Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
196 clics

El volcán de Tonga llevó agua al cielo como para calentar la Tierra

La enorme cantidad de vapor de agua arrojada a la atmósfera por la erupción explosiva en enero del volcán de Tonga podría ser suficiente para calentar temporalmente la superficie de la Tierra.
16 meneos
84 clics

Neurosexismo: Las diferencias cerebrales entre hombres y mujeres

"Esta palabra, neurosexismo, no es más que un intento de llevar un debate científico al campo de la moral. Según las feministas el cerebro de hombres y mujeres es idéntico, según los neurobiólogos no lo es. Los defensores de la palabra 'neurosexismo' suelen apoyarse en una serie de argumentos fijos. En primer lugar, que es imposible diferenciar el cerebro de un hombre del de una mujer de forma fiable. En segundo lugar, que el solapamiento es muy grande. En tercer lugar, que el cerebro es plástico y las diferencias moldeadas por la cultura..."
12 meneos
62 clics

Olas de calor extremas: sorprendentes lecciones del calor récord

Desde Londres hasta Shanghai, olas de calor sin precedentes han quemado muchas partes del mundo en las últimas semanas. En junio, Tokio pasó nueve días consecutivos por encima de los 35 ºC, su ola de calor más severa desde que comenzaron los recuentos oficiales en la década de 1870. A mediados de julio, el Reino Unido rompió récords cuando las temperaturas se dispararon por encima de los 40 ºC por primera vez desde que comenzaron las mediciones.
6 meneos
65 clics

El cerebro humano no 'encogió' hace 3.000 años

El siglo XII a.C., cuando los humanos estaban forjando grandes imperios y desarrollando nuevas formas de texto escrito, no coincidió con una reducción evolutiva del tamaño del cerebro. Es la conclusión de un equipo de investigadores dirigido por la UNLV (Universidad de Nevada en Las Vegas) que refutan una hipótesis que se está volviendo cada vez más popular entre la comunidad científica.
24 meneos
289 clics

Ver series originales en inglés subtituladas mejora la capacidad de aprendizaje de este idioma

El inglés es la lengua extranjera más estudiada en el mundo. Una creencia bastante común es que ver películas en su versión original en inglés con subtítulos repercutirá en un mejor aprendizaje de esta lengua extranjera. Quizás este es el motivo por el que la tendencia de ver películas y series en versión original va en aumento.
61 meneos
67 clics

Julio ha sido el mes más caluroso en España desde que hay registros

La temperatura promedio ha estado en 25,6 ºC lo que supera en 2,7ºC la media entre 1981 y 2010: "extremadamente cálido" en la península, según la Aemet
51 10 1 K 16
51 10 1 K 16
34 meneos
36 clics

El trimestre mayo-julio ha sido el más seco en España desde que hay registros

El trimestre comprendido entre mayo y julio de 2022 ha sido el más seco en el conjunto de España desde que hay registros, que comenzaron hace 57 años. Excepto marzo y abril, el año 2022 está siendo muy seco, ya que se han recogido 47,5 litros por metro cuadrado en el conjunto del país, lo que apenas representa el 43% de los 111,3 litros que sería el valor normal. Por ejemplo, en Madrid la lluvia en ese trimestre no llega "ni a una quinta parte de lo normal" y en Ciudad Real las precipitaciones han sido "prácticamente nulas".
30 4 1 K 47
30 4 1 K 47
9 meneos
137 clics

Uno de los pájaros perdidos más raros del mundo fotografiado

El ala de sable de Santa Marta, una especie de colibrí de color verde esmeralda que canta y brilla, ahora se ha documentado en la naturaleza solo dos veces desde su descubrimiento formal hace más de 70 años. El avistamiento es solo el segundo documentado desde que se identificó por primera vez, y el primero en más de una década. Lamentablemente, el ave es una de las muchas especies en el área amenazadas por la pérdida de hábitat.
11 meneos
41 clics

El telescopio espacial James Webb podría responder a cómo se creó la luz fotografiando el origen de las primeras estrellas

