Un sub para la ciencia de la astronomía
5 meneos
32 clics
Wright Mons en Plutón [eng]

Wright Mons en Plutón [eng]  

Largas sombras son emitidas por un Sol bajo a través de este terreno de aspecto rugoso. Capturado por New Horizons, la escena se encuentra justo al sur de la punta sur Sputnik Planum, la región informalmente llamada suave, brillante corazón de Plutón. En el centro de la imagen aparece una característica conocida provisionalmente como Wright Mons, una amplia, alta montaña, de unos 150 kilómetros de diámetro y 4 kilómetros de altura, con un 56 kilometros de ancho, la depresión de mayor profundidad.
11 meneos
47 clics
Marte está matando lentamente a su luna Fobos

Marte está matando lentamente a su luna Fobos

Un reciente estudio sugiere que la extraña forma y estrías de Fobos se deben al estrés por marea gravitatoria
8 meneos
28 clics
ALMA se une a otros observatorios para crear telescopio del tamaño de la Tierra

ALMA se une a otros observatorios para crear telescopio del tamaño de la Tierra

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) continúa ampliando su capacidad y potencia al enlazarse con otros telescopios de longitudes de onda milimétricas en Europa y América del Norte en una serie de observaciones de interferometría de muy larga línea base (VLBI), por sus siglas en inglés).
5 meneos
21 clics

Capas y fracturas en Ophir Chasma, Marte [eng]

Ophir Chasma forma la porción norte de la gran sistema de cañones de Marte Vallis Marineris, y esta imagen, adquirida el 10 de agosto de 2015, por el Experimento Imágenes de Alta Resolución Science (HiRISE) de la cámara del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, cuenta con una pequeña parte de su pared y el suelo.
6 meneos
23 clics

Un pequeño planeta destrozado arroja luz sobre la composición de las enanas blancas

La estrella WD 1145+017 es orbitada por al menos uno, y probablemente seis o más, grandes cuerpos rocosos que se están desintegrando. Se trata del primer objeto planetario detectado en tránsito frente a una enana blanca, según publican investigadores del Centro Harvard--Smithsonian de Astrofísica (EE.UU.), con los datos del observatorio espacial Kepler y varios telescopios terrestres.
8 meneos
24 clics
APOD 10N (de autores españoles): AE Aurigae y nebulosa de la estrella llameante

APOD 10N (de autores españoles): AE Aurigae y nebulosa de la estrella llameante  

Foto Astronómica del día elegida por la NASA con autores españoles tomada desde Jerez (Jesús Vargas y Maritxu Poyal). La nebulosa presenta un espectacular color rojo llama debido a la gran presencia de oxígeno en la nebulosa que es iluminada por la estrella principal de la misma.
7 meneos
49 clics
MCG+01-02-015: La más solitaria de las galaxias

MCG+01-02-015: La más solitaria de las galaxias

En esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble solamente se pueden observar tres estrellas locales, cruzadas por picos de difracción. El resto de los objetos son galaxias, flotando como un puñado de microbios en una gota de agua, siendo observados a través de un microscopio.
4 meneos
33 clics
Arqueología cósmica permite examinar los planos de la Vía Láctea

Arqueología cósmica permite examinar los planos de la Vía Láctea

Astrónomos han descubierto los "planos de construcción" del origen de la Vía Láctea durante una "excavación arqueológica cósmica" en el corazón de nuestra mediante el telescopio Hubble.
7 meneos
20 clics
Un agujero negro despierta después de 26 años (ENG)

Un agujero negro despierta después de 26 años (ENG)

La última explosión fue en 1989. Astrónomos de todo el mundo siguieron el evento este verano. En este sistema, el flujo de gas de una estrella como el sol fluye hacia un agujero negro con una masa de diez soles. En vez de girar hacia el agujero negro, el gas se acumula en un disco de acreción alrededor. Cada dos décadas, el disco se activa en un estado que hunde el gas al interior, desatando una nueva explosión.
7 meneos
37 clics
La gran Nebulosa de Orión M42 [eng]

La gran Nebulosa de Orión M42 [eng]  

La Gran Nebulosa de Orión, también conocida como M42, es una de las nebulosas más famosas en el cielo. Brillantes nubes de gas de la región de formación estelar y estrellas jóvenes y calientes están a la derecha de esta imagen nítida y colorida incluye las nebulosas de reflejos azulados NGC 1977 y amigas a la izquierda. Situada en el borde de un gigantesco complejo de nubes moleculares de otro modo invisible, estas llamativas nebulosas representan sólo una pequeña fracción de la riqueza de material interestelar de este vecindario galáctico.
8 meneos
22 clics
La NASA busca nuevos astronautas pensando en el viaje a Marte

La NASA busca nuevos astronautas pensando en el viaje a Marte

A la espera de retomar lanzamientos espaciales tripulados en EEUU, y pensando en el viaje a Marte, la NASA comenzará a aceptar solicitudes para la próxima promoción de candidatos a astronautas.
8 meneos
44 clics
Los planetas en noviembre 2015

Los planetas en noviembre 2015

Tablas con datos de la posición en el cielo diversos días del mes de noviembre de 2015 para facilitar su observación.
6 meneos
46 clics
Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

¿No habéis tenido suficiente con la película The Martian y queréis seguir viajando por el planeta Marte? La NASA ha puesto a disposición de los más curiosos la herramienta Mars Trek.
4 meneos
45 clics
VISTA descubre un nuevo componente de la Vía Láctea

