Un sub para la ciencia de la astronomía
14 meneos
77 clics
La misión de desviación de asteroides pasa el hito de desarrollo clave (ENG)

La misión de desviación de asteroides pasa el hito de desarrollo clave (ENG)

La Prueba de Redirección de Asteroides Dobles, o DART, diseñada, construida y administrada por el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, probará lo que se conoce como la técnica del impactador cinético (golpear un asteroide para cambiar su órbita) y dar un paso crítico para demostrar cómo proteger nuestro planeta de un impacto potencial.
13 1 0 K 41
13 1 0 K 41
21 meneos
94 clics
Nuevas investigaciones sugieren que Plutón debería ser reclasificado como un planeta (ENG)

Nuevas investigaciones sugieren que Plutón debería ser reclasificado como un planeta (ENG)

En 2006, la Unión Astronómica Internacional, un grupo global de expertos en astronomía, estableció una definición de planeta que requería que "despejara" su órbita, o en otras palabras, que fuera la mayor fuerza gravitacional en su órbita.
"Es una definición descuidada ", dijo Metzger sobre la definición de la UAI. "No dijeron lo que querían decir al limpiar su órbita. Si tomas eso literalmente, entonces no hay planetas, porque ningún planeta despeja su órbita".
8 meneos
100 clics
La formación de planetas metálicos densos como Mercurio es probablemente difícil y poco común en el universo (ENG)

La formación de planetas metálicos densos como Mercurio es probablemente difícil y poco común en el universo (ENG)

Mercurio sigue siendo un misterio para los astrónomos debido a que es mucho más metálico que sus vecinos. Al igual que la Tierra, Venus y Marte, Mercurio es un planeta terrestre, lo que significa que está compuesto de minerales de silicato y metales que se diferencian en un núcleo de hierro y manto y corteza de silicato. Pero a diferencia de los otros planetas rocosos del Sistema Solar, el hierro constituye una cantidad desproporcionadamente grande del planeta.
9 meneos
97 clics
Una misión de retorno de muestras de Mercurio con velas solares

Una misión de retorno de muestras de Mercurio con velas solares

Puede parecer sorprendente, pero alcanzar la superficie de Mercurio es más costoso en términos energéticos que viajar a la superficie de Marte. Y es que el planeta más cercano al Sol está tan adentro del pozo gravitatorio del Sol que enviar una sonda de superficie es tremendamente complicado.
7 meneos
121 clics
Juno muestra que el campo magnético de Júpiter es muy diferente al de la Tierra (ENG)

Juno muestra que el campo magnético de Júpiter es muy diferente al de la Tierra (ENG)

Al mapear el campo magnético de un planeta, es común usar líneas de color para mostrar el flujo magnético; al hacerlo, representa el campo magnético de la Tierra como líneas que emanan hacia afuera desde el polo norte y luego vuelven al polo sur. El resultado se asemeja a un imán de barra gigante. Las cosas son diferentes con Júpiter. Si bien tiene líneas de flujo que emanan de su polo norte, también tiene dos puntos de retorno, en lugar de solo uno: uno se encuentra cerca de su polo sur y el otro cerca de su ecuador.
9 meneos
142 clics
El famoso hexágono de Saturno puede elevarse sobre las nubes (ENG)

El famoso hexágono de Saturno puede elevarse sobre las nubes (ENG)  

La misión internacional Cassini ha revelado una característica sorprendente que emerge en el polo norte de Saturno a medida que se acerca el verano: un vórtice cálido de gran altura con forma hexagonal, similar al famoso hexágono que se ve más abajo en las nubes de Saturno. Esto sugiere que el hexágono de menor altitud puede influir en lo que sucede arriba, y que podría ser una estructura imponente que abarca cientos de kilómetros de altura.
159 meneos
2344 clics

Cielos marcianos despejados sobre el Opportunity (ENG)

Con cielos despejados sobre el lugar de descanso de Opportunity en el Valle Perseverancia de Marte, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, creen que el vehículo solar de 15 años de edad pronto recibirá suficiente luz solar para iniciar automáticamente los procedimientos de recuperación. el rover puede hacerlo. Para prepararse, el equipo de la misión Opportunity ha desarrollado un plan de dos pasos para proporcionar la mayor probabilidad de comunicarse con éxito con el móvil y volverlo a poner en línea.

