Tecnología, Internet y juegos
180 meneos
2366 clics

El curioso caso de los SSD que fallaban a los 3 años, 270 días y 8 horas de uso

Hace un par de días encontré una mención a unos SSD que fallaban a los 3 años, 270 días y 8 horas de uso. Eran de una serie de modelos que HP vendía dentro de su gama de soluciones profesionales. Así que solían ser utilizados en servidores o incluso en RAID, con lo que habitualmente estaban encendidos 24/7, por lo que esos algo menos de cuatro años tampoco eran tanto tiempo.

| etiquetas: discos duros , avería , firmware , ssd , hp , datos , copias de seguridad
84 96 1 K 299
84 96 1 K 299
solo venden mierdas
Pero en esas unidades HP un fallo de programación hacía que al alcanzar la mitad de ese valor máximo el firmware se volviera loco.

Una forma muy loca de decir que interpreta la variable como complemento a 2.

Por cierto, vaya RAID más pequeñito que tiene el tipo este. Un WD Black está optimizado para velocidad y es lo último que se me ocurriría poner para un backup. Además un clonador no es una solución de backup. En fin.
#4 O en cristiano contemporáneo expresado por un programador: las variables existen en signed y unsigned. Mirad la diferencia de como se guarda un long unsigned y un long signed, imaginaos una funcion leyendo datos signed como unsigned, y lo entenderéis todo.
#4 un raid no es backup de nada
A mi me pasó con un Seagate, también tenía un problema con el firmware, al cabo de x encendidos dejaba de funcionar si no se actualizaba, yo no llegué a enterarme del problema, me lo cambiaron en garantía, ¡menos mal que no tenía datos importantes!.
#2 Anda que no hubo movida con esto. A mi afectó a varios discos. Sacaron primero actualizaciones que no funcionaban bien, creo recordar que varias. Hubo una actualización buena al final. Mientras tanto lo que tenías que hacer era no arrancar y parar los discos, pero al ser de la serie green, se paraban solos. Vaya show.
#5 seagate tiene una laaaarga historia de discos problemáticos
#16 tambien tiene muchisimos discos vendidos...
#5 eso fueron la serie green de Western Digital. Padecí un par en su día.
#14 ostia y tan complejo, habia que hacer un cable especifico, poner un papel para cortar la conexion con la placa del hdd y mandar comandos por putty. Me harté de reparar discos de esos en el taller {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

cc #2 #5
#33 por ssh, el PuTTY es un programa para gestionarlos
#39 #33 Telnet, concretamente.
#2 A mi padre le pasó con uno, montamos un adaptador por puerto serie y lo arreglamos con un tutorial muy complejo. No perdió datos del disco.
El que con HP se acuesta...
Pues ya es curioso lo que cuenta, porque justo esta semana se me ha fundido un raid 1 con 2 discos exactamente iguales a los que salen en el articulo, WD Red, de 4 teras, y comprados casi a la vez. EL Smart del primero ha fallado y el segundo ponía que estaba bien pero resulta que no, que estaba aún más roto que el primero, y el Smart se volvía loco.

Y para colmo, al sacar los restos que faltaban por salvar a un disco externo, el disco externo también tenía un parámetro de smart tocado y CrystalDiskInfo avisa que debo cambiarlo ya porque está en riesgo.

Lo dicho, lo del artículo y aun así no es suficiente para estar seguro.
#9 Es muy raro que te falle un WD Red. Su tiempo medio entre fallos es enorme. Yo perdí uno en un apagón sin SAI.
#12 No tan raro. Mira lo que pasó con los discos Western Digital RED de 2021, que eran SMR escondidos:

www.reddit.com/r/DataHoarder/comments/fyhzl9/
www.reddit.com/r/DataHoarder/comments/vz3mqc/are_wd_red_smr_drives_rea

(Los SMR estaban seriamente desaconsejados para usar en NAS pero WD los comercializaba sin decirlo como una opción más que válida, recomendada)

(Por suerte los míos, siendo RED de 4 TB, no eran los de esta hornada, aunque sospecho que también son SMR, y aún así, han durado casi 7 años)
#27 me acuerdo de eso, fue cuando tenía que comprar uno porque el raid se había cascado 1. Casi me la cuelan
#9 Nunca montes dos diacos comprados a la vez en un raid.
#15 Perdona, pero menuda chorrada, entonces cuando compro en mi empresa una cabina de almacenamiento con 8 bandejas de 24 discos, les pido que sean todos de diferentes fechas de compra?
En fin...
#21 Tú ríete pero SÍ. Y más cuando compras 8x24, es lo mínimo que pueden hacer por deferencia en atención al cliente. Y yo tengo cabinas de discos.
#21 como dice #28 , sí. Si compras todos de un mismo lote aumenta mucho la probabilidad de que se rompan al mismo tiempo. Como lo tengas en raid mirroring y se te joda en lo que estás restaurando el primero (pasar teras lleva un rato), date por jodido.

