Un sub para la ciencia de la astronomía
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
9 meneos
40 clics
Una año del sol en un vídeo

Una año del sol en un vídeo  

El vídeo muestra un año de actividad solar. De enero de 2015 a enero de 2016.
7 meneos
38 clics
El Hubble ve los vientos azules helados de HEN 2-437 [eng]

El Hubble ve los vientos azules helados de HEN 2-437 [eng]  

En esta foto cósmica, las alas simétricas de forma espectacular Hen 2-437 se muestran en una magnífica tonalidad azul helado. Hen 2-437 es una nebulosa planetaria, una de alrededor de 3.000 objetos conocidos que residen dentro de la Vía Láctea.

Situada dentro de la constelación del norte débiles de Vulpecula (El Zorro), Hen 2-437 fue identificada por primera vez en 1946 por Rudolph Minkowski, que más tarde descubrió también la famosa e igualmente hermosa M2-9 (también conocida como la Nebulosa de Twin Jet).
6 meneos
31 clics

Poniendo la geología de Plutón en el Mapa [eng]

Científicos de la misión New Horizons de la NASA han elaborado un mapa geológico de Plutón, que ayuda a entender la sorprendente diversidad del terreno y cómo ha evolucionado con el tiempo.
10 meneos
41 clics
Auroras boreales desde Tromsø, Noruega

Auroras boreales desde Tromsø, Noruega  

Impresionante fotografía de auroras boreales tomada desde Tromsø, Noruega, la noche del miércoles, 10 de febrero de 2016. En la imagen se puede ver una antena de radar de EISCAT (European Incoherent Scatter Scientific Association). La foto tiene 3200 de ISO y cinco segundos de exposición; fue tomada con una cámara Sony ILCE-7RM2.
6 meneos
45 clics

El descubrimiento de galaxias tras la Vía Láctea envuelve al Gran Atractor

El radiotelescopio Parkes de Australia ha detectado 883 galaxias más allá de la Vía Láctea, de las que casi un tercio eran desconocidas para los astrónomos. El hallazgo se ha producido en el entorno del enigmático Gran Atractor, por lo que podría aclarar el misterio que rodea a este muro de galaxias que atrae a otras como la nuestra.
9 meneos
54 clics
Curiosity nos permite dar un paseo por Marte en 360 grados y 4K

Curiosity nos permite dar un paseo por Marte en 360 grados y 4K

La zona por la que Curiosity en esta vista de 360º de Marte es parte de las dunas Bagnold, el flanco noroeste que rodea al Monte y al cráter Gale y que se encuentra ubicado en las coordenadas -5.08, 137.85 del planet rojo. Las imágenes que componen esta escena se tomaron el 18 de diciembre de 2015, gracias a la cámara de mástil (Mastcam) del Curiosity Mars Rover de la NASA durante el sol marciano 1197a.
11 meneos
73 clics
¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible.
6 meneos
44 clics
¿Es el océano de Encélado apto para la vida?

¿Es el océano de Encélado apto para la vida?

¿Cuál es el grado de acidez que hay en el océano de la luna helada Encélado? Esta cuestión es fundamental para determinar si esta luna podría sustentar la vida.
6 meneos
22 clics
Estrellas masivas en NGC 6357 [eng]

Estrellas masivas en NGC 6357 [eng]  

Estrellas masivas yacen dentro de NGC 6357, una nebulosa de emisión expansiva compleja a unos 6.500 años luz de distancia hacia la cola de la constelación Escorpio. De hecho, colocado cerca del centro aproximación a NGC 6357 basada en tierra, el cúmulo de estrellas Pismis 24 incluye algunas de las estrellas más masivas que se conocen en la galaxia, estrellas, con cerca de 100 veces la masa del Sol. La región nebulosa central brillante también contiene pilares de polvo de gas molecular, probablemente ocultando protoestrellas masivas de las miradas indiscretas de los instrumentos ópticos.
13 meneos
71 clics
Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Sabemos que la Tierra es habitable porque es nuestro hogar. Pero... ¿sería un buen candidato para la vida si fuese observada a cientos de años luz de distancia?
11 2 0 K 45
11 2 0 K 45
9 meneos
60 clics
El Polo Sur de Marte

El Polo Sur de Marte  

Era un día claro y soleado en las tierras altas del sur de Marte, cuando la nave espacial Mars Express, de la Agencia Espacial Europea, sobrevoló a unos 10.000 kilómetros de la superficie, al planeta rojo. La sonda enfocó con su cámara estéreo de alta resolución desde el polo sur hasta la Cuenca Hellas, capturando una imagen de una de las regiones más craterizadas del planeta.
11 meneos
17 clics
Un pequeño asteroide pasará cerca de la Tierra el 5 de marzo (ENG)

Un pequeño asteroide pasará cerca de la Tierra el 5 de marzo (ENG)

Un pequeño asteroide que hace dos años pasó a 2 millones de kilómetros de la Tierra repetirá visita en unas pocas semanas, pasando mucho más cerca, sin riesgo. El asteroide 2013 TX68 se estima en alrededor de 30 metros de diámetro. En comparación, el asteroide que se separó en la atmósfera sobre Chelyabinsk, Rusia, hace tres años, tenía 20 metros. Si un asteroide del tamaño de 2013 TX68 entrase en la atmósfera de la Tierra, es probable que produjera una explosión en el aire con aproximadamente el doble de la energía del evento de Chelyabinsk.
10 meneos
81 clics

Ver galaxias lejanas en tu ordenador [ENG]

