Actualidad y sociedad
286 meneos
1516 clics
La buena muerte de Nacho: un valenciano consigue la eutanasia que pidió en agosto

La buena muerte de Nacho: un valenciano consigue la eutanasia que pidió en agosto

«Son las cinco de la tarde del 13 de octubre de 2025. Mañana día 14 a las diez de la mañana, haciendo uso de mi derecho a elegir esta forma de morir, tengo programada mi eutanasia, mi buena muerte». Este es el conmovedor y reivindicativo testimonio que dejaba grabado el meteorólogo de la AEMET Ignacio Abad Fernández la tarde antes de su muerte, a los 68 años de edad.

| etiquetas: eutanasía , hospital general alicante
135 151 2 K 366
135 151 2 K 366
Si me preguntan que es ser valiente este caso podría valer como ejemplo.
Afrontar el propio final con esa calma y determinación.
Que la tierra te sea leve.
#2 Esto es ser valiente de verdad. Hay que tenerlos muy cuadrados para decidir cuándo y cómo morirte. Que la tierra te sea leve.
#2 no es ser valiente, es ser racional. Mi padre murió de cáncer y era un puto cadáver andante, una muerte indigna y sin sentido y, dentro de lo malo, no tardó mucho.

Creo que habría que concienciar a la gente sobre esto, sobre morir con dignidad, cuando se pueda, claro. De que sirve convertirte en un amasijo de huesos y carne que no se vale por si mismo, con dolores que solo al final te calman con morfina( u otras cosas). Ya no es sólo por el enfermo, también por los familiares que tienen…   » ver todo el comentario
#11 Vaya mierda, la verdad.

Yo tengo cáncer, y desde el diagnóstico de la metástasis he tenido varias conversaciones necesarias ante la incertidumbre del futuro, una de ellas es precisamente qué hacer si todo falla o si llega el momento donde luchar ya no tiene sentido.

Me apunto lo del testamento vital y espero que lleves el luto lo mejor posible.
#13 Mucho ánimo. Espero poder verte comentando por aquí durante muchos años.
#13 y si no, te deseo que te vayas cuando y como decidas. Rodeado de quien quieras, en paz y sin ningún tipo de sufrimiento que no hayas elegido.
#13 El cáncer es una mierda, espero que tengas buenas noticias... mi madre lo tuvo y la verdad, no tuvimos ni una sola buena noticia durante toda su enfermedad, parecía que todo lo que podía salir mal salia mal
#11 Lo siento mucho.
#11 morirse dignamente es algo que s e ha hecho hasta hace 100 años.

Llevamos toda la vida dándo el tiro de gracia, la misericordia y que se yo que más cosas a la gente que te pide morir.
#11 Yo espero que la muerte me llegue rápida e indolora sea cuando sea, un infarto y que me quede en el acto dormido. Y si tengo que sufrir que me dejen un chute que yo me pueda tomar y quedar en paz. He vivido varios sufrimientos en mis abuelos, y la verdad que es insoportable, incluso mi abuelo dos días antes de morir me pedía que le dijera al médico que le durmieran y no le dieron nada al hombre no he llorado más en mi puta vida y cuando murió, quizás soy egoísta, senti un alivio tanto por el como por mi y por mi padre
Me alegro por él. Ojalá todos los que lo desean puedan conseguirlo.
No debería ser tan difícil ejercer el derecho a morir con garantías y dignidad.
Conociendo el país, su burocracia y su justicia, ha sido relativamente rápido. Felicidades. Ojalá sean más rápidos los próximos casos.
#4 Digámoslo, la mierda de secta que mete sus pezuñas en aquello que desea, las infectas mentes que creen en seres imaginarios y que obligan al resto de mortales a padecer sus estrechas miras sobre la vida y la muerte.
«la muerte voluntaria es acaso el mayor ejercicio de libertad de que somos dueños. Ya que no depende de nuestra voluntad el inicio del camino, que al menos tengamos la posibilidad de darle fin». A lo que añade que «para un enfermo como yo, a medida que pasa el tiempo, la muerte voluntaria no sólo es un ejercicio de libertad, sino una necesidad absoluta, indiscutible, inevitable».

