Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
476 clics
La mejor manera de tomar una pastilla para que haga efecto más rápido

La mejor manera de tomar una pastilla para que haga efecto más rápido

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins simularon el efecto de 4 posturas corporales y hallaron hasta una hora de diferencia.
21 6 3 K 284
21 6 3 K 284
46 meneos
134 clics
Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

El fenómeno fue predicho por Einstein hace más de 100 años. Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado un patrón extraño al observar los rayos X del agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 800 millones de años luz de distancia. El agujero negro, al parecer, está arrojando estos rayos al universo que lo rodea. Los telescopios se sorprendieron: más destellos de rayos X que eran más pequeños (...)
38 8 1 K 298
38 8 1 K 298
156 meneos
3715 clics
Este es el volcán gigante y “potencialmente peligroso” que hay bajo el Mediterráneo

Este es el volcán gigante y “potencialmente peligroso” que hay bajo el Mediterráneo

Es el Marsili, situado en el mar Tirreno, al norte de Sicilia. Su tamaño es realmente impresionante, pues el cono volcánico se eleva unos 3.000 metros por encima del fondo marino y su cima llega a tan solo 450 metros bajo la superficie del mar. Su base tiene 70 kilómetros de longitud y una superficie total de 2.100 kilómetros cuadrados, lo que equivale a la que aproximadamente tiene la isla de Tenerife.
76 80 4 K 293
76 80 4 K 293
283 meneos
5446 clics
Descubren por qué las transfusiones de sangre joven revierten envejecimiento

Descubren por qué las transfusiones de sangre joven revierten envejecimiento

Hace más de una década los investigadores de la Universidad de Stanford, Tony Wyss-Coray y Saul Villeda probaron que las transfusiones de sangre de ratones jóvenes pueden rejuvenecer el cerebro y los músculos de los ratones viejos. A pesar de estos resultados tan prometedores, los científicos no han llegado a comprender los mecanismos que hacen que esto ocurra. Sin embargo, un reciente artículo de un grupo de investigadores chinos ha dado con la clave.
144 139 1 K 303
144 139 1 K 303
25 meneos
196 clics
La geometría que habita en las calles de Manhattan

La geometría que habita en las calles de Manhattan

Geometría y angustia. Con estas dos palabras Federico García Lorca definió los dos elementos que embargan al turista en su primera visita a la ciudad de Nueva York. Y es que el mapa de Manhattan es la cuadrícula más famosa del mundo, con sus once avenidas –que recorren la isla de norte a sur- cortadas en ángulo recto por 155 calles.

En contra de lo que se pudiera pensar a priori, su plan urbanístico ha cumplido más de dos siglos, ya que tenemos que remontarnos hasta 1811 para conocer su concepción.
23 2 0 K 236
23 2 0 K 236
20 meneos
184 clics
Definir la edad biológica de un individuo por sus indicadores médicos

Definir la edad biológica de un individuo por sus indicadores médicos

La edad cronológica refleja los riesgos generales de morbilidad y mortalidad de las personas. Sin embargo, solo es algo aproximado y relacionado con el deterioro de nuestro cuerpo. Un grupo de científicos propone atender a la edad biológica, que es acumulativo y se refleja en los marcadores de los principales sistemas fisiológicos.
18 2 0 K 128
18 2 0 K 128
111 meneos
1381 clics
El meteoro interestelar CNEOS 2014-01-08 como «mensajero» del Planeta 9

El meteoro interestelar CNEOS 2014-01-08 como «mensajero» del Planeta 9

Un hipotético Planeta 9 explicaría la aparente anomalía orbital de algunos objetos transneptunianos. Por sus características, encontrarlo raya lo imposible; la única esperanza parece ser el telescopio sinóptico Vera C. Rubin...La hipótesis de Héctor es que CNEOS14 fue desviado por una hipotética luna del Planeta 9 dirigiéndolo hacia la Tierra; esta hipótesis resuelve varias de sus anomalías estadísticas y permite limitar la búsqueda del Planeta 9 a una pequeña región celeste...Soy pesimista al respecto.
58 53 1 K 317
58 53 1 K 317
26 meneos
67 clics
Algas como abono para retener el agua: Fuerteventura impulsa un proyecto piloto para luchar contra la desertificación

Algas como abono para retener el agua: Fuerteventura impulsa un proyecto piloto para luchar contra la desertificación

El personal del Plan de Empleo para la Transición Ecológica (PETE) del Cabildo de Fuerteventura trabaja en un proyecto piloto para investigar el potencial uso de algas marinas como compost en agricultura y jardinería.
22 4 0 K 260
22 4 0 K 260
476 meneos
6047 clics
China presume de haber creado el mayor bosque artificial del mundo. En un antiguo desierto

China presume de haber creado el mayor bosque artificial del mundo. En un antiguo desierto

A China le van los grandes proyectos. Cuando de meterse en faena se trata al Gigante Asiático le gusta la hipérbole y el parque forestal de Saihanba es un buen ejemplo.

