edición general
14 meneos
144 clics

¿Por qué en Japón están hartos de los extranjeros e inmigrantes?

Japón tiene un historial de discriminación hacia minorías étnicas asiáticas, particularmente contra coreanos y chinos, legado de la era colonial de la primera mitad del siglo XX, y parte de esos prejuicios persisten. Ahora, los cinco candidatos que compitieron este fin de semana por el liderazgo del gobernante Partido Liberal Democrático prometen mano dura contra los extranjeros. El surgimiento de este populismo antimigrante ocurre mientras Japón registra un aumento récord de extranjeros necesarios para reforzar su menguante fuerza laboral.

| etiquetas: japón , extranjeros , inmigrantes , fuerza laboral
No están hartos, son racistas y supremacistas.
#1 Leí por aquí la historia de un español afincado en Japón, que ante los lamentos de un japones que se quejaba de como se estaba vaciando su viejo pueblo le comentó:

"Si me dejas voy a España y te lo lleno de gente de allí"

A lo que el Japones respondió algo como "Dejemos que las cosas sigan su curso"

Al pueblo japones no le importa una mierda la economía ni las necesidades capitalistas, quieren morir siendo el pueblo japones

#2 Tranquilo, probablemente les llegara algún pòlitico malnacido que jurara combatir la inmigración mientras llena japón de inmigrantes
#2 Bingo. Prácticamente no hay inmigrantes en Japón. Simplemente, sólo son racistas y supremacistas. Lo son de manera muy abierta.
#2 discrepo, allí si que exigen una integración. Una integración que no se está dando, y eso les molesta.

Fijate que ellos no les dicen a nadie como tienen que vivir en sus países, al co.trario que tu.

Me pregunto quien es más supremacista de los dos
#2 #17 Y clasistas, porque son racistas hasta con sus propios vecinos.
Recuerdo que hasta hace bien poco, los descendientes de curtidores y carniceros eran considerados una "subraza" y no tenian derecho ni a tener cuenta corriente en un banco... y por recientemente me refiero al 2010-2020. Tambien han practicado limpiezas etnicas dentro de japon practicamente hasta finales del siglo 20, "aplanado" el idioma al estilo frances y lo del feminismo ni computa "una mujer no puede tener responsabilidad en una empresa porque cuando tenga hijos, que es lo suyo, dejara el trabajo".
#2 #17 Se me olvidaban las perlitas de los japoneses viejos amañando matrimonios con brasileñas/filipinas para tenerlas de sirvientas domesticas, subtitular a Naomi Osaka olimpica japonesa con Hiragana por television*, o la imposibilidad de comprar/alquilar una casa si no eres japones salvo en los negocios gestionados especificamente por no japoneses incluso aunque lleves casado media vida con un japones.

*Padre Haitiano. En su momento vi el video, un insulto a la tenista emitido en directo, la propia tenista se estaba pensando no volver a representar a japon.
#17 ser supremacista con ignorantes como tú es jodidamente fácil.
Encima te empeñas en demostrarlo creyéndote que tu opinión de mierda vale lo mismo que la de personas que se informan y leen.
Es complicado pensar que no sois bots.
#37 guauu, lo primero que voy a hacer es denunciarte al @admin por insultos.

Y después ilustrarte un poco. Por alguna razón, te crees un ser moral superior a los demás, sobre todo a los japoneses, y a mi, lo que paradojicamente te convierte en un supremacista e igual de ignorante que aquellos que odias.

Si a ti, tu pequeña cabeza no te da para entender razonamientos, ideas y posturas , si eres incapaz de entender que la convivencia no es ser todos como tú quieras, sino de que todos ideas diferentes vivan mientras no hagan daño ni físico ni legislativo a los diferentes, sinceramente es un problema tuyo y de tu fascismo no resuelto.
#43 calla gaijin y vete a llorar donde haya alguien a quien le importes. Qué lo dudo.
m.youtube.com/watch?v=N5FNZoT-DMc
#2 Supongo que no son excluyentes. Yo no soy racista ni supremacista pero también estoy harto de los turistas. Y de los madrileños cuando vienen a mi pueblo. El turismo genera pobreza y destruye el modo de vida de la gente que pasa el resto del año en esos pueblos y ciudades.
#2 Correcto. No viene mal recordar de vez en cuando que Japón era uno de los tres países del Eje en la Segunda Guerra Mundial, junto a Alemania e Italia, y de los tres el que apenas ha cambiado.
#2 Claro, este tipo de cosas no tienen nada que ver:

www.youtube.com/watch?v=rxZcpqGd7ig
Tienen unas normas sociales y de educación, que los extranjeros e inmigrantes quizás no respetan por que si extrapolamos sus comportamientos aquí en España, estos, no se amoldan a las costumbres y educación del país que los acoge.
Básicamente es

En mi casa te comportas según nuestras normas y sino, eres libre de irte, voluntariamente o no.