Puedes hacer varias cosas: comprar como profesional pidiendo de lotes diferentes o comprar como particular diferentes reacondicionados.
#21 eso se hace en sistemas importantes también fuera de la informática: en aviación, por ejemplo, si se montan a la vez en un mismo avión, los motores se montan en diferentes turnos/ por mecánicos diferentes para evitar que una misma persona pudiera cometer el mismo fallo 2 veces.
En sistemas críticos en fábricas se montan los sistemas paralelos (o los de reserva) de forma que nunca tengan una vida parecida, por si acaso tuviesen el mismo tipo de mortandad. Si es imposible, por ejemplo en…   » ver todo el comentario
#30 Pues la verdad, nunca lo había oído, será que no trabajo con entornos tan críticos.
Gracias por la información.
#21 Eso lo enseñaban en las clases de informática, en mi caso ,en la parte de mantenimiento y montaje de equipos informáticos.

Si comprabass grandes cantidades de HDs del mismo lote, tienes posibilidades muy altas de que uno tenga fallo y de que el resto también los tengan (por ser del mismo lote). Nos recomendaban comprar distintas series de los HDs, por si las moscas.

Y te hablo de hace décadas de cuando estudiaba informática, no es de hoy.
Baia... qué cachualidá que un dispositivo de HP falle por "un fallo de programación"...
Obsolescencia planificada. Como dice el de arriba, todo lo que hay en el mediamarket y aliexpress es mierda.
#6 Recomiendos mejor Amazon?
#13 otra cagada :-)
#23 Y qué recomiendas?
#24 Hacerte tu todo.
#37 Gracias por existir
#6 Un error con el "cuentavueltas".
65535 ... 216 ... Cómo odio ese puto número. Variables/campos mal dimensionadas o antiguos, errores de volcado en hojas de cálculo... :ffu: :ffu:
#6 Yo miro de vez en cuando ofertas de "reacondicionados". Mi truco es pillar mismo tamaño y de diferentes marcas y emparejarlos en espejo. Mala suerte hay que tener para que fallen ambos a la vez.
#26 No es mala. Yo he dejado el consumismo ya. Lo han cobseguido de gastar tanto dinero en cosas que son mucho peor de lo que parecian.
#26 puedes usar se diferente tamaño. Siempre se hará el raid al tamaño del menor. Y ojo, la velocidad también irá a la velocidad del más lento
#41 Normalmente más tamaño, más precio, incluso con ofertas :-)

Pero vamos, que no gasto tanto disco, sólo he montado un par de NAS "domésticos" a los que he ido añadiendo discos.
#43 no, lo comentaba por si te salia alguna oferta buena aunque fuese más grande. Ya supongo que controlas el tema
No se si conoceis Backblaze, pero es una empresa especializada en hacer backups en sus datacenters.

Desde hace más de 10 años, todos los cuatrimestres publican los stats de las marcas y modelos más fiables que usan en sus cabinas de discos, cuanto discos de ese tipo tienen, cuantas horas han estado encendidos, cuanto han cascado, etc...
www.backblaze.com/cloud-storage/resources/hard-drive-test-data

Se pueden descargar las excels con los datos, pero es más fácil ver el video donde lo comentan. Éste es el último con el Q2 de 2025: www.youtube.com/watch?v=IHyJUrlje0c

Spoiler: HGST y Seagate son los más fiables, siempre hablando de discos profesionales y no de las gamas bajas de consumo por supuesto.
#0 Dupe:

El curioso caso del SSD que fallará a las 32.768 horas exactamente

www.meneame.net/story/curioso-caso-ssd-fallara-32-768-horas-exactament

Fallaban a las 2¹⁵ horas, así que es fácil que fuera una cagada de algún programador del FW.
#10 El articulo lo pone, fue un fallo del fw, cunando salieron los primeros fallos y se dio la voz de alarma sacaron una actualización de firmware pero algunos se comieron un mojón.

El estándar SMART permite llevar la cuenta de un máximo de 2^16 horas de uso, cuando se llega al máximo vuelve a cero, pero en estos discos cuando se llegaba a 2^15 el disco dejaba de funcionar y la info se corrompía.
#17 fue un "fallo".
Cuando trabajaba nunca solia meter en un RAID discos del mismo lote y, a ser posible, de la misma marca.

Como decían en Blade Runner, he visto cosas que no creeríais.
ya lo dice la marca HP, hijo de putin
edito comentario
HP de HP, yo no se como la gente les siguen comprando, que ya son unas cuantas las que han hecho.

menéame