Un sub para la ciencia de la astronomía
8 meneos
34 clics
Encelado y su corteza fina como el papel (ENG)

Encelado y su corteza fina como el papel (ENG)  

Esta imagen de Encelado se ha creado usando datos tomados por la cámara de alta resolución de Cassini . El espesor de la corteza de hielo, indicado por el color. Según el modelo, el espesor varía entre unos 35 km en las regiones ecuatoriales de cráteres (amarillo) a menos de 5 km en el terreno del polo sur activa (azul).
5 meneos
13 clics
Las fusiones galácticas menores son grandes impulsoras de la formación estelar

Las fusiones galácticas menores son grandes impulsoras de la formación estelar

Alrededor del 50% de la formación estelar en el Universo local es provocado por fusiones menores entre galaxias, de acuerdo a datos aportados por el Sloan Digital Sky Survey. La zona en el cielo conocida como Stripe 82 es observada constantemente para producir imágenes de alta calidad de galaxias espirales. La variación de las formas de estas galaxias, provocadas por interacciones con sus vecinos más pequeños, muestran un incremento en la formación estelar.
13 meneos
30 clics

Luz verde al viaje de la nave New Horizons hasta un planetoide del Cinturón de Kuiper

La misión New Horizons de la NASA, protagonista del histórico sobrevuelo de Plutón, ha recibido luz verde para viajar hasta el objeto del Cinturón de Kuiper conocido como 2014 MU69.
11 2 2 K 50
11 2 2 K 50
19 meneos
52 clics
La sonda Juno llega este lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de histórica misión de la NASA

La sonda Juno llega este lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de histórica misión de la NASA

La sonda Juno de la NASA llegará el lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión y hará historia como la nave que más se aproxima al planeta y la impulsada por energía solar que viaja más lejos en el espacio.
17 2 1 K 44
17 2 1 K 44
7 meneos
31 clics
Las brillantes estrellas azules del cúmulo Messier 47

Las brillantes estrellas azules del cúmulo Messier 47

Esta espectacular imagen del cúmulo estelar Messier 47 fue tomada con la cámara Wide Field Imager, instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla de ESO (Chile). Este joven cúmulo abierto está dominado por un puñado de estrellas azules brillantes, pero en contraste, también contiene algunas estrellas gigantes rojas.
5 meneos
27 clics
El telescopio ALMA revela agua rodeando la galaxia Tela de Araña (ENG)

El telescopio ALMA revela agua rodeando la galaxia Tela de Araña (ENG)

Astrónomos han descubierto gotas brillantes de agua condensada en la distante galaxia Tela de Araña, pero no donde esperaban encontrarlas. Las detecciones con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) muestran que el agua se encuentra en la zona exterior de la galaxia y por lo tanto no se puede asociar con las regiones centrales, polvorientas, de formación de estrellas, como se pensaba anteriormente.
6 meneos
18 clics
Descubierto un nuevo sistema con cinco planetas (ENG)

Descubierto un nuevo sistema con cinco planetas (ENG)

En concreto, se trata de dos planetas del tamaño sub-Neptuno, uno de tamaño Neptuno, un planeta del tipo sub-Saturno, y otro del tamaño de Júpiter.
6 meneos
34 clics
El cielo en Julio 2016

El cielo en Julio 2016  

En los cálidos anocheceres de julio, con las últimas luces del crepúsculo, podemos advertir en la eclíptica, y a muy baja altura, las estrellas de la constelación de LIBRA, Zuben El Genubi (Alpha2 Lib) y Zuben El Chamali (Beta Lib). que acaban de cruzar nuestro meridiano local; este año las vemos acompañadas de MARTE, que continúa en un cómodo y buen momento para su observación.
7 meneos
35 clics
La NASA quiere convertir toda la orina en agua para ir a Marte

La NASA quiere convertir toda la orina en agua para ir a Marte

En el supuesto de falta de suministro de agua durante el futuro viaje a Marte, la NASA investiga en tecnología para aproximarse al objetivo de reciclar el 100% de orina de los astronautas.
295 meneos
6283 clics
¿Pueden dos planetas compartir la misma órbita?

¿Pueden dos planetas compartir la misma órbita?

He podido rascar algo de tiempo estos días para responder a una pregunta que Manuel Riguera me mandó por correo electrónico y en la que me planteaba si existen sistemas planetarios donde dos o más planetas compartan la misma órbita.
168 127 1 K 51
168 127 1 K 51
6 meneos
15 clics
Descubiertos tres exoplanetas 'Qatar' (ENG)

Descubiertos tres exoplanetas 'Qatar' (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto tres nuevos exoplanetas utilizando un sistema de búsqueda de planetas basada en Qatar. Los exomundos gigantes de gas recién descubiertos pertenecen a la llamada familia "Júpiter caliente" y han sido designados Qatar-3b, 4b-Qatar y Qatar-5b.
8 meneos
42 clics
Ecos de una estrella devorada

Ecos de una estrella devorada  

Las estrellas que se acercan demasiado al horizonte de sucesos de un agujero negro desaparecen de nuestro universo. Pero antes de hacerlo, emiten un "grito", una señal que marca su pasaje violento(...)Mediante "mapeo por reverberación" los astrónomos han sido capaces de determinar la extensión de los restos de una estrella desgarrada (en la imagen. ilustración del disco de acreción transitorio formado por la estrella desgarrada cayendo en el horizonte de sucesos del agujero negro. Video en #1)
11 meneos
42 clics
Las temperaturas del aire en Marte raramente son positivas