Amén y desear a todos que al igual que tú podamos ejercer ese derecho.
#5 Qué pena que el cuerpo no acompañe a esa lucidez.
Que la muerte voluntaria de uno dependa del permiso de médicos o jueces significa que tu no eres dueño de tu propia vida sino una posesión del estado.
#6 Puedes verlo de esa manera o puedes mirarlo por el lado de que hay personas velando por qué no haya malnacidos que induzcan a nadie a morir para cobrar herencias, u otras, que no haya gente con enfermedades mentales que se puedan solucionar con terapia...
Al final es un seguro para con los más indefensos.
#6 Siempre tienes el recurso al suicidio.

Y, como dice #7, es necesario que unos médicos certifiquen que el enfermo es terminal, que los paliativos no van a ser suficientes, que va a sufrir lo que le queda de vida; y que, por otra parte, esto no sea aprovechado por malnacidos para cobrar una herencia o quitarse de enmedio a una persona que puedan considerar incómoda.

Y por no hablar de que el deber del Estado es asegurar la vida y la salud de las personas. Es precisamente este protocolo el…   » ver todo el comentario
#9 esto no sea aprovechado por malnacidos para cobrar una herencia o quitarse de enmedio a una persona que puedan considerar incómoda

Un médico no tiene por qué tener las herramientas para verificar esto, y si damos por bueno que sí tiene esa capacidad entonces debería poder valorarlo también para quienes no tienen ninguna enfermedad terminal, para quien meramente ha decidido que no quiere seguir viviendo.

Eso debería ser un derecho para todos.
#12 Pero si sufres una depresión por lo que sea y vas al medico y te eutanasian, a ti te parecería logico?
#23 No soy partidario de obligar a vivir a nadie que no quiera hacerlo.

Dicho esto el procedimiento para la solicitud podría incluir un plazo de tiempo prudencial, por ejemplo reiterar la petición pasados seis meses, y ese tiempo podría usarse para hacerle recomendaciones que se considerasen oportunas.

Lo que no me parece lícito es poner excusas para impedir a quienes quieran dejar de vivir que puedan hacerlo de forma segura e indolora y sin riesgos para terceros, ese servicio debería ofrecerlo el estado.
#24 Hombre, eso de 6 meses, me parece más logico, acompañado de tratamiento psicologico, es que si no tendríamos a gente suicidándose por lo legal casi a diario, que todo el mundo ha pasado malas rachas en las que pensaba que era mejor dejarlo todo.
#25 Esa persona que está pasando una mala racha puede provocar un accidente de tráfico para matarse y llevarse por delante a una familia que no tenía nada que ver con ello, o puede saltar de un balcón e impactar con un transeúnte en su proceso de matarse, o puede cortarse las venas en su bañera y traumatizar al familiar que lo encuentre así, o puede saltar a las vías del metro y paralizar el transporte público para el resto de ciudadanos, o puede fracasar en su intento y quedar paralítico, o…   » ver todo el comentario
#27 bla bla bla hasta que el día de mañana te venga tú hijo y te diga que tiene depresión y que se quiere morir. A partir de ahí dejas de soltar soplaplolleces por internet.
#29 Reivindicar el derecho a poder morir dignamente cuando uno lo decida es lo opuesto a una soplapollez.
#6 buena observación... el problema es médico, pues existen personas con desequilibrios mentales que los pueden llevar a querer quitarse la vida. El estado interviene para evitarlo... por qué, será esa persona va a poder salvarse de esa inestabilidad si es medicada; en algunos caso parece que sí, en otros, se convierten en simples plantas.
Así que la cuestión parece más bien ética que médica (lo de la intervención del estado es simple "politiqueo" absurdo).
Una de las situaciones más sangrantes para él es el hecho de que no haya un psicólogo en plantilla. «Hubo que recurrir en mi caso a una psicóloga externa porque no existe ninguna en plantilla en un servicio como éste en el que resulta imprescindible tanto para el paciente como para sus familiares», se lamenta.

Increíble o_o
Sin palabras.
Lo más triste es que probablemente lo ha conseguido porque mazón quiere cargarse a los de la aemet y ha empezado por lo fácil...
Uno que sí Descansará En Paz. Me alegro por él.
El sistema prefiere que desaparezcas para no gastar en ti y destinar esos recursos a putas y coca.

menéame