"El sol está rompiendo la neblina sobre Perseverance Valley, y pronto habrá suficiente luz solar para que Opportunity pueda recargar sus baterías", dijo John Callas, gerente de proyectos de Opportunity en JPL.
84 75 0 K 54
84 75 0 K 54
13 meneos
112 clics
Los misterios de una "galaxia monstruosa" que está formando estrellas mil veces más rápido que la Vía Láctea

Los misterios de una "galaxia monstruosa" que está formando estrellas mil veces más rápido que la Vía Láctea

Una "galaxia monstruosa" fue detectada desde Chile por un equipo de astrónomos, que elaboró el atlas anatómico más detallado a la fecha de esta formación situada a 12.400 millones de años luz, gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

Los investigadores revelaron que las nubes moleculares de la galaxia son sumamente inestables y, por lo tanto, fabrican estrellas a un ritmo desenfrenado, determinando preliminarmente que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy
154 meneos
1611 clics
El Hubble capta nuevas auroras espectaculares en Saturno

El Hubble capta nuevas auroras espectaculares en Saturno

El telescopio espacial ha obtenido una serie de nuevas imágenes del polo norte del planeta que permitirán a los astrónomos estudiar mejor el fenómeno.
84 70 1 K 57
84 70 1 K 57
10 meneos
71 clics
Mirando hacia las profundidades de la gran mancha roja para encontrar agua en Júpiter

Mirando hacia las profundidades de la gran mancha roja para encontrar agua en Júpiter

Al mirar desde telescopios terrestres a longitudes de onda sensibles a la radiación térmica que se filtra desde las profundidades de la tormenta persistente de Júpiter, detectaron las firmas químicas del agua sobre las nubes más profundas del planeta. La presión del agua combinada con las mediciones de otro gas portador de oxígeno, el monóxido de carbono, implica que Júpiter tiene de 2 a 9 veces más oxígeno que el sol. Este hallazgo respalda modelos teóricos y de simulación computarizada que han pronosticado agua abundante en Júpiter.
10 meneos
41 clics
Partículas recogidas por Hayabusa dan la edad absoluta del asteroide Itokawa (ENG)

Partículas recogidas por Hayabusa dan la edad absoluta del asteroide Itokawa (ENG)

Científicos japoneses examinaron de cerca las partículas recogidas del asteroide Itokawa por la nave espacial Hayabusa, encontrando que el cuerpo original de Itokawa se formó hace unos 4.600 millones de años cuando nació el sistema solar y que fue destruido por una colisión con otro asteroide hace aproximadamente 1.500 millones de años.
34 meneos
174 clics

New Horizons detecta por primera vez “Ultima Thule”, su objetivo en el Cinturón de Kuiper

La nave espacial New Horizons, de la Nasa, ha detectado por vez primera su próximo objetivo sobrevolado, el objeto del cinturón de Kuiper apodado Ultima Thule, más de cuatro meses antes de su encuentro próximo a primeros de 2019.
26 8 0 K 36
26 8 0 K 36
6 meneos
38 clics
Júpiter tuvo problemas para crecer (DE)

Júpiter tuvo problemas para crecer (DE)

Investigadores de las Universidades de Berna y Zúrich y de ETH Zürich muestran cómo se formó Júpiter. Los datos recopilados de los meteoritos habían indicado que el crecimiento del planeta gigante se retrasó durante 2 millones de años. Ahora, los investigadores encontraron una explicación: las colisiones con rocas de un kilómetro generaron alta energía, lo que significaba que en esta fase, apenas podría producirse una acumulación de gas, y el planeta solo podría crecer lentamente.
28 meneos
243 clics
Tres formas de poner un ser humano en la superficie de Marte en 2037

Tres formas de poner un ser humano en la superficie de Marte en 2037

Explore Mars proponen 3 estrategias. La primera, la más barata, es parecida a la recomendada por algunas empresas. Una misión a la órbita marciana primero y luego una o varias de corta duración a la superficie que podrían tener continuación o no. Digamos que sería el equivalente al programa Apolo, pero en Marte. La segunda estrategia consistiría en una serie limitada de misiones de larga duración, mientras que la última, la más ambiciosa, aboga por instalar una base marciana habitada permanentemente.
21 7 0 K 40
21 7 0 K 40
7 meneos
26 clics
Astrónomos chilenos descubren dos nuevos planetas gigantes

Astrónomos chilenos descubren dos nuevos planetas gigantes

Ambos objetos identificados como K2-237 b y K2-238 b, orbitan estrellas similares al Sol y están a casi 1,500 años luz de La Tierra, en las constelaciones de Ofiuco y Acuario.
El primero de los planetas (K2-237 b) orbita alrededor de su estrella cada dos días, mientras que el segundo (K2-238) realiza su órbita durante tres días.
Ambos objetos tienen una masa levemente superior a Júpiter.
172 meneos
6830 clics
El interior de la Dragon 2

