Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
171 clics
El eclipse solar más grande del siglo oscurecerá el día durante seis minutos: conoce la fecha

El eclipse solar más grande del siglo oscurecerá el día durante seis minutos: conoce la fecha

El 2 de agosto de 2027 ocurrirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI. La NASA confirmó que ese día la Luna cubrirá por completo al Sol durante 6 minutos y 22 segundos, un tiempo récord para un fenómeno visible desde tierra firme.
8 meneos
10 clics
La ESA lanzará el Sentinel-1D de Copernicus el 4 de noviembre desde la Guayana francesa

La ESA lanzará el Sentinel-1D de Copernicus el 4 de noviembre desde la Guayana francesa

El próximo 4 de noviembre a las 18:03 hora local (21:03 UTC, 22:03 CET), el satélite Sentinel-1D del sistema Copernicus, despegará a bordo de un cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana francesa. Unos 30 minutos después del lanzamiento, el satélite se separará de la nave espacial y quedará colocado en órbita, a una altitud de unos 693 km. Proporcionará imágenes de la superficie terrestre, independientemente del clima y de día y de noche, esenciales para hacer el seguimiento del hielo marino, los icebergs y los vertidos.
6 meneos
31 clics
Estaciones astronómicas y las meteorológicas: diferencias y explicación

Estaciones astronómicas y las meteorológicas: diferencias y explicación

Algunos miden los cambios estacionales por la posición de la Tierra con respecto al sol, mientras que otros utilizan los ciclos anuales de temperatura. He aquí la diferencia entre las estaciones astronómicas y las meteorológicas.
6 meneos
65 clics

Cae lluvia sobre el Sol: los científicos descubren por fin por qué nuestro astro “llora” plasma ardiente

El Sol no es una esfera inmóvil y perfecta. En su superficie y su atmósfera ocurren fenómenos tan extremos que desafían la intuición. Uno de los más enigmáticos es la lluvia solar, un fenómeno en el que el propio Sol parece “llorar” plasma ardiente.
7 meneos
25 clics
Encuentran nanopartículas de oro en las agujas de los abetos rojos de Noruega

Encuentran nanopartículas de oro en las agujas de los abetos rojos de Noruega

Por primera vez, un equipo científico ha establecido una conexión directa entre comunidades bacterianas residentes en el interior de las agujas de la Picea abies, el abeto rojo o pícea de Noruega, y la formación de nanopartículas de oro en sus tejidos.
14 meneos
30 clics
Miles de aves se pusieron a cantar al final del eclipse solar de 2024 como si estuviera amaneciendo

Miles de aves se pusieron a cantar al final del eclipse solar de 2024 como si estuviera amaneciendo

Un nuevo estudio, con participación ciudadana, documenta por primera vez con detalle el sorprendente comportamiento de los pájaros antes, durante y después de un eclipse total. Durante el gran eclipse solar del 8 abril de 2024 en Estados Unidos, Canadá y México, miles de aves cambiaron su comportamiento al hacerse la oscuridad total durante casi 4 minutos. Muchas de ellas enmudecieron cuando se fue la luz y un número aún mayor se lanzó a cantar con la reaparición del sol como si se tratara de un amanecer. En un trabajo publicado este jueves en
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
10 meneos
29 clics
La ESA finaliza la construcción de la nave espacial 'Platón' para descubrir exoplanetas similares a la Tierra

La ESA finaliza la construcción de la nave espacial 'Platón' para descubrir exoplanetas similares a la Tierra

La ESA finaliza la construcción de la nave espacial 'Platón' para descubrir exoplanetas similares a la Tierra, Los ingenieros de la Agencia Espacial Europea (ESA) han finalizado la construcción de la nave espacial 'Platón', tras instalar su parasol y paneles solares, por lo que ya está lista para las pruebas finales, según ha informado la ESA.
5 meneos
70 clics
Qué es la energía geotérmica de alta eficiencia

Qué es la energía geotérmica de alta eficiencia

En este blog hemos visto varias formas que el ser humano ha encontrado por obtener energía eléctrica y de forma limpia y aprovechando al máximo todos los recursos que tiene a su disposición. De hecho, hay tantas formas que se hace muy difícil no aprovecharlas todas y una de las que se ha quedado un poco en un rincón como es la energía geotérmica de alta eficiencia.
4 meneos
27 clics
El ‘boom’ de los biomateriales

