edición general
366 meneos
1075 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un farmacéutico da dos fechas para desmontar las palabras de Trump sobre el autismo

Un farmacéutico da dos fechas para desmontar las palabras de Trump sobre el autismo

El farmacéutico únicamente ha dado dos fechas y dos acontecimientos científicos del siglo XX para zanjar cualquier relación entre paracetamol y autismo: "El autismo se identificó por primera vez en 1911. El paracetamol se comercializó en 1955. Fin del debate".

| etiquetas: trump , autismo , farmaceutico
145 221 17 K 436 ciencia
145 221 17 K 436 ciencia
Comentarios destacados:              
#11 #9 Una cosa no quita la otra, y es que el tweet es una chorrada... el de la diabetes también me ha gustado. "La comida basura no provoca diabetes porque la diabetes es muy anterior a la comida basura".
Al menos con la tartracina (E-102, el colorante amarillo para el #arroz_con_cosas) se curan en salud con la expresión "ADHD-like behavior" (comportamiento similar al TDAH), o sea, no es el TDAH en concreto, sino un comportamiento similar:
en.wikipedia.org/wiki/Tartrazine

Hay que indicar que ese asunto es genético y se describió por primera vez hace 250 años, y que no hay ninguna relación entre el comportamiento y ese colorante, se puede tener un comportamiento parecido siendo neurotípico, por eso se hacen pruebas en los hospitales, para no dar medicamentos a quién no lo tiene.

Un saludo a los que renuncien al paracetamol pensando que se van a volver autistas o van a tener hijos autistas. :-P
Las fechas son el dia que se levante y desdice lo que ya ha publicado que sera mañana mismo, Trump el veleta no hay que hacerle ni caso, miente mas que habla y ademas es falso, mangante y la peor persona que puedas echarte a la cara.
Y esta chorrada? Es como decir que el covid-19 no provoca neumonía porque la neumonía es muy anterior al covid-19.

Trump es idiota, pero no me parece serio rebatirle con otras idioteces.
#3: Si el Paracetamol diera autismo, incluso suponiendo que no fuera la única causa que lo produjera, ya se habría encontrado un vínculo a estas alturas.

#Spoiler: las causas del autismo son desconocidas:
en.wikipedia.org/wiki/Autism#Causes
#9 Una cosa no quita la otra, y es que el tweet es una chorrada... el de la diabetes también me ha gustado. "La comida basura no provoca diabetes porque la diabetes es muy anterior a la comida basura".
#11: Es que hay dos tipos de diabetes, hay que partir de ahí.

La "comida basura" no provoca diabetes de tipo 1.
#12 Ding, ding, ding. Premio al comentario con menos contenido e interés del día. Sí, se que hay dos tipos de diabetes, no hay que partir de ningún sitio, no me estás descubriendo nada nuevo. También podrías sobreentender que cuando asocio diabetes y comida basura me estoy refiriendo al tipo de diabetes provocado por la comida basura, no? Que haya que explicarlo todo con detalles en esta comunidad me preocupa...
#11 La comida basura ha existido en toda la historia de la humanidad, a ver si te crees que es algo nuevo...
#34 Claro, claro, los ultraprocesados llevan existiendo desde hace 4 milenios, no? la comida cargada con azúcares, conservantes, saborizantes artificiales, etc ya habría que remontarse a los griegos!
Va hombre no jodas, la comida basura ultraprocesada tal y como la conocemos hoy día no lleva existiendo más de un siglo, y dando gracias.
#9 No por defender a Trump, hay varios estudios que correlacionan autismo con el Paracetamol. Y hay otros que no. Por lo tanto actualmente se considera inconcluyente a falta de conocer la forma en que esto sucedería. Sin embargo me da a mí que tiempo al tiempo ya que los estudios que lo correlacionan tienen una buena muestra y tiempo y significación de hasta un 20%. Faltaría discriminar otros factores como las causas del uso del Paracetamol que podrían ser las causas reales.
#36: Puede que haya un factor común que haga que la gente consuma ese medicamento y que también cause autismo, o bien que el autismo vaya aparejado con algo que haga que la gente consuma ese medicamento.