VISTA descubre un nuevo componente de la Vía Láctea

Utilizando el telescopio VISTA (instalado en el Observatorio Paranal de ESO) un equipo de astrónomos ha descubierto un componente previamente desconocido de la Vía Láctea. Cartografiando la presencia de un tipo de estrellas que varían de brillo, llamadas Cefeidas, se ha descubierto un disco de estrellas jóvenes ocultas tras gruesas nubes de polvo en la protuberancia central.
5 meneos
60 clics
Un agujero negro masivo destroza una estrella [eng]

Un agujero negro masivo destroza una estrella [eng]  

¿Qué sucede cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro? Observaciones recientes de observatorios que orbitan la Tierra de un evento denominado ASASSN-14li, en el centro de la galaxia distante, parece estar dando desgarradora historia de una estrella. Aunque angularmente sin resolver, las variaciones de luz de alta energía indican que algunos de la estrella se convirtió rallado y reformado en un remolino de discos alrededor del oscuro abismo.
16 meneos
44 clics
Descubren grandes cantidades de alcohol y azúcar en el cometa Lovejoy

Descubren grandes cantidades de alcohol y azúcar en el cometa Lovejoy

La química de los cometas no es tan sencilla como pensábamos. Un reciente estudio liderado por el experto Nicolas Biver del Observatorio de París (Francia) ha descubierto que el cometa Lovejoy libera al espacio grandes cantidades de alcohol etílico (el mismo que encontramos en las bebidas alcohólicas) así como moléculas de glicoaldehído, un azúcar (monosacárido). El hallazgo ha sido publicado en la revista Science Advances.
12 4 0 K 36
12 4 0 K 36
5 meneos
73 clics
"Jet" y "gajos" en el anillo F de Saturno fotografiados por la sonda Cassini el 15 de marzo 2015

"Jet" y "gajos" en el anillo F de Saturno fotografiados por la sonda Cassini el 15 de marzo 2015  

El dinamico anillo F de Saturno contiene diferentes tipos de características para mantener perplejos a los científicos. En esta imagen vemos unas caracteristicas que los científicos llaman "gajos", a la derecha de la mata brillante, y un "jet", a la izquierda de la mancha.
6 meneos
50 clics
La misteriosa luna Kerberos de Plutón, revelada por la nave New Horizons (ENG)

La misteriosa luna Kerberos de Plutón, revelada por la nave New Horizons (ENG)  

Kerberos parece ser más pequeño que los científicos esperaban y tiene una superficie altamente reflectante, en contra de las predicciones previas al sobrevuelo de Plutón en julio. "Una vez más, el sistema de Plutón nos ha sorprendido".
11 meneos
73 clics
El beso mortal de dos jóvenes estrellas

El beso mortal de dos jóvenes estrellas

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto la estrella doble más caliente y masiva cuyas integrantes están tan cerca la una de la otra que se tocan. Las dos estrellas, que forman el sistema binario VTS 352, podrían dirigirse hacia un dramático final, en el que se fundirán para crear una sola estrella gigante o acabarán formando un agujero negro binario.
9 meneos
76 clics
Un primer plano de Caronte

Un primer plano de Caronte

Este punto de vista, tomado en el sobrevuelo del 14 de julio y enviado ahora a la Tierra, cubre de lado a lado la línea de día y noche.
10 meneos
34 clics
Noche oscura

Noche oscura

Somos animales adaptados para desenvolvernos de día, y por eso la noche nos impone respeto; la oscuridad nos hace vulnerables y aprovechamos esas horas para agruparnos en lugares seguros y dormir bajo la protección del grupo. Las poblaciones humanas tienen su origen en el momento en que el hombre se hizo sedentario y surgió un nuevo modelo de organización social que se desarrollaba en la isla protectora del poblado o ciudad frente a un entorno natural hostil que era necesario domesticar.
5 meneos
48 clics
La brillante galaxia espiral M81 [eng]

La brillante galaxia espiral M81 [eng]  

Una de las galaxias más brillantes en el cielo del planeta Tierra es similar en tamaño a nuestra Vía Láctea: grande, hermosa M81. La gran galaxia espiral se encuentra en la constelación septentrional de la Osa Mayor (Ursa Major). Esta imagen magníficamente detallada revela el núcleo de M81 de color amarillo brillante, brazos azules en espiral, regiones de formación de un rosa de cuento, y los amplios carriles de polvo cósmico con una escala comparable a la Vía Láctea.
8 meneos
32 clics
Un saco de carbón cósmico

Un saco de carbón cósmico  

La nebulosa Saco de Carbón se encuentra a 600 años luz de distancia, en la constelación de Crux (la Cruz del Sur). La silueta de este enorme y oscuro objeto contrasta sobre la banda luminosa y estrellada de la Vía Láctea y, por esta razón, la nebulosa se conoce en el hemisferio sur desde que nuestra especie existe.
14 meneos
42 clics
Agujeros negros, gravedad y relojes perezosos

Agujeros negros, gravedad y relojes perezosos

Sin duda alguna, los objetos más exóticos de universo son los agujeros negros. Cuerpos que representan (junto con el propio Big Bang) lo que en relatividad general se conoce como singularidad. Un cuerpo muy masivo pero concentrado en un espacio diminuto. La densidad es tan alta que el campo gravitatorio a su alrededor alcanza intensidades tan altas que ni la propia luz puede escapar. Aún nos queda mucho para comprender lo que ocurre en dicha singularidad.
9 meneos
22 clics
Los TNOs

Los TNOs

Un TNO es un objeto Trans-Neptuniano. Por este se entiende, cualquier objeto del Sistema Solar cuya órbita esté situada a una distancia media superior a la de Neptuno. El más popular y primero en ser descubierto, es Plutón. Plutón inicialmente fue considerado planeta y posteriormente, reclasificado en 2006 por la IAU como planeta enano.

menéame