Avi Loeb, un físico teórico, ha explicado que se estima que las primeras estrellas aparecieron unos 100 millones de años después del Big Bang.
12 meneos
159 clics

Abeja reina: El secreto de la colmena

En la cúspide de la jerarquía estructurada de la colmena se encuentra un insecto muy especial: la abeja reina. Todo el mundo ha escuchado hablar de ella al menos una vez, pero pocos conocen todos sus secretos. ¿Cuánto mide? ¿Cómo se diferencia del resto de la colmena? ¿La abeja reina produce la jalea real? Sigue leyendo y responderemos a todas tus preguntas.
10 2 1 K -9
10 2 1 K -9
14 meneos
342 clics

Caballos salvajes en una llanura holandesa ganada al mar: la renaturalización más controvertida de Europa

La reserva de Oostvaardersplassen ha sido pionera en un modo nuevo y radical de trabajar con la naturaleza, pero también ha estado rodeada de escándalo que empieza a superar
22 meneos
106 clics

Ignacio Cirac: si se construye un ordenador cuántico plenamente funcional será gracias a este científico español

Es imposible no sentirse impresionado cuando tienes delante el currículo de Ignacio Cirac. Este manresano se ha erigido como uno de los padres fundacionales de la computación cuántica, lo que le ha llevado a ser uno de los científicos más citados, y por tanto más relevantes, en su área de investigación. Y también uno de los más premiados.
18 4 3 K 17
18 4 3 K 17
11 meneos
109 clics

Hallan una extraña babosa de mar multicolor en la costa de Inglaterra

Las aguas de las islas Sorlingas han sido el escenario del descubrimiento, por primera vez en aguas británicas, de una babosa de mar increíblemente rara. Babakina anadoni es posiblemente la babosa de mar más colorida del mundo. La criatura arco iris tiene un tamaño de apenas 2 centímetros de largo y nunca había sido vista en aguas británicas. Se ha visto solo un puñado de veces en otros lugares, principalmente a lo largo de la costa oeste de España y más al sur en el Atlántico.
25 meneos
40 clics

¿Te parecería bien que un algoritmo de inteligencia artificial decidiera qué pacientes deben recibir órganos donados en los transplantes?

En pocas palabras: los investigadores descubrieron que el algoritmo de aprendizaje automático (llamado OrganITE) era capaz de producir mejores resultados en las simulaciones, que incluían una mezcla de datos reales de los últimos 26 años y datos imaginarios cuidadosamente equilibrados.
23 meneos
167 clics

Un equipo de científicos ha encontrado una especie de tiburón capaz de caminar  

La adaptación de algunas especies a su entorno natural es digna de admirar. Esta especie de tiburón convive con otras en las costas de Papúa Nueva Guinea y Australia, aunque tiene una capacidad innata para cazar otros animales. Mientras el resto de escualos necesitan de gran cantidad de agua para desplazarse nadando, este tiburón, que puede alcanzar el metro de longitud, es capaz de atravesar aguas poco profundas y cazar cangrejos y otro tipo de invertebrados marinos...
21 meneos
140 clics

¿Por qué las antenas parabólicas tienen forma de parábola? (Derivando, 30 segundos)  

Porque tienen la propiedad de que incidan donde incidan los rayos dentro de la superficie siempre rebotan en el mismo punto.
17 4 1 K 15
17 4 1 K 15
12 meneos
55 clics

¿Hasta dónde hemos llegado en la fusión del cerebro y las máquinas?

Las futuras interfaces cerebro-máquina buscan leer la actividad cerebral generando modelos predictivos del comportamiento con los que controlar dispositivos externos. El mundo tal y como lo conocemos cambiará de manera irreversible
21 meneos
300 clics

Récord de granizo más grande registrado en Markerville, Canadá (eng)

Una enorme piedra de granizo recuperada de la tormenta del lunes cerca de Innisfail, Alta., ha eclipsado un récord canadiense, pesando la friolera de 292,71 gramos y midiendo 123 milímetros de diámetro, según el Proyecto de Granizo del Norte de Western University.

