeño....bendito internet

frankiegth

#33 #10. Internet es a un computador lo que un gran disco duro con muchas carpetas. A mi siempre me han apasionado los computadores por sí mismos, Internet y las redes las veo, seguro que erróneamente, solo como una extensión.

Ahora estareis pensando : ¿De qué nos está hablando este? Pues precisamente de la creatividad. La creatividad para mi está en el propio computador, Internet no es más que un gran escaparate que puede utilizarse con mejor o peor criterio, Internet en muchos casos es la creatividad de otros, no la nuestra. En mi niñez y adolescencia disfruté muchísimo del Commodore 64, mi primer microordenador. Hoy disponemos de un hardware que comparado con lo que teniamos en la época sería directamente como un sueño y sin embargo hoy tengo la sensación de que por el camino ganamos mucho hardware pero perdimos toneladas de imaginación y posibilidades individuales de centrarnos en lo importante para nosotros.

La dispersión que provoca y produce tenerlo todo a la vez y al instante tiene sus ventajas y sus inconvenientes. No me refiero solo a Internet, el propio indocumentado hardware de los PCs, videoconsolas , smartphones y tabletas actuales crea dispersión y frustración a la hora de crear algo. Creo que por este tipo de cosas existe una activa comunidad de usuarios de la retroinformática, porque al reducirse el marco de las posiblidades en microcomputadores limitados se vuelve a generar en nosotros esa capacidad de reimaginar. En ocasiones menos es más, en el caso del hobby de la retroinformática podría decirse que mucho menos es mucho más.

zupezupejavi

#39 Hola, aquí también depende de las experiencias de cada uno. ¿Quizás nos hemos ido al extremo?, es posible. Que prefiero este extremo al otro en el me aburría de manera atroz....sin duda.

i

#7 Parece una promoción a la lectura. Y es cierto.

S

#21 A mí me ocurre con las historias de náufragos en islas desiertas y pensar que para qué demonios querrán ser rescatados si están bien de salud.

ElPerroDeLosCinco

#27 Me declaro fan tuyo.

i

#21 Cuando me faltan estímulos, me imagino qué estaría haciendo para "acortar mi tiempo psicológico" si estuviera en la celda de una cárcel...

diciembre_2020

Erase una civilización tan entretenida que se cayo por un precipicio, sin darse cuenta oye.

Khadgar

#1 Erase una civilización tan aburrida que no estaban seguros de estar vivos o muertos.

diciembre_2020

#2 El entretenimiento puede ser aburrido

Khadgar

#3

diciembre_2020

#4 Vamos que hablamos de la misma civilización

D

#3 efectivamente, a veces pasando de trabajar a entretenimiento cambias una gran cantidad de actividad por otra gran cantidad de actividad, quizás simplemente descansar también pueda ser adecuado

M

#3 Entonces no es entretenimiento.

Polarin

En el Budismo Zen se llama ... Zazen... dejar tu mente vagar por los pensamientos. ... 

Arlekino

#15 Sin aferrarte a ninguno, punto muy importante

Polarin

#29 Pero siempre centrandote en la respiracion...

Yo solo he llegado a contar 200 respiraciones.

Arlekino

#42 pues aún te estás aferrando a un pensamiento, el contar respiraciones. La respiración es un “ancla externa”, un medio para “atrapar” la atención, no el objetivo. Ponte una alarma o algo que te permita estar sin fijar la atención en nada. Solo cuando te atrapa un pensamiento usa la respiración como medio para volver al espacio de la mente y relájate ahí.

Polarin

#43 De hecho lo de contar respiraciones lo empece a hacer muy tarde... antes solo hacia lo de centrarme en la respiracion abdominal.

Lo tengo muy dejado y deberia de retomarlo.

zanguangaco

Me aburro

D

Por eso los primates cuando se aburren piensan en jinkar o se tocan abajo y así se entretienen un poco.

D

La gente me dice que soy aburrido. Por fin entiendo mis virtudes.

Dalit

Bueno, aquí también tenemos cierta cultura de Il dolce far niente, como la siesta, pernoctar hasta las tres y luego ir a currar por la mañana, escasearse de lo que puedas, acordase de lo bueno que es tu puesto de trabajo, la empresa y tu sueldo, el precio del diesel, el putero, Ayuso,...

lithium777

PacoJones

No es sólo para evitar el aburrimiento sino para tapar pensamientos que no apetece que aparezcan.

D

#25 a veces (pero pocas )

D

no sé vosotr@s pero yo estoy adicto total a internet, ¿solo me pasa a mí?

Aenedeerre

#12 creo que somos todos

BM75

#12 Sí, en un mundo de 8.000 millones de personas, eso solo te pasa a ti...

Wajahpantat

#12 especialmente al porno online?

esbardu

Y yo entrando en Meneame a diario ...

borre

Lo que pasa, es que cuando tienes la sensación de aburrirte, te pones a leer Menéame o cualquier red social.
Además, con esos ratos muertos, luego se van añadiendo al tiempo total del día haciendo que nos sintamos más cansados y pensando que no hemos hecho nada provechoso ese día.

A ver si en el 2023 me quito de esta mierda, que lo intento y siempre vuelvo...

#22

D

Editado

Khadgar

#34 Anda y chúpame un huevo.