Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
40 clics
La supernova más luminosa conocida hasta ahora

La supernova más luminosa conocida hasta ahora

La supernova sería 20 veces más luminosa que el total de la Vía Láctea en su máximo de intensidad, y 200 veces más luminosa que una explosión de supernova normal. En su máximo de intensidad, la explosión –llamada ASASSN-15lh– llegó a ser 570 mil millones de veces más luminosa que el Sol. Como si ésta estadística no fuera impresionante, se debe considerar que esta luminosidad corresponde a aproximadamente 20 veces la luminosidad total de la Vía Láctea, compuesta por 100 mil millones de estrellas.
18 meneos
28 clics

Dos nuevas vecinas del Sol

No todos los días se descubren astros cerca del Sol, así que estamos de enhorabuena: un equipo de astrónomos alemanes ha descubierto dos nuevas enanas marrones situadas a unos 16 años luz de nuestro Sistema Solar. Los objetos candidatos han recibido el bonito nombre de WISE J0254+0223 y WISE J1741+2553, ya que han sido descubiertos usando los datos del telescopio espacial infrarrojo WISE
9 meneos
35 clics
El cluser estelar R136 estalla [eng]

El cluser estelar R136 estalla [eng]

En el centro de la región de formación estelar 30 Doradus se encuentra un grupo enorme que contiene algunas de las estrellas más grandes, más caliente y más masivas conocidas. Estas estrellas, conocidas colectivamente como cúmulo estelar R136, fueron capturadas en la imagen que aparece en luz visible por el Wide Field Camera 3 en 2009 mirando por el telescopio espacial Hubble. Las nubes de gas y polvo en 30 Doradus, también conocida como la Nebulosa de la Tarántula, han sido esculpidas en formas alargadas por fuertes vientos y la radiación ultravioleta de estas estrellas calientes de racimo. La nebulosa 30 Doradus se encuentra dentro de una galaxia vecina conocida como la Gran Nube de Magallanes y se encuentra a sólo 170.000 años luz de distancia.
10 meneos
30 clics
Estrellas y globulos en la nebulosa del Pollo Corredor [eng]

Estrellas y globulos en la nebulosa del Pollo Corredor [eng]  

Los huevos de este pollo gigante pueden formar estrellas. La nebulosa de emisión ofrecida, que se muestra en colores científicamente asignados, está catalogada como IC 2944, pero conocida como la Nebulosa de Pollo Corredor por la forma de su mayor aparición. Mirando hacia la parte superior de la imagen se muestran nubes moleculares moleculares pequeñas, oscuras y ricas en oscureciendo polvo cósmico. Llamados glóbulos de Thackeray por su descubridor, estos "huevos" son sitios potenciales para la condensación gravitatoria de nuevas estrellas, aunque su destino es incierto, ya que…
11 meneos
94 clics
Físicos apuntan a la existencia de otro universo en el que el tiempo se mueve al revés

Físicos apuntan a la existencia de otro universo en el que el tiempo se mueve al revés

Los seres humanos experimentamos el tiempo en una única dirección. Sin embargo, no existe ninguna ley en la física que especifique que el tiempo deba comportarse así. Tratando de explicar la cuestión, un grupo de físicos ha desarrollado un modelo en el que coexisten dos universos en los que el tiempo se mueve en direcciones opuestas.
7 meneos
29 clics
Imagen del Cúmulo Abierto M44

Imagen del Cúmulo Abierto M44  

Excelente imagen del Cúmulo Abierto M44, también conocido como Messier44 o NGC 2632. Este cúmulo es visible a simple vista como un objeto difuso. La Luna estará en conjunción con M44 la noche entre el 23 y 24 de diciembre.
Crédito: DSS/Giuseppe Donatiello
5 meneos
39 clics
Señales del segundo mayor agujero negro de la Vía Láctea (ENG)

Señales del segundo mayor agujero negro de la Vía Láctea (ENG)

Científicos japoneses han detectado signos de un agujero negro invisible en la Vía Láctea, de 100.000 veces la masa del Sol. Sería, entonces, el segundo agujero negro más grande de la galaxia.
13 meneos
42 clics
El turbulento nacimiento de un quásar