El rompedor récords se encontró bajo un dosel de árboles cerca de Markerville, a unos 110 kilómetros al norte de Calgary, poco después de que pasara la tormenta, con varias otras piedras de granizo del tamaño de un pomelo.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
12 meneos
267 clics

24 afirmaciones respaldadas por estudios de psicología que no se han podido replicar satisfactoriamente  

El mundo está lleno de afirmaciones del tipo "hay un estudio que dice que..." o "según un estudio...". A esto se suma una gran cantidad de afirmaciones que tradicionalmente se han dado por verdaderas pero que nunca se han logrado replicar. Bienvenidos a la crisis de replicabilidad galopante que sufrimos. Un problema particularmente insidioso en el ámbito de las ciencias blandas, como psicología, sociología, etc. Es decir, ciencias donde hay demasiadas variables y gran complejidad por lo que las afirmaciones deberían hacerse con sumo cuidado.
18 meneos
121 clics

Oxígeno por el culo, el raro tratamiento probado en cerdos

Algunos peces pueden respirar a través del intestino, tras entrar el aire por el ano. Y resulta que el proceso se puede imitar en otros animales, como roedores y cerdos. Ahora lo quieren probar también en humanos. Introducir oxígeno por el ano podría ser una forma de solventar la falta de respiradores que se ha experimentado en ciertos momentos críticos, como en la pandemia de COVID-19. Por eso, estos investigadores ya están reclutando a pacientes con enfermedades respiratorias para llevar a cabo un ensayo clínico con ellos.
16 meneos
363 clics

Cremas solares: así se almacenan en tus células (y en el mar)

No solo son dañinos para los habitantes del mar, sino que se acumulan en los tejidos del cuerpo humano y son imposibles de eliminar por las plantas de tratamiento de aguas residuales. Estos son los ingredientes de filtros solares que deberías evitar.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
20 meneos
47 clics

Los abejorros sienten dolor y por tanto merecen trato ético

Científicos plantean que los insectos, como los abejorros, han de ser protegidos por tanto por la legislación
19 meneos
137 clics

Una mala hierba puede convertirse en la 'superplanta' con la clave para lograr cultivos resistentes a la sequía

Los investigadores describen cómo la 'Portulaca oleracea', una hierba común habitualmente conocida como verdolaga, integra dos vías metabólicas distintas para crear un nuevo tipo de fotosíntesis que permite a la hierba soportar la sequía sin dejar de ser altamente productiva. Podría ayudar a los científicos a idear nuevas formas de diseñar cultivos como el maíz para que puedan soportar sequías prolongadas.
35 meneos
326 clics

Físicos logran extraer la fuerza de la fuerza fuerte

El 99 por ciento de las interacciones de la masa ordinaria proviene de fenómenos asociados con la fuerza fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la física de partículas, que une partículas más pequeñas llamadas quarks en partículas más grandes llamadas protones y neutrones que forman el núcleo de los átomos de la materia ordinaria.
6 meneos
24 clics

¿Por qué la NASA dispara rayos láser a los bosques presentes en el Planeta?

Podría decirse que los bosques son un gran escudo frente a la radiación de los rayos solares. La NASA, de igual modo, está llevando a cabo estudios para determinar cómo es posible contribuir a una reducción del problema actual. Para ello, ha empezado a disparar un tipo específico de rayos láser a los propios bosques. Tranquilo/a, es por una buena causa. Gracias a esta medida, se pretende obtener mucha más información sobre la existencia de los conjuntos de árboles con el objetivo de preservar su integridad en el futuro.
10 meneos
62 clics

Sorpresa en La Ràpita por la presencia de una ballena en la bahía de Els Alfacs

Sorpresa en la costa de La Ràpita (Montsià) por la presencia de una ballena en la bahía de Els Alfacs. Una embarcación que había salido este lunes desde el puerto de la localidad para navegar por la bahía ha podido captar unas imágenes de este cetáceo
11 meneos
155 clics

Una molécula prodigiosa (II)

Cuando Albert Hofmann -que andaba investigando sobre los alcaloides del cornezuelo de centeno-, tropezó en 1943 con lo que él mismo llamó LSD-25 y se intoxicó por contacto con esta sustancia, supo inmediatamente que había descubierto algo muy importante, algo disruptivo
33 meneos
57 clics

