Cultura y divulgación
142 meneos
1312 clics
Fue un fracaso absoluto y 30 años después se convirtió en un éxito arrasador por un olvido: así triunfó la película invencible

Fue un fracaso absoluto y 30 años después se convirtió en un éxito arrasador por un olvido: así triunfó la película invencible

"Qué bello es vivir", la película que Frank Capra creía que capturaría perfectamente el espíritu estadounidense de posguerra, fracasó estrepitosamente cuando más lo necesitaba, solo para resurgir como un fenómeno cultural cuando menos se esperaba.

| etiquetas: cine , navidad , que bello es vivir
73 69 5 K 385
73 69 5 K 385
"Ninguna persona es un fracaso si tiene amigos". Solo por esa frase merece pasar a la historia.
Revisarla con ojos adultos y apreciar el mensaje anticapitlista de la peli es una gozada, aunque algunos (como en los comentarios de arriba) se quede con lo de "ñoña". Qué poca vista, amigo
#10 Opino lo mismo.
Qué bello es vivir es artificial, demasiado sentimental y azucarada. Como cuento infantil de Navidad puede pasar, incluso es entretenida, pero para mí nada más.
#7 "... comentarios de arriba) se quede con lo de "ñoña". Qué poca vista, amigo". Yo también me quedo con ñoña, tal vez porque soy miope y daltónico.:->
#11 Tú la puedes ver como un cuento infantil, y otro (como la persona a la que réplicas) , la puede ver como una crítica al sistema. Es lo que tienen las obras de arte.
#13 Muy cierto que la veamos de dos maneras diferentes, pero disiento en lo de "obras de arte".
#11 Que Bello Es Vivir, Bollywood, cine español del franquismo, y el post franquismo tetero... son películas que muchos no podemos con ellas. No por el fondo, sino por la forma. La forma de redactar va en contra de nuestras formas culturales, y eso nos impide, en muchas ocasiones, poder disfrutarlas.
#7 Toda la razón, es más que mucha gente vea esta película como ñoña es para hacérselo ver, veamos de que trata:
George Bailey ha sacrificado su existencia para ayudar a los demás. De pequeño perdió la audición de un oído por salvar la vida a su hermano; también impidió que su jefe, el farmacéutico, fuera a la cárcel por envenenar accidentalmente a un paciente, aunque a cambio recibiera un bofetón en el oído malo…
De mayor, sus ansias de ver mundo se ven frustradas cuando, a la muerte de su…   » ver todo el comentario
Nunca me canso de verla, una de mis pelis navideñas favoritas que además sirvió como escaparate del keynessianismo y sus virtudes frente al liberalismo incontrolado.
#9 Actualiza tu listado de pelis navideñas. Mi top 3, por si te animas:
1. El día de la bestia.
2. La jungla de cristal.
3. Gremlins.
#12 Actualiza:
1. Plácido.
2. Dublineses.
3. Los amigos de Peter.
Propina: La navidad de un yonki.
#12

4. El Secreto de la pirámide
#12 Si hay una peli navideña es La jungla de cristal y su mítica frase final: «Si es así como pasa la Navidad, yo no me pierdo el Año Nuevo». :-D
#12 tu ya le has dao la vuelta al jamón, eh?
:professor:
#12 Pesadilla antes de Navidad.
Como curiosidad, es la única película que he visto emitir, precisamente en navidad, en 2 canales distintos a la vez y con muy pocos segundos de diferencia entre ambos.
Se trata de "Qué bello es vivir", está en la entradilla y en las etiquetas.
Qué curioso. Siempre la he conocido como un clásico mil veces referenciado. No sabía nada de su fracaso inicial.
#2 Fue un éxito porque dejaron caducar los derechos de autor por la obra y se podía emitir, referenciar y copiar libremente...
Por eso se volvió un clásico, al ponerlo los canales de tv cuando querían "rellenar" parrilla.
Existen muchas películas de esa época de igual o mejor calidad, pero siguen teniendo derechos de autor.
#3 Que aprendan los que manejan los derechos de las retransmisiones deportivas.
#23 Pero ellos no quieren promocionar el deporte, quieren ganar dinero y los que crearon "que vello es vivir" no ganaron dinero con ella...
Poniéndolo así, si pudieran ganar 10.000 millones este año y a partir del año que vien no se pudiera jugar más dicho deporte, lo harían sin dudarlo.
#26 ¿"que vello es vivir" es la versión porno?
Era una época de felpudos muy vellosos.
#27 JAJAJAA
#31 ¿Como que no?
¡¡¡Si puedes ver la película en Wikipedia... Entera!!!
(en el enlace que tú pones aparece la película)
Los derechos una vez los pierdes no puedes recuperarlos.
#32 Leetelo, una cosa es el tema legal y otra que permitan tenerlo abierto en distintas plataformas, este es el texto concreto.
es.m.wikipedia.org/wiki/Qué_bello_es_vivir#Derechos_de_autor_y_emisi�
#34 Vamos que es libre para algunas cosas y no para otras, por lo que pone ese artículo.
¿No puede ponerse en las TVs pero si puede proyectarse libremente?
Porque si se han hecho copias anteriores del 98 esas copias son legales (ya que entonces era libre) y pueden seguir circulando.
#2 A saber qué tipo de personas podían permitirse o acudían al cine normalmente.

También habría que ver las críticas de "los expertos" en los periódicos; las pifias de estos "expertos" son antológicas. Recordemos que hay decenas de "expertos en literatura infantil" que rechazaron publicar Harry Potter.

Esta pifia no está al mismo nivel, pero casi.
#19 en esa época el cine era un entretenimiento muy popular para todo tipo de público.
#19 Pues si se equivocan los expertos, imagina los que no tienen ni idea. Ese rancio argumento contra los que saben rezuma populismo de cuñado.
#24 El que no tiene ni idea habría aplaudido Harry Potter y Qué bello es vivir sin dudarlo.
Me gustó mucho la de John Doe, Juan Nadie en el doblaje.
No recuerdo el nombre pero me extrañó de pequeño que no fuese censurada o prohibida.
Además la vi en TVE y, posiblemente, en la época de Franco, ver si encuentro el título.

Esta:
es.wikipedia.org/wiki/Meet_John_Doe
Magnífica educación financiera: Yo no tengo tu dinero. Tu dinero está en la casa de Joe, sí la que está junto a tu casa. Y en la casa de los Kennedy. Y en la de la señora Macklin y en cientos de otras…
#28 ¿Y que hace mi dinero en la casa de Fred?  media
Insufrible por ñoña y empalagosa. De no ser por que les salía gratis ponerla no se acordaría de este bodrio ni el Tato.
Pelicula comunista y como la llamarian ahora woke.

menéame