Hace apenas 60 años era casi un desierto. Hoy, Saihanba luce un paisaje forestal de alrededor de 76.700 hectáreas y se presenta a menudo como el mayor bosque artificial impulsado por el hombre. Su desarrollo ha sido tan espectacular que el Gobierno chino habla directamente de modelo histórico,
205 271 1 K 208
205 271 1 K 208
41 meneos
203 clics
Químicos en utensilios de cocina relacionado con el cáncer de hígado

Químicos en utensilios de cocina relacionado con el cáncer de hígado

Productos químicos de la clase PFAS que comúnmente se encuentran en ollas y sartenes y una variedad de utensilios de cocina están relacionados cáncer de hígado, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina Keck de la USC.
Los químicos fluorados altamente tóxicos llamados PFAS, incluyendo el teflón, se denominan “forever chemicals” (químicos para siempre) porque se descomponen muy lentamente y se acumulan en el medio ambiente y en los tejidos humanos, incluido el hígado.
36 5 1 K 245
36 5 1 K 245
196 meneos
4822 clics

Erupción de un volcán grabada cenitalmente  

Video grabado cenitalmente de la erupción de un volcán en Baja California.
116 80 0 K 287
116 80 0 K 287
122 meneos
3368 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo

El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo  

¿Cómo de grande es realmente el Sistema Solar? La pregunta puede tener una respuesta aséptica y técnica, medida en conceptos matemáticos o físicos. La realidad es que hacernos a la idea de dimensiones tan descomunales es muy complicado, por lo que necesitamos de herramientas más imaginativas y creativas, más asimilables por nuestra imaginación. Es lo que intenta (y consigue) este vídeo elaborado por James O’Donoghue, ex-trabajador de la NASA y actual empleado de JAXA.
61 61 10 K 229
61 61 10 K 229
26 meneos
55 clics
Neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

Neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

Un equipo de investigadores de la Universidad de Correos, Telecomunicaciones de Nanjing y otras instituciones lograron desarrollar algo muy interesante. Y fue nada más que una neurona artificial que puede comunicarse utilizando el neurotransmisor dopamina. El grupo publicó su creación y los usos esperados en la revista Nature Electronics.

Los investigadores dicen que la mayoría de las interfaces máquina-cerebro se basan en señales eléctricas como medio de comunicación. Y que esas señales suelen ser unidireccionales.
22 4 1 K 226
22 4 1 K 226
36 meneos
86 clics
Las serpientes también tienen amigos

Las serpientes también tienen amigos

Muchos consideramos que las serpientes son seres solitarios y fríos, tan diferentes de otras de su tipo como de nosotros. Sin embargo, un nuevo estudio determina que esta idea es errónea, sobre todo en las serpientes del género Thamnophis. Estas criaturas no venenosas, que se distribuyen desde las frías planicies de Canadá a los bosques de Costa Rica, establecen preferencias respecto a las serpientes con las que se relacionan. En otras palabras: tienen amigos. Según sus resultados, «al igual que nosotros, [las serpientes] buscan contactos sociales y son selectivas respecto a con quién socializan», afirma Morgan Skinner, cuyo estudio se publicó recientemente en la revista Behavioral Ecology and Sociobiology.
33 3 0 K 177
33 3 0 K 177
22 meneos
179 clics
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?

¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?

En el año 1 de nuestra Era la población era de solo 250 millones. Debieron trascurrir 1.649 años para su duplicación hasta los 500 millones de habitantes. Una nueva duplicación tardó 150 años, se llegó a los 1.000 millones en el año 1800. La tercera ha demorado 100 años, en 1900 el planeta llegó a los 2.000 millones. Para una cuarta duplicación no hubo que esperar tanto, en 1970 la población ya era de 4.000 millones.
17 5 1 K 217
17 5 1 K 217
67 meneos
71 clics
China ocupa el primer lugar en volumen y calidad de la investigación científica, superando a Estados Unidos

China ocupa el primer lugar en volumen y calidad de la investigación científica, superando a Estados Unidos

China le ha sacado ventaja a Estados Unidos en el área de la ciencia, al ocupar el primer puesto a nivel mundial en estudios de alto impacto y volumen de investigación científica.
Cabe mencionar que este reconocimiento vino de parte del Instituto Nacional de Política Científica y Tecnológica (NISTP) de Japón.
En ese sentido, China es actualmente el país que mayor cantidad de trabajos científicos publica anualmente, siendo Estados Unidos el segundo y Alemania el tercero.
58 9 2 K 161
58 9 2 K 161
133 meneos
1245 clics
El programa Starship enciende motores por primera vez en 2022

