“Podríamos decir que es la muerte de la arquitectura”. Así define el colectivo Bloque Cebra a un producto inmobiliario que se está reproduciendo en masa por toda España. Se trata de edificios con “pieles” prefabricadas con franjas en blanco y negro que, más que responder a las necesidades urbanísticas de las ciudades donde se erigen, se instalan como una fórmula industrial. El resultado final anodino de una cadena de montaje.
|
etiquetas: arquitectura , bloques , cebra , edificios
Imagen que podría ser cualquier ciudad española
P.D La de la imagen ya ha sido reformada, antes eran mucho mas naranjas.
En otros barrios los están "forrando" a lo moderno y añadiéndoles ascensor en la fachada, financiado por la comunidad autónoma.
De todas formas, el artículo a parte del tema estético, habla también de las calidades de construcción actuales.
Los de la foto en los 80-90s estaban acorde a los salarios, una pared de ladrillo interna tampoco es mucho mejor que una de pladur
Pero mis padres vivían en uno así, y no han visto una hipoteca en su vida. Con un salario, familia de 4.
Si, edificios construido como si fuera una cadena industrial. ¿No gusta? Vale. Pero así es como se abarata el producto. Y ahora tenemos un problema muy grande de precios.
Y recordad, "form follows function", esto es normal.
Cumplir la normativa energética ni me pareció caro ni difícil, además de ser un ahorro desde el primer momento: buenas ventanas con vidrios adecuados y microventilación (aunque ventanas más baratas también cumplen), mucho aislamiento (algo relativamente barato si no vas a fachada ventilada), cuidado… » ver todo el comentario
Seguiréis sin enteraros...