El ‘boom’ de los biomateriales

Los biomateriales ofrecen soluciones para reducir las emisiones, aprovechar los residuos y fomentar la economía circular. ¿Qué necesitamos para que se conviertan en una alternativa realmente viable?
7 meneos
26 clics
Conozca a una salamandra nueva para la ciencia: tiene manchas doradas y vive en el Chirripó

Conozca a una salamandra nueva para la ciencia: tiene manchas doradas y vive en el Chirripó

Un grupo de científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) ingresó al Parque Nacional Chirripó para una gira de campo. A unos cinco metros de la entrada del refugio de la base de los Crestones encontraron una salamandra que llamó su atención, tenía manchas doradas y blancas. Esto fue en noviembre del 2019. Años después se comprobaría que aquel anfibio era una especie nueva para la ciencia y exclusiva de este parque nacional. Su nombre: Bolitoglossa chirripoensis, en honor al lugar donde fue descubierta.
4 meneos
43 clics

Unos científicos de la CSIRO en Nature: "los eucaliptos podrían revelar la presencia de yacimientos de oro"

Un descubrimiento australiano ha puesto bajo el microscopio al eucalipto, un árbol habitual en Galicia y Asturias. Sus hojas esconden diminutas partículas de oro que podrían cambiar la forma de explorar el subsuelo
6 meneos
25 clics

El calor extremo llega a los riñones: la otra cara del cambio climático

Estudios sugieren que el calentamiento global pone en riesgo la salud renal, ya que los riñones pueden acumular toxinas y deteriorarse prematuramente.
14 meneos
49 clics
El burro zamorano busca su camino

El burro zamorano busca su camino

La raza supera los delicados momentos de hace años y vive ahora una fase "estable", con nuevos proyectos comerciales en el horizonte y con un censo estabilizado en unos 1.200 animales, con 120 crías al año
11 3 1 K 37
11 3 1 K 37
3 meneos
31 clics
Descifran cómo el cerebro aprende el miedo

Descifran cómo el cerebro aprende el miedo

Un estudio del Clínic-IDIBAPS identifica los circuitos cerebrales del condicionamiento del miedo en más de 2.000 personas. El equipo ha liderado un estudio del consorcio internacional de neuroimagen ENIGMA que ha permitido entender mejor qué sucede en el cerebro cuando tenemos miedo de alguna cosa. Los resultados muestran que el condicionamiento del miedo activa redes cerebrales muy concretas y que estas respuestas pueden variar en función del diseño experimental o de si la persona padece un trastorno mental.
11 meneos
27 clics

Antártida podría haber cruzado el punto de no retorno de deshielo

Antártida se funde como nunca desde que tenemos registros. Un cambio que podria provocar un considerable aumento del nivel del mar en muchas regiones costeras
Un nuevo estudio advierte de que algunas regiones de la Antártida podrían haber superado un punto climático crítico, marcando el inicio de un deshielo irreversible. Este proceso, que ya estaría en marcha, podría acelerar el aumento del nivel del mar durante los próximos siglos, incluso aunque la temperatura global deje de subir.

Un proceso invisible bajo el hielo
1 :  Y van dos: https://www.meneame.net/story/planeta-alcanza-primer-punto-no-retorno-arrecifes-coral-aguas
21 meneos
152 clics
La épica historia de las leyes de Kepler

La épica historia de las leyes de Kepler

Descubre cómo la obsesión de dos genios rivales, Tycho Brahe y Johannes Kepler, rompió con 2.000 años de tradición y nos entregó las claves para entender el cosmos.
17 4 0 K 33
17 4 0 K 33
4 meneos
86 clics

Cuenta regresiva para un nuevo lanzamiento de SpaceX que podría cambiar las reglas de la exploración espacial

El 13 de octubre SpaceX lanzará su cohete más potente, Starship, en la prueba más ambiciosa hasta ahora. Elon Musk busca recuperar las dos etapas y acercarse a su meta final: llevar humanos a la Luna y, algún día, a Marte.
« anterior1

menéame