Desarrollado por astrofísicos, un «pack de expansión» que ofrece un tour virtual por el universo. Lo hacen a través de un programa llamado Sky Viewer tool. Fue publicado en mayo de 2015, y la actualización de enero de 2016 duplica el tamaño del «universo explorable». Unos 370 millones de estrellas y galaxias están ahora disponibles para ver.
13 meneos
110 clics
Un amanecer de 5 planetas [eng]

Un amanecer de 5 planetas [eng]  

Mientras enero se cierra y se acerca de febrero, madrugadores mañananeros pueden detectar los cinco planetas visibles a simple vista antes del amanecer. Aunque algunos podrían reclamar haber visto seis planetas, en esta vista panorámica costera los cinco vagabundos celestes se encontraron por encima del horizonte junto con una brillante luna gibosa menguante del 27 de enero. Casi alineados a lo largo del plano de la eclíptica, pero no a lo largo de una línea con el Sol, los cinco planetas se reparten más de 100 grados a través del cielo. Recién llegado a la escena antes del amanecer, un fugaz Mercurio destaca sobre el horizonte sureste en la luz dorada del próximo amanecer.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
8 meneos
69 clics
'Curiosity' se hace un selfie en Marte

'Curiosity' se hace un selfie en Marte

La NASA publicó este viernes una foto tomada por su robot marciano, el 'Curiosity Mars rover', en la duna Namib en Marte. La fotografía combina 57 imágenes tomadas por el robot este viernes 29 de enero, el día marciano número 1.228.
10 meneos
63 clics
El rover Curiosity visto desde la órbita marciana

El rover Curiosity visto desde la órbita marciana  

Fotografía reciente del rover Curiosity tomada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).
23 meneos
71 clics
La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

Los científicos ya sabían acerca de este choque a alta velocidad, que ocurrió hace casi 4.500 millones de años, pero muchos pensaban que la Tierra colisionó con Theia en un ángulo de 45 grados o más, un poderoso golpe lateral. Geoquímicos de la Universidad de California en Los Ángeles publican evidencias en la revista Science que refuerzan sustancialmente la hipótesis de un choque frontal.
19 4 0 K 45
19 4 0 K 45
12 meneos
79 clics
Una imagen astronómica con más resolución desvela los secretos de un núcleo galáctico

Una imagen astronómica con más resolución desvela los secretos de un núcleo galáctico  

Una colaboración internacional entre 15 antenas terrestres y la antena de la misión espacial RadioAstron (de la Agencia Espacial Rusa), en órbita alrededor de la Tierra, ha conseguido captar la imagen con mayor resolución de la astronomía.Gracias a esta tecnología, se ha podido atisbar con "una precisión inigualable" las regiones centrales del objeto conocido como BL Lacertae, el núcleo activo de una galaxia situado a 900 millones de años luz y que está alimentado por un agujero negro de unos 200 millones de veces la masa de nuestro sol.
8 meneos
48 clics
Noctis Labyrinthus [eng]

Noctis Labyrinthus [eng]  

La región, conocida como Noctis Labyrinthus - el 'laberinto de la noche' - se encuentra en el borde occidental de Valles Marineris, el mayor cañón del Sistema Solar. Fue fotografiado por la nave Mars Express de la ESA el 15 de julio.
6 meneos
85 clics

La Estación Espacial Internacional sobrevuela el Mediterráneo[eng]  

El ingeniero Tim Peake de la expedición 46 de la Agencia Espacial Europea (ESA) compartió esta impresionante tiempo de fotografía nocturna con sus seguidores de redes sociales el 25 de enero de 2016, escribiendo, "Precioso paso nocturno sobre Italia, los Alpes y el Mediterráneo."
9 meneos
23 clics
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene dos colas (ENG)

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene dos colas (ENG)  

Astrónomos aficionados y profesionales han detectado en las últimas semanas la aparición de dos estructuras prominentes en la cola del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
7 meneos
19 clics
Un Medio-Encédalo [eng]

Un Medio-Encédalo [eng]  

Esta vista medio-iluminada de Encelado tiene un parecido con vistas similares de propio satélite natural de la Tierra, pero las similitudes terminan ahí. Luna rocosa de la Tierra está cubierta de cuencas volcánicas oscuras y brillantes, las tierras altas montañosas - ambas muy antiguas. La superficie de hielo de Encelado es uniformemente brillante, mucho más brillante que la Luna de la Tierra. Grandes áreas de la superficie de Encelado se caracterizan por ser terrenos juveniles (en escalas de tiempo geológicas), arrugados.
11 meneos
51 clics
Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Los expertos han señalado que este planeta, que ha sido llamado '2MASS J 2126', se trata de un increíble objeto que, debido a la distancia que le separa de su estrella madre --se encuentran a 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol-- siempre se había pensado que vagaba solo por el espacio.
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71
11 meneos
40 clics
La supernova más luminosa conocida hasta ahora

La supernova más luminosa conocida hasta ahora

La supernova sería 20 veces más luminosa que el total de la Vía Láctea en su máximo de intensidad, y 200 veces más luminosa que una explosión de supernova normal. En su máximo de intensidad, la explosión –llamada ASASSN-15lh– llegó a ser 570 mil millones de veces más luminosa que el Sol. Como si ésta estadística no fuera impresionante, se debe considerar que esta luminosidad corresponde a aproximadamente 20 veces la luminosidad total de la Vía Láctea, compuesta por 100 mil millones de estrellas.

menéame