Las temperaturas del aire en Marte raramente son positivas

De todos los planetas del Sistema Solar, Marte es el que presenta una mayor similitud con las condiciones ambientales terrestres ya que está compuesto por roca y metales de alta densidad. Además, rota aproximadamente al mismo ritmo y en el mismo sentido que la Tierra: un día marciano o ‘sol’ dura 24 horas y 20 minutos, mientras que su año se prolonga durante 668,59 soles, lo que corresponde aproximadamente a dos años terrestres.
7 meneos
54 clics

El Sol parece adentrarse en una nueva fase evolutiva (ENG)

El Sol parece haber entrado ya en una impredecible nueva fase a largo plazo de su evolución como estrella de secuencia principal de combustión de hidrógeno. Este nuevo periodo estaría caracterizado por una pulverización magnética indicativa de una edad adulta más reposada. Es la conclusión de un nuevo estudio presentado a la revista Astrophysical Journal Letters.
7 meneos
56 clics
Descubren ópalo en un meteorito hallado en la Antártida (ENG)

Descubren ópalo en un meteorito hallado en la Antártida (ENG)

Científicos planetarios han descubierto fragmentos de ópalo en un meteorito en la Antártida, prueba de que los meteoritos llevaron hielo de agua a los asteroides del Sistema Solar temprano.
8 meneos
30 clics
Relacionan el origen de Mercurio con un extraño tipo de meteorito

Relacionan el origen de Mercurio con un extraño tipo de meteorito

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han rastreado los orígenes del planeta Mercurio con el fin de conocer más asobre los meteoritos que se formaron en el inicio del Sistema Solar.
8 meneos
39 clics
Detectan una enana marrón  con el  giro más rápido conocido (ENG)

Detectan una enana marrón con el giro más rápido conocido (ENG)

Astrónomos han detectado la que puede ser la estrella enana marrón ultra fría con más rápida rotación jamás vista. El período de rotación se midió con el radiotelescopio de Arecibo de 305 metros.
12 meneos
106 clics
La nave Juno ofrece una perspectiva única de Júpiter y sus lunas

La nave Juno ofrece una perspectiva única de Júpiter y sus lunas  

En la instantánea, justo a la derecha del centro está Júpiter, con sus distintivas bandas de remolinos de color naranja, marrón y blanco. A la izquierda de Júpiter (de derecha a izquierda) aparecen las lunas más grandes del planeta: Europa, Io, Calisto y Ganímedes.
3 meneos
53 clics
Midiendo la forma del agujero negro de la Vía Láctea [eng]

Midiendo la forma del agujero negro de la Vía Láctea [eng]

En el corazón del centro de nuestra galaxia está SagA*, un agujero negro supermasivo que contiene alrededor de cuatro millones de masas solares de material. SgrA* es relativamente débil, a diferencia de los agujeros negros supermasivos en algunas otras galaxias. Esto es probablemente porque, a diferencia de sus primos activos, no hay material acreciendo de manera agresiva y por lo tanto no está calentando su entorno ni expulsar chorros particularmente intensos de partículas cargadas que se mueven rápidamente.
13 meneos
99 clics
Las nubes de Júpiter desde la New Horizons [eng]

Las nubes de Júpiter desde la New Horizons [eng]  

La nave espacial New Horizons tomó algunas imágenes impresionantes de Júpiter en su salida a Plutón. Famoso por su Gran Mancha Roja, Júpiter también es conocido por sus regulares bandas de nubes ecuatoriales, visible a través de telescopios de tamaño incluso modestos. La imagen ofrecida, comprimida horizontalmente, fue tomada en 2007, cerca del terminador de Júpiter y muestra gran diversidad del gigante de Júpiter de los patrones de nubes. En el extremo izquierdo son más cercanas a las nubes del polo sur de Júpiter.
9 meneos
34 clics
Midiendo el tiempo

Midiendo el tiempo

Los físicos, dentro del sistema de unidades fundamentales utilizan el segundo como unidad de tiempo y lo han definido de una manera muy precisa como “la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio, a una temperatura de 0 grado Kelvin".
6 meneos
28 clics
NASA: hallan la primera ‘nebulosa de viento’ alrededor de un Magnetar

NASA: hallan la primera ‘nebulosa de viento’ alrededor de un Magnetar

Astrónomos han descubierto una vasta nube de partículas de alta energía llamada ‘nebulosa del viento’ alrededor de una estrella de neutrones ultra magnética, o ‘magnetar’, por primera vez en la historia, informó la NASA. El hallazgo ofrece una ventana única a las propiedades, ambiente e historia de explosiones de los magnetars, que son los magnetos más fuertes en el Universo.
9 meneos
30 clics
Estructura interna y magnetosfera de Júpiter

Estructura interna y magnetosfera de Júpiter

En el interior del planeta el hidrógeno, el helio y el argón (gas noble que se acumula en la superficie de Júpiter), se comprimen progresivamente.
7 meneos
15 clics
El viento solar es estable, según un estudio

El viento solar es estable, según un estudio

Astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano han utilizado la nave WIND de la NASA, que se encarga de estudiar el viento solar, para determinar que este fenómeno es, la mayoría de las veces, estable. Según han señalado los expertos, estos datos serán de utilidad a la hora de aplicar en estudios sobre plasmas astrofísicos.
10 meneos
18 clics

Descubierto el benjamín de los exoplanetas, de solo diez millones de años

Los investigadores responsables del descubrimiento, entre ellos Sasha Hinkley de la Universidad de Exeter, creen que el planeta tiene entre cinco y diez millones de años, por lo que aún está en la infancia, si se compara con la Tierra, que ya ha cumplido los 4.500 millones de años.
Relacionada:www.meneame.net/m/astronomia/k2-25b-exoplaneta-ayuda-ver-tierra-tal-co

menéame