El turbulento nacimiento de un quásar

Los quásares son galaxias distantes con agujeros negros súper masivos muy activos en sus núcleos, que arrojan potentes chorros de partículas y radiación. La mayoría de los quásares brillan intensamente, pero una ínfima parte [1] de estos objetos energéticos pertenecen a un grupo singular, conocido como Hot DOGs, o Hot, Dust-Obscured Galaxies, los que incluyen la galaxia WISE J224607.57-052635.0 [2], que es la galaxia más luminosa que se conoce en el Universo.
7 meneos
45 clics
Calendario del Cielo 2016

Calendario del Cielo 2016

De vez en cuando debemos atrevernos a echar un vistazo al cielo, ya que cada año suceden en el Universo cosas emocionantes. Desde la Tierra, alguno de estos espectáculos son visibles. Para que nadie se pierda los acontecimientos celestes más importantes del año 2016, hemos creado un calendario con una visión general de todos los eventos que ocurrirán en el Universo.
12 meneos
73 clics
Se reciben las imágenes más cercanas de Ceres

Se reciben las imágenes más cercanas de Ceres  

El cráter Kupalo, uno de los más jóvenes de Ceres, muestra muchos atributos fascinantes en esta imagen de resolución de 35 metros por píxel. El cráter tiene material brillante expuesto en su borde, que podría ser sales, y su suelo plano es probable que esté formado a partir de la masa fundida de impacto y escombros.
9 meneos
34 clics
Una "curva de crecimiento" muestra cómo se expandió nuestra galaxia

Una "curva de crecimiento" muestra cómo se expandió nuestra galaxia

Astrónomos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) han presentado la primera ;curva de crecimiento; de nuestra galaxia, la Vía Láctea, en la reunión de la American Astronomical Society.
260 meneos
4651 clics
La diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo, versión animada [Eng]

La diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo, versión animada [Eng]  

Heliocentrism and Geocentrism es una animación donde puede verse lo elegante y simple que resulta el modelo heliocéntrico («el Sol situado en el centro del Sistema solar») frente a lo extrañamente complejo que resultaba el geocéntrico («la Tierra en el centro»). Texto/vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/geocentrismo-heliocentrismo-anima
132 128 0 K 93
132 128 0 K 93
9 meneos
34 clics
El mejor mapa cósmico de rayos gamma de alta energía

El mejor mapa cósmico de rayos gamma de alta energía  

Esta imagen ha sido construida tras seis años de observaciones del telescopio de rayos gamma Fermi.
12 meneos
22 clics
Estrellas a la fuga dejan sus huellas infrarrojas en el espacio [eng]

Estrellas a la fuga dejan sus huellas infrarrojas en el espacio [eng]

Astrónomos están encontrando decenas de las estrellas más rápidas en nuestra galaxia, gracias a los arcos de choque generados en su frente al surcar el espacio, igual que la quilla de un barco.
13 meneos
46 clics
Sobrevuelo de las montañas costeras de la Columbia Británica por la Estación Espacial Internacional [eng]

Sobrevuelo de las montañas costeras de la Columbia Británica por la Estación Espacial Internacional [eng]  

El astronauta de la ESA Tim Peake (@astro_timpeake) tomó esta fotografía sobre la costa oeste de Canadá desde la Estación Espacial Internacional el 31 de diciembre de 2015, y lo compartió con sus seguidores de Twitter el 5 de enero, escribiendo, "Tuve la suerte de volar un helicóptero en estas montañas rocosas una vez - estoy un poco más alto esta vez #Principia "!

La fotografía muestra las montañas de la cordillera de la costa de Canadá, con la isla King y Burke Canal en el centro. El Océano Pacífico es visible en la parte inferior y al norte está a la izquierda.
21 meneos
85 clics

El telescopio Chandra pilla 'eructando' a un agujero negro supermasivo [eng]

Los astrónomos encontraron esta explosión en el agujero negro supermasivo en el centro de la pequeña galaxia NGC 5195. Esta galaxia se está fusionando con la gran galaxia espiral NGC 5194, también conocida como "El Remolino". Ambas galaxias se encuentran en el sistema Messier 51, ubicado a unos 26 millones de años luz de la Tierra.
12 9 0 K 44
12 9 0 K 44
8 meneos
37 clics
Juego triple [eng]

Juego triple [eng]  

Lo que parece un par de satélites de Saturno es en realidad un trío en la inspección cercana.