Como curiosidad, estas protestan anti inmigración no son cosa de japoneses, están sucediendo con cierto tipo de inmigración en cada vez más países del mundo y siempre en protesta contra los mismos..
#3 Posiblemente es la mayor tontería que se ha escrito hoy aquí.
La mayor parte de los países del mundo de hoy en día se han formado mediante "desplazamientos poblacionales" de esos que hablas.
#11 Y en cada paso de esos desplazamiento ha habido guerra, genocidio, odio y conflicto hasta que se han formaron los protopaíses que resultaron en los países que conoces hoy. Que Irán se llame Iran no quiere decir que sea una sociedad o grupo de gente diferente a los medos y cia de hace 1500 años. Hay sociedades y pueblos que no conoces porque ya no existen, eran los que perdieron en esos desplazamientos.
#14 no, las sociedades evolucionan de forma natural. La España de los 80 no es la España de ahora ni de lejos, ya no te digo la de hace 1000 años. La península ibérica ha tenido pueblos entrando y saliendo durante más de 2000 años, y no han implicado genocidios ni desplazamientos poblacionales masivos.
#34 Sí, evolucionan, el pueblo cambia culturalmente en conjunto, ese es un caso continuista como en España, Persia, Rusia y otros sitios más que conocemos hoy en día. La Rusia actual, la soviética y la zarista son la misma sociedad, la misma gente, una sociedad que continuamente ha cambiado culturalmente poco a poco pero sigue siendo el mismo grupo de gente ¿Me puedes decir que los americanos actuales son la sociedad continuista de los indios nativos? No, es un remplazo total. Esa es la…   » ver todo el comentario
Con una población tan envejecida y una orientación cada vez más alta al turismo, no les va a quedar otra que aceptar que va a tener que llegar mano de obra extranjera para poder sostener esa economía. Y si vas a un país a hacer lo que no quiere nadie, es que vienes de sitios muy pobres y con un acceso a la formación y educación muy pobre también.

Así que encontrarse con que de repente aparece basura en las aceras o gente que no respeta colas, no es más que algo que estas personas hacían en sus países porque ni había papeleras probablemente.
#1 De un decrecimiento poblacional han sobrevivido infinidad de países y sociedades, de un desplazamiento demográfico no. No te preocupes, Japón y los japoneses seguirán ahí dentro de 100 años.
#3 ¿puedes elaborarlo más? Yo no veo tan claro nada de lo que dices...
#6 El crecimiento casi sostenido solo ha sido desde hace unos 200 años, la normalidad histórica ha sido la de hambrunas, crisis, enfermedades y guerras, tienes infinidad de ejemplos históricos dónde la población se ha estancado, ha descendido o incluso ha bajado de golpe y los países han podido sobrevivir y las sociedades han continuado.
#16 la única diferencia es que por entonces la natalidad no estaba en 1 hijo por mujer, que significa que cada generación se reduce un 50%. O lo subes por encima de 2 o es imposible sobrevivir a la larga sin ayuda externa. Con esa progresión en 5 generaciones se quedan en 10 millones.
#19 Bajará su población, pero mucho antes que llegue a 10 millones harán un viraje cultural como pasa en todas las sociedades en cada generación, más cuando hay crisis y cambios de paradigma, si tras la segunda guerra mundial su cultura e ideología viraron hacia la mentalidad y forma de vida que les ha hipotecado la demografía, cuando la realidad les de en la cara (y nos de al resto del mundo) las culturas y mentalidades virarán hacia dónde toque. Algunas sociedades seguirán con esta espiral…   » ver todo el comentario
#23 argumentación en base a tu intuición?
*en menudos jardines te metes sin aportar datos
#30 Intuición es pensar que la cultura occidental liberal antinatalista actual es el fin de la historia y que no habrá ningún viraje cultural más, que es la meta. Digo intuición por no decir ombliguismo histórico e ideológico. El hecho histórico irrefutable es que la cultura de la gente nunca se ha mantenido estática, y menos en tiempos de crisis ¿Todas las sociedades se volverán natalistas? Obviamente no, las que no serán derrotadas y desaparecerán y las que sí ganaran la ronda del siglo XXI, en cada siglo hay sociedades que ganan, otras que pierden y otras que mueren. Espero no estar en una de las que muera, aunque viendo la gente que pulula por menéame tengo razones para ser pesimista.
#3 Aparte de Paraguay, ¿qué país se ha recuperado de un decrecimiento poblacional serio? ¿ha existido alguna vez en la historia un decrecimiento crónico como el de los países desarrollados de hoy?
#13 Ha habido pestes, pequeñas glaciaciones y los Mongoles, para citar los 3 casos más obvios en suelo Europeo. En el resto de continentes tienen sus grandes casos también.
#1 "Así que encontrarse con que de repente aparece basura en las aceras o gente que no respeta colas, no es más que algo que estas personas hacían en sus países porque ni había papeleras probablemente." Claro, lo de ir y aprender las buenas costumbres es un esfuerzo sobrehumano. Lo que hay que leer.
#4 aprender las buenas costumbres es un esfuerzo sobrehumano.