La investigación vincula el consumo de carne roja, el microbioma intestinal y las enfermedades cardiovasculares en adultos mayores (IN)

El estudio de casi 4000 hombres y mujeres de EE. UU. mayores de 65 años muestra que un mayor consumo de carne está relacionado con un mayor riesgo de ASCVD (un riesgo 22 % mayor por cada 1,1 raciones al día) y que alrededor del 10 % de este riesgo elevado se explica por un mayor niveles de tres metabolitos producidos por bacterias intestinales a partir de nutrientes abundantes en la carne. Se encontraron mayores riesgos e interrelaciones con los metabolitos bacterianos...


Estudio: www.ahajournals.org/doi/10.1161/ATVBAHA.121.316533
21 meneos
65 clics

"Esponjas carnívoras" y bichos que "generan luz": la mexicana que quiere salvar de la minería al fondo marino

No sorprenderá a nadie el hecho de que la minería de aguas profundas es un tema tremendamente polémico. Por el lado de las empresas mineras, se asegura que los minerales que podemos extraer de los fondos marinos son esenciales para asegurar el éxito de la transición energética.
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
5 meneos
40 clics

Las naciones del Pacífico son extraordinariamente ricas en minerales críticos. Pero minarlos puede tener un precio terrible

Saquear el Pacífico por sus ricos recursos naturales tiene un largo pedigrí. Piense en las empresas europeas que extraen nodulos por su fosfato y dejan un paisaje lunar.
Hay signos preocupantes que la historia puede estar a punto de repetirse, ya que la demanda global se eleva para obtener minerales críticos para el transición de energía limpia.
10 meneos
42 clics

La cruda verdad tras los incendios devastadores de bosques cuando proteger no es cuidar

Debido a la suma de circunstancias favorecedoras, los incendios en nuestros bosques son cada vez mayores, y aparejado a eso, crece exponencialmente la preocupación por la quema de nuestros bosques, y por encima de eso, la sensación alimentada por los medios de que literalmente estamos quedándonos sin masas boscosas y que vamos inevitablemente al desastre.

La obsesión por "NO TOCAR" las zonas verdes y por eliminar cualquier tipo de intervención sobre ellas está provocando, que los incendios sean cada vez más frecuentes, grandes
10 meneos
20 clics

Científicos suizos consiguen que ratones estériles produzcan esperma de rata

Con una técnica llamada complementación de blastocistos interespecie, el equipo de expertos ha generado animales quiméricos a partir de células madre de rata y embriones de ratón estériles. Estos organismos eran viables y sanos y producían únicamente esperma del primer tipo de roedor. La investigación es preliminar y puede abrir el camino a importantes aplicaciones futuras.
7 meneos
32 clics

Hechos reales: La ameba abnegada [EN]  

Citas:

Bianchi, E., Doe, B., Goulding, D. et al. Juno es el receptor Izumo del óvulo y es esencial para la fecundación en mamíferos. Nature 508, 483-487 (2014). doi.org/10.1038/nature13203

Bloomfield G, Paschke P, Okamoto M, Stevens TJ, Urushihara H. Triparental inheritance in Dictyostelium. Proc Natl Acad Sci U S A. 2019 Feb 5;116(6):2187-2192. doi: 10.1073/pnas.1814425116. Epub 2019 Jan 22. Fe de erratas en: Proc Natl Acad Sci U S A. 2019 Feb 25;: PMID: 30670662; PMCID: PMC6369745.

Bonner, J. (2008). Las amebas sociales: La biologí
7 meneos
326 clics

Este tiburón usa sus aletas para caminar por tierra firme

Las Pintarrojas llevan tiempo dando cortos paseos por zonas someras de la costa si la necesidad así lo aconseja como atestigua este otro vídeo grabado en 2017. Los animales emplean sus aletas para moverse por tierra, pero el desplazamiento es cualquier cosa menos ágil. El sistema respiratorio de estos pequeños escualos les permite aguantar la respiración hasta una hora.
16 meneos
50 clics

Por fin, prueba matemática de que los agujeros negros son estables (IN)

En un artículo de 912 páginas publicado en línea el 30 de mayo, Szeftel, Elena Giorgi de la Universidad de Columbia y Sergiu Klainerman de la Universidad de Princeton demostraron que los agujeros negros de Kerr que giran lentamente son estables.