El programa Starship enciende motores por primera vez en 2022

Quien nos iba a decir el verano pasado que íbamos a tener que esperar casi un año para ver otro encendido estático del Super Heavy del sistema de lanzamiento Starship. Hace un año muchos esperaban que Starship se adelantase al cohete SLS a la hora de alcanzar la órbita. Y, aunque el lanzador de la NASA ha sufrido su esperada ración de retrasos, todo está listo para el despegue de la misión Artemisa I el próximo 29 de agosto, mientras que Starship no será lanzada hasta finales de septiembre. Y eso como muy pronto y (...)
75 58 0 K 241
75 58 0 K 241
165 meneos
3689 clics
¿Qué es un reventón cálido?

¿Qué es un reventón cálido?

El reventón cálido del Festival de Cullera es un ejemplo de la intensidad que pueden traer este tipo de fenómenos meteorológicos. Se trata de un tipo de evento meteorológico muy complicado de pronosticar, por su génesis y afectación tan localizada. Os explicamos, a continuación, en qué consiste.
102 63 0 K 1122
102 63 0 K 1122
29 meneos
286 clics

Temperaturas extremas en el mundo cada dia

Información sobre las temperaturas y precipitaciones extremas recogidas por estaciones de todo el mundo, por si alguien se consuela comprobando que su ciudad no es la más calurosa del planeta.
25 4 0 K 251
25 4 0 K 251
235 meneos
3653 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
33 meneos
438 clics
El antes y después del cambio climático, con ojos de la NASA

El antes y después del cambio climático, con ojos de la NASA  

Mira lo mucho que la naturaleza y la humanidad han alterado glaciares, lagos y mantos de nieve. El calentamiento y la creciente aridez del clima han transformado drásticamente muchos paisajes del mundo, desde los casquetes polares de Groenlandia hasta los desiertos de Arizona. Sin embargo, el uso del agua y otras actividades humanas también han alterado el paisaje. La NASA ha reunido fotografías impresionantes que demuestran cuánto han cambiado nuestros entornos.
26 7 1 K 227
26 7 1 K 227
28 meneos
58 clics
Es el momento: podemos (y debemos) cerrar todos los Vivotecnia europeos

Es el momento: podemos (y debemos) cerrar todos los Vivotecnia europeos

Científicos de todo el mundo llevan años diciendo que el método de investigación basado en la experimentación animal no está dando resultados deseables y que es urgente cambiar el paradigma. Pensemos en cualquier otra ciencia: ¿qué diríamos de otro método de investigación si nos ofrece una tasa de fracaso del 99%? Pues esto es lo que lleva ocurriendo durante 16 años con la investigación del Alzhéimer y la experimentación animal.
23 5 5 K 129
23 5 5 K 129
330 meneos
3934 clics
La exactitud con la que Carl Sagan describió USA hoy en 1995

La exactitud con la que Carl Sagan describió USA hoy en 1995

La escena tuvo lugar en 1995, hace nada menos que 25 años, cuando salió el libro de Sagan, The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark. En el mismo, explicaba cómo el método científico ha ayudado a iluminar muchos de los rincones más sombríos del universo. Sin embargo, advertía de un peligro para la humanidad: la superstición y la pseudociencia.
149 181 5 K 218
149 181 5 K 218
45 meneos
192 clics
El revolucionario método para fabricar LEDs que puede ahorrar millones en la factura de la luz

El revolucionario método para fabricar LEDs que puede ahorrar millones en la factura de la luz

Los CNO conseguidos muestran una emisión de luz visible ultrabillante con una eficiencia del 40%. Este valor, nunca antes logrado, es aproximadamente 10 veces más alto que el de las anteriores investigaciones realizadas a través de otros métodos convencionales.
39 6 1 K 208
39 6 1 K 208
22 meneos
114 clics
Un estudio atribuye al glutamato la fatiga por el esfuerzo mental

Un estudio atribuye al glutamato la fatiga por el esfuerzo mental

Según un estudio, el trabajo cognitivo provoca una "alteración funcional a través de la acumulación de sustancias nocivas" en una parte del cerebro.
Científicos del Hospital Pitié-Salpêtrière de París han detectado un aumento de los niveles de glutamato en la corteza prefrontal tras realizar tareas que requieren más esfuerzo mental. Las conclusiones del estudio difieren de las teorías más consensuadas sobre cansancio mental.
19 3 1 K 210
19 3 1 K 210

menéame