Para muchos lo es.
#4 No es un esfuerzo sobrehumano, pero a la vista está que no lo hacen. En general son personas que vienen a trabajar, gastar lo mínimo y volver a sus países con el máximo de dinero posible. Hay que tener en cuenta que el turismo es un negocio estacionario y no fija población. Así que no van a hacer ningún esfuerzo sobrehumano que no sea currar a destajo y guardar dinero. Y es lo lógico, no les culpo.
#1 es al revés.

En Japón no hay casi papeleras públicas. El extranjero que está acostumbrado a tirar el envoltorio de la comida en cualquier esquina dentro de una papelera llega a Tokio y no ve ninguna. En vez de llevarse la basura al apartamento y tirarla ahí, o en una tienda donde lo haya comprado, algunos lo tiran en la calle en una esquina.

La sociedad japonesa es muy poco tolerante con el que se sale de la norma, y tienen muchas normas. Alguien criado fuera y que las desconozca, aunque tenga fenotipo indistinguible de un japonés medio, no podrá integrarse fácilmente.

En España no es así porque estamos más acostumbrados a que la gente busque el atajo o la trampa, o simplemente que sea distinto
#7 vamos no me jodas, tienes que dar un paseo por medio Tokio a una lata de refrescos que te tomaste hace tres horas. Lo mires por donde lo mires es un atraso.
#9 Vas a reirte, pero hay unos cuantos estudios que afirman que aumentar el numero de papeleras reduce el civismo de los ciudadanos. No culpes al mensajero, a mi tambien me suena raro.
#9 realmente solo tienes que buscar bien. Cerca de algunas máquinas de vending verás basuras dedicadas a botellas y latas
#36 sí, de eso hay quejas también, de utilizar un establecimiento donde no has comprado nada para deshacerse de basura de casa o envases comprados en otros sitios
#7 Me da la risa frases como "estamos más acostumbrados a que la gente busque el atajo o la trampa", tópicos que no por repetirse de manera infinita son reales. Luego te encuentras a la "modélica sociedad Alemana", por ejemplo, que a la primera te apuñala por la espalda, intentándote timar, o engañándote en cuanto puede.
#10 en Alemania aplica el "cría fama y échate a dormir".
#10 no he dicho que sea algo exclusivo de España. En Alemania o Francia también pasa. En Japón han echado a gente del trabajo por pagar el vaso de café pequeño y llenarse uno grande.
#39 Eso del café suena tan mal como cuando echan a gente del Mercadona por comerse n bollito que estaba en la basura, suena a excusa.
#7

¿También los Ainu tiran papeles al suelo? ¿O aquí si podemos hablar de discriminación y racismo?

www.abc.es/sociedad/abci-quienes-ainu-grupo-etnico-japon-reconocido-of
#7 es cierto, pero también es cierto que no es común ver eso. Que antes había cero y ahora hay 0,00001 de basura en la calle, te lo compro, pero no es en absoluto exagerado. Vengo de patear Tokio y algunas ciudades pequeñas cercanas, y apenas he visto esto, incluso yendo a zonas muy turísticas.
#1 No tiene sentido hacer un recambio poblacional para sostener la economía.
Es preferible que los pueblos se los coma el bosque y la naturaleza a que Japón desaparezca y pase a ser Japonistan u otro país poblado por extranjeros.
En cualquiera de los dos casos Japón dejaría de existir.
Al menos sin extranjeros siempre va a existir la posibilidad de renacer.
#29 sería colonizado en realidad. O anexionado por cualquier potencia.

Yo a veces creo que la robótica y la IA , si se desarrolla al ritmo que nos venden, puede sustituir a ese tejido laboral joven e importado. Y de viejos viviríamos de puta madre, al menos los países ricos. Los pobres y que tienen multitud de hijos estaría jodido. Pero las democracias de países desarrollados? Habría niveles de vida inimaginables. Y los locales, los pocos que hubieran, tendrían hijos como conejos.

Piensa que con un solo terreno, y un robot, quizás algunas semillas, te puedes construir un palacio, áreas de cultivos de todo tipo y todo lo necesario para vivir de lujo. Ya si los robots tuvieran crías sería la hostia :troll:
#29 Estás inmensamente mal, te lo digo con el corazón en la mano y esperando que algún día te sientes con un buen café, un libro, música que te mole y te de por pensar un poco lo que dices.
#1 De hecho, al menos en Tokio, tampoco hay papeleras, tienes que buscar un konbini que los hay en casi todas las calles para tirar las cosas.

Creo que las quitaron tras algunos atentados con bombas pero no estoy muy seguro.
Si tu tuvieran a jóvenes del magreb en sus barrios dejarían de odiarlos. No hay nada más bueno y puro.
Porque son una cultura cochambre y racista.
Y eso que los coreanos son prácticamente un calco, habría que ver si se les planta el Open Arms en sus fronteras y les multiculturalizan, dicho esto que los japoneses hagan lo que les dé la gana, es su país y son sus leyes, aunque me da que el globalismo tiene que tener fuertes agarraderos y ya sabemos como funciona el globalismo...
Porque son racistas fascistas votantes de VOX supongo
#26 Su primera ministra se codea con el partido nacionalsocialista de japon.

menéame