Pero decir "si consumes esto tendrás autismo" es muy exagerado.
#38 Por eso digo que no voy a defender al chocho ese. Pero que no hay que simplemente llevar la contraria. Que si esto sirve de algo sea para pedir más estudios sobre los fármacos porque hay cierta ligereza con la prescripción en España y europa ya ni te digo fuera. Normalmente las farmacéuticas son las encargadas de hacer el estudio y los gobiernos de validarlas y eso es un enorme error. Deben ser los gobiernos los que tengan una unidad independiente que realice los estudios ya que las farmacéuticas se ciñen a cumplir con lo exigido y si saben de algún efecto perjudicial que no salga en lo pedido lo ocultan. Casos que lo demuestran hay cientos.
#39: Sí, pero eso ese como lo de los "t@2s cancerígenos", es posible que no sea el hecho de tatuar, sino alguna tinta en concreto, especialmente teniendo en cuenta que se han fabricado tintas con materiales tóxicos, pero no todas lo son. Para los detractores de los tatuajes ese estudio es perfecto para intentarse dar la razón aunque no la tengan, pero eso no quita de que no se hagan estudios con todas las tintas y se vea si alguna es dañina.
#36 Ya, pero hay que diferenciar entre estudios científicos y estudios "científicos". Hay estudios "científicos" con una muestra muy pequeña, no significativa, con una población sesgada, que miró correlaciones pero no causalidad, y que asoció autismo y paracetamol. Y hay estudios científicos que obtuvieron una muestra más grande, estadísticamente significativa, buena asociación de datos, doble ciego y buen método científico que no encontró ninguna asociación. ¿Tú dirías que hay que darles el mismo peso?
Muchas veces, especialmente en el campo de la medicina, que un estudio acabe publicado en una revista científica no garantiza que sea correcto bajo la perspectiva del método científico.
#3 Chorrada es tú comentario, ahora analiza porqué.
#13 Ok, mi análisis: dos faltas de ortografía en 7 palabras. Uf. Estudia y luego hablamos.
#15 En realidad hay tres.
#3 No estás planteando lo mismo.
Si el autismo lo produjera exclusivamente el Paracetamol , como dicen éstos trastornados, no hubiera habido autismo entre 1911 y 1955.
#37 No he oído nada de "exclusivamente".
#50 Exacto, ni dicen que sea "exclusivamente" , ni dicen que sea una de las causas.
Por eso , la explicación de las fechas no es una "chorrada" , por lo menos desmonta una de las 2 opciones, y parte de la segunda .
#51 Sí, es una chorrada. Que el autismo sea anterior al paracetamol no sirve para descartar en ningún sentido que el paracetamol pueda provocar autismo.
#3 es que cuando el debate baja tanto de nivel, ya no hay forma de recuperarlo. Por eso los tontos ganan siempre en el fango.
#3 El Covid sí afecta a las vías respiratorias y agrava todo tipo de enfermedades respiratorias, entre ellas la neumonía.
Tu ejemplo sería como decir que el Covid-19 "la D viene de Diciembre de 2019" cuando no es así porque viene de "Disease" y quien dijo lo de "Diciembre" no tenía ni puta idea de lo que estaba hablando: www.lasexta.com/noticias/nacional/asi-explica-diaz-ayuso-significado-c
#3 Cuando rebates esas cosas ya has perdido; Lo que se afirma sin pruebas se desmiente inmediatamente sin pruebas.
Pues yo daría una sola palabra: subnormal
#4 eso son 2 palabras
{0x1f609}
#33 soy de cienzias
Lo que nos lleva a sentenciar que además las compañías farmacéuticas tienen en su poder la máquina del tiempo :shit:
Rebatir las estupideces de Trump con tonterias no me parece una buena idea.
#6 1. Toda la razón.
2. A las personas con cierto conocimiento las tonterías de correlaciones espúrias se las trae al pairo. Estoy convencido de que este desmentido es para la gente que se las cree. El mensaje está tan sobresimplificado que llega a ser erróneo, pero una gráfica con cantidad de gente con autismo disagnosticado y consumo de paracetamol, y estudios de causa efecto probablemente les aburrirían.

El paracetamol cada vez es más popular, habría que estudiar la correlación de consumo de paracetamol con el calentamiento global, seguro que sale algo.
Me parece una tontería una noticia sobre lo que dice un farmacéutico. Se le podría responder diciendo que los casos de autismo no paran de crecer, de hecho hay por ahí algunas gráficas que parecen logarítmicas, por lo que (basándome en la hipótesis del kennedy este) el paracetamol podría aumentar el numero de casos de alguna forma desconocida

Dicho esto dudo mucho que el paracetamol sea la causa. Podría haber montones de razones:
- ambientales (químicos, microplasticos)
- víricas
- edad de los padres

Digo yo que se estará estudiando de forma rigurosa
#7: O más sencillo, que antes los daban por raritos, frikis o locos y ahora no.