Aquí, la Cassini ha capturado Encelado (313 millas o 504 kilómetros de diámetro) por encima de los anillos y Rea (949 millas o 1.527 kilómetros de diámetro) por debajo. La comparativamente pequeña mota de Atlas (19 millas o 30 kilómetros de diámetro) también se puede ver justo encima y a la izquierda de Rhea, y justo encima de la línea delgada del anillo F de Saturno.

Esta vista se dirige hacia el lado no iluminado de los anillos desde unos 0,34 grados por debajo del plano de los anillos.

La…
10 meneos
57 clics
Los planetas en Enero 2016

Los planetas en Enero 2016

Tablas para la observación de los planetas durante el mes de enero de 2016
10 meneos
42 clics
NGC 6052: el caos provocado por una colisión galáctica

NGC 6052: el caos provocado por una colisión galáctica  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia NGC 6052, ubicada en la constelación de Hércules a 230 millones de años luz de distancia. En un inicio se le clasificó como una sola galaxia con una estructura anormal. Sin embargo, NGC 6052 es una galaxia nueva, producto de la fusión de un par galaxias que se atrajeron gradualmente debido a la fuerza gravitacional, provocando una colisión. Ahora podemos observar la fusión de ambas galaxias en una sola estructura.
9 meneos
9 clics
Descubierto un nuevo mecanismo para vigilar las erupciones solares [eng]

Descubierto un nuevo mecanismo para vigilar las erupciones solares [eng]

Investigadores del Departamento de Princeton Plasma Physics Laboratory de Energía (PPPL) de Estados Unidos anunciaron el miércoles que habían descubierto un nuev mecanismos que podría ayudar a prevenir una erupción solar potencialmente mortal antes de que esta incluso dejase el sol.

Las erupciones solares, explican ellos, son explosiones masivas que disparan toneladas de gas de plasma y radiación al espacio. Si los miembros de la tripulación original del aterrizaje en la luna hubieran encontrado una, es probable que los hubiese matado en el acto. Por otra parte, el fenómeno puede causar

15 meneos
65 clics
Curiosity: la duna Namib en una panorámica 360° (ITA)

Curiosity: la duna Namib en una panorámica 360° (ITA)  

Esta es la mayor duna en Marte, llamada de Namib, en el campo de dunas activas "Bagnold", en la ladera del Monte de Sharp.
10 5 2 K 48
10 5 2 K 48
24 meneos
133 clics
Vídeo: Gemínidas impactando contra la Luna

Vídeo: Gemínidas impactando contra la Luna  

Os compartimos un vídeo que muestra destellos producidos por meteoroides Gemínidas impactando contra la superficie lunar. Las imágenes han sido tomadas mediante la red de telescopios del proyecto MIDAS (Moon Impacts Detection and Analysis System).
10 14 0 K 36
10 14 0 K 36
18 meneos
22 clics
Científicos estudian la historia de la galaxia Andrómeda a través de sus cadáveres estelares

Científicos estudian la historia de la galaxia Andrómeda a través de sus cadáveres estelares

La galaxia Andrómeda (o M31) es la galaxia masiva más cercana a la Vía Láctea y constituye un excelente laboratorio para estudiar las características e historia de las grandes galaxias espirales.Un grupo internacional de investigadores, encabezados por el Instituto de Astrofísica de Andalucíaha estudiado con el Gran Telescopio Canarias una muestra de nebulosas planetarias situadas en sus dos subestructuras principales y ha hallado que éstas podrían deberse a la interacción de Andrómeda con sus galaxias satélite.
16 meneos
35 clics
Cassini completa el sobrevuelo más cercano realizado sobre Encelado

Cassini completa el sobrevuelo más cercano realizado sobre Encelado  

La nave espacial Cassini de la NASA ha completado con éxito su sobrevuelo a la luna de Saturno Encelado. Se trata del mayor acercamiento realizado por una sonda sobre el satélite: a 4.999 kilómetros de distancia.

menéame