El interior de la Dragon 2

Desde que en 2014 Elon Musk presentó en sociedad el prototipo de la Dragon 2, el espacio interior de la nave llamó la atención de propios y extraños por su diseño minimalista radical. Mientras que el interior de la Starliner o la Orión es lo que uno esperaría de una nave espacial, la Dragon 2 se parece más a un iPhone que a un vehículo orbital.
84 88 1 K 39
84 88 1 K 39
11 meneos
67 clics
Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Durham y el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) han encontrado evidencia de que las galaxias satélite más débiles que orbitan nuestra propia Vía Láctea se encuentran entre las primeras galaxias que se formaron en nuestro Universo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
17 meneos
57 clics
Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

En diciembre de este año despegará la sonda china Cháng’é 4 a bordo de un cohete Larga Marcha CZ-3B rumbo a la Luna. Será la primera vez que un artefacto humano aterrice en la cara oculta de nuestro satélite y la segunda vez que China ponga una sonda sobre la superficie lunar. Su objetivo será explorar la cuenca Aitken del polo sur lunar, uno de los cráteres más grandes —mide cerca de 2.500 kilómetros de diámetro— del sistema solar.
13 meneos
180 clics
Guía para la observación de las Perseidas 2018

Guía para la observación de las Perseidas 2018

Como todos los años, esta semana no van a faltar a su cita las Perseidas. En este artículo vamos a dar las claves de su observación.
36 meneos
309 clics
Primer plano de Ryugu a una altitud de 1 km (ENG)

Primer plano de Ryugu a una altitud de 1 km (ENG)  

La nave espacial comenzó el descenso desde la posición de inicio (a una altitud de 20 km de Ryugu) el 6 de agosto, antes de las 11:00 JST. Aproximadamente a las 20:30 JST del mismo día, la altitud había descendido a 6000 m. A partir de ahí, comenzamos nuestra caída libre. Hayabusa2 se acercó a una altitud mínima de 851 m el 7 de agosto a aproximadamente 08:10 JST. Desde allí, los propulsores se dispararon y la nave espacial comenzó a elevarse.
32 4 0 K 54
32 4 0 K 54
8 meneos
61 clics

Aumento de millones de veces en el poder de las ondas electromagnéticas cerca de Ganímedes (ENG)

Los científicos dirigidos por Yuri Shprits de GFZ y la Universidad de Potsdam informan que el poder de las ondas de coro es 1 millón de veces más intenso cerca de la luna joviana Ganímedes, y 100 veces más intenso cerca de la luna Europa que el promedio alrededor de estos planetas. Estos son los nuevos resultados de un estudio sistemático sobre el ambiente de las ondas de Júpiter tomado de la nave espacial Galileo.
11 meneos
56 clics
Una estrella renacida en una nebulosa “del revés”

Una estrella renacida en una nebulosa “del revés”

Un equipo liderado por el CSIC descubre que la nebulosa planetaria HuBi1 presenta una estructura física opuesta a la habitual en estos objetos. El trabajo revela la vía de formación de estrellas centrales pobres en hidrógeno.
10 meneos
72 clics
La NASA recupera los vuelos tripulados de la mano del sector privado

La NASA recupera los vuelos tripulados de la mano del sector privado

La NASA anunció los nombres de los nueve astronautas que formarán las dos primeras tripulaciones en viajar al espacio desde Estados Unidos en siete años, después de que la agencia pusiera fin al lanzamiento de sus transbordadores. Esta estrategia permite a Washington recuperar su independencia al tiempo que supone una inyección para la industria local.
16 meneos
184 clics
Tras la explosión de la supernova de Kepler, no hubo supervivientes

Tras la explosión de la supernova de Kepler, no hubo supervivientes

La supernova de Kepler, de la cual actualmente sólo queda la estructura nebulosa de su remanente, tuvo lugar en la constelación de Ofiuco, en el plano de la Vía Láctea, a 16.300 años luz del Sol. Un equipo internacional, liderado por la investigadora Pilar Ruiz Lapuente (UB-IECC y CSIC), en el que participa el investigador del IAC Jonay González Hernández, ha tratado de buscar a la posible estrella superviviente del sistema binario en el que se produjo la explosión.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
12 meneos
167 clics
Muestras de la nave espacial japonesa Hayabusa (ENG)

Muestras de la nave espacial japonesa Hayabusa (ENG)  

Visto sobre un soporte microscópico, este grano de roca de bordes afilados es un objeto extraterrestre, una pequeña muestra del asteroide Itokawa , recuperada por la misión japonesa Hayabusa y que ahora está siendo probada por investigadores de la ESA.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35

menéame