Un sub para la ciencia de la astronomía
5 meneos
41 clics
El contraste de una luna [eng]

El contraste de una luna [eng]  

Dione revela su pasado a través de contrastes en esta imagen desde la nave espacial Cassini de la NASA. Las características visibles aquí son una mezcla de la tectónica - los detalles lineales, brillantes - y la formación de cráteres de impacto - los detalles redondos, que se extienden por toda la superficie.
5 meneos
21 clics
Un antiguo cúmulo globular habitado por estrellas jóvenes

Un antiguo cúmulo globular habitado por estrellas jóvenes  

En esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble se puede ver al cúmulo globular NGC 6752. Está ubicado a 13.000 años luz de distancia en la constelación del Pavo.

A pesar de tener una edad superior a los 10.000 millones de años, NGC 6752 contiene un número elevado de estrellas azules jóvenes, algunas de ellas se pueden ver claramente en esta imagen. Estas estrellas jóvenes se distinguen de sus vecinas que tienen una edad mayor, a pesar de que los modelos sugieren que la mayoría de las estrellas dentro del cúmulo se formaron aproximadamente al mismo tiempo. Por lo tanto, el origen de las estrellas jóvenes es un misterio.
5 meneos
20 clics
La mayoría de la actividad volcánica en Mercurio cesó hace unos 3.500 millones de años

La mayoría de la actividad volcánica en Mercurio cesó hace unos 3.500 millones de años

Una nueva investigación ha encontrado que la mayor parte de la actividad volcánica en el planeta Mercurio finalizó muy probablemente hace unos 3.500 millones de años. Esto aporta una información crucial sobre la evolución geológica de Mercurio en particular, y sobre lo que pasa en general cuando los planetas de tipo rocoso como Mercurio o la Tierra se enfrían y contraen.
5 meneos
62 clics
Imagen del cráter lunar Gassendi

Imagen del cráter lunar Gassendi  

“El cráter Gassendi está situado en el extremo norte del Mare Humorum. Todo su suelo fue inundado por la lava durante la formación del citado mar por lo que solamente el borde del cráter y los picos centrales sobresalen por encima de la superficie. Ésta es lisa por lo general, aunque presenta abundantes fisuras y grietas. Muchas veces es comparado con un anillo con un diamante engarzado, el cráter Gassendi A. Sería un anillo enorme, de 110 Km de diámetro y una profundidad de 2.000 metros. La foto está sacada con el equipo que figura a pie de foto desde el observatorio de Mérida”.
6 meneos
63 clics
Un ‘anillo de diamantes’ formado por dos estrellas

Un ‘anillo de diamantes’ formado por dos estrellas  

Esta imagen muestra la nebulosa planetaria PN A66 33, más conocida por el nombre de Abell 33. Esta impresionante burbuja azul se ha creado durante el proceso de envejecimiento de una estrella, que ha ido soltando sus capas exteriores y que, casualmente, está alineada con una estrella que se encuentra en primer plano. El resultado es un parecido asombroso con un anillo de diamantes. Esta joya cósmica es inusualmente simétrica, por lo que en el cielo aparece con una perfecta forma circular.
8 meneos
34 clics
El despertar de una nova tras su hibernación

El despertar de una nova tras su hibernación

Astrónomos polacos han observado una estrella enana blanca antes y después de que produjera una explosión conocida como nova. El estudio, centrado en Nova Centauri 2009, proporciona nueva información sobre este brillante evento asociado a la transferencia de materia desde una estrella compañera.
8 meneos
50 clics
El hidrógeno metálico de Júpiter

El hidrógeno metálico de Júpiter

Una teoría es que a medio cambio de su núcleo, la presión se hace tan intensa y otras condiciones se vuelven tan extremas que el hidrógeno que conforma el 90 por ciento del planeta y que a gran presión se vuelve líquido, sufre una transformación aún más exótica: experimenta la dispersión de sus electrones y empieza a comportarse como un metal líquido. Un océano de hidrógeno metálico líquido rodeando el núcleo de Júpiter explicaría su poderoso campo magnético.
4 meneos
21 clics
Las enanas marrones pueden revelar los secretos de los exoplanetas

Las enanas marrones pueden revelar los secretos de los exoplanetas

Las enanas marrones son más pequeñas que las estrellas, pero más masivas que los planetas gigantes. Como tales, proporcionan un enlace natural entre la astronomía y la ciencia planetaria. Sin embargo, también muestran una variación increíble cuando se trata de tamaño, temperatura o química, entre otros aspectos, lo que las hace difícil de entender.
9 meneos
86 clics
Cinco planetas y la Luna sobre Australia

