Podemos

encontrados: 1302518, tiempo total: 1.287 segundos rss2
#3 alguna vez no lo han hecho?
#3 Aforados...eso es, de lejos, lo que me parece a mí que se debería cambiar y pronto : (esto que voy a mostrar se lo he preguntado a la IA de WhatsApp)

España es el país con más aforados del mundo, con una cifra que oscila entre 10.000 y 250.000 personas, lo que representa una anomalía democrática en el contexto europeo. Esto se debe a una combinación de factores históricos, legales y estructurales que han llevado a la extensión de esta figura jurídica a un número excepcionalmente alto de personas, incluyendo políticos, jueces, fiscales y miembros de la Casa Real.

En comparación, otros países tienen un número mucho menor de aforados:
- Francia: 19 aforados, incluyendo al presidente, primer ministro y miembros del Gobierno
- Italia: 1 aforado, el presidente de la República
- Alemania y Reino Unido: no contemplan la figura del aforamiento
- Estados Unidos: tiene un sistema de "impeachment" que es similar al aforamiento

La existencia de un gran número de aforados en España ha generado críticas y preocupaciones sobre la igualdad ante la ley y la impunidad de los políticos y funcionarios públicos .

Como podéis ver, damos la nota.
#3 #4 ni solidaridad ni cuatro gaitas. Cualquier estadounidense dedica más por persona en impuestos al año para una sanidad pública que es una puta mierda y no cubre nada. Es decir, paga más que en España destinado a sanidad pública y encima tiene que coger u a privada por qué la suya es una mierda. Esa es la realidad de EEUU.
#3 la derecha no folla en parking.
Folla en hotelito pagado con tus impuestos.
O en ático pagado en B con comisiones.
#3 ¿De dónde viene usted, de 1939? Los rojos, dice...
#3 Sí, que se electrifiquen los chinos, nosotros drill baby drill :-P
#3 Inditex surgió en los 80 y vale más de 100.000 millones.
#3. Que ganitas de votar esto irrelevante, que ganitas, pero ni voy de "influencer" ni de censor por la vida.

Señorita influencer, la cuestión nunca ha sido la "gratuidad", la cuestión en torno a la "Sanidad Publica" es la solidaridad. El convencimiento de que la empatia con el prójimo y sus posibles problemas salud bien vale invertir en común y solidariamente en la "Sanidad Pública".
#3 Estos son más de comprar autobuses de gasolina a los yankis
#3 eso si, hasta cierto punto. Por ejemplo los movimientos reflejos son dictados por el subconsciente, y los movimientos se llegan a realizar antes incluso de que la consciencia tome ninguna decisión.

pero de ahí a llamarlo recuerdos del futuro... yo puedo entender la metáfora, pero el problema es que el 80% de la gente que lea esto va a pensar literalmente que su conciencia viaja al futuro (en plan viaje astral) y vuelve al presente con la información.
#3 Que gusto leer un comentario que aporte información, hace tiempo que escasean más de lo que me gustaría.
#3 Las galletas de mierda que me dan a mí en el hospital cada vez que me ingresan son de juzgado de guardia. Más ultraprocesadas que salidas del culo de un rumiante.
#3 ¡Qué va a ser ésta una sociedad bien formada! Será en grados universitarios de chichinabo, que los pocos ingenieros potables que sacamos duran menos en hispanistán que un sobre en la sede del pp...
#3 Decadencia. Esa es la palabra.
#3 si seguimos así, podrán llamar a este periodo histórico, la feudalización... Esos gráficos dan miedo
#3 llevas el ritmo in the body!
#3 Y ASML que es?
#3 ¿El marido?
#3 Pues lo que ha pasado es que hemos querido ser el faro de virtud del mundo. Desde la WWII especialmente los alemanes, los europeos hemos querido quedar como los primeros de la clase. Hemos querido ser superiores moralmente a todos y eso pasa factura.

Y conste que no digo esto como algo necesariamente malo. Pero es una manera de hacer las cosas que tiene costes y hay que estar dispuestos a aceptarlos, o por lo menos ser conscientes de que existen esos costes para luego no darte de leches contra la realidad.

Mientras Europa hace estudios para plantearse como legislar entornos seguros para desarrollar AI y nuevas tecnologías el resto del mundo (que puede) ya las tiene megasearrolladas y si eso ya se preocuparán por las inquietudes después.

Mientras Europa se preocupa por los gases y el medio ambiente fomentando la lucha a pesar de ser productor del 5% de estos gases, mientras que los responsables del 50% se fuman un puro, te tiran el humo a la cara y se ríen mientras se abanican con billetes.

Y así todo.
#3 cualquiera, y digo cualquiera, empresa que despunte un puede ser fagocitada por capital americano, imposible tener algo Europeo.

Mira el caso de UiPath
#3 Te refieres a Telemadrid?, eso ya existe y sospecho que eres asiduo espectador
#3 No es tan difícil saber lo que se hizo mal... Basta con mirar el pensamiento europeo diría que casi histórico.

Europa estuvo (y está) sustentada por un pensamiento burgués de manual, todo tiene que estar estructurado, detallado, reglamentado y controlado, eliminado los márgenes de improvisación o imprevistos.

Basta ver a día de hoy cuales son las inversiones preferidas de sus habitantes, y la mayoría sigue pensando en ladrillos, y los empresarios invierten en ladrillos lo que ganan con sus contratos con el estado. Pero es así en toda la UE.

En un mundo digital que desde el Y2K es una ruleta rusa de inversiones, y dónde la investigación dejó de ser una inversión a largo plazo para ser una necesidad al corto plazo, donde los riesgos cada vez son más rentables en las nuevas…   » ver todo el comentario
#3 Un pequeño detalle, ese juez dirigió la tesis del abogado de la acusación. Vamos que el vínculo profesional y de amistad no cabe ninguna duda.

cc #8 #4 #10
#3 Lo que se ha hecho mal es basar la economía en servicios y operaciones financieras.
La poca industria europea, además, dependía de fuentes de energía de potencias externas.
Nuestras élites eligieron pan para hoy y hambre para mañana. Y mañana ha llegado.
Aún así, seguro que Jordi el Niño P*ll* ya debe estar trabajando en el guión de la versión 'cinematográfica' de esa 'comida'. ;)

C.c.: #3
« anterior1234540

menéame