Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios. Pero en el frenético mundo de 2025, quedarse quieto no es la mejor opción: la evidencia científica muestra que la actividad física regular resulta imprescindible para tener una buena salud física y mental. Por eso, un número creciente de deportólogos y entrenadores personales está recurriendo a un recurso sencillo y versátil: los ejercicios isométricos. Se trata de posturas que se mantienen durante al menos 30 segundos y que se pueden realizar en casa y sin equipamiento.
|
etiquetas: ejercicios , isométricos , salud
Vienen especialmente bien a los que tengan algún tipo de dolencia por el que estén escasos de repertorio de ejercicio.
En todo movimiento +- natural hay músculos que se contraen, musculos que se estiran y musculos que aguantan la posición, como hacen pecho, espalda y abodemen al hacer flexiones, por ejemplo. No veo el sentido de primar el isometrico como si no fuera un ejercicio más ( y lo dice alguien que suna horas de planchas isometricas)
Siempre es igual, es imposible leer sobre un ejercicio sin que parezca que es el unico y principal, no lo diria ni del peso muerto y mira que soy fan del peso muerto.
Positivo de otro fan del peso muerto (forever)
Por supuesto, si nunca lo has hecho pues empieza con poco peso o casi nada para hacerte primero con la técnica.
Hay buenos tutoriales por ahí, y también le puedes consultar al sr GePeTo
Hay que leer
Positivo por compartir.
Mi caso parecido: me quite lumbalgias leves que me surgían cuando pasaba mucho rato al volante con series de swings (con kettlebell)
Pero que demonios es un deportologo? Uno que habla de deporte como José María García?
#RAEconsultas
Se denomina «deportología» a la ‘ciencia que estudia los deportes’ y «deportólogo» a quien la cultiva. Se emplean en algunos países americanos. Han sido creados siguiendo el esquema de otras disciplinas como «filología»/«filólogo», «sociología»/«sociólogo».
Pero gracias por la nota cultural
Es ridículo que asumas que pienso lo que te sale de los cojones.
Si eres incapaz de ver una palabra fuera de contexto es tu problema.
darebee.com/
m.youtube.com/@darebees
Al final cada muñeca solo recibe 1/4 de tu peso que no es mucho. Es más difícil poder mover así el codo y que tus tríceps aguanten la cadera alta. En el gimnasio lo hacemos de vez en cuando.
No hay carga, no hay beneficio.