También hay mucho autodiagnóstico, publicaciones en plan "si escuchas alguna vez la misma canción dos veces seguidas tienes autismo" (reciclable a la hiperactividad) y que confunden a la gente.
#7 Esas gráficas no muestran casos de autismo, sino de diagnósticos. En el s XIX no se diagnosticaba y no por ello no existía.
A mí mismo no me diagnosticaron TEA hasta los 45, así que podría haber pasado por un caso silencioso.
#7 Había un estudio (además de un link del propio Kennedy Jr) donde se mostraba una incidencia importante en los casos donde se había usado paracetamol durante los días siguientes a la vacunación en niños (algo bastante frecuente por el malestar), pero no ocurría cuando se usó ibuprofeno. El estudio teorizaba que acerca de la posible interacción (no me puse a leerlo en detalle). Y esto explicaría el conflicto sobre esas causas, ya que de forma aislada no incrementarían el riesgo de autismo pero…   » ver todo el comentario
#23 "Una incidencia importante". Me gustaría conocer el artículo. Hace tiempo que ya se desacreditó bastante la correlación entre vacunación y autismo (ya ni te digo causalidad). Ahora será el paracetamol que te tomabas si una vacuna te produciría fiebre. Mañana será la fiebre, pasado mañana los microplásticos... ¡uy, no! Eso no va a ser porque lo mismo jodemos a todas las petroquímicas.
#49 Pues sin pagar no puedo leer las críticas al artículo, que haberla, hayla.

El espacio muestral es una puta basura, por cierto. 83 casos. ¿En serio?
#7 O la salsa barbacoa del mcdonals. Quién sabe.
#7 y las vacunas :troll:
#7 Ya puestos, también podría originarlo el oxígeno. No sabes la cantidad de tiempo que nos exponemos a él. O el dióxido de carbono, que va en aumento. O los videojuegos. Total. Si todo va a ir por prejuicios absurdos, puedo inventarme que está relacionado con el sol. Y si quiero currármelo con algo que está demostrado que ha variado en el s. XX, y XXI podría hablar de la baja calidad del esperma, merma del CI, el aumento del cortisol en los progenitores o el aumento medio de la edad de las embarazadas en los países donde más casos se detectan.
Un farmacéutico demuestra que no sabe de lógica formal. En fin.

Que A cause B no implica que A sea la única causa de B.

Ejemplo. La diabetes se conoce desde el Egipto de los faraones. Eso no desmiente la afirmación "Un exceso de donuts y coca cola pueden provocar diabetes"

Si, Trump dijo una gilipollez, pero este contrargumento no tiene mucho sentido.
#8: Hay dos tipos de diabetes, el exceso de azúcar no causa la diabetes de tipo 1.

Perfectamente podrían haber puesto dos nombres diferentes.
#8 Si la frase de Trump fuese "El paracetamol es la única causa de autismo" sí lo desmontaría lógicamente. También si hubiera utilizado la nomenclatura matemática de las condiciones que deben producirse, como por ejemplo "Es condición necesaria que haya paracetamol, aunque no es condición suficiente, para que se produzca el autismo".
Gilipollez. Si algo había en 1911 era mierda en el aire de las ciudades industriales, partículas y químicos no regulados que lo más suave que podían causar era autismo.
Parece un dialogo de besugos, pero quizá haya que jugar en ese nivel, quien sabe.
Pobre, sigues escribiendo chorradas.
Pedazo tonteria de um twittero random
¿Cómo que fin del debate? La Biblia dice que… :palm: :troll:
Recordad al pobre Nicolas Cage  media
#28 ¿Tú crees que esta gente ha usado algún tipo de correlación para llegar a esa conclusión? Correlación son muchas matemáticas para "a mi me parece".
#35 ya bueno, era por aportar algo. Es gente que cree en seres imaginarios así que...

Por otro lado, según su religión las enfermedades se tienen por designio divino y no se puede hacer nada contra eso, por lo tanto, tampoco casa con el tema de que una medicación cause una enfermedad si dios no lo quiere.

Pero como digo, es gente que siendo adultos creen en seres imaginarios.
loooooooooooooooooooooooooool. A Trump le hacen la pelota y traga con cualquier cosa. Los libros de historia hablando de él van a ser bastante cómicos ...
A mi Trump me salvó la vida de morir por covid al aconsejarme inyecciones de hipoclorito, la hidroxicloroquina y la forsitia. Gané miles de dolares con la trumpcoin y con la dogecoin. Trump está a favor de las armas y por eso tengo muchos rifles y pistolas guardados por si los haitianos se quieren comer mis perros y gatos. Lo del paracetamol/tylenol es una conspiracion comunista que quiere que nuestros hijos sean autistas. Para evitarlo voy a ir a todas las farmacias y si tienen paracetamol/tylenol voy a liarme a tiros y poner bombas si hace falta. Hail maga, hail Charlie Kirk rip, hail Trump.
La chorrada del día que dice bastante del nivel lógico-matemático de quien la difunde.
xD
A éstos charlatanes acientíficos los desmontas, siempre, con una sola frase, tapando su párvula boca, al instante...
#_23 ¿Autismo por vacunas? Otra magufada.
Una cosa esta clara: Vivir cerca de Trump Aumenta las posi de que tu hijo salga gilipollas. Mandalo a Cuba. Viva Fidel.

menéame