Una onda gravitatoria podría, por ejemplo, cruzar el horizonte de sucesos de un agujero negro de Kerr y entrar en el interior. La masa y la rotación del agujero negro podrían modificarse ligeramente, pero el objeto seguiría siendo un agujero negro caracterizado por las ecuaciones de Kerr.
12 meneos
46 clics

Identifican una proteína que predice el riesgo de muerte por cáncer y diabetes

Un estudio sueco ha analizado datos médicos de más de 4.000 personas durante 22 años y ha establecido que aquellos con niveles más altos de prostatina en sangre tienen mayor exposición a estas patologías. Los resultados se mantuvieron incluso después de ajustar una amplia gama de factores influyentes, como la edad, el sexo, la circunferencia de la cintura, los hábitos de fumar y beber, el colesterol LDL (malo), la presión arterial sistólica y la medicación antihipertensiva.
10 2 2 K 15
10 2 2 K 15
20 meneos
93 clics

Científicos españoles hallan una molécula que podría tratar la celiaquía

Los investigadores del CSIC han descifrado el mecanismo de acción de la molécula, su estructura, así como sus características más relevantes de cara a un posible tratamiento de la enfermedad
18 2 0 K 16
18 2 0 K 16
5 meneos
25 clics

Desarrollan un sensor que mide la evolución y calidad de los cultivos en invernaderos de Granada

Esta tecnología analiza de forma no invasiva, continua y a gran escala los cultivos plantados, determinando cuál es el mejor momento para su recogida
5 meneos
471 clics

Video del calamar gigante en acción: no es el 'kraken' de la ciencia ficción pero se le parece  

Diversos equipos científicos han tratado de mejorar los conocimientos sobre estos habitantes de los fondos marinos y en algunas ocasiones recientes han conseguido imágenes de ejemplares vivos.

El método más efectivo para conseguirlo son las cámaras de robots submarinos, funcionando de forma automática o teledirigidos, en zonas en las que se han colocado señuelos o presas.
10 meneos
29 clics

Deberes sí o deberes no, esa es la cuestión

La evidencia muestra que los deberes escolares tienen un efecto positivo en el rendimiento académico de los alumnos. Los estudiantes que hacen deberes en casa obtienen mejores resultados que los estudiantes que hacen deberes supervisados en el aula o que los estudiantes que no hacen deberes. Ahora bien, los estudios también muestran que los beneficios que aportan los deberes son mayores en secundaria que en primaria. Además, unos deberes inapropiados producen pocos o nulos beneficios e incluso pueden reducir el rendimiento de los alumnos.
30 meneos
39 clics

El Mediterráneo se calienta y llega a los 30 grados entre España e Italia

Según la Aemet, en las costas españolas, dependiendo de la zona, la temperatura del Mediterráneo ha subido entre 2,5 y 4 grados respecto a los marcadores habituales en esta época, mientras que en las italianas ha aumentado hasta 5 grados
23 meneos
61 clics

Así se eliminó la poliomielitis en España

Rafael Nájera, pionero de la vacunación contra la polio, reflexiona en primera persona sobre la campaña española que permitió erradicar la enfermedad en nuestro país. Aquella experiencia, con menos recursos que ahora, guarda similitudes con la inmunización actual contra el COVID-19. La poliomielitis pasó de provocar más de 2.000 casos anuales en 1960 a 62 casos en 1965 en España, gracias a la Campaña Nacional de vacunación antipoliomielítica por vía oral. Ideada por el doctor Florencio Pérez Gallardo, que realizó las investigaciones…
19 4 2 K 16
19 4 2 K 16
8 meneos
48 clics