Cinco planetas y la Luna sobre Australia  

No es una coincidencia que los planetas se alineen. Esto se debe a que todos los planetas giran alrededor del Sol en (casi) una sola hoja llamada el plano de la eclíptica. Cuando se ve desde el interior de ese plano - como los habitantes de la tierra son propensos a hacer - todos los planetas parecen estar confinados a una sola banda. Es una coincidencia, sin embargo, cuando varios de los más brillantes planetas aparecen todos en casi la misma dirección. Esta coincidencia fue capturada la semana pasada.
4 meneos
33 clics

La historia de un agujero negro contada por una mancha y una burbuja cósmica [eng]  

Dos estructuras cósmicas muestran evidencia de un cambio notable en el comportamiento de un agujero negro supermasivo en una galaxia distante. Utilizando los datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios, los astrónomos están reuniendo pistas de una "mancha" cósmica y una burbuja de gas que podrían ser una nueva forma de estudiar el pasado la actividad de un agujero negro gigante y su efecto sobre su huésped galaxia.
3 meneos
32 clics
Aeronave para surcar los cielos de Titán

Aeronave para surcar los cielos de Titán

El TWA es un híbrido entre un vehículo de entrada a la atmósfera, un globo y un planeador maniobrable con control direccional en 3D. La aeronave podría satisfacer muchos objetivos científicos, operando al mismo tiempo con la mínima energía disponible de una única fuente de energía por radioisótopos. Su innovador sistema de flotabilidad le permitirá tanto un planeo ascendente como descendente sin sistemas de propulsión o superficies de control. Vagar por la atmósfera de esta manera le permitirá un vuelo de larga duración a bajas altitudes con capacidad de revisita y una posible capacidad de envío dirigido de sondas a la superficie.
7 meneos
38 clics
Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]

Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]  

¿Cuándo Marte aparece más grande? Esto ocurre cuando la Tierra pasa más allá de Marte en sus respectivas órbitas alrededor del Sol, creando una alineación momentánea Sol-Tierra-Marte llamada oposición. El video destacado muestra la oposición de Marte que se produjo a principios de este año. Todas las imágenes fueron tomadas desde la Tierra con un telescopio pequeño. Marte realmente cambia su tamaño de forma continua - los saltos mensuales de tamaño son un efecto de edición.
7 meneos
60 clics
Meteoros de las Perseidas sobre el monte Shasta [eng]

Meteoros de las Perseidas sobre el monte Shasta [eng]  

¿De dónde proceden todos estos meteoros? En términos de dirección en el cielo, la respuesta apunta a la constelación de Perseo. Esa es la razón por la lluvia de meteoritos que tiene el pico a finales de esta semana se conoce como las Perseidas - todos los meteoros parece que venían radiantes desde Perseo. En cuanto a la matriz, sin embargo, los restos de tamaño de granos de arena que compone los meteoros Perseidas provienen de cometa Swift-Tuttle.
8 meneos
58 clics
Un grupo de astrónomos descubre un "vacío estelar" en el centro de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos descubre un "vacío estelar" en el centro de la Vía Láctea

"Ya descubrimos hace un tiempo que había estrellas cefeidas (pulsantes) en el corazón central de nuestra Vía Láctea, en una región de unos 150 años luz de radio. Ahora encontramos que fuera de esta hay un extenso desierto de cefeidas que se extiende hasta 8.000 años luz desde el centro", explica el profesor de la Universidad de Tokio y director del equipo de astrónomos, Noriyuki Matsunaga.
5 meneos
24 clics
Estrellas jóvenes que esculpen y destruyen el lugar donde se formaron

Estrellas jóvenes que esculpen y destruyen el lugar donde se formaron

Esta nube de gas y polvo, cuyo nombre es Gum 15, es la cuna y el hogar de estrellas jóvenes masivas. Hermosas y mortales, estas estrellas dan forma a la nebulosa de la que se formaron, y a medida que alcanzan su edad adulta, terminarán destruyéndola.
11 meneos
43 clics
El cielo en agosto 2016