La génesis de los minerales inspira una nueva clasificación

Machacados, horneados, hervidos, condensados... La naturaleza ha utilizado 57 recetas para crear durante millones de años más de 10.500 ‘tipos minerales’ en la Tierra, según una nueva propuesta para catalogarlos. Con ella se ha comprobado que el agua ayudó a formar más del 80 % de las especies minerales y que un tercio se originaron mediante procesos biológicos. [Incluye vídeo.]
3 meneos
12 clics

Despega en EEUU una nave espacial surcoreana para orbitar la Luna por un año

La nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO) despegó con éxito este jueves desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), para orbitar la Luna durante un año con una serie de experimentos de Corea del Sur y un instrumento construido en los Estados Unidos, lo que supone la primera misión lunar del país asiático. Acoplada en la punta de un cohete Falcon 9, construido por la compañía privada aeroespacial SpaceX, la nave despegó alrededor de las 19:09 hora local (23:09 GMT) con el cielo despejado y un clima favorable en un 80%...
5 meneos
105 clics

¿Cuándo dejo de ser contagioso por covid? La ciencia tiene nuevos datos

Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Journal of the AMA. Los investigadores concluyeron que todos los que dieron negativo en la prueba rápida de antígenos de Covid-19 en el sexto día de su infección (el 25% de los participantes en el estudio) tuvieron un cultivo vírico negativo, lo que indica que probablemente ya no eran infecciosos.
15 meneos
72 clics

¿Qué son los “químicos para siempre” y cómo impactan en nuestra salud?

En los océanos y en el aire existen compuestos nocivos llamados “químicos para siempre” o PFAS. Se usan para recubrir textiles como los impermeables, o utensilios de cocina antiadherentes. Son sustancias muy codiciadas en la industria de la moda que pueden tardar siglos en descomponerse a la intemperie. Y eso sería en el mejor de los casos, pues tal y como su nombre lo indica, son químicos propensos a “vivir para siempre”. Su peligrosidad reside en su capacidad para impactar en la salud de las personas y en la de sus futuros descendientes.
16 meneos
83 clics

Enfermedad cardíaca después de COVID: lo que dicen los datos (inglés)

Algunos estudios sugieren que el riesgo de problemas cardiovasculares, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, sigue siendo alto incluso muchos meses después de que desaparece una infección por SARS-CoV-2. Los investigadores están comenzando a precisar la frecuencia de estos problemas y qué está causando el daño.

En diciembre de 2020, una semana antes de que el cardiólogo Stuart Katz recibiera su primera vacuna contra el COVID-19, tuvo fiebre. Pasó las siguientes dos semanas atormentado por tos, dolores corporales y escalofríos.
9 meneos
89 clics

La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto

La Tierra acelera y la noticia tiene un lado rigurosísimo y otro anecdótico. Primero, la parte dura: durante los últimos 40 días, los relojes atómicos que miden el ciclo de la rotación de la Tierra han registrado los días más cortos de los que habían tenido noticia desde que empezaron a hacer su trabajo en los años 60. El pasado 26 de julio, el planeta se ahorró 1,5 milisegundos en su viaje diario de 86.400 segundos. Antes, el 28 de junio fue un día aún más rápido: terminó el giro con 1,59 milisegundos de adelanto.
3 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves de la genialidad: curiosidad, perseverancia y pasión

Es el presentador del concurso televisivo ‘Pasapalabra’ desde hace diez años. Pero Christian Gálvez cultiva también una pasión secreta: la investigación de la figura de Leonardo da Vinci. Apasionado por la historia y el Renacimiento, asegura que “todos podemos convertirnos en Leonardo gracias a la curiosidad”. Y añade: “Todas las personas tenemos el derecho de acercarnos a la cultura y a aquello que nos apasiona, desde el respeto y el rigor”.
3 0 8 K -11
3 0 8 K -11
34 meneos
35 clics

Elías Campo logra completar el mapa genómico de la leucemia linfática crónica

Un estudio internacional, del que es coautor principal el científico aragonés, identifica más de 100 nuevos genes implicados en la enfermedad y define nuevos grupos de enfermos con diferente evolución.
28 6 0 K 50
28 6 0 K 50

menéame