El cielo en agosto 2016

En los anocheceres de agosto, con las últimas luces del crepúsculo -a partir de las 22:00h en tiempo local- podemos advertir en la eclíptica, y a muy baja altura, sobre el horizonte meridional, las estrellas de la constelación de ESCORPIÓN que acaban de culminar. Entre ellas destaca Antares (Alpha Sco), su estrella principal, una gigante roja de primera magnitud. A su izquierda vemos también las estrellas de SAGITARIO, de entre las que ninguna destaca especialmente, pero de las que advertimos su característico asterismo en forma de “tetera”.
12 meneos
63 clics
¿Cuál es la estructura más grande del Universo? (ENG)

¿Cuál es la estructura más grande del Universo? (ENG)

El mayor supercúmulo conocido en el universo es la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, aunque en realidad se considera un complejo de supercúmulos. Fue descubiera en 2013 y ha sido estudiada varias veces. Es tan grande que la luz tarda unos 10.000 millones de años en moverse a través de la estructura. Para ponerlo en perspectiva, el universo tiene 13.700 millones de años.
9 meneos
46 clics
Los restos de una estrella que murió hace mucho tiempo

Los restos de una estrella que murió hace mucho tiempo  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra los remanentes de una estrella muerta. Estos fragmentos ondulados de gas ionizado son conocidos como DEM L316A, se localizan a 160.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes.
6 meneos
64 clics
La formación del Gran Cráter de Arizona se debió a un impacto más devastador de lo creído

La formación del Gran Cráter de Arizona se debió a un impacto más devastador de lo creído

Un equipo internacional de científicos ha descubierto cristales microscópicos en arenisca fundida extraída por prospectores hace un siglo, que denotan presiones y temperaturas enormes generadas cuando un gran meteorito formó en el norte de Arizona, hace unos 49.000 años, el Cráter Barringer, conocido también como Cráter del Meteoro o Gran Cráter de Arizona.
7 meneos
45 clics
La observación de un famoso agujero negro supermasivo en Cygnus A

La observación de un famoso agujero negro supermasivo en Cygnus A

Cygnus A es una galaxia elíptica situada a unos 600 millones de años luz de la Tierra que aloja en su centro un agujero negro supermasivo. Es uno de los objetos más brillantes del cielo en cuanto a emisiones de radio y protagonista de Contact, la famosa novela de ciencia ficción de Carl Sagan llevada al cine. Se trata de una galaxia activa, lo que significa que el agujero negro está absorbiendo materia de su entorno.
10 meneos
96 clics
El Ojo de Horus, la lente gravitacional que enfoca dos galaxias

El Ojo de Horus, la lente gravitacional que enfoca dos galaxias

La luz de una galaxia distante se puede doblar por la influencia gravitacional de una galaxia en primer plano, en un efecto denominado lente gravitacional. Uno de esos sistemas de lente ha sido recientemente descubierto y no fue en el ordenador de un astrónomo, sino en una clase.
10 0 1 K 54
10 0 1 K 54
5 meneos
29 clics
Plutón: preparándose para la alineación perfecta [eng]

Plutón: preparándose para la alineación perfecta [eng]

El 12 de julio, la Tierra y Plutón estuvieron en oposición, permitiendo obtener datos que, junto con los de la sonda New Horizons, permitirán saber más sobre la superficie de Plutón.
7 meneos
20 clics
Más allá de Abell S1063

Más allá de Abell S1063

Independientemente de que sean o no ‘trekkies’, la exploración de esa frontera final viene representada perfectamente por el telescopio espacial más famoso: el Hubble (NASA/ESA), y es que, el nuevo objetivo del telescopio para explorar el universo desconocido como parte de su programa Frontier Fields, es el lejano cúmulo galáctico Abell S1063, un lugar que potencialmente alberga miles de millones de extraños nuevos mundos.
7 meneos
24 clics
Nuevos objetos en el Sistema Solar relacionados con Neptuno (ENG)

Nuevos objetos en el Sistema Solar relacionados con Neptuno (ENG)

La búsqueda de objetos del sistema solar distante ha encontrado dos nuevos objetos más allá de la órbita de Neptuno, pero cuyas órbitas están en resonancia con la de este planeta. Los nuevos objetos tienen el tercer y cuarto perihelio más remoto, que es la distancia más cercana de aproximación al Sol de cualquier objeto conocido del sistema solar.
12 meneos
121 clics
5 en línea: la última oportunidad para ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno alineados antes de 2040

5 en línea: la última oportunidad para ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno alineados antes de 2040

Si en enero te perdiste el espectacular alineamiento de estos cinco planetas, aprovecha las próximas dos semanas, porque el fenómeno astrológico no se repetirá en décadas. Te explicamos cómo verlos.
11 1 0 K 40
11 1 0 K 40

menéame